JALISCO
Nuevo panorama geopolítico en municipios de Jalisco: MC domina
Por Francisco Junco //
En las pasadas elecciones en México, el mapa político se pintó predominantemente de guinda, el color del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, en el estado de Jalisco, la narrativa fue diferente. Movimiento Ciudadano (MC) logró consolidarse en los municipios de mayor importancia y densidad poblacional, garantizando su influencia sobre la mitad de la población jalisciense, además de mantener la gubernatura con Pablo Lemus al frente.
La nueva geopolítica en Jalisco, aunque prácticamente está definida, las impugnaciones que presentaron algunos partidos o coaliciones perdedoras, aún no dejan ver con claridad la conformación que la entidad tendrá en los próximos tres años en sus 125 municipios.
Sin embargo, analistas y expertos coinciden en que, es muy difícil que se puedan revertir los resultados oficiales que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) ya dio a conocer el pasado 10 de junio. Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta de este organismo, aseguró, tras el conteo y recuento de algunas actas electorales, que en Jalisco hay resultados electorales que garantizan la pluralidad democrática, y que fue una elección “sumamente compleja y competida”.
“Además de litigiosa a lo largo de todo el proceso electoral, este último tramo, sido muy complejo, pero con todo, ya declaramos la validez de todas las elecciones, de la gubernatura, de los 125 gobiernos municipales y también del congreso local”, señaló la encargada de las elecciones en la entidad.
Aseguró que se realizó un cómputo muy amplio, que supuso el recuento de más de 17 mil paquetes electorales, lo que significa más de la mitad de los sufragios emitidos por los jaliscienses.
“Esto significa que abrieron todos los paquetes en donde había un acta que era ilegible, en donde no había un acta, en donde el acta tenía algún error aritmético o ante cualquier duda fundada. El Instituto estuvo dispuesto y puesto a abrir cada paquete electoral y a recontar todos y cada uno de esos votos, entonces digamos que después de ese amplísimo trabajo ciudadano, ininterrumpido, que realizamos a lo largo de los últimos días, pudimos, por fin, dar en tiempo y forma, los resultados de la elección”, señaló a un medio local.
Y es que, con los resultados oficiales, tanto federales como locales, el escenario nacional donde Morena y sus aliados se posicionaron como la fuerza dominante, Jalisco emergió como un bastión de resistencia con Movimiento Ciudadano, consolidando su poder, luego de que los jaliscienses optaron por una continuidad representada por estos.
De acuerdo con los resultados, aunque los naranjas perdieron Tlaquepaque, Tonalá y El Salto, seguirán dominando la zona metropolitana, ya que se consolidaron en Guadalajara con Verónica Delgadillo, en Zapopan con Juan José Frangie, en Tlajomulco de Zúñiga, con Gerardo Quirino Vázquez y recuperaron Zapotlanejo, con Patricia Sánchez González, con lo que estarán gobernando a más de 3 millones 600 mil jaliscienses, solamente en estos municipios.
MC PIERDE CONTROL EN 28 MUNICIPIOS
De los 125 municipios que integran la entidad, Movimiento Ciudadano tenía en su poder 48, sin embargo, para este proceso electoral, perdió el control de 28 de estos municipios, mostrando una aparente contracción de su influencia.
A pesar de estas pérdidas, el panorama no es del todo desalentador para el partido naranja, ya que logró consolidar su presencia en 20 municipios donde previamente gobernaba y, además, expandió su dominio al apoderarse de 20 nuevos ayuntamientos. Entre las nuevas adquisiciones destacan municipios clave como Cocula, Colotlán, Ocotlán, Tala, Tamazula de Gordiano y Encarnación de Díaz, entre otros.
Este avance, en municipios estratégicos, ha permitido a los naranjas gobernar un total de 4 millones 672 mil 812 jaliscienses, de una población total que supera los 8 millones en el estado. Esta cifra es indicativa de una fuerte presencia del partido en zonas urbanas y rurales significativas, representando a la mitad de la población jalisciense.
El análisis de estos resultados muestra que, aunque Movimiento Ciudadano ha cedido terreno en algunas localidades, su posición sigue siendo robusta en municipios clave. Esto sugiere que una parte considerable de la población jalisciense, prefiere mantener un gobierno local que, en su opinión, ha demostrado eficiencia y capacidad en la gestión municipal. Este respaldo se da en un contexto donde las tendencias nacionales pueden ser variadas, pero a nivel local, los electores han manifestado su confianza en el desempeño de MC.
MORENA COMIENZA A EXPANDIRSE
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha comenzado a expandirse en la geopolítica jalisciense, aunque a nivel nacional logró una diferencia porcentual importante, en el espectro local no fue el mismo reflejo.
Sin embargo, Morena ha demostrado un progreso tangible al aumentar su presencia en los ayuntamientos de Jalisco. Inicialmente el partido contaba con 13 municipios bajo su control, de los cuales logró afianzar 5 y sumar 3 nuevos ayuntamientos, alcanzando un total de 8 donde Morena actuó sin coaliciones. Los municipios que logró retener son Amatitán, Mascota, Talpa de Allende, Tonalá y Tuxpan, mientras que logró arrebatarle el poder a Movimiento Ciudadano en los cabildos de Ixtlahuacán del Río, Tapalpa y Tototlán.
No obstante, el verdadero cambio se observa al analizar los resultados de la coalición «Sigamos Haciendo Historia», que es encabezada por Morena, aliada con el Partido del Trabajo, el Partido Verde Ecologista de México, Hagamos y Futuro. Esta unión, logró convencer a electores de 31 municipios, entre los que destacan los que le despojó a Movimiento Ciudadano, San Pedro Tlaquepaque, Ameca, Arandas, Ayotlán, Encarnación de Díaz, Gómez Farías, Jocotepec, San Martin de Bolaños, San Marcos, San Martín Hidalgo, Unión de Tula y Yahualica
Con los 8 obtenidos por Morena de manera independiente, sumarían 38 municipios que serán controlador por esta coalición que liderean los de la Cuarta Transformación. Además, se podrían sumar a esta fuerza política en Jalisco, 2 municipios que ganó Hagamos, sin coalición, Cihuatlán y Huachinango.
El Partido del Trabajo, ganó Techaluta de Montenegro; mientras que el Partido Verde, obtuvo tres triunfos, en La Manzanilla, Teocuitatlán de Corona y le arrebató el triunfa a Morena en Puerto Vallarta, los cuales también podrían sumarse a los liderados por Morena, para incrementar a 44 municipios controlados por Sigamos Haciendo Historia. En suma, en estos municipios habitan 2 millones 672 mil 840 jaliscienses. Pero habría que esperar la recomposición y ver si los gabinetes de gobierno pueden fusionarse con el liderazgo de Morena, en donde no fueron en coalición.
La expansión de Morena en Jalisco podría significar una reconfiguración del panorama político estatal, donde la coalición Sigamos Haciendo Historia, parece haber encontrado una fórmula ganadora. A medida que el partido y sus aliados consolidan su presencia en más municipios, el impacto en las políticas locales y la administración pública podría ser profundo, influenciando futuras elecciones y decisiones políticas en el estado.
Este avance, aunque todavía en sus primeras etapas, indica que Morena y sus aliados están bien posicionados para continuar su expansión en Jalisco, preparando el terreno para un futuro en el que puedan aspirar a un control aún mayor en la región. La política jalisciense se encuentra en un punto de inflexión y los próximos años, serán cruciales para determinar si esta tendencia expansiva se mantiene y se fortalece.
FUERZA Y CORAZÓN POR JALISCO, LA TERCERA FUERZA
En la jornada electoral del pasado 2 de junio la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco ha emergido como la tercera fuerza política en el estado, consolidando su presencia en 39 municipios. Esta unión, compuesta por el Partido de Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), este último perdió su registro nacional, ha logrado un avance significativo en la política jalisciense.
A estos 39 municipios se suma Jilotlán de los Dolores, conquistado por el PAN sin alianza, elevando el total a 40 municipios gobernados por esta coalición. Estos municipios representan una población que apenas rebasa el millón de habitantes, quienes serán administrados bajo el liderazgo de Fuerza y Corazón por Jalisco.
Actualmente, el PAN gobierna 19 municipios en solitario. Ocho municipios fueron ganados por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, sin embargo, la competencia política fue intensa, y el Partido Acción Nacional sufrió algunos reveses. Movimiento Ciudadano arrebató cuatro municipios: Acatic, Chiquilistlán, Hostotipaquillo y Quitupan.
Por su parte, la coalición Sigamos Haciendo Historia, encabezada por Morena, se adjudicó seis municipios que gobernaba el PAN: Atemajac, Juanacatlán, San Juanito Escobedo, San Julián, Tequila y Zapotiltic.
El avance de Fuerza y Corazón por Jalisco demuestra la capacidad de esta coalición para movilizar votantes y consolidar su influencia en el panorama político del estado. La combinación de fuerzas entre el PAN, el PRI y el PRD ha resultado en una fórmula efectiva para competir en la arena electoral jalisciense, a pesar de la pérdida del registro nacional del PRD.
A medida que la coalición se establece como la tercera fuerza política en Jalisco, su impacto en la gobernabilidad local y las futuras elecciones será crucial. Con 40 municipios bajo su control, Fuerza y Corazón por Jalisco está bien posicionada para influir en las políticas y decisiones que afectarán a más de un millón de habitantes en el estado.
La política en Jalisco continúa evolucionando, y la consolidación de esta nueva fuerza política podría marcar el inicio de una nueva era en la administración local, reflejando un cambio en las preferencias de los votantes y la dinámica del poder en la región.
El análisis muestra que algunos partidos menores, como Fuerza México, partido ideológicamente partidario a los postulados de Andrés López Obrador y que pierde su registro, tenía en su poder dos municipios y ambos los pierde, estos son La Manzanilla que quedó en manos del Verde Ecologista y Villa Hidalgo que administrará Movimiento Ciudadano. El partido Futuro, que solamente gobierna un municipio, Tamazula de Gordiano, ahora será encabezado por Movimiento Ciudadano.
Con la continuidad de Movimiento Ciudadano, en el Gobierno Estatal, con Pablo Lemus a la cabeza y la nueva composición geopolítica, los naranjas tienen la oportunidad de continuar con sus políticas de desarrollo y mejorar aún más la infraestructura del estado. La confianza depositada por los ciudadanos es un mandato claro para seguir avanzando en proyectos de modernización y bienestar social.
En un país donde Morena domina el escenario político, Jalisco se destaca como un estado que apuesta por la continuidad de Movimiento Ciudadano. La consolidación de los naranjas en los municipios más poblados de Jalisco demuestra una preferencia por la gestión estatal, refleja una ciudadanía que valora la estabilidad y la eficacia en la gestión pública. Movimiento Ciudadano ha sabido capitalizar electoralmente y con los acuerdos políticos que logre, con las diferentes fuerzas políticas, podrá consolidarse como un poder político significativo en un contexto nacional dominado por Morena.
JALISCO
Alfonso Ramírez Cuellar: «Falso que el Infonavit vaya a perder su carácter tripartita»; se construirán 1 millón de viviendas
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
La intención primordial de la reforma a la Ley del Infonavit es que el instituto pueda construir vivienda barata y adquirir suelo, esto es que con 400 mil pesos para los trabajadores adheridos al instituto puedan adquirir una casa y se crea al mismo tiempo la figura del arrendamiento social y créditos para ampliación de viviendas construidas, precisó Alfonso Ramírez Cuellar en entrevista con Conciencia Pública en su visita a Guadalajara.
El vicecoordinador de la fracción legislativa de Morena en la Cámara de Diputados se reunió con los principales liderazgos de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), que encabeza Juan Huerta Peres, con quienes tuvo un diálogo abierto y directo para abordar el tema de la reforma que plante modificar el artículo 123 para que el Infonavit establezca un sistema de orientación social que permita a los trabajadores obtener una vivienda a crédito barato, accesible y suficiente para su adquisición y ampliación.
“Es falso que el Infonavit vaya a perder su carácter tripartita, ya que la asamblea general estará integrada por 10 representantes de los trabajadores, 10 de los patrones y 10 del gobierno, precisa el legislador federal Alfonso Ramírez Cuellar.
“Hay una desinformación sobre la reforma al Art. 123 Constitucional aprobada al final del pasado año por la Cámara de Senadores”, asentó.
“Queremos informar que dentro del proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum está construir un millón de viviendas, básicamente nos interesa que Infonavit construya 500 mil viviendas, desarrolle con mucha fuerza un programa de mejoramiento y ampliación de las casas que ya están construidas y al mismo tiempo establezca la modalidad del arrendamiento social, es un arrendamiento donde al año si la persona quiere adquirir en propiedad la vivienda lo pueda hacer.
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL INFONAVIT SEGUIRÁN TRIPARTITA
¿Un cuestionamiento que se ha venido realizando es que al Infonavit se le quitaría el modelo tripartita?
“Se dice mucho que se le quita al Infonavit el carácter tripartita, pero no es así, porque la asamblea general estará integrada por diez miembros de los sindicatos, diez miembros de los patrones y diez del gobierno.
El otro órgano que es fundamental en el funcionamiento del Infonavit es el Consejo de Administración en el que estarán representados los cuatro representantes de los trabajadores, cuatro representantes de los patrones y cuatro del gobierno.
Hay un cambio en la modalidad de la dirección general del Infonavit porque se adoptó el mismo sistema del IMSS y ahora el director general del instituto lo designa en forma directa la presidenta de la república, explicó Ramírez Cuellar
“Donde hay cambios en cuanto a paridades es el Comité de transparencia; en el Comité de Vigilancia hay una representación que tiene el gobierno, es mayor a la que tienen los trabajadores y los patrones”, indicó el legislador de Morena
En términos generales con algunos ajustes se mantiene y consolida el carácter tripartita del instituto de la vivienda en nuestro país.
Se va a construir una filial, no tanto para que se encargue de la construcción de la vivienda. Son 500 mil viviendas en un espacio de tiempo de aproximadamente 5 años, alrededor de 30 mil viviendas se construirán en Jalisco”.
Alfonso Ramírez Cuellar se preguntó, cuál es la característica el que el Infonavit o el gobierno va a poner disposición del suelo en forma gratuita y la compra de materiales, pero quien va a construir van a ser las empresas que están en cada una de las entidades de la república, es decir, el Infonavit no va a tener albañiles, no va a tener constructoras, no va a encargarse de un pasivo laboral, producto de una organización empresarial, sino que esta tarea la van a desarrollar los constructores.
¿Por qué se hace este esquema?
Porque una casa de 600 mil pesos que es en lo que regularmente sale, es imposible que lo pueda cubrir una familia que gana de 1 a 3 salarios mínimos, lo que más cuesta es el suelo, el material y todo el trámite, y del suelo, del material y los trámites se va a encargar el instituto, de la construcción la empresa, de tal forma que podemos tener la certeza, la seguridad poder reducir hasta 200 mil pesos el valor de la casa, para que de esta manera el que tiene la subcuenta de vivienda que es el derecho, tenga acceso, este es el objetivo fundamental de los cambios de estas reformas que se están llevando a cabo; aquí se sigue teniendo el descuento del 30% como en estos momentos funciona en el instituto”.
El creador de El Barzón hace 30 años y del Movimiento Nacional de Defensa de los Derechos de los Consumidores, señaló enfático que “es falso que el gobierno va a agarrar las cuentas individuales para él, como se viene manejando, sino que el crédito será establecido en la misma forma como hoy se tramita”.
“El constructor que se va a encargar de levantar la casa tendrá los 50 o 60 trabajadores en su respectiva cuenta de vivienda y el crédito se seguirá tramitando de la misma manera, sólo se establece el esquema de reducción del costo de vivienda porque el gobierno se encarga de disponer de un banco de suelo, de una reserva territorial; va a comprar de manera consolidada, cemento varilla, blocks, et., etc., le va a decir al constructor aquí está esto, entonces lo que vale 600 mil pesos me lo va a entregar para el trabajador en 400 mil pesos”, añadió.
De la misma forma el legislador nacido en Río Grande, Zacatecas, aclaró dos puntos a los liderazgos de la FTJ de Jalisco: que los trabajadores tuvieran claridad de una iniciativa como se piensa, como se discute y que ya llegó al Senado y ahora está en la Cámara de Diputados para ver si habrá un periodo extraordinario o nos vamos hasta febrero para discutirla.
“Lo más importante es la decisión de la doctora Claudia Sheinbaum de mantener el carácter tripartita y garantizar el costo de una vivienda para el trabajador que prácticamente estaba imposibilitado hasta estos momentos para adquirir la vivienda”, subrayó.
Y está el sistema de arrendamiento social que no se paga con las cuentas de vivienda, sino que es un descuento directo al salario de las personas que se van a decidir por el arrendamiento social ya viene establecido en la nueva disposición legal.
“Pero lo más importante, la verdad es que la participación de Juan Huerta, de Tereso Medina, de muchos líderes, obreros, de trabajadores de distintas partes del país ha sido clave porque queremos que haya mayor fuerza, mayor acción sindical”, expresó al reconocer su participación en el impulso de la agenda laboral.
15 MILLONES DE TRABAJADORES DESPROTEGIDOS
En el diálogo con los representantes de los trabajadores de Jalisco, hizo referencia a que hay 15 millones de trabajadores del país que están totalmente desprotegidos, lo que es un grave problema. “Hay que ir a organizarlos, necesitamos sindicalizar a casi 15 millones de trabajadores con sus familias, a lo mejor no tienen contrato colectivo, no tienen derechos, no tienen reparto de utilidades, no tienen seguridad social, entonces esto es un gran reto”.
Habló de la agenda laboral en el Congreso de la Unión que están promoviendo como la reducción a la jornada laboral y hacer efectivo la semana de 40 horas y que existe un acuerdo entre las fuerzas políticas representadas en la Cámara Baja.
“El otro gran acuerdo es que quede definido el tema de vacaciones, el tema del aguinaldo y la contratación laboral, pero hay muchos otros temas que a veces no se llevan a cabo , porque la fuerza sindical es muy débil, no se echa toda la carne al asador”, indicó.
MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO DEL IMSS
Un tema que fue abordado por los líderes sindicales de la FTJ es el pésimo servicio que presta el IMSS, además de que le han generado más carga con el programa del IMSS Bienestar.
“Tenemos muchos pendientes, tenemos el pendiente del seguro social, de la calidad de la atención médica, por lo tanto queremos hacer esta gran convención, por lo que tenemos darle mucha fuerza a los trabajadores del país”, dijo al referirse al Movimiento Construyendo el Segundo Piso 2024-2030.
Habló de la revalorización de los sindicatos, los cuales en los últimos 30 años los quisieron desaparecer. “Fueron 30 años en los que a los sindicatos quisieron desaparecer, hoy después del 2019 cuando entró el licenciado López Obrador, se establecieron medidas que permiten revitalizar el sindicalismo, pero hay que dar un paso más, hay que conquistar más derechos y eso es lo que estamos trabajando con Juan y Tereso y con muchos sindicatos del país, prácticamente todos, algunos se quedan fuera, pero estamos empeñados en esta convención y la verdad es que lo estamos haciendo a nombre de la doctora Sheinbaum, compromisos que se hicieron en la campaña presidencial”.
“No hay ningún desconocimiento de la labor que ustedes hicieron para que la doctora sacara 36 millones de voto y 1 millón 600 mil en el estado de Jalisco, la idea es ir por más derechos laborales, después que en todo el periodo liberal, decían ellos, los sindicatos no sirven, hay que acabarlos, llega López Obrador y dice hay que fortalecerlos, eligiendo democráticamente a sus dirigentes, poniendo a ratificación los contratos colectivos, aumentando los salarios mínimos, garantizando buenas formas de contratación y hoy el tema de la vivienda es para nosotros uno de los temas centrales, a lo mejor tenemos algunas divergencias, pero se van a ir superando en el camino porque queremos esta gran transformación en materia de vivienda por parte del Infonavit y de Conavi que son dos organismos que van a construir vivienda”.
JUAN HUERTA PIDE CUIDAR, NO ENCARECER EL EMPLEO Y CRECER LA INFORMALIDAD
En su intervención, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ), Juan Huertas, le agradeció a Ramírez Cuellar esta reunión de diálogo directo y abierto con líderes de sindicatos de Jalisco. “Habrá que cuidar que no encarezcamos el empleo para mandarlos a la informalidad. Gracias por todo el apoyo Alfonso, todas las peticiones que le hemos hecho, las ha cuidado, las ha atendido, nos ha ayudado, hemos ido transitando y vamos avanzando”.
“Quiero darle las gracias a Alfonso por atendernos y darnos una información amplia y basta del tema del Infonavit, entendemos y debemos atender el tema de las vacaciones, de la reforma a las 40 horas, el tema del incremento, varias cargas que se le están haciendo a la empresa pero yo también Alfonso quiero expresar que cuidemos un equilibrio, una armonía, porque vamos a encarecer el empleo y vamos a provocar que se vaya a la informalidad, debemos de cuidar ese espacio. Son temas que los trabajadores en el país han estado demandando”.
“El tema de las 40 horas tiene más de 40 años y nunca habíamos podido avanzar. Por lo menos ahora lo tenemos en la mesa, nada más hay que ser cuidadosos porque hay empresas, sobre todo las minis y las pequeñas que no les alcanza para tanta carga fiscal”.
“Estaremos no solo presentes en el sindicalismo local, buscaremos tener más presencia en el sindicalismo nacional porque es tiempo de despertar a los trabajadores, que los tenemos dormidos, los tenemos cuidados, hemos vivido cómodamente los últimos 30 años y es necesario que los dirigentes salgamos ya a la calle. Aquí hay puros dirigentes, deben entender eso”.
JALISCO
Lemus advierte: Quien la hace la paga
Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”, advertencia del gobernador Pablo Lemus a su gabinete escribió la compañera periodista Elsa Martha Gutiérrez en su página de X, a propósito de la encerrona del titular del Ejecutivo con los integrantes de su gabinete en Ajijic.
¿Cómo interpretar esta precisión del gobernador Lemus? Primero, así debe ser, así se debe gobernar, como obliga una ética del ejercicio público.
De entrada, no hay confusión. Y esperamos que ese sea el sino. El monopolio de la verdad y de la honestidad nadie lo tiene. El mensaje es que nadie tiene comprado el puesto y dependerá del desempeño.
Existe un manifiesto descontento no sólo en México sino en el mundo hacia los gobiernos y la clase política, cuando los casos de gandallismo, abuso y conductas irregulares, son el pan de cada día. Los gobiernos resultan ineficientes cuando no cumplen con las expectativas generadas en las campañas para obtener el voto ciudadano.
Llegan al gobierno y se sienten dueños de los cargos, como si fueran para siempre, olvidando que todo tiene fecha de caducidad.
DEGRADAR A LA POLÍTICA
En el sexenio anterior se degradó precisamente el ejercicio de la política por la pobre concepción de lo que es el gobierno, al prevalecer una visión de feudo, donde a una élite de cortesanos, se les permitía todo, a aquellos que utilizaban su autoridad para socavar y aplastar la dignidad de la persona, se le protegía desde Casa Jalisco, donde se les limpiaba de todo pecado concebido, sin considerar el daño que con ello se hacía a la sociedad.
¿Cuántas denuncias se hicieron contra altos funcionarios estatales, que se dedicaron a agredir a servidores públicos, incluyendo la violencia y los acosos sexuales contra las mujeres que nunca fueron castigados, desatando cacería de brujas contra aquellas que tuvieron el valor de denunciarlo, porque no se accedió a la pretensión del jefe?
Un anhelo de los ciudadanos es contar con gobernantes republicanos, probos e íntegros, ante los abusos y excesos que se han hecho cotidianos y que para ser atendidos se tienen que visibilizar; numerosos casos se han registrado, pero si son cercanos a la gente del poder, no pasa nada, la impunidad se impone.
En estos días precisamente fue exhibida en redes sociales la agresión a una persona que se mueve en silla de ruedas, por parte elementos de la Policía de Zapopan, atendiendo al parecer un favor para alguien poderoso. ¿Qué tipo de sanción se va a aplicar a esos servidores públicos que tienen la tarea de protegernos y darnos seguridad? Debe haber una explicación de parte de la autoridad municipal y seguramente esta semana precisarán qué tipo de sanción aplicarán.
Tanto Pablo Lemus como Juan José Frangie tienen muy claro lo que es abuso de poder; tiene muy claro lo que es la soberbia en el mundo del gobierno y la política, ya que lo sufrieron en carne propia en años anteriores, principalmente el actual alcalde zapopano, por no acatar las órdenes de quien tenía el mando superior.
A Frangie en su momento lo amenazaron de destituirlo por no querer firmar la imposición de un desplegado que iba en contra de su mejor amigo. Incluso, llegó a comentar que si el costo de ser leal a los amigos era quedar fuera del gobierno, prefería retirarse de la política. Su firmeza la mantuvo y a la larga la razón se impuso en la defensa de la dignidad.
EL MAREO DE MONTAÑA
Recientemente trascendió a las redes el caso de un nuevo funcionario federal que recibió el nombramiento desde la Ciudad de México y por sus pistolas llegó a las oficinas, cambió las chapas de las puertas e impidió el ingreso de los empleados.
El servicio público debería ser ejemplo de respeto a las personas y respeto a las leyes, sin embargo, es muy común que haya funcionarios con esa actitud de soberbia, proclives a humillar a los empleados de menor jerarquía y a los propios ciudadanos. ¿Qué se cree este nuevo funcionario federal? ¿La titular de Segob, Rosa Isela Rodríguez debe de dar una revisada al hecho penoso que protagonizó este personajes con ínfulas de virreicito?
El problema es que hay mucha improvisación en los tres niveles de gobierno y no son pocos los que llegan con el apetito de protagonismo egocéntrico, de vanidad y de hacer dinero a corto plazo, con el tráfico de influencia y la corrupción.
Habrá que ver cómo el nuevo gobierno de Jalisco se distingue de otros que le han antecedido, donde la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencia se vuelve una realidad.
La simulación ha sido el distintivo en los gobiernos.
El mensaje de Pablo Lemus es que “quien la hace la paga, así se sencillo (…) y que si se equivocan no habrá perdón ni olvido”.
Está cantada. Es una buena noticia, que haga público este mensaje.
JALISCO
Morenos de Jalisco rechazan frente anti-Lomelí: Se reunieron para crear «puentes de plata» y coordinación política
Por Francisco Junco //
La reunión que tuvieron los diputados federales y estatales en Jalisco de la alianza que lidereó Morena, en las pasadas elecciones, fue un encuentro para tender “puentes de plata” y coordinar trabajos entre ambas cámaras legislativas para que le vaya bien a Jalisco y no anti Carlos Lomelí, así lo afirmaron a Conciencia Pública, algunos de los protagonistas de dicho encuentro.
Era martes 7 de enero, el primero del mes, que para algunos era el comienzo de actividades laborales, tras las vacaciones Navideñas, en el restaurante El Más, el que está ubicado dentro del Hotel Virreyes, allá a un lado de la Ganadera, en Tlaquepaque, donde se les vio muy contentos a Marilyn Gómez Pozos, Candelaria Ochoa Avalos, Alberto Maldonado, Daniel Castillo, Marcela Michel, Alberto Alfaro, Katia Castillo, Clara Cárdenas, Sergio Martín, José Luis Sánchez y Leonardo Almaguer, entre otros personajes de Morena, el Partido Verde y PT.
En un ambiente que combinaba la camaradería con la grilla política, diputados federales y locales de Jalisco se reunieron para construir «puentes de plata» entre ambas cámaras legislativas. El encuentro, fue descrito como la primera vez, de muchas, que se juntan estos personajes para fortalecer la colaboración entre el gobierno federal y el estatal, a través de las actividades legislativas, dejando claro que no se trataba de una reunión «anti Carlos Lomelí», como algunos trascendidos periodísticos locales lo registraban en las páginas de editoriales.
Alberto Alfaro, diputado local del Distrito 16, en Tlaquepaque, explicó que el objetivo de esta reunión fue para tender puentes de plata entre el gobierno federal y el gobierno estatal, entre amigos, aunque reconoció que hay muchos golpeteos, esta reunión no fue para ver esos temas.
“Fue una reunión de veras de amigos, no fue anti-Lomelí quien esté sacando ese tema, se equivoca. Sí hay muchos golpeteos, pero no se tocaron ahí. También pusieron que fue para quitar a Miguel de la Rosa como coordinador de la bancada. Tampoco, eso es una mentira. Nosotros traemos nuestros temas internos como bancada, pero la reunión no fue para eso. ¿Cómo vamos a hacer una reunión para quitar a Miguel de la Rosa donde había diputados federales? ¿Qué tiene que ver? Nada. No, no, eso es una mentira”, señaló el diputado Alberto Alfaro.
La diputada morenista, Candelaria Ochoa, fue más allá y aseguró que a ella la invitaron con la idea principal de coordinar trabajos entre los diputados federales y locales, por lo que ella solamente acudió a ese llamado concreto, donde manifestó la importancia de la coordinación.
“Porque ganamos 15 distritos federales, ganamos un montón de distritos locales y además ganamos, por supuesto, muchas presidencias municipales. Entonces Morena es la primera fuerza electoral. Nos robaron algunos votos con Pablo Lemus, pero somos la primera fuerza electoral porque tenemos más diputadas y diputados federales y locales con la alianza, somos más que Movimiento Ciudadano”, recordó con orgullo, mientras enfatizaba la responsabilidad de trabajar juntos para enfrentar los retos venideros.
Descartó que fue invitada porque iba a asistir el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados de la bancada de Morena en la Cámara Baja y aseguró que, cuando la invitaron, fue para poner al centro de la discusión a Jalisco y como beneficiar a la entidad en coordinación con ambas cámaras.
“Varios de los diputados federales me buscaron. Y por supuesto, fue una reunión importante en donde empezamos a poner un poco los temas de importancia para Jalisco. Porque, creo que todos tenemos una gran responsabilidad y una obligación de trabajar por Jalisco”, señaló la diputada Candelaria Ochoa y agregó que el diputado Alberto Maldonado, la diputada Mery Pozos, el diputado Alberto Alfaro, entre otros, la buscaron para la reunión.
“Fue una reunión de coordinación, de empezar a plantear, tener pláticas entre nosotros. Yo incluso dije que sería bueno que se plantearan de manera más o menos cotidiana, que nos dijeran cuáles son los retos que ellos ven desde la federación y nosotros aquí, y coordinar los programas, los apoyos para Jalisco”, resaltó.
La diputada, señaló que después de esa comida, durante el evento de los primeros 100 días del trabajo en Tlaquepaque y platicando con algunas compañeras de Morena, planteó que sería ideal que la presidenta de su partido “pudiera convocarnos de manera formal e institucional a los diputados federales, a los diputados locales, a presidentas y presidentes municipales, a todas las regidoras y regidores”, con la visión de prepararse para el 2027.
“Con esta reunión, en mi tema, tenemos la visión, de que hoy vamos a tener un campo mejor”, afirmó el diputado Sergio Martín Castellanos, mientras detallaba los esfuerzos conjuntos con autoridades federales y locales para mejorar las condiciones del sector ganadero y agrícola en Jalisco. Con una mirada fija y determinación en sus palabras, el legislador, del Distrito Uno en Jalisco, explicó cómo la reunión buscaba coordinar esfuerzos para beneficiar a Jalisco, dejando de lado rivalidades políticas.
“Tender puentes de plata para trabajar con los municipios, de la mano, para buscar recursos estatales y federales; para buscar que el campo de Jalisco sea escuchado y los ganaderos y verdaderamente se tengan apoyos con la federación y el Estado y que yo estoy del lado de los campesinos y de los ganaderos y de la gente”, apuntó.
El diputado Sergio Martín Castellanos aseguró que la reunión no respondió a hacer “grilla” contra nadie y dejó en claro que, aun se considera amigo del senador Carlos Lomelí, y que lo importante, en este momento, es la unidad y el trabajo conjunto, estos eran los objetivos principales del encuentro.
“Soy amigo de (Carlos) Lomelí, transitamos juntos muchos años y seguiremos transitando y que yo voy a transitar con todos. Morena es un corazón latente y las venas y los músculos, somos los demás y todos debemos coincidir para que ese corazón siga latiendo”, dijo.
Sin embargo, lamentó que el senador haya declarado, en rueda de prensa, que lo quería expulsar, pero que en realidad le hizo un favor ya que “solito” se desmarcó y lo “fortaleció”, explicó que los que están en contra del doctor Lomelí, estaban en contra de él.
“Él solito se desmarco conmigo, pero me hizo un favor, porque los grupos de Mery Gómez Pozos, Laura Imelda, todos me hablan que me vaya con ellos, pero me queda claro que yo no me voy a ir con nadie, me voy a ir con todos. Voy a trabajar por la unidad, aunque Erika está trabajando para el grupo de algunas gentes”, resaltó para Conciencia Pública.
“Vamos a caminar en esta mega alianza con todos. La verdad lo único que quiero es unir fuerzas, no estoy peleado con nadie, pero tampoco quiero que me etiqueten con nadie” y acotó que desde que Carlos Lomelí anunció su expulsión del Consejo de Morena, no ha tenido comunicación con él.
Durante el encuentro del pasado 7 de enero, coincidieron los consultados en que no sólo compartieron ideas y estrategias, sino también se disfrutó de una comida y la tradicional partida de Rosca de Reyes. «Aprovechando el encuentro», comentó Candelaria Ochoa con una sonrisa, recordando la calidez del evento.
La necesidad de tender puentes, fue un tema recurrente. Aunque algunos asistentes señalaron que la reunión pudo haber generado suspicacias por la ausencia de figuras vinculadas al grupo o corriente de senador Carlos Lomelí, los organizadores insistieron en que el enfoque principal era la coordinación y el trabajo conjunto.
«No fue una reunión anti-Lomelí», insistió el diputado Alberto Alfaro, quien destacó que se trataba de fortalecer el equipo de diputados federales y locales. «Fue una reunión de amigos,» aclaró, enfatizando el carácter informal y amistoso del encuentro.
La diputada Candelaria Ochoa también manifestó su deseo de que estas reuniones se conviertan en un hábito. «Sería bueno que se plantearan de manera más o menos cotidiana,» propuso, destacando la importancia de una comunicación fluida y constante entre los legisladores para coordinar mejor los programas y apoyos para Jalisco.
Al concluir la reunión, explicaron, quedó claro que, más allá de las diferencias internas, los líderes políticos presentes estaban comprometidos a trabajar juntos por el bien de Jalisco. La promesa de tender puentes de plata no sólo representa un compromiso simbólico, sino también una acción concreta hacia la unidad y el progreso.
Por ejemplo, señaló el diputado Sergio Martín, que ha estado hablando con todos los alcaldes, para ayudar a bajar recursos para el mejoramiento ganadero y agrícola, tanto con el estado, como con la federación, porque hay la responsabilidad de fortalecer el concepto de que el estado siga siendo el Gigante Agroalimentario.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN4 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo