Connect with us

JALISCO

Pablo Lemus será el candidato a gobernador por MC: Dante y Lemus finalmente vencen resistencia de Alfaro

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tras de una lucha intestina al interior de Movimiento Ciudadano que duró de manera intensa más de tres meses, en los que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, enfrentó públicamente al líder del partido Dante Delgado, el tiempo puso a cada quién en su lugar y finalmente el mandatario estatal perdió la partida y tuvo que ceder la virtual candidatura a la gubernatura del Estado, al empresario y alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Aunque hasta el cierre de esta edición, Jesús Pablo Lemus no se había registrado oficialmente, en tanto algunos actores políticos como el gobernador de Nuevo León, Samuel García lo animan y en el caso particular del regiomontano, desde su informe este sábado le hizo un llamado muy típico de su lenguaje regio, diciéndole: “Ya destápate cabrón, vamos por la gubernatura de Jalisco”.

De esta manera, Pablo Lemus, quien ya goza con la licencia del cabildo para separarse del cargo, de llegar a conquistar la gubernatura del Estado, se convertiría en el primer empresario en alcanzar la cima del poder público en Jalisco, es decir significaría la conquista del poder político, por parte del poder económico. Un empresario identificado plenamente con la Coparmex, de la cual fue su presidente 13 años atrás.

La participación de la clase empresarial en la política de Jalisco, ha tenido una historia de integración marginal, ya que siempre ha estado detrás del poder público, pero nunca abiertamente habían encabezado un proyecto a la gubernatura del Estado, aunque sí habían tenido participaciones distinguidas en las secretarías de estado que cada gobernador les asignaba.

Se tienen registros de que, desde mediados del siglo pasado, en los tiempos del partido hegemónico del PRI, en Jalisco la clase empresarial tenían un lugar asignado por costumbre, en el caso de la vice presidencia municipal de Guadalajara, a donde llegaban empresarios tradicionalmente designados por la Cámara de Comercio de Guadalajara.

Esto ocurrió hasta la llegada masiva del panismo al estad en la segunda mitad de la década de los años noventa del siglo pasado, cuando en el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez fueron designados un gran número de empresarios de distintas ramas comerciales e industriales: a las Secretarías de Estado, José Levy a la Secretaría de Finanzas y Leopoldo Montelongo, a la Secretaría de Vialidad y Transporte; Pablo Gerber a la Secretaría de Turismo ( ex presidente de Coparmex) y Francisco Mayorga Castañeda a la Secretaría de Desrrollo Rural.

Después durante el gobierno de Francisco Ramírez Acuña, se integraron empresarios como Horacio González Pardo, a la Secretaría de Turismo, Luis Guillermo Martínez Mora (también ex presidente de Coparmex), a la Secretaría de Educación y Abraham González Uyeda a la Secretaría de Promoción Económica.

Y en el caso del Ayuntamiento de Guadalajara, fue en el primer gobierno del presente siglo, cuando ejerció esa función Carlos Urrea García Rulfo como el último vice presidente en la historia, ya que el cargo se extinguió con una reforma política, para crear una nueva estructura municipal.

De hecho, en gran medida se responsabiliza a la llegada de los empresarios, del encarecimiento de los sueldos en el servicio público de los altos mandos, ya que los empresarios argumentaban que para aceptar la responsabilidad tenían que dejar el cargo en sus empresas en donde sus ingresos eran de un mayor tamaño a lo que se pagaba en la esfera política.

LA CONFRONTACIÓN DANTE-ALFARO

Un detalle relevante es que la candidatura de Pablo Lemus no surge como producto de un proceso de unidad, ni de transparencia; por el contrario, nació como producto del resultado de la confrontación, las discrepancias y los acuerdos en lo oscurito y por debajo de la mesa, en donde únicamente participaron como los dos grandes electores, el gobernador, Enrique Alfaro y el senador, Dante Delgado.

Si bien es cierto que la designación de Jesús Pablo Lemus Navarro, se hace, tomando en cuenta que las encuestas lo han ubicado siempre como el candidato más rentable, mejor posicionado y con las mayores posibilidades de asegurar el triunfo de Movimiento Ciudadano, también es cierto, que el hecho de que le hayan limpiado el camino, con la declinación del senador, Clemente Castañeda, obedece al resultado de una confrontación y no a una coincidencia de posturas.

Es evidente que el gobernador de Jalisco, en todo momento intentó que su relevo fuera para el amigo desde su época de juventud, su compañero de aventuras desde la preparatoria, Clemente Castañeda Hoeflitch; pero en el camino de topó con que el candidato de Dante Delgado, siempre fue Pablo Lemus.

Y aunque esta designación tuvo una confrontación previa de casi tres meses entre Dante y Alfaro, habremos de recordar que la otra lucha intestina que se había librado en la arena estatal exclusivamente, también al interior de Movimiento Ciudadano, estará cumpliendo un año, ya que se dio en el marco de la Feria Internacional del Libro, cuando el grupo político que lidera el gobernador, Enrique Alfaro, vivió un momento álgido en su lucha en contra del líder moral de la UdeG, Raúl Padilla López y en estas discrepancias quedaron atrapados los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus y Juan José Frangie, que siempre mostraron su cercanía con Raúl Padilla.

Fue en los primeros días de diciembre del 2022 cuando Pablo Lemus, quien por cierto nunca se ha afiliado al partido Movimiento Ciudadano, calificó como “arrastrados y secuestradores del partido” al dirigente estatal Manuel Romo y al secretario Alberto Esquer, incluso planteó que solicitaría a Dante Delgado la expulsión del partido.

Eso le ganó a Pablo Lemus, la animadversión del grupo alfarista al interior de Movimiento Ciudadano y habremos de recordar que incluso hubo una carta de rechazo a la actitud del alcalde de Guadalajara, firmada por todos los integrantes de su fracción en el cabildo, con excepción del regidor, Luis Cisneros.

Es decir, Pablo Lemus será un candidato a la gubernatura, por imposición o por designación, ya que, si la determinación hubiera sido una elección interna de la militancia emecista, seguramente no resultaría favorecido.

LA DENUNCIA DEL REGIDOR DE MORENA; LA SOMBRA DEL QUEBRANTO POR 300 MILLONES DE PESOS

Un fuerte crítico desde el Ayuntamiento de Zapopan ha sido el regidor de Morena, Alejandro Puerto, quien acusó a Pablo Lemus ante la Fiscalía General de la República como presunto responsable del depósito de 300 millones de pesos en el Banco Accendo, cuando fungía de presidente municipal de Zapopan, dinero que se perdió en detrimento de las finanzas de este municipio.

“El miedo fue el factor con el que decidieron quién sería el candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano para Jalisco. Ayer Pablo Lemus pidió licencia y hoy Alfaro lo nombrará como el único candidato de MC para la gubernatura de Jalisco. Influenciado por el miedo a perder ante Morena”, expresó el regidor de Morena.

Alejandro Puerto argumenta en su acusación que este Banco Accendo, era el banco con mayores pérdidas dentro del sistema bancario nacional, el Banco Accendo no tenía sucursales en el Estado de Jalisco y en dos años pasó de tres sucursales a ninguna, precisamente por su comportamiento fraudulento.

“El Banco Accendo tampoco otorgaba créditos ni a gobierno, ni a trabajadores, entonces por qué Zapopan decidió meter el dinero ahí si no iba a recibir ningún beneficio. Los reguladores bancarios y la prensa nacional ya nos habían alertado mucho de la situación tan vulnerable de este banco, incluso existían muchas alertas emitidas por la Comisión Nacional Bancaria, para que los gobiernos tomaran decisiones de manera oportuna”.

“Algo mucho más grave, dos días después de que el gobierno federal anunciara la liquidación de este banco, Pablo Lemus firmó los estados financieros en los que Zapopan reconocía el depósito de 300 millones de pesos en Banco Accendo. Pese a todas las alertas y de que Pablo Lemus presume tener una carera en el sector financiero, no hizo ningún retiro de este banco, todo fue hecho al revés, del único banco del que Pablo Lemus jamás sacó ni un solo peso fue de Banco Accendo, a pesar de que se trataba de una cuenta de dinero disponible y dinero a la vista, de la cual el gobierno podía hacer retiros en cualquier momento”.

ANDRÉS VALDEZ: LEMUS UNGIDO POR ALFARO COMO EN LOS TIEMPOS DEL PRI

Por Mario Ávila //

En virtud de que no fue electo democráticamente por la militancia del Partido Movimiento Ciudadano, la designación de Pablo Lemus como virtual candidato a la gubernatura de Jalisco, se desligitima. Ello en opinión del doctor Andrés Valdez Zepeda, académico e investigador de la UdeG.

Después de conocerse públicamente la determinación del senador Clemente Castañeda, de no competir por la candidatura a la gubernatura y de que el alcalde de Guadalajara recibió licencia para separarse del cargo, el secretario académico del Centro Universitario del Sur, Andrés Valdez, planteó: “Al ser Lemus candidato único sin un verdadero proceso interno de elección, se deslegitima su nominación desde la perspectiva de la teoría democrática”.

Es decir -abundó-, no fue electo democráticamente por la militancia, sino por decisión del gobernador. Esto se hacía en los tiempos del PRI como partido hegemónico de Estado. Debieron correr el proceso interno y legitimar mediante elecciones o encuestas científicas y creíbles a su candidato y no repetir prácticas añejas alejadas de los principios democráticos, mediante el típico dedazo.

Sion embargo el académico auguró: “La elección del 2024 para gobernador en Jalisco será una elección muy competida con resultados de encefalograma, ya que, por un lado, Morena sale en las encuestas muy bien evaluado y con altos niveles de simpatía por parte de los ciudadanos y, por el otro, Pablo Lemus por MC está también bien posicionado en las encuestas. En este sentido, hay una especie de ‘empate técnico’, en un escenario electoral con un partido político bien posicionado a nivel estatal (Morena) y, por el otro lado, un candidato de otro partido (MC) también bien evaluado”.

Argumentó además, que Pablo Lemus es el precandidato con mayor rentabilidad electoral por parte del partido MC, “sin embargo, no tiene asegurado el triunfo electoral ya que la del 2024 será una elección concurrente y muy posiblemente, habrá un efecto de arrastre de los candidato presidenciales, el cual puede favorecer a la candidata (o) de Morena y sus aliados”. 

BRAZOS CAÍDOS, PODRÍAN VERSE EN LA CAMPAÑA NARANJA

Luego de que Enrique Alfaro finalmente se decidió por Pablo Lemus y aparentemente “disciplinó” a los otros aspirantes, quienes no tuvieron otra alternativa más que declinar, el maestro experto en comunicación política, Andrés Valdez Zepeda, dijo que “seguramente, sino son incluidos también como candidatos en alguna otra posición habrá una ‘campaña de brazos caídos’ en la que varios apoyadores de Clemente Castañeda, Alberto Esquer y Salvador Zamora, no se sumarán a la campaña del 2024 ya que en teoría estarán unidos, pero en la práctica divididos”.

Un problema adicional que enfrentará el Partid Movimiento Ciudadano, en opinión de Valdez Zepeda, es la baja popularidad de Alfaro Ramírez “y el tema de los desaparecidos en Jalisco, entre otros, afectará a la campaña electoral de Lemus, a menos de que éste se deslinde del gobernador y opte por un cambio de rumbo”.

La gente -dijo-, ya no quiere más de lo mismo. El alfarismo fue una opción de cambio en su momento, pero ahora está en crisis en Jalisco y ya no representa una opción atractiva para millones de jaliscienses.

Además, dejó en claro que el candidato(a) para gobernador en Jalisco por el Frente Amplio por México, puede ser un factor de división del voto que afecte al partido Movimiento Ciudadano, ya que un escenario de elección de tercios puede favorecer más a la candidata (o) de Morena.

Y a eso habrá que añadir -abundó-, que Morena va con todo por Jalisco y le está apostando a una alianza política inter partidista y social más amplia, con Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro, mientras que MC irá solo en la contienda. Esta situación sin duda será ampliamente desventajosa para el candidato naranja en la entidad.

Finalmente -expuso el maestro Andrés Valdez Zepeda-, en democracia nada está escrito y nadie puede asegurar que ya tiene ganada la elección constitucional para gobernador, todo dependerá de la campaña electoral que se impulse y de la capacidad de los candidatos y partidos para tocar las cuerdas sensibles de los electores, de su competencia para persuadirlos y movilizarlos a las urnas. El voto es de quien lo trabaja y, sobre todo, lo sabe movilizar a las urnas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.

Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.

Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.

Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.

La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:

La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).

La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.

Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.

Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.

Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.

Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo

Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.

“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.

Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.

También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.

Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.

“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.

En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.

“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.

La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,

cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.

Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.

Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.

“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.

“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.

“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.

También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.

“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.

Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.

“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.

Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.

“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.

El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.

Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.

Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.

Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.

El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.

¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?

La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.

Continuar Leyendo

JALISCO

El IEPC bajo sospecha

Publicado

el

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego 

¿Qué gana el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con la aprobación de lineamientos que atentan contra la legalidad y los derechos de los varones?

¿En verdad el tema de la paridad es un asunto inacabado, cuando existen muestras suficientes de que los partidos políticos han asumido su responsabilidad de normar los criterios relativos a la equidad y el equilibrio del ejercicio del poder en la función pública?

¿Quién o quiénes tienen el interés de provocar un falso debate sobre la ya superada lucha de géneros en materia electoral?

¿Saldrán a la luz los nombres de los superasesores que contribuyeron a incrementar el descrédito en el que se encuentra este organismo?

¿Cuánto se les paga por este tipo de barbaridades?

¿Para qué validar una serie de criterios absurdos e inconstitucionales, a poco más de un año de que comience de manera formal el proceso electoral?

¿Por qué no se hicieron consultas públicas y plurales a fin de conocer la opinión profesional de especialistas en la rama electoral?

Estas preguntas se asoman en medio de la oscuridad en la que opera el Instituto.

Pero mientras las respuestas brotan en medio del fangal de su demérito, bien vale la pena decirle a quienes pretenden implantar la idea de que somos machistas los que nos oponemos al pisoteo de los derechos de los hombres, que dicha opinión es tan básica y carente de sentido, que insulta a quienes desde la trinchera masculina hemos acompañado y defendido las causas femeninas.

Si vamos a deliberar al respecto, que sea de manera seria, al margen de las narrativas pobres y hepáticas.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights