Connect with us

JALISCO

Reforma a Pensiones: Líderes sindicales acusan a Héctor Pizano de ocultar información y piden nuevo estudio actuarial

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La historia del 2009 se repite. Hoy como hace 13 años se gesta una reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado y también hoy, como hace 13 años, la dirección del IPEJAL oculta uno de los dos estudios actuariales que elaboró la empresa Valuaciones del Norte, para entregarle a los líderes de los sindicatos y federaciones de trabajadores, solo información parcial.

Ello ha ocasionado que prácticamente todos los representantes sindicales de los trabajadores del magisterio y servidores públicos, desconfíen de las autoridades que tienen el control del IPEJAL, tanto del director general, Héctor Pizano Ramos, como de los integrantes del Consejo de Administración, de tal suerte que ponen en duda la versión del actuario, Francisco Miguel Aguirre Villarreal, en el sentido de que la liquidez del Instituto termina en el 2028 y la reserva se agotará en el 2034.

En lo que fue la quinta mesa de trabajo rumbo a una reforma a la ley del IPEJAL, se reveló que en el 2009 se elaboraron dos estudios actuariales, uno en el que el propio IPEJAL metió la mano con datos y cifras y en el que insertó la leyenda de que sería de efectos “perenes”; en tanto que en el 2010 se elaboró un segundo estudio en el que con datos reales se planteaba desde aquel entonces, la quiebra del IPEJAL en el 2034, pero este último estudio se ocultó.

Hoy sucede exactamente lo mismo, en febrero del 2022 se elaboró un estudio actuarial que plantea un escenario trágico, en el que se recomienda para salvar al IPEJAL que se aumenten las aportaciones del 32 al 64% de la nómina; mientras que en agosto del 2022 se elaboró otro estudio con recomendaciones más ligeras que hablan de salvar al IPEJAL solo aumentando las aportaciones de patrones y trabajadores al 56% de la nómina.

Y este segundo estudio es el único que se había dado a conocer públicamente y fue el que desglosó su autor, el actuario Francisco Miguel Aguirre Villarreal, al tomar parte en la quinta mesa de trabajo en el Congreso del Estado.

Fue justamente el dirigente sindical Juan José Rodríguez “El Choco”, líder de la FESIJAL, quien reveló la existencia de este segundo estudio actuarial, que se había mantenido oculto desde el pasado mes de febrero del 2022 y en la reunión expuso que se lo habían hecho llegar diputados de Movimiento Ciudadano.

Ese fue el momento más incómodo de la tarde para el coordinador de MC y de las mesas de trabajo, diputado, Quirino Velázquez, quien le exigió al dirigente sindical que le dijera quién se lo había hecho llegar, sin embargo, el aludido se negó a revelar la información y solo se limitó a decir que se trató de gente consciente de su partido y preocupada de lo que ocurre en el IPEJAL.

DESCONFÍAN DE HÉCTOR PIZANO

Del rumbo que lleva el Instituto de Pensiones del Estado, del manejo eficiente de las inversiones y de la veracidad de la información que el IPEJAL se aporta a Valuaciones del Norte para realizar el Estudio Actuarial, dudan los representantes del magisterio y de los servidores públicos, al grado de que en sus posicionamientos, Ilich González, líder de la sección 47 del SNTE, José Miguel Leonardo Cisneros, secretario general de la SAFO, la federación mayoritaria de los burócratas y Juan José Hernández, secretario general de la FESIJAL, coincidieron en la necesidad de mandar hacer por su cuenta, un nuevo estudio actuarial y además una auditoría para revisar a fondo la situación en la que se encuentra el IPEJAL.

Sin embargo, fue el líder de la FESIJAL, Juan José Hernández, el que habló con contundencia para los lectores del semanario Conciencia Pública y pidió la salida de Héctor Pizano del IPEJAL por ocultar información y porque se ha perdido la confianza en él; pero a la vez sugirió que se dieran por suspendidas las mesas de trabajo en el Congreso del Estado rumbo a una reforma a la ley de Pensiones, hasta que no se cuente con información fidedigna, que saldría de una auditoría externa y de la elaboración de un nuevo estudio actuarial, “porque solo así se podrán tomar decisiones importantes para salvar al IPEJAL”, según dijo.

Lo primero que tendríamos nosotros que valorar -dijo-, es la continuidad del director del Instituto Pensiones del Estado, Héctor Pizano Ramos, porque es un servidor público que tiene obligaciones y está sujeto a la Ley de Responsabilidades y el ocultar información es grave. Es decir, debemos evaluar la continuidad del director del IPEJAL y si lo ponemos en otras palabras, pedimos nosotros directamente la salida de Héctor Pizano.

Y abundó: “Agradezco a los actores de Movimiento Ciudadano que creo que hay gente sensible y sensata, que está preocupada por su futuro y que fue la que me proporcionó este segundo estudio actuarial, soy el único que lo tiene; y si revisamos la presentación del actuario, lo relevante es que aceptó que hay dos estudios actuariales y dijo que hay más».

«Aceptó también que la información que yo presenté es la correcta porque no nos cuadraban los números y nos dimos cuenta que no les cuadraban al ver que tienen ocultos temas. Y en efecto hay un segundo estudio actuarial que viene con fecha de febrero del 2022 y en este nos trae un escenario más diferente, trae datos más reales y el escenario que nos pinta es más trágico todavía”.

En este segundo estudio actuarial -estableció-, dentro de sus recomendaciones habla de que la aportación debe ser del 63% y cuadra perfectamente porque la lámina que él nos presentó en su exposición, donde habla de las poblaciones abierta y cerrada, dio a conocer que se necesita el 62.36.

Por lo tanto -sentenció-, estas mesas de trabajo se deben de suspender, se debe evaluar la continuidad del director del IPEJAL por mentirle a los servidores públicos y se debe hacer un nuevo estudio actuarial con una firma que sea ajena a Valuaciones Actuariales del Norte. Pero además de la evaluación de Pizano, de quien también se debe evaluar su desempeño es de Juan Partida, el presidente del Consejo Directivo y de Bárbara Casillas, que también fueron designados por el gobernador.

Dijo también Juan José Hernández Rodríguez, que además del estudio actuarial, “necesitamos una auditoría, que podría ser incluso hasta de una firma extranjera o una del país que realmente cumpla con las características que nosotros necesitamos, para después ya con esa información poder continuar con las mesas de trabajo”.

En su momento, el líder de los trabajadores de los Hospitales Civiles y de la FESIJAL, dijo que ha venido evolucionando la desconfianza de los trabajadores sobre el manejo del IPEJAL desde 2009 y recordó: “Hace exactamente 13 años aquí se llevó a cabo una reforma, pero los estudios actuariales que dieron a conocer se dieron en agosto del 2010, es decir, un año después y con el tiempo nos dimos cuenta que había dos estudios actuariales, uno que tú lo presentaste (dijo al actuario) y agradezco la información que nos proporcionas, en donde decía que era perene, pero fue elaborado con datos paramétricos de Pensiones del Estado. Y hubo después un segundo estudio actuarial que creo yo que es el real, en donde hablaba de que en el 2034 era el límite de vida de Pensiones del Estado.

“El año pasado hubo una publicación sobre el Ipejal, a la que tú le hiciste una precisión diciéndole de manera muy puntual: ‘Este último estudio que por razones externas a nosotros, no fue publicado, fue elaborado y entregado por nuestro despacho al Ipejal y por tanto existía el respaldo técnico que demostraba que la reforma del 2009 del Ipejal no garantizaba viabilidad financiera para más de 25 años’.

“Hoy nuevamente hay dos estudios actuariales, aunque solamente conocemos uno y ese es justamente el nivel de nuestra desconfianza; cuatro veces en la presentación tú subrayaste en tu presentación que necesitamos tener la información completa y fidedigna, sin embargo, a nosotros nos dan información a cuentagotas. No es posible que ni a los consejeros les dan la información, el director del Ipejal, que es el que manda hacer los estudios y por lo tanto a él le llegan los resultados y él decide quién los conoce y quién no”, planteó.

Aseguró: “Lo que hoy nos presentó el actuario, fue un híbrido de dos estudios actuariales y a nosotros solamente nos dieron a conocer el de agosto del 2022 donde decía en tus recomendaciones, actuario, que del 32 se requiere elevar las aportaciones al 56% de la nómina, es decir el 24% más de lo que hoy se aporta; sin embargo, agradezco a Movimiento Ciudadano que nos hicieron llegar el segundo estudio actuarial real, que tiene fecha del 25 de febrero del 2022, en donde no dice lo mismo, ya que en este escenario que nuevamente nos dan información a medias, en este estudio actuarial habla de que se requiere el 63% las aportaciones para garantizar la vida del Ipejal.

“Yo pediría un nuevo estudio actuarial, porque esto lo que genera, no es una desconfianza a la numeralia, que es fría, sino una desconfianza a la clase política que siempre quiere llevar agua a su molino. Hay dos estudios actuariales, te agradezco que nos hagan llegar información, yo la tengo, la hago pública hoy mismo por la tarde. Por otro lado, te preguntaría actuario, el año pasado hubo más de 2 mil 200 millones de pesos que llegaron como intereses de los préstamos y llegaron por intereses de las inversiones más de 900 millones de pesos, es decir 3 mil 200 millones de pesos, ¿esa información dónde está en la numeralia que nos estás presentando?”, cuestionó.

DUDAMOS DE LOS DATOS DEL 2009 Y LOS DE HOY: LEONARDO CISNEROS

Por su parte el dirigente de la SAFO, la federación mayoritaria que tiene un asiento en el Consejo de Administración del IPEJAL, José Miguel Leonardo Cisneros, la desconfianza de los trabajadores hacia el Instituto data desde el 2009, “porque ustedes fueron los que hicieron ese estudio actuarial para hacer esas reformas, luego les dicen, métele otros números, métele otros datos y con eso salen a decirnos a los trabajadores que la vida del Instituto con esa reforma era perene.

“Y después de que pasa la reforma, tú sales a decir que hay un estudio actuarial del 2010 donde se hablaba del 2034 como la fecha fatal para el Ipejal. Desde 2009 todos los trabajadores tenemos una gran desconfianza total de toda la información, inclusive de este estudio actuarial, porque no sabemos cómo te pasaron la información, si es real o no, tú dices que la cotejas con Hacienda, vamos a decir que es real, pero no sabemos si te pasaron todas las inversiones y las cotejaste, los ingresos de los préstamos, si realmente te mandaron toda la información para el 2021.

“Yo me sumo a la propuesta del compañero Ilich, de mandar a hacer un nuevo estudio por parte de la clase trabajadora, entre todos nosotros contratar un despacho para hacer este trabajo, pero va a salir igual porque nos van a pasar la información que te pasaron a ti”, expuso dirigiéndose al actuario.ejal para buscar soluciones”.

JALISCO

Arranca el programa Visores en Zapopan

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.

Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.

“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.

A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.

“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.

Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.

En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.

«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.

Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.

Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.

Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.

También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.

“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.

Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.

La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.

La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.

“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.

Continuar Leyendo

Deportes

A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.

El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.

La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.

México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.

El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.

El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.