Connect with us

REPORTAJES

Buscan reparación del daño a víctimas: Ve la CIDH riesgo grave para vecinos de Chapala y el Río Santiago

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Tras considerar que los pobladores de zonas aledañas al Lago de Chapala y al cauce del Río Santiago se encuentran en situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos, a raíz de una presunta contaminación ambiental, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado que adopte las medidas necesarias para preservar la vida, integridad personal y salud de los ciudadanos.

Las medidas cautelares otorgadas a favor de pobladores de las Zonas Aledañas al Río Santiago en México, aplican en particular para quienes habitan en las zonas hasta 5 kilómetros de distancia del Río Santiago, en los municipios de Juanacatlán y El Salto, así como de los pobladores de las localidades de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Mezcala, en el municipio de Poncitlán, en el Estado de Jalisco.

Este viernes 7 de febrero desde la ciudad de Washington, D.C., la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó la Resolución 07/2020, mediante la cual otorgó medidas cautelares a favor de pobladores de las zonas aledañas al Río Santiago, haciendo valer la cuantiosa información que indica la existencia de una importante contaminación ambiental en el Río Santiago y el Lago Chapala.

Mediante un comunicado oficial, la CIDH observó con preocupación los estudios aportados por los solicitantes, especialmente los estudios concluidos recientemente, que toman como muestras grupos de las poblaciones afectadas y que mostrarían la continuidad de una situación de contaminación.

Tales estudios demuestran altos porcentajes de indicios de enfermedades renales, presuntamente derivadas de la exposición a contaminantes presentes en el Río Santiago y sus entornos, además de la detección de pesticidas en la orina de niñas y niños.

Asimismo, se indicó que 28 personas habrían fallecido debido a enfermedades renales crónicas desde 2003, incluyendo una persona a mediados de 2019. Sumado a ello, la situación de riesgo de las poblaciones concernidas puede en efecto verse agravada por la existencia, según los solicitantes, de rudimentarios centros de salud, sin medicinas ni la infraestructura para atender a los enfermos renales, que tienen que trasladarse a la ciudad de Guadalajara para su atención médica.

Al respecto, se valoró la información aportada por el Estado en el sentido de que el río presentó una recuperación en la mayoría de las estaciones y que indica el desarrollo de políticas públicas con miras a la recuperación del río, saneamiento y manejo sostenible del agua.

No obstante, la CIDH advierte que la principal medida de descontaminación implementada por el Estado, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), no es idónea para la contaminación producida como consecuencia de residuos industriales que se encontrarían en el río.

En ese sentido, la Comisión recordó al Estado de México que tienen la obligación de mitigar el daño ambiental significativo, inclusive cuando hubiera ocurrido a pesar de acciones preventivas o si se desconoce cuál es el origen de la contaminación, utilizando la mejor tecnología y ciencia disponible.

Tras analizar los alegatos de hecho y de derecho presentadas por las partes, la CIDH considera que la información presentada demuestra prima facie (a primera vista), que las personas beneficiarias se encuentran en situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida, integridad personal y salud enfrentan un riesgo de daño irreparable.

En consecuencia, de acuerdo con el Artículo 25 del Reglamento, la Comisión emite medidas cautelares, a fin de que el Estado adopte las medidas pertinentes para brindar un diagnóstico médico especializado a las personas beneficiarias, teniendo en cuenta la alegada contaminación, proporcionándoles una atención médica adecuada, en condiciones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, conforme a los estándares internacionales aplicables.

Asimismo, se ha solicitado que se concierte las medidas a implementarse con las personas beneficiarias y sus representantes; y se informe sobre las medidas adoptadas para mitigar las fuentes de riesgo alegadas.

El otorgamiento de la medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen prejuzgamiento sobre una eventual petición ante el sistema interamericano en la que se aleguen violaciones a los derechos protegidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos aplicables.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.

DEFINITIVO, LA REPARACIÓN DEL DAÑO LLEGARÁ: CEDHJ

Tras refrendar el compromiso de la CEDHJ con la población afectada por la contaminación del río Santiago, documentada en la Recomendación 1/2009 hace más de 10 años, César Alejandro Orozco Sánchez, segundo visitador general de la institución, hizo saber que pese a los anuncios de inversiones millonarias en infraestructura, plantas de tratamientos, clínicas, equipo y muchos otros renglones más, la reparación del daño a las víctimas llegará.

Eso no es opcional, es una obligación que tiene el Estado Mexicano y va a llegar, eso es definitivo, llegará en su momento jurídico y se tendrá que reparar a las víctimas de manera obligatoria como lo marcan los tratados internacionales y la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, dijo enfático el Segundo Visitador César Alejandro Orozco el pasado jueves, al término del recorrido por diversos municipios, al que convocó el Gobierno del Estado para demostrar que no están cruzados de brazos ante la grave problemática.

A las afueras de la clínica de salud recién inaugurada en el municipio de Arandas, el funcionario de la CEDHJ dijo que para él no se trataba de una gira, sino de una visita técnica, luego de que hubo una nueva queja, “se investigará que pasa y si se determina que hubo violaciones a los derechos humanos, se emitirá una nueva recomendación”, sentenció.

Garantizó que en la actualización de la recomendación emitida hace más de una década, obligadamente se mirará al pasado, “sin lugar a dudas, se buscará que paguen los responsables, es una obligación de la Fiscalía, de nosotros es que haya responsabilidades señaladas por violación a los derechos humanos, que haya reparación del daño a las víctimas y en eso vamos a trabajar, claro que habremos de ver al pasado, nuestra recomendación es sin precedente”.

Vale la pena señalar que el equipo de a CEDHJ se tuvo que dividir el pasado jueves y mientras algunos funcionarios se quedaron hasta el final de la gira convocada por el gobernador Enroque Alfaro, el presidente, Alfonso Hernández Barrón, abandonó el recorrido para cumplir con un encuentro que tenía agendado con las víctimas afectadas por la contaminación del río Santiago, en la plaza principal de Puente Grande, en Tonalá.

Ahí, el titular de la CEDHJ asumió el compromiso con la población de tener mayor presencia en esta zona, visitando escuelas, “todos los lugares que ustedes nos pidan, haciendo recorridos con la población para difundir y que haya toma de conciencia entre la sociedad de lo importante que es defender nuestra dignidad”.

ANUNCIAN CAMPAÑAS DE TAMIZACIÓN PARA POBLACIÓN DE 24 MIL NIÑOS

Durante la exposición, la coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba, explicó la importancia productiva que tiene la cuenca Lerma-Chapala-Santiago para el país, así como las actividades y entes que aportan fuentes contaminantes directas al cauce del Río Santiago, mismas que se tienen identificadas e inventariadas en el Registro Único de Descargas.

Dicha información, añadió la funcionaria, servirá para trabajar en una lógica de restauración de la cuenca y para solicitar a la Conagua su intervención, al ser la autoridad responsable de la regulación de agentes contaminantes desde el momento en que sale de las empresas o granjas. “Con la información que teníamos hasta el momento de esta administración, nos enfrentamos con información desactualizada”, indicó, por lo que una acción importante será diagnosticar con precisión las causas de la contaminación para atenderlas de forma focalizada e integral.

Martínez Barba explicó que los estudios realizados en esta materia con vigencia de 10 años, no representan una situación actualizada de la situación, por lo que se trabaja desde varias secretarías y con apoyo de la Universidad de Guadalajara para tener un escenario real a efecto de ser atendido.

Por su parte, la coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, destacó que, para dimensionar la problemática de afectaciones en personas, se realizarán campañas de tamización a una población infantil de 24 mil 244 niñas y niños en municipios como El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Ocotlán y Chapala, por ser éstos los que mayor cercanía tienen con el Río Santiago. Además, se realizará el pilotaje del Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica en conjunto con el Registro Estatal de Cáncer, todo lo anterior para determinar acciones preventivas, conocer la realidad de la situación y, en su caso, atenderla.

El eje de ciudadanía saludable tiene cuatro grandes acciones. La primera es la detección temprana y registro de enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, esta es una de las demandas sociales más importantes y más sentidas, con la cual nosotros coincidimos totalmente, porque al final toda esta problemática del río implica daños en la salud de las personas”, expuso Ana Bárbara Casillas.

En tanto, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, explicó que la estimulación a la competitividad y el crecimiento de desarrollo económico se hará de forma sustentable, reconociendo que esta cuenca es una de las más productivas del país. En este rubro, se colaborará a incentivar proyectos sustentables desde tres secretarías: SEDECO, SADER y SICYT.

Además, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) este año contará con 120 millones de pesos para construir, rehabilitar y dar mantenimiento a la deteriorada infraestructura de municipios como Puente Grande en Tonalá, Ocotlán, Poncitlán, Zapotlán del Rey, Juanacatlán, El Salto, Atotonilco El Alto y Arandas.

El mandatario estatal habló sobre las mesas que se instalarán con la Universidad de Guadalajara y la CEDHJ, para trascender los temas y hacer de esto un trabajo que se refleje en la práctica.

Finalmente, el mandatario jalisciense aseguró que en lo que corresponde al poder Ejecutivo, “desde el inicio de esta administración la Macro Recomendación emitida por la CEDHJ en 2010 se encuentra atendida en más de un 85%, así como en dependencias clave: CEA Jalisco (100%) y SIAPA (95%). Sin embargo, es claro que la solución del problema no tiene ese nivel de avance”.

Y agregó. “Mientras que hubo recomendaciones atendidas centradas en capacitaciones y fomento a la participación, no se enfocaron en acciones que en el mediano plazo faciliten la resolución de los problemas de fondo, como el ordenamiento del territorio y la reconversión del sector productivo. Es por ello que se atiende el problema de contaminación en el Río Santiago de una manera integral, reconociendo las limitaciones en el marco legal y normativo, así como los vacíos que tiene la federación en su papel de autoridad del agua.

El principal obstáculo para lograr el cumplimiento del sector productivo, especialmente las industrias más contaminantes, es la ausencia y omisión de la autoridad federal para ejercer sus atribuciones para la inspección de descargas y la emisión de sanciones. La Ley de Aguas Nacionales señala lo siguiente: En este caso, la Autoridad del Agua se refiere a Conagua y sus organismos de Cuenca”, dijo.

LIGA: Estas son las medidas cautelares emitidas por la CIDH, en versión PDF  

JALISCO

«Jalisco no se raja…y Xóchitl tampoco se raja»: Cobija sociedad civil de Guadalajara a candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Bajo el grito de “Jalisco no se raja y Xóchilt Gálvez no se raja”, la precandidata a la Presidencia de la República, por la Coalición Fuerza y Corazón por México, tras escuchar el “Son de la Negra”, señaló que se sentía orgullosa de estar en tierras tapatías, ya que fue aquí donde comenzó a construirse la historia y aventura de lograr ser la primera mujer que ocupe la silla presidencial.

“Vamos a caminar juntos, muy juntos. Te agradezco mucho, Salvador Cosío. Muchas gracias, porque no se si sepan que aquí, todo empezó aquí en Jalisco. Toda esta historia comenzó el año pasado en la Feria Internacional del Libro. Aquí empezó, aquí llegué cuando todavía no tomaba la decisión, si participar o no. En ese evento que organizó Confío, donde me sentí respaldada por ustedes, me sentí apoyada y gracias a ustedes, más de cien mil firmas de Jalisco, hicieron que yo esté aquí, que hoy esté aquí”, dijo Gálvez ante más de cuatro mil asistentes que se dieron cita en el Lienzo Charro Zermeño en Guadalajara.

Agradeció a la familia Zermeño por “invitarnos a su casa” donde propiciaron un auténtico ambiente de charros, y al son del “Jarabe Tapatío” y “Guadalajara” la aspirante a la candidatura presidencial bailó junto con el ballet folclórico, que con esa música, mostraron su cariño a Xóchilt Gálvez.

Gálvez, inició su intervención con un diagnóstico de lo que pasa en Jalisco, donde es el estado con mayor número de personas desaparecidas y “eso no está bien”, pero en México las cosas no están nada bien, ya que todos los días desaparecen diez mujeres, se registran diez asesinatos a mujeres, todos los días violan a cincuenta y cuatro mujeres y hasta el día de hoy, han asesinado a doce mil mujeres. Hasta el día de hoy, hay cerca de cinco mil feminicidios.

“Yo quiero que mi hija pueda salir a la calle sin sentir miedo. Yo quiero que mi hijo pueda tener un proyecto de vida de verdad, donde sea una persona feliz. Quiero decirles a los jóvenes que la razón fundamental de estar aquí es por ustedes, es por ustedes porque quiero que tengan un proyecto de vida. Ayer estuve en Lagos de Moreno, me dio gusto como Osvaldo, un joven ingeniero mecatrónico, que quiere y sueña con ser un gran diseñador, lo único que me pidió es que le ponga especial atención a la educación técnica”.

Y agregó que, Lagos de Moreno puede volverse una potencia en la industria automotriz, ya que tiene todo para despegar y aseguró que, este municipio, no es sinónimo de delincuencia. “Son los jóvenes de Jalisco que sí sueñan con salir adelante, los jóvenes que se la están partiendo por Jalisco. Y yo me la voy a partir por ustedes. Se los prometo”.

Y es que el Foro Plural y Confío México, junto con más de 70 organizaciones de la sociedad civil, invitaron a la única precandidata de la coalición entre el PAN, PRI y PRD a sostener un diálogo directo con la ciudadanía.

Salvador Cosío Gaona, presidente de Confío México, fue el primero en tomar la palabra y le aseguró que los integrantes de esas 70 organizaciones de la sociedad civil jalisciense, que han estado trabajando en conjunto, han llegado “por nuestro propio pie, aquí no hay acarreados” y llegaron para escucharla. Acotó, “aquí no hemos venido atraídos por el artista de moda, aquí hemos venido porque quisimos estar contigo y no por una comida o por un banquete, o por una torta o por un lonche”.

“Esto es la gente que te acompaña y que está dispuesta a votar por ti y a conseguirte muchos miles de votos. Estamos aquí porque no queremos que lleguen los malos gobiernos, que vengan a destruir lo que hemos construido por muchos años, sociedad y partidos progresistas, con gobernantes eficaces de diferentes colores. Pero para que tengamos muchos votos en Jalisco y seas la presidenta y que no lleguen esos de Morena, se requiere que la sociedad tenga el ánimo renovado”, apuntó.

Y le pidió que tome en cuenta a la ciudadanía, que “se quite el dedazo de los partidos políticos” y sean convocatorias claras y transparentes para elegir a los candidatos que surgen desde la sociedad.

Xóchilt Gálvez reconoció que los partidos políticos “no han sido lo que quisieran los ciudadanos” pero dijo que si el PAN, el PRI y el PRD no se hubieran abierto a escuchar a la sociedad, ella no estaría donde está, no sería la precandidata de estos tres institutos políticos a la presidencia de la República.

“Escucharon a los ciudadanos, pero sobre todo escucharon a un millón de personas que decidieron que, una servidora, fuera la precandidata. Quiero reconocer a Santiago Creel, que se haya sumado a mi persona en el momento que se dio cuenta de ese enorme apoyo. Quiero agradecerle ese reconocimiento y por eso ya no llegamos a la elección final”, señaló.

Respecto a ser la candidata a la presidencia, aseguró que está convencida de que, para hacer una autentica y verdadera política, sólo se puede llegar si se tiene un amor profundo, amor al próximo, y acotó que “no se viene a la política, ni a robar ni a farolear, no se viene a la política a beneficiar a los amigos. A la política se viene a servir, se viene a cambiar la realidad de los mexicanos. Necesitamos resolver los problemas”.

“Quiero ser candidata a la presidencia de la República, porque conozco a los dos Méxicos, conozco al México de donde vengo, ese México donde se lucha, ese México que me llevó a vivir en un cuarto de lámina, a trabajar y a estudiar, a tenerme que rajar el alma para poder trabajar y estudiar al mismo tiempo, para poder sacar la carrera de ingeniería. Lo que yo quiero es emparejar el piso para todos, no podemos tener un piso disparejo. Los jóvenes que nacen en San Andrés Coamiata hoy, no tienen las mismas oportunidades del joven que nace en Zapopan, Jalisco”.

“Pero también aspiro a la presidencia de la República, porque soy empresaria, sé lo que cuesta pagar una nómina, se lo que cuesta pagar impuestos, me queda claro que quienes generan la riqueza en este país son los empresarios y en México hay buenos empresarios. En México hay empresarios que se la juegan todos los días por el país y que siguen invirtiendo, por eso, porque estoy convencida que podemos unir a estos dos Méxicos. Al México pobre, al México sin esperanza con el México de la esperanza y hoy, México tiene en frente la mejor oportunidad en su historia”, resaltó en su mensaje.

Entre los invitados se encontraban los ex gobernadores de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, el jefe de campaña de Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, así como las dos precandidatas del Frente por Jalisco, Laura Haro e Idolina Cosío Gaona. Por parte de los representantes de los organismos sociales se encontraban Alfonso Gutiérrez de México Unido; Cecilia Carrión de Foro Plural Jalisco, Rubén López de Misión Rescate; Olga Ramírez de Sí por México, Alejandro Ayala del Frente Cívico Nacional, Héctor Moreno del Consejo Cívico, Pedro González de Xiudadanos MX, entre otros.

Ante los medios de comunicación que la abordaron antes de ingresar al lienzo Zermeño, aseguró que este evento le tiene muy contenta porque es con la ciudadanía, porque es aquí en Jalisco donde empezó todo, y aquí en la entidad tuvo un gran apoyo de la sociedad civil, “aquí la sociedad civil es muy organizada”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Laura Haro se registra como precandidata: «Voy a regresar al PRI donde nunca debió salir, al Gobierno del Estado»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Ante más de 300 militantes del PRI, Laura Haro Ramírez entregó su documentación para convertirse en la segunda precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, junto con Idolina Cosío Gaona, y prometió que, junto con la gran alianza por Jalisco, llevará al priismo al Gobierno de Jalisco, “de donde nunca debió salir”, además de reiterar su apoyo a Xóchilt Gálvez por la presidencia de la República.

“Les prometo que, de la mano, hombro con hombro, vamos a llevar al priismo y a esa gran alianza a Casa Jalisco. Tienen mi palabra empeñada, tienen mis mejores años de vida, tienen todo mi compromiso de que regresaré al priismo a donde nunca tuvo que dejar: al gobierno del estado. ¡Vamos a ganar¡, ¡Vamos a ganar!!”, señaló en un ambiente festivo en la sede del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco.

Y es que, en las últimas horas de luz del miércoles 22 de noviembre, los militantes con atuendos color rojo, ondeando banderolas del tricolor y al grito de “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”, se unieron al interés de la diputada federal, Laura Haro, para competir como precandidata a la gubernatura estatal por el Frente por Jalisco, integrado por el PAN, PRI y PRD. A ellos, los priistas, les pidió dar su máximo esfuerzo.

En este marco, Haro Ramírez externó de manera oficial su aspiración política, acompañada y cobijada, entre otros, por el coordinador de diputados del PRI en Jalisco, Hugo Contreras, los diputados locales Hortensia Noroña, Julio Covarrubias y Verónica Flores, así como el coordinador del tricolor en la Cámara Baja, el diputado federal, Guadalupe “Lupillo” Fletes Araiza. También se vio a los presidentes municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos y de Atotonilco, Heriberto García y Aurelio Fonseca, respectivamente.

“Y les digo de aquí. Y les diré siempre, por Jalisco hay que entregarlo todo, les pido de la manera más amable, con todo el corazón del mundo que me acompañen en este gran proyecto, que ustedes saben que yo no me rindo, que ustedes saben que yo no me canso, que ustedes saben que me sobra energía, que ustedes saben que me sobra pasión, que ustedes saben que me sobra … que me sobra convicción. Ustedes saben, ustedes saben que lo que me mueve es el amor por mi tierra y el amor por Jalisco”, señaló en su discurso de presentación como precandidata a la gubernatura.

Minutos antes de la entrega de documentación, la diputada federal y presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, informó que el martes solicitó licencia en la Cámara Legislativa, así como dejar el cargo de presidenta del CDE del PRI, para “entrarle con todo” con “mucho carácter y ánimo” a la lucha por conseguir ser la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.

“¡Laura, Laura! ¡Laura, Laura!” gritaban los priistas que enarbolaban, levantaban y agitaban en el aire las banderas del tricolor, en un ambiente de festividad, todos ellos, representantes del priismo en los diferentes municipios de Jalisco, victoreaban a Haro Ramírez con “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”.

Haro Ramírez, ataviada en jeans, un saco rosa y camisa roja, ante los medios de comunicación que la abordaron en la explanada del tricolor estatal, resaltó que le sobra carácter para enfrentar la difícil situación que atraviesa el estado y después de hablar con su familia decidió convertirse en aspirante a la gubernatura de Jalisco.

“Estoy feliz, estoy contenta, porque Jalisco va a tener su primera gobernadora, tu servidora, Laura Haro Ramírez, y estoy acompañada de mi familia, de mi equipo, de la gente que más quiero, con quien he caminado, de manera leal, durante muchos años. Hoy aquí en mi casa, y seguramente en próximos días, también registrándome en Acción Nacional y en el PRD”, señaló emocionada, mientras sus seguidores la seguían victoreando.

“Momentos complejos, momentos de mucha felicidad, momentos donde ponemos a prueba de qué estamos hechas, y no tengan la menor de las dudas, Yo, como ustedes, me sobra valentía, me sobra carácter, me sobra determinación, y me sobra un profundo amor por la tierra a la que le debemos todos”.

Apuntó, que el argumento que tiene para convencer a los ciudadanos y conquistar sus corazones, es que ella es la única que tiene “las manos limpiecitas”, y no tiene temor que busquen, donde busquen, no encontraran nada sucio, “mi historia de vida es transparente, es limpia, yo no tengo pendientes con la justicia”.

“Estaré poniendo mi hoja de servicio, mi carta de vida al servicio de la sociedad jalisciense. Estoy lista para gobernar este gran estado, porque soy la única, la única que conoce cada rincón de Jalisco, cada uno de los 125 municipios, a mí no me tienen que andar acompañando para recorrer el estado, yo ya recorrí Jalisco, yo no he parado de caminar el Estado. Entonces a mí, a diferencia de los otros, a mí no hay nada que presentarme en este recorrido”, subrayó, ante los cuestionamientos de los reporteros.

“Conoceré y estrecharé muchas manos, me comprometeré en cada rincón de este glorioso estado, pero también les tengo que decir algo con mucha claridad, yo sí sé qué hacer para devolverle la paz y la seguridad a las familias jaliscienses, lo vamos a demostrar, vamos a contrastar y vamos a ganar”, acotó.

Sobre la competencia con Idolina Cosío Gaona, quien el pasado 14 de noviembre se registró como precandidata del PAN a la gubernatura de Jalisco por el Frente Amplio por Jalisco, Laura Haro señaló que ella es “una gran amiga, una extraordinaria compañera, la quiero mucho y vamos a caminar juntas”.

Haro Ramírez informó que a las 6 de la tarde de ese miércoles concluyó ya el registro en el PRI, y será la Comisión de Puntos Internos quien dictaminará quienes cumplieron con los requisitos para continuar en la competencia de aspiración a ser la candidata de la coalición entre PAN, PRI y PRD, aunque aún no definen como será el proceso de selección de la candidata de esta alianza partidista.

En su discurso, ante la militancia priista, aseguró que, junto con el compromiso de todos, construirán el proyecto que terminará sacando a los gobiernos naranjas que tanto daño le han hecho al estado y a la ciudadanía y “necesitamos ser verdaderos patriotas, el país y el estado, no merecen más aventuras, ni políticas de espectáculo, ni de división. Los retos más difíciles son para los mejores soldados. Los priistas estamos llamados a convertir los imposibles en posibles”.

“Este gran momento lo llevaré conmigo hasta el final de mis días. Quiero agradecer a los que desde cada región de este estado me acompañan. Esa recompensa llegará el 2 de junio, y llegará con el triunfo ¡vamos a ganar!”, dijo.

Además, se comprometió a minimizar el consumo de agua sucia, como lo está haciendo el actual gobierno, y aseguró que la falta de servicios públicos dejará de ser la constante y la normalidad, además, hará que las jaliscienses no salgan con miedo de sus hogares, pero esto lo hará con el respaldo de la militancia priista y la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.

También resaltó que en Jalisco no se va a permitir que llegue “la destrucción y desorden” con el régimen que encabeza Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, esos “malos gobiernos de Morena” y respecto a la coalición en Jalisco entre Morena, Verde Ecologista, Hagamos y Futuro, aseguró que esto se ha convertido en “un Frankenstein” con los que se decían independientes y que ahora se alían con estos partidos.

También, tuvo palabras para los priistas que traicionaron al tricolor y cambiaron a otros partidos políticos, “no podemos permitir a quienes en el pasado se sirvieron con la cuchara grande de nuestro partido que les dio de comer”, por lo que dijo que no está dispuesta “ver cómo acaban con todo”.

“El canto de las sirenas no me distrae, y lo sostengo. Así, como en cada ocasión señalé que estoy dispuesta a cualquier cosa, menos a quedarme sentada a ver cómo acaban con todo. Y esta es nuestra realidad hoy, la violencia –en todas sus expresiones– nos rebasó y el dinero ya no alcanza. Para las cosas importantes, pareciera que no hay gobierno, mientras que para el circo y echarse la bolita de su responsabilidad, son expertos”, posteó Haro Ramírez en sus redes sociales.

Y lanzó un “¡Basta!” de quienes creen que se gobierna haciendo ruedas de prensa, videos en Instagram y hablándose todo el tiempo entre las mismas personas de siempre. Es hora de un gobierno que sepa gobernar con justicia de a deveras, cercanía no fingida y seriedad. Grítenlo con alegría, ganaremos Jalisco”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Idolina Cosío busca candidatura a gobernadora por el Frente Amplio: «El rival a vencer es la apatía que tienen los jóvenes»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Desde que su padre se desempeñó como alcalde de Guadalajara, allá en los primeros años de la década de los setentas, la maestra Idolina Cosío Gaona iniciaba una larga trayectoria de servicio a la sociedad, dentro del Voluntariado que encabezaba su señora madre, del mismo nombre y por ende dentro del partido que siempre cobijó a la familia, el Partido Revolucionario Institucional.

Se trata de 47 años de trabajo incesante, desde aquellos días en los que siendo aún muy pequeña desempeñaba la tarea de alfabetizar a jóvenes de mayor edad, entre las zonas arboladas del parque San Rafael, que había sido elegido por la presidenta del Voluntariado de Guadalajara, Idolina Gaona de Cosío, para prestar el servicio en el extremo Oriente de la ciudad, en lo que era una de las zonas marginadas.

Le siguió luego su participación en las academias municipales, y después directamente en el servicio público en temas especialmente asistenciales y de educación, lo que la llevaron a recorrer todo el estado en innumerables ocasiones y en distintas épocas.

Hoy, las condiciones políticas que privan en el país, han llevado a Idolina Cosío Gaona, a poner esa larga trayectoria y ese cúmulo de experiencia a disposición del Frente Amplio por México (FAM) y se ha registrado como aspirante a la candidatura a gobernadora de Jalisco.

La experiencia política que ha acumulado, en parte abrevada desde su nacimiento en el hogar y complementada por las experiencias personales, le hacen pensar en que el FAM lo que necesita en este momento es ir por el amplio mercado de votantes que están incrustados en la llamada sociedad civil, en los votantes de primera vez, es decir los jóvenes, pero también en el amplio espectro que representa el gigantesco grupo de ciudadanos que se abstiene de votar y que en la elección inmediata anterior (2021) casi significó el 60% de los jaliscienses que se encuentran registrados en el Padrón Electoral.

ENTREVISTA

P.- Fue usted la primera en registrarse, ¿lleva mano?

R.- (Risas…) No. Yo creo que, al ser la primera en registrarme, lo único que pasó es que le pongo la muestra a más mujeres que quieran sentir lo que es ser candidatas por la gubernatura del Estado. Igual está abierta la convocatoria y el cierre de registros es hasta el 2 de enero, que es cuando se efectuará la encuesta. Ojalá y más mujeres se animen.

P.- ¿Qué le ofrece Idolina Cosío al Frente Amplio por México…?

R.- Considero que cualquier persona que tenga experiencia en el servicio público, militancia, trabajo hecho en todo el estado durante muchos años y aspiración propia de cualquier jalisciense de dirigir al Estado, tiene mucho que se puede ofrecer. En mi caso son muchos años trabajando, dando vueltas al Estado, estuve en el Voluntariado desde niña, me tocó recorrer el Estado, trabajamos también con la delegación de Educación, también en todo el territorio de la entidad, después con el Colegio de Bachilleres. Sabemos qué le duele al Estado y en qué podemos apoyar por lo poco o mucho que tenemos de conocimiento y de experiencia.

P.- En el registro se vio usted arropada por sus hermanos, el apellido que tiene es importante en el servicio público, ¿esto le significaría una ventaja en la consulta?

R.- Creo que el nombre y el apellido de Idolina Cosío Gaona, es cierto, viene precedido por mi padre, pero también por el trabajo que yo he realizado a lo largo y ancho del Estado durante muchos años. El que esté arropada por mi familia, es algo natural dado que militamos como en el caso de mi hermano Guillermo, en el Partido Revolucionario Institucional y en el caso de Salvador ha estado haciendo un fuerte trabajo como todos nosotros, dentro de la sociedad civil. Un paso importante para todos nosotros, es presentar esta aspiración y el que se abran las puertas en este caso en especial para las mujeres, y habría que aprovecharlo y aquí estamos.

P.- ¿La experiencia y la trayectoria serán su carta de presentación?

R.- Bueno, nosotros hemos venido trabajando desde siempre, acompañando a mi padre y a mi madre en especial en las tareas de bienestar social desde los primeros años de la década de los años 70’s, porque desde niños se nos inculcó que, si teníamos la posibilidad de haber aprendido a leer y escribir, lo compartiéramos con quienes no habían tenido esas oportunidades. Lo hicimos por ejemplo en el parque San Rafael, en el Oriente de Guadalajara en una zona marginada en aquellos años, hace muchos años y desde ahí hemos estado trabajando en la construcción de las diferentes instituciones del partido durante todos estos años, son prácticamente 47 años de militancia y de servicio. Esto ocurrió hace muchos años, cuando mi papá estaba al frente de la alcaldía de Guadalajara, se conformó un grupo de voluntariado de las esposas de los funcionarios y acudíamos con un grupo de señoras voluntarias a dar clases de alfabetización, aún cuando estábamos muy chicos nos asignaban a algunos de los jóvenes en el parque para que les enseñáramos a leer y a escribir. Lo mismo apoyamos en las academias municipales.

P.- ¿Para el FAM el rival a vencer es Pablo Lemus o Claudia Delgadillo?

R.- Yo considero que el rival a vencer es la apatía que tiene los jóvenes para salir a votar, cualquiera de los tres contendientes tiene el mismo trabajo, convencer a los jóvenes de salir a votar por cualquiera de las opciones, que ellos tomen su propia decisión, pero que sepan lo importante que son en este momento para el futuro de Jalisco y de México. Debemos vencer al abstencionismo. Y estoy hablando de los jóvenes, porque son los que en estos momentos están más tranquilos y están muy acostumbrados a recibir algo que no les ha costado trabajo y en especial hay un tremendo abstencionismo que es el que debemos vencer.

P.- El caso de Claudia Delgadillo, ¿por su origen en el PRI donde seguramente sigue tenido muchos amigos, le perjudicará al Frente?

R.- Yo considero que todos aquellos que crean en el proyecto de Claudia Delgadillo, sean del PRI, del PAN, de cualquier instituto político, nos resta votos a nosotros; ahora tenemos nosotros que convencer que somos la mejor opción y convencer también a la sociedad civil que se ha mantenido expectante y que hoy está, como nunca, participando activamente.

P.- ¿Ustedes van entonces por la sociedad civil, por abstencionismo y por los jóvenes?

R.- Creo que ahí está el fuerte del voto, si revisamos números de las elecciones anteriores, vemos que el que ha ganado es el abstencionismo y vamos por ellos, vamos a potenciar de la importancia que en este momento vital para México de que participen. Vamos por el 60% de abstencionismo que se registró en la elección inmediata anterior (2021).

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.