REPORTAJES
Presenta José Manuel Barceló libro: Escribe una micro historia sobre un pequeño rincón de Sonora

Por Belisario Bourjac //
“La presente historia nace de la necesidad de conocer nuestros orígenes, nuestras raíces; de conocer el pasado que nos permita entender, o al menos explicarnos el presente”.
“Huásabas ha sido y seguirá siendo para los que nacimos o hemos vivido ahí, una especie de tierra prometida, un pedazo de cielo al que permanentemente aspiramos a llegar, especialmente aquellos a quienes las circunstancias de la vida nos obligaron a abandonarlo un día”.
“Aquellos que alguna vez nos fuimos, regresamos, volvemos a irnos de nuevo, pero la atracción por esta tierra no desaparece”.
Así escribe ese hondo sentimiento y profundo cariño que José Manuel Barceló siente por su pueblo querido y que lo plasma en el prólogo de su libro “Huásabas, origen, costumbres y gente de mi pueblo”, que la noche del pasado viernes presentó en el recinto de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística y que le correspondió comentar al periodista sonorense -paisano de Pepe Barceló- Gabriel Ibarra Bourjac.
Ante familiares, amigos y compañeros de los medios de comunicación, el periodista Ibarra Bourjac, destacó la figura trascendente de José Manuel Barceló en el mundo de la comunicación de Jalisco, desde los micrófonos de Inforjal, primero, y después de Notisistema.
“Cuando llegué a Guadalajara en 1978, Pepe Barceló era una voz ya muy familiar para los tapatíos, entonces como reportero de deportes desde lo que en aquel entonces era Inforjal, años después Notisistema, cuando se convirtió en cadena nacional de noticias…eran los tiempos de un grupo de reporteros egresados una buena parte de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y Periodismo de la UAG”.
“Un buen número de estos reporteros fueron los hijos del Maestro de periodismo Gregorio González Cabral, que ya se nos adelantó a la otra vida, Maestro de Periodismo con Mayúscula, pues resultó una generación de periodistas y comunicadores muy significativa”.
Recuerdo a Roberto Ruvalcaba, que fue jefe de información de Notisistema; Guillermo “Memo” Camacho, hoy director editorial de Mural; los periodistas María Martha Arredondo, Ubaldo Muñoz, con el experimentado periodista Felipe Cobián, Fela Regalado, Adriana de la Mora, por citar a algunos. Buena época del periodismo radiofónico en Jalisco sin duda”.
“Y por supuesto una figura como Marcos Arana, el jefe de todos y monstruo de la radio con el gigante de Inforjal y hasta hoy Notisistema”.
De la misma forma resaltó la obra escrita por Barceló Moreno, “Huásabas, origen, costumbres y gente de mi pueblo” al subrayar que las ideas adquieren valor en la medida que se materializan.
“¿Cuántos hemos querido escribir un libro y por equis razones no lo hemos hecho? Y Pepe se atrevió y lo hizo, para dejar un documento a la posteridad”.
SU OBRA
Es un valioso documento histórico para la gente de Huásabas y sonorenses ya que además de ilustrarnos, nos muestra la influencia del cristianismo, a través de labor evangelizadora de los jesuitas y franciscanos en aquella región del país.
Son 183 páginas de un trabajo minucioso y arduo, que requirió de mucha paciencia e incluyó el género de la entrevista, la investigación, indagar fuentes históricas, archivos.
“¿Cuántos recuerden llegan a nuestra mente al escribir un libro sobre el pueblo en el que se nace y al que se tiene qué dejar a temprana edad, empezando por la familia, los amigos, la novia y los amores del momento?”
El libro lo escribió José Manuel Barceló en tres partes:
La primera describe los personajes, usos y costumbres del pueblo entre los años cincuentas y los ochentas, época dorada que le tocó vivir y disfrutar en su querido Huásabas.
La segunda se refiere al origen del pueblo mucho antes inclusive de la llegada de Hernán Cortés a tierras americanas y cómo fue esta gente autóctona, cómo vivió y cuáles fueron sus costumbres.
La tercera deja atrás sus casas de adobe sin enjarrar y habla de sus calles pavimentadas, sus vías de comunicación, como la carretera y la telefonía satelital y todos los servicios que ahora tiene y que generan en sus habitantes un bienestar que pocas comunidades sonorenses pueden presumir.
ORIUNDO DE HUASABAS…A MUCHO ORGULLO
Gabriel Ibarra de la misma forma se refirió al comentario que le hizo el maestro Carlos Enrigue a propósito del libro escrito por Pepe Barceló:
“El escribir un libro sobre nuestra historia o de la comunidad o pueblo donde uno nace, es indicador que te estás haciendo viejo…algo de eso hay, por supuesto, cuando se anidan tantos recuerdos a lo largo de una vida cuando hay la necesidad de compartirlo…”
Dijo Ibarra Bourjac que al leer la obra de Pepe Barceló, le invadió la nostalgia. “Nostalgia por lo que fue, el ayer y queda grabado en nuestros recuerdos”.
“Nostalgia, por nuestros mayores, de quienes somos su trascendencia”.
“Nostalgia por nuestro amado terruño, que tuvimos que dejar con mucho dolor, en busca de oportunidades, de superación, de progreso, por una mejor escuela, por llamarnos la vocación, por la necesidad de estar mejor preparados, para caminar y correr por el mundo, lejos de nuestra familia, de nuestros padres, nuestros hermanos”.
“Nostalgia, porque esta bella tierra, de gente tan generosa y tan noble como son los jaliscienses nos abrió sus brazos, nos arropó y donde hemos construido un proyecto de vida, una familia, un círculo de amigos, desde el espacio de los medios de comunicación”.
“En el caso de José Manuel “Pepe” Barceló o “El Botas”, como le decían o le dicen sus amigos de Notisistema, ha sido un periodista y comunicador trascendente y útil a la sociedad. En el espacio de Radio Metrópoli por años, lo llegamos a escuchar”.
“Botas por su estilo de vestir norteño, botas que ya dejó…junto con la vestimenta de camisa y pantalón vaquero…su sonsonete norteño, que escuchábamos en la radio, inconfundible, reflejo de una personalidad y estilo de hablar claro y directo, de frente…”
“Y como buen comunicador, como un profesional reconocido, competente, honesto, confiable, maduro, equilibrado, los actores políticos en un momento determinado lo consideraron para que asumiera la responsabilidad de dirigir un organismo que se encarga de organizar las elecciones, el Consejo Electoral del Estado y que le tocó la elección a gobernador”. Durante seis años estuvo al frente del llamado IFE Local, cuando éste se ciudadanizó. Y fueron dos elecciones las que le tocó organizar con el equipo de los entonces consejeros.
Fue una elección cerrada para gobernador ganada por Francisco Ramírez Acuña, pero que se fue a tribunales, porque Jorge Arana, el candidato derrotado no aceptó el veredicto, pero en la última instancia por unanimidad se determinó la limpieza de la misma.
Pero hablamos de Huásabas, una micro historia que tiene su valor y nos invita a la reflexión, de la importancia que tienen estos pueblos donde nacemos y donde tejemos los sueños de lo que queremos ser en la vida:
Dicen que la vida “no se planea”, el caminar por la vida te va llevando por caminos inhóspitos, son las decisiones las que te van marcando y te definen los caminos. Decía Ortega y Gasset: “Soy yo y mi circunstancia”.
Y Pepe Barceló como tantos mexicanos, un día cuando apenas era adolescente decidió dejar Huásabas en busca de labrar un futuro mejor.
El comentarista del libro de la misma forma se refirió a la superficie del municipio Huásabas que tiene una extensión tres veces mayor que Guadalajara, pero apenas con cerca de 1000 habitantes.
PERSONAJES DE HUÁSABAS
Gabriel Ibarra, se refirió a los personajes que han trascendido la historia de Huásabas, entre ellos el ex futbolista profesional Francisco Javier Ramírez mejor conocido como “El Etchohuaquila”, producto de la ignorancia de Enrique “El Perro” Bermúdez, quien debió de haberlo señalado como “El Huásabas”, de acuerdo a la crítica que plasma en el libro el propio Pepe Barceló.
La alcaldesa Hilda Montaño Durazo es la única mujer que ha llegado a ser jefa de gobierno de Huásabas y que la colocan en la corta lista de mujeres que han tenido protagonismo en la política sonorense.
Y Luis Barceló Moreno quien formó parte de la legislatura de 1997-2000, hermano de Pepe Barceló.
Pero entre la gente trascendente de Huásabas debe estar Pepe Barceló, subrayó el comentarista, ya que logró triunfar en una gran metrópoli como lo es Guadalajara, la capital de Jalisco.
José Manuel Barceló al igual que otros compatriotas que han llegado a esta tierra, aprovechó las oportunidades y ha sido un ciudadano útil, positivo y de bien para Jalisco. Aquí hizo sus estudios profesionales y podemos afirmar que ya es jalisciense por adopción, como comunicador, maestro y servidor público ha regresado mucho de lo que ha recibido, pero no olvida sus raíces y que tan bien lo plasma en el epílogo de su libro al apoyarse en el poeta español Joan Manuel Serrat con su canción “Pueblo Blanco” y que tanta similitud guarda con su querido Huásabas.
JALISCO
Elecciones Jalisco 2023: El gran dilema de los ciudadanos, cambio o continuidad

Por Pedro Vargas Ávalos //
Está por finalizar el año de 2023, el del bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, y a estas alturas la propensión ciudadana más que conmemorar esa efeméride, es la de meditar sobre la sucesión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El controvertido mandatario, como afirmaron varios líderes opositores o simplemente críticos de su gestión, no pasará a la historia por la refundación que tanto pregonó, puesto que -afortunadamente- fue pura quimera, sino por los altos índices de desaparecidos, de inseguridad y de muchas otras tachas, sobresaliendo entre estas la desatención a los pobladores, agudos problemas ambientales, la corrupción en muchas áreas gubernamentales y temas delicados como el saneamiento del río Santiago, el agua para la Perla Tapatía y la baja cobertura de salud para los habitantes.
Entre los aspirantes a sustituir al aludido jefe del ejecutivo estatal, sobresalen por el lado del grupo oficialista local (es decir, del partido Movimiento Ciudadano, MC), el presidente con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus, y por parte de los partidos que se han agrupado bajo la divisa de que juntos hacen historia, la expriista y luego morenista (aunque cobijada por el partido verde, al parecer por cuestiones estratégicas, pero realmente impulsada por el instituto guinda) Claudia Delgadillo. Claro que también los del Frente por México (FAM) conformado por PRI, PAN y PRD -desde el lunes 21 de noviembre autorebautizados como «Fuerza y Corazón por México»-, también tienen ya su abanderada: Laura Lorena Haro Ramírez.
Por el momento, para esbozar como podría ser la carrera -y su desenlace- por la silla gubernamental, no queda más que atender la trayectoria de cada precandidato, la fortaleza de quienes los postulan, y considerar los ejercicios demoscópicos que sobre tal cuestión se han formulado. Estos desde luego que son tempranos, puesto que luego de esta etapa de precampañas, sobrevendrán las operaciones formales, y finalmente la suprema encuesta que es la jornada comicial del domingo 2 de junio del año venidero.
Así las cosas, sobre el pretendiente de MC, el señor Pablo Lemus (Jesús Pablo Lemus Navarro) es un relativamente joven (Guadalajara, 1969) empresario en el ramo musical, y luego lector de noticias en la radio tapatía. De allí (se asegura que por acercamiento con Enrique Alfaro) se dieron las circunstancias para que fuese postulado por MC para presidente municipal de Zapopan (2015); tres años después, sería reelecto. Un paso discutible, fue que, de forma inmediata, haya sido candidato y a la postre fuera ganador de las correspondientes elecciones para alcalde Guadalajara, en 2021. Y es que no resulta claro que, de manera seguida, de alcalde en Zapopan (donde en 2018 había sido reelecto) compitiera para ocupar la presidencia municipal guadalajarense, desafiando el artículo 115 Constitucional, fracción I, párrafo segundo: la máxima ley precisa, que la reelección de ese funcionario solo puede ser por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años, como es el caso jalisciense. Por lo tanto, Lemus ha sido presidente municipal por tres períodos consecutivos: dos en Zapopan y uno en Guadalajara, lo que jurídicamente es cuestionable.
Por otra parte, el que sea empresario, es decir parte del sector privado local, y no un patrón cualquiera puesto que presidió -2008-2011- a la COPARMEX estatal, hace que se le considere más relacionado con los dueños del capital que con los niveles obreros, campesinos, intelectuales, sectores populares e incluso esferas femeniles y de jóvenes. Un principio indubitable, es que todo empresario es un negociante, y que estos son personas cuya meta es obtener ganancias, o sea lucro. De allí que una de las corrientes modernas de la política social, sea que no estén confundidos el elemento económico con el quehacer político, pues la mezcla de tales factores ha sido dañosa para el pueblo y las instituciones, pues se dedican a priorizar grupos poderosos, dispensando a las mayorías, palabras y circo.
Por lo que ve al organismo sostenedor de Lemus, es el Partido Movimiento Ciudadano, -MC- que a nivel nacional tiene una modesta posición, aun cuando los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, son de dicho ente partidista. Para nadie es un secreto, que, en tierras jaliscienses, MC es órgano guiado realmente por el saliente ejecutivo estatal, quien ha tenido algunos desencuentros con el líder nacional Dante Delgado. La lucha interna para salir avante a efecto de ser candidato a gobernador, dejó ciertas fracturas o rescoldos, que requieren labor intensa de saneamiento, misma que en unas semanas sabremos si fue efectiva.
Además, hay un embarazo pendiente: por la paridad de género vigente, los partidos deben postular mujeres, cinco, para las inminentes elecciones de los nueve gobernadores que deben ser sufragados en junio del 2024; y esas postulaciones, deben ser considerando lo sean en entidades donde tengan opciones de triunfo: por parte de MC, en el único Estado que tiene esa particularidad es Jalisco, donde solo varones han sido mandatarios. Este asunto deberá resolverse por el INE tras de que se registren los candidatos respectivos el próximo año.
En cuanto al principal adversario de MC, no cabe duda de que es Claudia Delgadillo González, diputada federal desde 2021. Esta diligente mujer, es una tapatía (1972) abogada de profesión, que se inició políticamente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo cuyas siglas fue regidora (2006-2009) en la capital del Estado, y de 2009 hasta 2012, secretaria de desarrollo social en el periodo de Aristóteles Sandoval al frente del ayuntamiento de Guadalajara. También se desempeñó como diputada federal tricolor en 2006 brevemente y en la LXII legislatura de 2012 a 2015; a partir de ese año, actúa como diputada local en Jalisco, por un trienio.
Renunció al PRI en febrero de 2018, y se adhirió a MORENA. En el proceso de encuestas de este partido, conforme el principio de paridad, fue nominada -11 noviembre- por este instituto como su Coordinadora para organizar los avances de la Cuarta Transformación en la Entidad; este nombramiento, conllevó ser precandidata al gobierno y ya registrada con este carácter, es la implícita abanderada para buscar ser gobernador, que de lograrlo sería la primera mujer en dirigir Jalisco.
Delgadillo es sostenida por MORENA y sus aliados: el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en Jalisco, dos instituciones partidistas locales. En efecto, se han sumado a la coalición “Juntos Haremos Historia”, los partidos estatales, Futuro y Hagamos: en el primero, su figura más notoria es Pedro Kumamoto, un activista de muy buen perfil en varios municipios del Estado, descollando Zapopan. En cuanto al segundo, es muy difundido que el desaparecido Raúl Padilla López, fue determinante para su fundación y a la vez como mentor. Es pues, una liga bastante fortalecida que cuenta para bien y para mal, con el decidido apoyo del lopezobradorismo, cuyos pilares son el presidente del país y la virtual candidata presidencial de ese movimiento, Claudia Sheinbaum.
Por lo que ve a la alianza del PRI, PAN y PRD, la nueva “Fuerza y Corazón por Jalisco” se habían tardado en escoger su precandidato, hasta que por fin se decidieron por la diputada federal, Laura Haro Ramírez, quien es la más joven de los aspirantes, pues nació en Mazamitla el año de 1987. De profesión abogada, ha litigado y servido -de funcionaria- en el ayuntamiento de Zapopan (2010-2012) y como munícipe en 2012. También se ha desempeñado en labores educativas: en 2016 fue elegida directora del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) en el plantel Zapopan.
Desde 2019 es una activista partidaria del grupo de Alejandro Moreno “Alito”, lo cual le valió ser parte del comité nacional priista, como secretaria de vinculación con la sociedad civil, y ulteriormente, diputada plurinominal (2021). Enseguida se le reconoció como presidenta del partido en Jalisco (junio 2022) con respaldo precisamente de Alito.
Pidió licencia de la diputación el 21 de noviembre, y dos días después, fue divulgado que sería la favorecida del priismo para la sobrentendida candidatura a la gubernatura de Jalisco, lo cual se cristalizó el 26 del mencionado mes. Ahora es la indiscutible abanderada de PAN, PRI Y PRD, aunque como es común opinión, los tres partidos han venido a la baja y deben redoblar esfuerzos para ser competitivos.
LOS INDICADORES DE LAS ENCUESTAS
Visto lo anterior, solo resta valorar lo que nos dicen las encuestas. A la fecha, se han publicado las que llevaron a cabo De las Heras Demotecnia, entre el 17 y 20 de noviembre, y Massive Caller, cinco días después. Veamos los resultados, referenciando en primera instancia a Demotecnia, y relacionando a Massive Caller en ciertos bloques.
A la pregunta de cuál aspirante a la gubernatura es más conocido, el mejor calificado es Pablo Lemus, pues un 64% dice conocerlo, en tanto que Claudia Delgadillo es distinguida por un 29%; la priista Haro apenas recibe un 8 por ciento.
Sobre la opinión que se tiene de cada pretendiente, Lemus tiene una positiva con porcentaje de 67, en tanto que Delgadillo llega al 56% y Laura Haro alcanza un 39%. Como puede advertirse, el postulado por MC lleva la delantera en estos dos renglones, mismos que pronto se modificarán por razón lógica, puesto que aún no arrancan las campañas formales.
La siguiente consulta es sumamente importante, pues indaga sobre con cual partido se tiene más identificación, y MORENA logra un valioso 34%, frente al 14% de MC y un 11% priista más un 9% panista: resta que los tricolores si se sumen a los blanquiazules, pues son partidos antípodas ideológica e históricamente. El PRD de plano ni figura.
Vinculada a la anterior, es la pregunta: ¿Por cuál partido votaría para gobernador? Y en este renglón, los morenistas siguen con su 34%, mientras que los naranjas suben al 22% y los del PRIAN, suman en total 18%.
Variaciones se registran al inquirir Demotecnia sobre los candidatos, pues Pablo Lemus recibiría un 33% de boletas, que no es suficiente frente al 38 por ciento de la morenista Claudia Delgadillo, quien sería respaldada por un 38% de votos; la aspirante del prianismo alcanza un 19%. En este rubro, para Massive Caller, Claudia Delgadillo tiene el apoyo de un 39.9%, en tanto que Lemus es respaldado por el 24.3 por ciento, y los del prianismo apenas un 15.3%. Luego se preguntó a los entrevistados -todos ciudadanos mayores de 18 años de edad- que partido consideraban iría a vencer en las elecciones de 2024 para gobernador, y el resultado es tajante: la coalición Juntos Haremos Historia, se lleva un impactante 44 por ciento, en tanto que MC lograría un 30%; atrás vendría el PRIANRD con modesto 11%. Massive Caller registra números menos dispares: 35.5% frente al 23.3% y 19.3, respectivamente.
En razón de lo anterior, y debido al tiempo que falta para la gran elección del 2024, no queda más que seguir observando la evolución de las carreras de los ahora precandidatos a la gubernatura de Jalisco, quienes el año entrante serán candidatos y, seguramente, agrandarán trabajos para lograr sus metas. En consecuencia, permanece la incógnita: sobrevendrá la alternancia o sin mayor novedad, perdurará el continuismo.
NACIONALES
Presentan en TVMorfosis el libro «La rebelión de la clase media»

Por Francisco Junco //
La clase media será la que defina la elección presidencial del próximo año y “salvar a México”, esa clase media que no se ha definido, que está aburrida de la política o que simplemente no acostumbra a votar, ya que es desde ésta que se han parido los grandes y más importantes movimientos sociales a favor de las libertades y de la democracia, así lo aseguró la periodista Beatriz Pagés Rebolla.
“¿Se le puede ganar a Morena?, sí, se le puede ganar. Su invencibilidad es un mito, producto de la propaganda mañanera. Sólo tienen un voto duro de 20 millones, cuando hay un listado nominal en números cerrados de 100 millones de electores, es decir, hay cuando menos unos 80 millones de mexicanos que no estamos a favor del autoritarismo depredador”, subrayó la comunicadora en la presentación del libro “La Rebelión de la Clase Media”.
El pasado 1 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara FIL, dentro de la programación especial 2023 de TVMorfosis en Canal 44, dirigido por la conductora Cecilia Saldaña, se presentó el libro “La rebelión de la clase media” de la coautoría de Guillermo Velasco y Rodrigo Solá, y participaron la periodista Beatriz Pagés, un referente en el periodismo y el empresario comprometido con causas sociales José Luis González Iñigo, presidente del Banco de Alimentos de México (BAM) en Guadalajara.
“(A esta) presentación llegaron empresarios y políticos, porque también efectivamente el tema es ver si los políticos se comprometen con la clase media, a eso venían, eran amigos, comunicadores, líderes empresariales, en fin. El libro se ha presentado en varias entidades, estamos cumpliendo un año de este recorrido por el país con el libro La rebelión de la clase media. Lanzarlo también en el marco de la FIL, en TVMorfosis, era muy relevante, por la proyección que esto va a tener. El libro es una herramienta para seguir acicateando la participación ciudadana, el activismo ciudadano, la participación política, pero desde la sociedad”, señaló Guillermo Velasco, al finalizar el programa.
“La rebelión de la clase media”, es una lectura obligada, aseguró Pagés Rebollar, en el contexto social y político que se vive en México de cara a las elecciones del 2024, ya que, aseguró, “lo cierto es que las dictaduras no las tiran los partidos políticos, sino que las tiran la gente. Son los ciudadanos los que tiran los regímenes totalitarios. Quiero decirles entonces que estamos ante un giro copernicano, es decir, ante un cambio monumental. Si antes ganar o perder una elección dependía de los partidos, hoy el triunfo o la derrota depende del valor y significado que los ciudadanos le demos al voto”.
Y es que, explicó, Jalisco tiene cerca de un 52% de abstención y junto con Baja California, Sonora, Chihuahua y Guanajuato, cuentan con los rangos más altos de no participación, por lo que invitó a todos los ciudadanos a que estas próximas elecciones participen para que realmente la definición de un país esté en los ciudadanos y no en un partido o un régimen.
En la presentación del libro “La rebelión de la clase media”, Guillermo Velasco, dijo que el texto es en realidad, un manual de consulta fácil para un ejercicio cívico y de participación activa de cara a todo proceso político, lo que “busca es despertar ciudadanía activa, realmente es un manual para la acción organizada, eficaz de la sociedad. En otras palabras, el libro busca promover la participación política desde el ámbito de la sociedad. A través de 13 capítulos brinda pautas concretas para la acción política. Es cierto que hay un peaje que pasar en la elección del 24, pero el libro va más allá, quiere incentivar la participación ciudadana”.
“El libro es un llamado para votar en favor de la libertad, de las instituciones, en favor de la democracia en este país, eso presupone, en esta deriva autoritaria, un cambio de rumbo, pero me parece que no es un libro anti, sino que es un libro que busca promover la participación para un mejor país. Claro, si en el camino se atraviesa un partido autócrata o un autócrata o autoritario, en el foro tenemos que transitar, estorba esa libertad, pero no es un libro contra Morena, si hay un matiz en eso”, acotó el autor.
Sin embargo, la periodista, insistió que para ella el libro es un claro llamado a votar en contra de Morena. Además de que la sociedad se organice y tome el mando para poder votar y así combatir el abstencionismo, y poder derrotar a un “proyecto político autoritario” que, de consolidarse, llevaría al país a una dictadura.
Para José Luis González Iñigo es un libro valioso por las recomendaciones que hace para que la sociedad participe activamente en la vida política y social, es para “gente inquieta, como yo, aprovechemos mejor nuestro tiempo para tener mejores resultados en ese activismo social que se nos pide, sin perder la objetividad y ser eficientes, que se puede encontrar en las líneas del libro “La rebelión de la clase media” y agregó que “la participación ciudadana es indispensable y el libro nos marca cómo hacerlo, las frases que se plasman en ese libro son muy interesantes, el humanismo. La elección del 24 la marcará la sociedad, las clases medias jugarán un papel muy importante”.
“La verdad es que yo, inclusive al inicio de la actual administración, yo fui de alguna manera simpatizante de López Obrador, pero con el correr del tiempo, nos percatamos que se ha desvirtuado mucho. Los que inicialmente teníamos como simpatizantes de esta administración, lo hemos dejado de ser por razones evidentes, pero sigue siendo válida de que gobernaremos para todos, primero los pobres, que fue la frase con la cual nos enganchamos muchísima gente, sigue siendo válida, pero nos hemos dado cuenta que las cosas no van por ahí y tenemos que ser mucho más responsables en participar en los destinos del país”, puntualizó.
Rodrigo Solá, informó, por su parte, que a lo largo de un año han visitado más de 30 ciudades en el país, donde han distribuido más de 150 mil ejemplares de “La rebelión de la clase media” y han observado que a la gente le gusta y sobre todo se está activando.
“Esta activación de la gente, no es con grandes campañas. Lo está activando desde su barrio, su colonia, su familia y eso es lo interesante de lo que está suscitando el libro, esa participación ciudadana desde lo local, que al final va a ser la diferencia en las próximas elecciones. Hay que tener esperanza, los grandes cambios pueden, se pueden lograr. No hay nada dicho para las próximas elecciones, hay una tendencia, pero esas tendencias se pueden revertir, pero sólo vamos a revertir si ponemos manos a la obra y todos trabajando por un fin en común”, sentenció Solá.
JALISCO
JALISCO EN DOS RUEDAS inaugura oficinas: «Mejorar la movilidad urbana y hacer ciudades más humanas», el objetivo de Jesús Casillas

Por Raúl Cantú //
Con la asistencia de activistas, académicos, legisladores y afiliados, se inauguraron las instalaciones de JALISCO EN DOS RUEDAS A.C., presidida por el exsenador por Jalisco, Jesús Casillas.
Durante su intervención, Casillas destacó los avances que en materia de movilidad se han generando en el país, en especial con las reformas constitucionales que establecen que la movilidad urbana son un derecho humano.
Para hacer efectivo ese derecho, los integrantes de la asociación, han establecido las prioridades del organismo, entre las que destacan, incidir en la toma de decisiones en materia de movilidad con opiniones fundadas en elementos de valor y rigor técnico, difundir la cultura vial responsable, y la promoción del uso de la bicicleta como medio transporte inclusivo, sustentable, que genera beneficios a la salud.
Resaltó que el tema de la movilidad es tan sensible que se debe atender con seriedad, alejado de ocurrencias y sesgo político. Por esa razón, y aunque ya no ratificó su afiliación al partido político en el que militaba, dejó en claro que ha decidido renunciar a cualquier forma de activismo político partidista, para trabajar al cien por ciento por una movilidad sustentable.
Sin embargo, aunque la asociación no tiene afinidad con partido político alguno, afirmó que habría de hacer sinergia y colaborar con actores que establezcan a la movilidad dentro de sus prioridades, sin importar la filiación política de que se trate, pues nuestro partido es la movilidad urbana sustentable, sentenció el presidente de JALISCO EN DOS RUEDAS A.C.
Entre las labores que lleva a cabo JALISCO EN DOS RUEDAS A.C. son la producción del programa de televisión «En Dos Ruedas», que se transmite cada semana en plataformas digitales, con temas relacionados a la movilidad, rodadas ciclistas con causa, cursos y conferencias, entre otras actividades.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo