REPORTAJES
Tiempos del coronavirus: Los paisanos pagan factura y mueren tres por COVID-19 en Jalisco

Por Mario Ávila //
Las tres primeras muertes que se han registrado en Jalisco a causa del virus COVID-19, han sido de paisanos que regresaron como todos los años a su tierra natal, provenientes de su patria adoptiva en los Estados Unidos.
Las tres defunciones que Jalisco aportó a los 16 casos de víctimas fatales que se han registrado en el país a causa de la pandemia del coronavirus, son de migrantes jaliscienses provenientes de Estados Unidos, de entre 50 y 60 años de edad, dos varones y una mujer, que visitaban Guadalajara y Tomatlán, aprovechando el período vacacional.
El primer caso de muerte por COVID-19 en Jalisco, ocurrió el pasado lunes en las instalaciones de la unidad de medicina familiar 110 del IMSS, en la colonia Oblatos de Guadalajara; el segundo murió un par de días después en Hospital General Valentín Gómez Farías del ISSSTE en Zapopan.
Los dos primeros casos, según se sabe, tenían relación entre sí, ya que el primero fue una de las 70 personas que acudieron a la fiesta de bienvenida al segundo fallecido, recién llegado de Estado Unidos. La primera defunción fue de un hombre de 55 años con problemas de obesidad y diabetes.
El segundo caso se vio involucrado en un asunto de ilegalidad administrativa, ya que se registró con el nombre de otra persona para ser atendido en el hospital del ISSSTE, sin embargo, cuando su situación de salud era realmente crítica, los familiares confesaron la suplantación y reconocieron que se trataba de un residente de California que estaba en Guadalajara de vacaciones.
La tercera defunción tuvo lugar el pasado viernes en un hospital de primer contacto en el municipio de Tomatlán, en la región de la Costa Sur del Estado; se trata de una paisana de 56 años que según reportó la Secretaría de Salud estatal (SSJ) es residente de Estados Unidos y llegó el pasado 9 de marzo a la entidad, como solía hacerlo por temporadas.
Varios días después presentó síntomas de enfermedad respiratoria: tos, dolor de cabeza, vómito, escalofríos, dolor muscular y malestar general. Se le tomó la muestra para identificar al virus en el Hospital Regional de Puerto Vallarta. En condición estable y con síntomas leves se mantuvo en aislamiento domiciliario, sin reporte de agravamiento.
El pasado viernes, la paciente acudió a una clínica particular debido a que presentaba dolor abdominal y dificultad respiratoria, para ser trasladada después al Hospital de Primer Contacto de Tomatlán, donde desafortunadamente se confirmó su deceso.
La Unidad de Epidemiología de la SSJ activó el protocolo para la identificación de contactos de la paciente, sus familiares, deudos y quienes convivieron con la ciudadana norteamericana; así como el personal de salud que la atendió, privilegiando en todo momento la seguridad de las personas, a quienes se les dará puntual seguimiento, también bajo aislamiento en sus domicilios.
Justo a raíz de la primera defunción, el gobernador de Jalisco hizo un llamado a los migrantes jaliscienses, para que se abstuvieran de visitar Jalisco en este período, dada la epidemia que ha convertido a Estados Unidos en el país con mayor número de casos de contagio, por encima de China, país de origen del virus.
A la par, los líderes de las organizaciones de migrantes, han lanzado también algunas sugerencias a los paisanos, para evitar visitar a sus familiares y amigos, como fue el caso del Consejo Nacional de Federaciones Jaliscienses de Estados Unidos (Confedejal), que el pasado 24 de marzo hizo público un mensaje a través de las redes sociales.
“Son momentos complicados que requieren tomar los mayores cuidados. No expongas innecesariamente a tus familiares y amigos al COVID-19 / Coronavirus, más aún a personas de alto riesgo como los adultos mayores. Su salud está en riesgo. No viajes a tu localidad en Jalisco en tanto se tenga la emergencia sanitaria. El virus puede transmitirse entre ambos países. Ellos saben que los quieres mucho. Cuídalos”.
El Consejo Nacional de Federaciones Jaliscienses de Estados Unidos (CONFEDEJAL) es presidido por Juan Mario Pimienta y reúne a las 6 federaciones de clubes de jaliscienses establecidos en la Unión Americana.
El llamado a no visitar Jalisco fue refrendado por Sergio Suárez, originario del municipio de Juanacatlán y presidente del Instituto Norteamericano para el Avance Mexicano (NAIMA), fundado después de ver la falta de representación adecuada de una comunidad con una agenda común para la población hispana, y específicamente mexicana.
ALARMA EN CUAUTLA, TOMATLÁN Y TECOLOTLÁN
Y cuando todos los casos de COVID-19 se registraban en pacientes que vivían en los municipios de Zapopan y Guadalajara, también en esta semana, al margen de la defunción de una femenina en Tomatlán, se iniciaron los registros de casos confirmados en municipios del interior del Estado.
Uno de los primeros pacientes que dio positivo a las pruebas del Coronavirus y que se encuentra asilado en su domicilio, es un hombre que viajó de Seattle, Washington, al municipio de Cuautla; convirtiéndose así en el primer caso que se registra fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Sobre este caso de un paisano de 24 años de edad que trajo el virus desde la Unión Americana, vale la pena decir que ha causado pánico entre los pobladores tanto de Cuautla y El Grullo, que han sido los municipios en donde se estuvo divirtiendo y conviviendo.
Uno de sus amigos se expresa así de eventuales contagios masivos en la región: “El pedo es que son un puño los que andaban con él, el ‘gordito basura’, Nico el de los pollos, Marlen, el Gabriel. Desde el domingo agarró la peda ese wey y anduvo en las fiestas de Tototlán bailando con todas las viejas y aquí agarró un norteño y andábamos muchos con él, yo por pendejo que ahí fui también, pero ay, que estúpido estoy verdad”.
“Pero pinche vato, que fue a hacerse la prueba y que su mamá le dijo que se esperara 5 días y no saliera de su casa, que fueron él y un tío que acababan de llegar del Norte, pero que este wey sí sabía, nomás no nos dijo nada, le valió v… y allá cuando andábamos en Tacotán nos cayó la policía y como él se las olió y él se hizo a un lado, pero de todos modos un policía le dijo, no viejón, que no te dijeron que no salieras de tu casa… y aijodesupm todos casi nos desmayamos cuando oímos eso y un policía aventó un raid, como un desinfectante y yo le dije, a ver a mí écheme en todo el cuerpo y dije ojalá y gracias a Dios que no me toque nada…”
Otro testimonio dice así: “Si nomás el día que llegó tuvo el norteño ahí en la plaza, había como unos 20 cabrones, de ahí se fueron pa’ otro lado, pero ahí estuvieron agarrando el hielo entre uno y otro, ahí están en el desmadre; luego dicen que se fue un día pa’ Tototlán, sabe que tanto cagadero haya hecho y ayer andaba pa’ Tacotán con una bola de cabrones y no, ese wey sí se pasó mucho de v…”.
Y un tercer entrevistado, comenta: “ey jefe, ahorita me están diciendo que también andaba con unas viejas de El Grullo, pero no me supieron decir cuáles viejas, no vale, a ver si por ese hdspm no le bailamos, eh loco”.
“Deja de que se les quitara lo coleros, el pedo es que es un putero de raza wey, la neta, ni arrimársele a esa pinche raza, a ese vato le valió al pendejo, saber que se había hecho el test y te imaginas, toda la raza, desde Tototlán todo el desmadre que hizo, pinche vato garra”, dijo otro de los habitantes del municipio de Cuautla.
CASOS SOSPECHOSOS EN 57 MUNICIPIOS DE JALISCO
Hasta el sábado 28 de marzo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta que a esta fecha se han confirmado 86 personas contagiadas con COVID-19, cuatro de estos portadores asintomáticos en la entidad, distribuidos en cinco municipios: Zapopan, Guadalajara, Cuautla, Tomatlán y Tecolotlán.
La SSJ hace un llamado a la sociedad a evitar compartir información que no provenga de fuentes oficiales, y a consultar las redes del Gobierno del Estado de Jalisco, la SSJ o la Secretaría de Salud federal.
Es de destacar que son 426 los casos que fueron sometidos a prueba de laboratorio válida los que se han descartado totalmente a COVID-19. La SSJ mantiene a 209 en proceso de estudio, en espera de su resultado.
De 86 personas positivas (enfermos y asintomáticos) 90 por ciento han sido ambulatorios, es decir, con síntomas leves y cuidado en sus domicilios; en tanto que ocho pacientes han requerido hospitalización: tres ya fueron dados de alta por mejoría, tres fueron por defunción y dos pacientes continúan internos –en un hospital privado y en uno del Seguro Social-, en condición grave y delicada, respectivamente.
En relación a la declaración del presidente municipal de Tala, Enrique Buenrostro, quien informó a medios de comunicación sobre la presencia de dos casos confirmados en dicho municipio; se aclara que al realizar el protocolo de estudio correspondiente, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente sólo se tiene un caso confirmado, el cual reside en Guadalajara, aunque realiza visitas ocasionales y tiene su registro de derechohabiente de este Instituto en Tala. El paciente es por tanto caso de Guadalajara y no de Tala. Se realiza ya la investigación epidemiológica de sus contactos.
Hasta la fecha, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica ha estudiado casos sospechosos en 57 municipios del Estado, solo cinco municipios tienen casos confirmados. La mayor proporción de contagios se presenta en el sexo masculino (56 por ciento) y el grupo de edad más afectado es el de 50-54 años con una proporción de 15 por ciento.
JALISCO
Ofrece Pablo Lemus nueva ley de transparencia: Busca nuevo «modelo ciudadano» para sustituir al ITEI

Por Redacción Conciencia Pública //
El Gobierno de Jalisco presentó una iniciativa de ley para reformar el marco de transparencia en el estado, tras la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) y en respuesta a la reforma constitucional federal que elimina el Instituto Nacional de Transparencia (INAI).
La propuesta, entregada al Congreso del Estado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, busca mantener a Jalisco como referente nacional en acceso a la información y rendición de cuentas.
La iniciativa propone derogar la ley actual y crear una nueva legislación alineada con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Entre sus principales componentes está la creación del Subsistema de Transparencia del Estado, que incluye un Consejo Consultivo de Expertos encargado de diseñar, aplicar y evaluar políticas públicas de transparencia. Este consejo estará integrado por rectores de universidades, líderes de organismos empresariales, representantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), colegios de profesionistas y otros actores, quienes participarán de manera honorífica.
Además, se establece un órgano desconcentrado colegiado, liderado por un titular y dos consejeros, cuyos perfiles serán propuestos mediante ternas elaboradas por el Comité de Participación Social del SEA y el Consejo Consultivo, con la designación final a cargo del gobernador Pablo Lemus Navarro.
“Buscamos un organismo ciudadano que supervise las labores de la Contraloría del Estado, sin caer en la burocracia”, afirmó Lemus, destacando que la propuesta surge de 15 foros regionales con más de 3,000 participantes, entre ciudadanos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil.
El gobernador enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en los 125 municipios de Jalisco, un aspecto no contemplado en la reforma federal. “Solicitamos al Congreso legislar la obligatoriedad de acceso a la información en los municipios y los tres poderes del estado”, señaló. También aseguró que se respetarán los derechos laborales de los cerca de 100 trabajadores del ITEI, 23 de ellos de base, durante la transición.
La contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, explicó que una Comisión Transitoria, integrada por dependencias como la Contraloría, la Secretaría de Administración y el Archivo General, elaborará un diagnóstico del ITEI en colaboración con su titular, Olga Navarro Benavides, para asegurar una transición ordenada. Brito también invitó a los municipios a fortalecer sus contralorías, clave para el nuevo modelo.
Cynthia Cantero Pacheco, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que los foros reflejaron una demanda ciudadana por mantener la cultura de transparencia consolidada en 20 años, con énfasis en la publicación de sueldos, agendas, obras y gastos públicos. “Los ciudadanos exigen transitar hacia datos abiertos y una rendición de cuentas cotidiana, retos que Jalisco tiene la capacidad de cumplir”, afirmó Cantero, subrayando la relevancia del Consejo Consultivo como un mecanismo permanente de retroalimentación.
El Congreso del Estado tiene tres meses para analizar la iniciativa, aprobar la nueva estructura y elaborar leyes secundarias. Lemus confía en que este modelo reforzará el compromiso de Jalisco con la transparencia, adaptándose a los desafíos de la era digital y las expectativas ciudadanas.
JALISCO
Sacuden a la transparencia en Jalisco: PAN y MC conviertieron al ITEI en agencia de colocaciones, Enrique Velázquez

Por Mario Ávila //
Para el diputado de la fracción parlamentaria de Hagamos, Enrique Velázquez, lastimosamente tanto el ITEI como muchos otros organismos como la CEDHJ o el ITEI, “desgraciadamente nunca han sino totalmente organismos independientes y, por el contrario, solo se convirtieron en agencias de colocaciones para el PAN y Movimiento Ciudadano”.
El diputado de Hagamos reconoce que la independencia del ITEI nunca fue total, controlado incluso en el sexenio pasado. Sin rasgarse las vestiduras, confía en que la experiencia de Jalisco permite diseñar un organismo que garantice el derecho a la transparencia, aprovechando el talento local para crear un modelo efectivo.
El legislador Enrique Velázquez defiende al IEPC y la CEDHJ, pero critica que el Congreso de Jalisco no ha sido un contrapeso efectivo al Ejecutivo en las últimas tres legislaturas. Reconoce que el ITEI no fue ejemplar, pero aboga por transformar, no eliminar, las instituciones. Con nuevas fuerzas políticas, propone crear un organismo más eficiente, con menos gasto y mejores resultados en transparencia.
Y recalcó: “Mi opinión, es que así como el Poder Judicial necesitaba una sacudida, también el ITEI; ojalá y esto nos permita hacer un órgano desconcentrado, que nos permitan hacer un organismo que garantice independencia, cumplir con el derecho de las personas para tener acceso a la información”.
Vale la pena puntualizar, que fue justamente el diputado Enrique Velázquez, el que puso el dedo en la llaga para hacer respetar los derechos laborales de los trabajadores y gracias a ello se enmendó la iniciativa para abrir la posibilidad de que el propio ITEI pudiera realizar una liquidación conforme a la ley o bien se podría atender la opción de la reubicación.
“Yo creo que hay gente que tiene 15 años o más en la institución y se debe de aprovechar su experiencia, a esos no los liquida, solamente los reubicas. Eso es lo que yo creo que se debe de hacer, elegir a personas que te ayuden a sacar la chamba; no puede ser nuevo todo, pero sí hay gente que tiene muchas mañas que no deben de seguir más”, planteó el legislador.
OTRAS VOCES…
Una de las opiniones que hicieron escuchar con mucho conocimiento de causa, fue la del analista político, Gabriel Torres Espinoza, quien planteó: “Cuando un Organismo Constitucionalmente Autónomo se convierte en un espacio burocrático, politizado, sin independencia, el Poder Legislativo no solo tiene el derecho, sino el deber de reformularlo, para recuperar su finalidad pública original”.
Por su parte, Sergio René de Dios Corona, en su columna “Aparador” del Diario NTR, plantea que Jalisco mete reversa en el derecho a la información y censura el haber echado por la borda con la reforma constitucional, su historial de significativos avances en transparencia y rendición de cuentas.
En su oportunidad, Augusto Valencia López, primer presidente del ITEI en Jalisco, por un lado, admitió que en distintas partes del país se cometieron abusos en el gasto público y en los procesos para elegir a los titulares y comisionados, pero a la vez expuso que en su opinión, antes de la extinción, se debió hacer una evaluación de resultados, avances, retrocesos y retos, para que a partir de ahí, se pudiera diseñar una política pública para garantizar la apertura de la información.
El titular del Poder Ejecutivo, Jesús Pablo Lemus Navarro, estableció con oportunidad su postura, en el sentido de que está en contra de que los organismos autónomos de transparencia desparezcan, por lo que propuso la creación de un nuevo órgano ciudadano, pero adscrito a la Contraloría del Estado, con autonomía operativa y participación académica.
Tenemos la obligación -dijo-, de desaparecer los organismos intermedios de transparencia; es algo que yo no hubiera querido nunca, pero tenemos una obligación constitucional.
JALISCO PIERDE LIDERAZGO EN TRANSPARENCIA
El liderazgo nacional que Jalisco obtuvo en materia de transparencia, al crear su ley antes que a nivel federal, en los primeros años del presente siglo, pasa a ser historia con la extinción desde el Congreso del Estado, del Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI), al que se le conceden tres meses adicionales de vida, pero de inmediato sus funciones pasan a depender de la Contraloría del Estado.
La intención de los 27 legisladores de MC, Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro que votaron a favor de esta reforma a la Constitución Política del Estado de Jalisco, es que en 90 días se habrán de realizar alrededor de 19 leyes reglamentarias, con las que se habrá de crear un órgano desconcentrado, con cierta dosis de independencia, pero sectorizado y dependiente de la Contraloría.
La finalidad de la reforma constitucional, en contra de la cual emitieron su voto 8 legisladores del PAN y del PRI, es la de armonizar obligadamente la Constitución Política de la entidad con la federal, por lo que la decisión de atender el derecho de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, pasa a la atribución de la dependencia que encabeza por tercer sexenio de manera consecutiva, la maestra María Teresa Brito Serrano.
Con ello se busca fomentar e incentivar la participación ciudadana, mediante la facultad de solicitar, acceder, recibir y difundir la información gubernamental, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización; a su vez podrán monitorear y evaluar las actividades de los sujetos obligados.
También se adiciona como información pública toda aquella generada en posesión de cualquier autoridad que ejerza recursos públicos, como agencias, comisiones, comités, corporaciones, entes, entidades, instituciones, órganos u organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; órganos constitucionalmente autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos en el ámbito estatal y municipal, y su obligación de actualizar y publicar, mediante los medios electrónicos disponibles, la documentación requerida.
Cabe señalar que, con esta modificación, la Contraloría será el ente garante de la transparencia y tendrá facultades para realizar requerimientos, resolver recursos de revisión y determinar sanciones en el ámbito de su competencia; además, formará parte del Consejo Nacional de Transparencia y sus resoluciones serán vinculantes, definitivas e inatacables.
Aunado a salvaguardar los derechos establecidos por ley para los trabajadores, los ahorros que se generen por la extinción del ITEI, se destinarán al cumplimiento de obligaciones laborales y legales del mismo, y en años subsecuentes los recursos se programarán para prioridades del Estado.
JALISCO
Arranca el programa Visores en Zapopan

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.
Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.
“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.
A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.
“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.
Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.
En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.
«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.
Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.
Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.
“Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.
También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.
“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo