Connect with us

MUNDO

La división susbsiste sin barreras físicas; la cicatriz alemana se abre treinta años después

Publicado

el

Política Global, por Luis Rivas //

(Cortesía Sputnik Mundo).- Si la crisis de los partidos tradicionales golpea a toda Europa, en Alemania pone de manifiesto, además, la fractura todavía abierta entre los dos territorios que hace casi treinta años celebraron la reunificación.

El auge espectacular del partido nacionalpopulista Alternativa para Alemania (AfD) en las elecciones de dos ‘länder’ de la antigua República Democrática Alemana —Brandenburgo y Sajonia— representa un nuevo aviso para la coalición que gobierna desde Berlín y también para todas las fuerzas políticas clásicas del país.

El establishment, con sus medios de comunicación al frente, debería admitir que blandir el espantajo de la amenaza nazi ya no es un argumento para frenar un voto que nació como protesta en la ex Alemania del Este, pero que está enraizándose como un sentir con mucho margen de desarrollo futuro.

Treinta años después de la desaparición del Muro de Berlín, la división permanece sin barreras físicas. Otro muro político, social, económico, y psicológico se está erigiendo en las fronteras que separaban a las dos Alemanias. AfD, un partido populista de derecha que ha sabido capitalizar el descontento en el Este del país, nada tiene que ver con la ideología que dirigió la antigua RDA (República Democrática Alemana) durante 41 años.

Si para cierta parte de la población la ‘ostalgie’, la nostalgia de la época pasada, supone un agarradero, los dirigentes de AfD retoman las consignas políticas que la oposición a la Alemania comunista gritó durante las manifestaciones previas a la caída del Muro: «Nosotros somos el pueblo», afirman, arrebatando a la disidencia de entonces el lema utilizado contra el SED, el Partido Socialista Unificado de la Alemania del Este.

SENTIMIENTO DE HUMILLACIÓN

Politólogos, escritores, periodistas, sociólogos y sicólogos intentan explicar el descontento de los ciudadanos del Este del país, casi 29 años después de la reunificación. Los miles de millones de euros que se transfirieron a esa zona para intentar poner en paralelo las economías de las dos zonas, no fueron suficientes para compensar el sentimiento de humillación sufrido por muchos ciudadanos de la ex República Democrática de Alemania (RDA).

Tres décadas después, alemanes del Oeste reprochan a sus vecinos ‘ossis’ (alemanes del este) sus lamentos y les indican cómo otros países de la Europa Central y Oriental han sabido instalarse en el sistema capitalista sin la generosa ayuda del entonces Gobierno de Bonn.

Es otra invectiva que los alemanes del Este no pueden admitir. Cierto, el Gobierno conservador de Helmut Kohl y los posteriores han gastado miles de millones de euros en subvenciones, pero no podían frenar otro tipo de fenómeno que la adaptación al sistema de libre mercado implicaba: el cierre de industrias consideradas no rentables; la compra de otras por empresas del Oeste y su inevitable reestructuración, la llegada de directivos y políticos de la élite occidental para dirigir los destinos de la unificación…

Desde 1991, el territorio del Este no ha podido frenar la sangría de más de un millón doscientos mil ciudadanos. La generación que rondaba los 50 años en el momento de la desaparición del Muro no pudo hacer valer sus experiencias laborales en una nueva realidad competitiva que les consideraba atrasados y desfasados. Como se repite estos días en todo el país, de héroes de la clase trabajadora pasaron a ser asiduos visitantes de las oficinas de empleo.

Resentimiento es la palabra que se utiliza también repetidamente para mostrar esa queja. Pero los ciudadanos de los ‘länder’ del Este no quieren quejarse por falta de dinero: «No queremos subvenciones, queremos un futuro». Consideran que, si bajo el antiguo régimen les imponían políticas sin ser consultados por el partido único, hoy sus quejas no son escuchadas por los grandes partidos.

En ese terreno, el nacionalpopulismo ha conseguido plantar su simiente, jugando con otro factor determinante como es la inmigración masiva aceptada por el Gobierno de Angela Merkel en 2015. Al igual que en otros países de Europa, las zonas menos favorecidas acogen a los recién llegados. Ese ‘Wilkomen’ decretado por Merkel, una ciudadana de la ex Alemania del Este, provoca una reacción comparativa entre los alemanes y también como en otras latitudes del Continente, se repite la misma queja: «¿Por qué los extranjeros tienen derecho a lo que a los nacionales nos niegan?»

Obreros y jóvenes votan mayoritariamente a AfD en una parte del país donde solo el 44% de los consultados se sienten «alemanes» y prefieren considerarse parte de un país menospreciado por Berlín.

Que alguno de los miembros de AfD tenga un pasado poco claro y haya flirteado con grupos de la derecha radical, no justifica que sus votantes puedan ser considerados simpatizantes del nazismo, como muchos medios de prensa quieren hacer ver, en un ya conocido reflejo de pereza intelectual interfronteras.

TURINGIA, REDUCTO DE IZQUIERDA, A LAS URNAS

Tras Brandenburgo y Sajonia, Alemania se prepara para otras elecciones en otro ‘länd’ del Este, Turingia. Es el único territorio del Este dirigido por la izquierda. Su ministro-presidente es, desde 2014, Bodo Ramelow, un exsindicalista nacido en Alemania Occidental, miembro del Partido Die Linke (La Izquierda), que gobierna con el apoyo de socialdemócratas y verdes. Die Linke es considerado el partido heredero del SED por muchos alemanes. La asociación de víctimas de los antiguos servicios secretos reaccionó a la victoria de Die Linke en 2014 declarando que «los antiguos camaradas del SED y los chivatos de la STASI dirigen ahora Turingia». Ramelow presentó públicamente excusas a las víctimas de la STASI.

Según sondeos realizados a finales de agosto, Alternativa para Alemania (AfD) obtendría el 21% de los votos, Die Linke, 26. Si ello se confirma, Die Linke salvaría el honor de la izquierda. Su partido en Brandenburgo y Sajonia apenas ha rebasado el 10% de adhesión popular. Sus dirigentes han catalogado los resultados como «un desastre».

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Nos espera mañana una gran final del Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con datos de BEIN Sports y  Reuters

Este domingo caerá el telón de la Liga de Campeones de clubes con una final histórica en el nuevo formato del Mundial de Clubes. El PSG —actual campeón de Champions y doble ganador del torneo— se enfrentará a un Chelsea renovado liderado por Enzo Maresca.

El Estadio MetLife, en Nueva Jersey, alzará el telón a las 15:00 ET (13:00, hora del Centro de México), con el objetivo de consagrar al primer campeón del certamen ampliado a 32 equipos.

El PSG llega con ritmo demoledor: ganó 7 de 8 partidos en el torneo sin recibir gol, incluyendo un contundente 4‑0 sobre el Real Madrid en semifinales, con Dembélé como figura estelar . Bajo la dirección de Luis Enrique, el equipo parisino ha evolucionado hasta convertirse en una máquina ofensiva y bastante sólida, superando con facilidad incluso a gigantes como Bayern Múnich o Atlético de Madrid.

Del otro lado estará un Chelsea ambicioso, construido sobre la base de un proyecto joven. Tras quedarse fuera de la Champions, el equipo inglés consiguió su boleto al Mundial de Clubes gracias a la Conference League. Su camino incluyó cruces con Benfica, Palmeiras y Fluminense, destacando la figura de Joao Pedro en ataque y la solidez en mediocampo de Enzo Fernández, Lavia y Caicedo, quien es clave para neutralizar al poderoso tridente del PSG.

Tácticamente, se espera un choque al estilo “ajedrez” entre los técnicos: Maresca apostará por su presión compacta, mientras que Luis Enrique buscará imponer el control en el mediocampo y la efectividad de sus estrellas . Con el sol veraniego y el calor de Nueva Jersey como factor, la condición física también será decisiva.

Si bien el PSG parte como favorito, Chelsea anhela dar la sorpresa y convertirse en el primer club en levantar dos veces el título bajo este formato.

Será una final electrizante con historia, estrategia y talento en cada sector del campo. ¡No te la pierdas a la una de la tarde este domingo 13 de julio!

Continuar Leyendo

MUNDO

Se incrementan las muertes de personas adultas mayores a causa del cambio climático

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de DW Español y el PNUMA 

La ONU, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), alertó sobre los crecientes riesgos que el cambio climático representa para la salud de las personas mayores.

El informe Fronteras 2025 advierte que las muertes asociadas al calor extremo entre mayores de 65 años han aumentado un 85 % desde los años noventa, especialmente en zonas urbanas de países de ingresos bajos y medios.

Además, fenómenos como olas de calor, inundaciones y el deshielo se han vuelto más frecuentes y letales, afectando especialmente a personas con enfermedades crónicas, movilidad limitada o en situación de pobreza o aislamiento.

El documento destaca la necesidad urgente de rediseñar las ciudades para hacerlas más accesibles y resilientes al cambio climático, mediante planificación urbana incluyente, espacios verdes y acceso a información climática adaptada a personas mayores.

Asimismo, el análisis de la ONU subraya el peligro del deshielo acelerado de la criosfera si la temperatura global supera los 2 grados centígrados, lo que podría liberar microorganismos patógenos antiguos y afectar tanto la biodiversidad como la vida de millones de personas, que dependen del agua proveniente de estas regiones congeladas.

Otro riesgo señalado es el incremento de inundaciones prolongadas e intensas que reactivan sustancias químicas tóxicas prohibidas desde hace décadas, las cuales pueden contaminar ciudades y la cadena alimentaria.

Además, se alerta sobre el envejecimiento de presas, cuya degradación puede afectar tanto a comunidades humanas como a ecosistemas. El informe concluye con un llamado urgente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el turismo en zonas frágiles y fortalecer la investigación científica en entornos vulnerables.

¿Qué es la criosfera?

La criosfera es la parte de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, incluyendo hielo y nieve. Abarca glaciares, capas de hielo, permafrost, hielo marino, nieve y hielo en ríos y lagos. 

Continuar Leyendo

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights