REPORTAJES
Pablo Lemus ante empresarios: Grandes contrastes en Zapopan; el motor económico de Jalisco, pero el segundo más desigual del país

Por Diego Morales //
El gran atractivo económico de Zapopan es un detonante de su crecimiento y a corto plazo se vislumbra convertirse en el municipio con mayor población de Jalisco, está muy cerca de superar a la capital del estado, Guadalajara que tiene un millón 600 mil habitantes, mientras que en el otrora municipio maicero se asientan un millón 400 mil habitantes, conforme a estadísticas del INEGI.
Sin embargo, Zapopan es un municipio de contrastes. Con todo y este gran desarrollo económico, no se ha logrado abatir la desigualdad, conforme lo mostró Pablo Lemus en su exposición: “Hay un índice que mide la desigualdad, Zapopan se encuentra en segundo lugar en materia de desigualdad a nivel nacional, un dato contrastante, del mosaico de diferencias que tenemos dentro del municipio”.
“El crecimiento demográfico propio del municipio es pequeño, sin embargo crecemos alrededor de 100 mil personas cada año por la migración que tenemos de otros municipios de la zona metropolitana”, resalta el presidente municipal Pablo Lemus en la conferencia “Zapopan una ciudad para todos”, organizada por la fundación Roberto Chávez y la empresaria Paty Chávez.
Con más del 40 por ciento de empleos generados en todo el estado, un crecimiento exponencial en población y el cuarto lugar a nivel nacional como municipio en contribución al Producto Interno Bruto, Zapopan es el motor económico de Jalisco, precisó su alcalde, quien acompañado por empresarios del municipio, el presidente municipal de Zapopan hizo un diagnóstico de la región, que está incrustado en un plan metropolitano, situación que los ha llevado a crecer en población y tener, al largo plazo, grandes expectativas de desarrollo y crecimiento.
“Somos uno de los nueve municipios metropolitanos, pero tenemos características diametralmente distintas a las que pudiera tener otro municipio como Guadalajara, que es una gran urbe, sin embargo, tiene algunas consideraciones que nos distinguen ampliamente. Guadalajara tiene 95 por ciento de su territorio urbanizado, nosotros solamente el 32 por ciento. Con esto, se explica en mucho la razón por la cual Zapopan se ha convertido en el motor económico no solo de Jalisco sino a nivel nacional. Tenemos un poco más de ocho veces de territorio que lo que tiene la capital de Jalisco.
En datos económicos, el municipio genera el 40 por ciento de los empleos que existen en Jalisco, además de ser el cuarto lugar a nivel nacional en contribución al Producto Interno Bruto, que de seguir con esta tendencia, en 10 años se convertirán en el primer sitio en todo el país.
“En Zapopan los empresarios generaron alrededor del 40 por ciento del empleo total del Estado de Jalisco, es decir, uno de 125 municipios del estado genera más de una tercera parte de los empleos. En datos de empresas registradas ante el IMSS es de 32 por ciento, contribución al Producto Interno Bruto nacional Zapopan es el cuarto lugar, de seguir en esa inercia el municipio sería en 10 años más en el número uno de todo el país”.
EN BUSCA DE IGUALDAD
Históricamente a Zapopan se le ha descrito como un municipio de contrastes, donde se pueden encontrar zonas residenciales y comerciales lujosas como andares y a los pocos kilómetros, colonias donde no existen las condiciones básicas para vivir. Al respecto, Pablo Lemus precisó que enfrentan esta lucha contra la desigualdad con 5 pilares básicos: educación, cultura, deporte, empleo y mejores condiciones de salud.
“Debemos ver también el otro lado de la moneda, poder tener una visión general. Tenemos un amplio desarrollo económico, tenemos el distrito Andares, solo que a 5 kilómetros tenemos colonias que siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema. Se puede pensar, qué desvergonzado Pablo Lemus que no hace nada, la mayor parte de estas colonias son asentamientos irregulares los cuales están en situación de litigio, al estar en esa situación jurídica nos impide a los municipios entrar con infraestructura, aunque sea básica, drenaje, calles, alumbrado. No podemos porque es una propiedad privada en litigio. Hay un índice que mide la desigualdad, Zapopan se encuentra en segundo lugar en materia de desigualdad a nivel nacional, un dato contrastante, del mosaico de diferencias que tenemos dentro del municipio”.
Subrayó: “Desde mi punto de vista, lo que se vivió durante décadas en el país y estemos haciendo una nueva versión de estas políticas sociales acabó por hundir a las personas en su pobreza. Aquello que nos dijeron, que dar despensas y ayudas a las personas era la mejor forma de salir adelante, creo que no, creo que debemos invertir en las capacidades de las personas para que en base a su trabajo puedan salir adelante, darles las herramientas que les permitan competir en su municipio. Nosotros desde hace 4 años que inició nuestro gobierno, decidimos enfrentar la lucha contra la desigualdad en 5 pilares básicos: educación, cultura, deporte, empleo y mejores condiciones de salud”.
En estos rubros, desde su llegada al gobierno han implementado incrementos importantes de presupuesto, como es el caso de educación, donde en comparación a la anterior administración incrementaron la inversión en mil 583 por ciento.
“Es una cifra increíble, lo hacemos fortaleciendo centros escolares, escuelas públicas, con apoyo a los estudiantes para que no dejen sus estudios, el principal problema es la deserción escolar. Tenemos escuelas con estrella, un programa que ha rehabilitado 60 escuelas en el municipio, es una función de la secretaría de educación, pero le estamos entrando.
En cultura, un ámbito que es menospreciado, se recuerda el Mercado Bola en la colonia Constitución, se derrumbó, se dejó el espacio abandonado, vino una discusión de qué hacer, algunos sugerían oficinas públicas, otros parques, nosotros decidimos hacer un centro cultural, en una colonia con el mayor índice delictivo de toda la zona metropolitana, desde que llegó el centro cultural han bajado los índices. En deporte elegimos a las unidades deportivas de las colonias con mayor desigualdad y estamos haciendo un proceso de reconstrucción de las mismas. Lo que está sucediendo en las unidades es un fenómeno increíble”.
EL CAMINO DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
En cuanto a las inversiones en el municipio, Lemus Navarro manifestó que cualquier capital que llegue a Zapopan es bienvenido, sin embargo, han generado las condiciones para que las empresas tengan certeza en sus inversiones, orientando las condiciones a un vocacionamiento tecnológico.
“Los mercados privilegian la certeza, que su capital esté bien invertido. Hemos dado certeza en las inversiones. Han llegado empresas a la ciudad, grandes corporativos. La mayor parte de las inversiones serán bienvenidas, pero debemos tener un target al cual el municipio debe apuntar. Oracle está estableciendo su campus nacional en Zapopan, 5 mil trabajadores tendrán, salario de contratación de 30 mil pesos, salario promedio de 50 mil. Entonces le dije a su director, en cuánto tiempo contratarán a las 3 mil 700 personas que les faltan, volteó y me dijo, no se equivoque, la pregunta es al revés, en cuánto tiempo tendrán el personal calificado para contratar a las personas. Hoy tenemos un déficit de más de 20 mil ingenieros, las empresas están tardando, sobre todo las dedicadas a la tecnología, entre 6 y 8 meses para conseguir un ingeniero. Yo creo que vale la pena, sobre todo rodeado de empresarios, que veamos qué hemos dejado de hacer para cerrar esa triple hélice, unirnos las universidades, el sector empresarial, el gobierno, ponernos de acuerdo para empatar la oferta y la demanda laboral, que no está sucediendo”.
Agregó: “Este término de Ciudad Creativa Digital en el Parque Morelos, yo les digo cómo a un edificio se le dice así, díganme en qué edificio está Silicón Valley. El concepto de Ciudad Creativa Digital debe ser algo que adoptemos para toda la Zona Metropolitana de Guadalajara, seguir buscando inversiones en este sentido, por qué la necedad de traer CONACYT a la Villa Panamericana, imaginemos tener la sede nacional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en la ciudad, con este clúster de conocimiento cerramos filas. Los gobiernos somos efímeros, vamos a tener la oportunidad de gobernar 6 años la ciudad, insuficiente para tantas cosas que queremos hacer, sin embargo, si estos temas se socializan, si entendemos hacia dónde debemos ir, independientemente de quién gobierne en el futuro, entre todos le vamos a decir no te equivoques, el camino es por acá, por la innovación, la ciencia y la tecnología”.
CERRAR FILAS EN TEMAS DE SEGURIDAD
En otras cifras que dio Pablo Lemus, resaltó que en toda la zona metropolitana, Zapopan es el municipio que menor percepción de inseguridad tiene y en Jalisco solamente está por debajo de Puerto Vallarta. Este tema, tan importante para la sociedad, han implementado un modelo, en donde para combatir la inseguridad y el delito, es de suma importancia hablar tanto de prevención, como de mejoramiento de la corporación policiaca.
“El modelo tiene que pensar en fortalecerse. Pero también es importante el fortalecimiento de las corporaciones. Nosotros en el municipio tenemos mil colonias, al llegar nos entregaron 115 patrullas funcionando, era imposible, con un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, que predispone la inocencia de quien presuntamente cometió un delito”.
Lo primero fue equipar a nuestra policía, hemos comprado alrededor de 550 patrullas, ya tenemos una patrulla por cada 2 colonias, vamos a adquirir 300 motocicletas y al final de la administración tendremos una patrulla por colonia.
Lo segundo es, le dimos dignidad a nuestros policías pagándoles bien, un policía en Zapopan gana 18 mil 600 pesos de sueldo libres, más vales de despensa, más apoyo de transporte, ganando 22 mil pesos libres al mes, veamos el mercado laboral para ver si está bien pagado o no.
Aún así, no podemos contratar policías, no llegan personas suficientes, muchos quienes quieren ser contratados no cumplen con los requisitos legales como los exámenes de control de confianza, tenemos 2 mil 700 elementos y no podemos subir”.
Para lograr abatir los índices delictivos, Lemus Navarro consideró que se deben cerrar fila entre todas las instancias de gobierno, paso que se ha dado con las juntas de coordinación que ya han tenido sus primeros resultados favorables.
“Debemos de cerrar filas, en tema de seguridad no debe haber colores, ni partidos, lo que debemos hacer es trabajar con el gobierno federal y estatal, los municipales para unificar criterios. Creo que el tema de la Guardia Nacional va bien, debo reconocer que es un buen esfuerzo del gobierno federal, que tiene sus asegunes sobre todo por los derechos humanos, sin embargo creo nos puede dar buenos resultados”.
También, Pablo Lemus consideró importante el tema de la inteligencia en el combate a la criminalidad, en donde el municipio ya cuenta con un sistema de video vigilancia que abona en la prevención.
“Debemos de saber el modus operandi en las calles. Nosotros establecimos el primer C5 a nivel nacional, tenemos 50 monitoristas las 24 horas en todos los turnos, tenemos las cámaras de vigilancia distribuidas en todo el municipio, monitoreadas por las personas, tienen más una lógica de prevención que de acción, sin embargo, solamente Tlajomulco y Zapopan tienen este tipo de centros de video vigilancia. Necesitamos invertir más en tecnología, en inteligencia, en prevención”.
Para cerrar con el cuestionamiento de los presentes en el tema que más lastima a la sociedad de la inseguridad, el alcalde de Zapopan resaltó el cierre de filas que se ha hecho entre los niveles de gobierno, que se ha visto reflejado en la baja de índices delictivos, sin embargo, se sinceró en cuanto a que la percepción ante los ciudadanos no han podido abatirla.
“Hay un cierre de filas importante con el gobernador, tenemos una junta de seguridad, con una extraordinaria coordinación con el gobierno del estado, el gobierno federal, los gobiernos municipales. Los índices delictivos sí se están reduciendo, no como lo planteamos originalmente, pero sí reducen, sin embargo la percepción no nos ayuda, es muy complicado, cómo le argumento a la gente que la tasa delictiva va a la baja si encuentran una fosa clandestina con decenas de cadáveres, cuál es la diferencia, que anteriormente las fosas no se buscaban”, puntualizó.
Beisbol
Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //
El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.
Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.
En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.
La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.
También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.
El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.
En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.
Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales.
VIERNES O4 DE JULIO
05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV
09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV
09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN
13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass
19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN
19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV
20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass
SÁBADO 05 DE JULIO
04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV
10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN
12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV
12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV
13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN
14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV
14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV
14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV
14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV
14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV
14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV
17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5
17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV
17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV
17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports
17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass
17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass
18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass
19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV
19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass
19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV
20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV
20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass
20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass
DOMINGO 06 DE JULIO
08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV
13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports
17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+
18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports
Entretenimiento
Volver al futuro celebra 40 años de magia cinematográfica

Por Redacción Conciencia Pública y Guía Libre //
Este 3 de julio de 2025 marca cuatro décadas del estreno de Volver al futuro, la película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Desde su debut en los cines estadounidenses el 3 de julio de 1985, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural inmediato, dominando la taquilla durante 11 semanas y recaudando alrededor de 400 millones de dólares en todo el mundo.
Lo que comenzó como una idea rechazable por varios estudios fue elevado a la inmortalidad gracias al respaldo de Spielberg y la visión de Zemeckis y Bob Gale.
Un icono de la cultura pop y legado imperecedero
Volver al futuro no solo estableció un nuevo estándar para las comedias de ciencia‑ficción, sino que cimentó personajes inolvidables como Marty McFly (Michael J. Fox) y el excéntrico Doc Brown (Christopher Lloyd), además del icónico coche DeLorean, convertido en máquina del tiempo.
A 40 años de su estreno, sigue siendo una referencia en discursos políticos, películas de superhéroes y multitud de homenajes en la cultura popular. El éxito de la película dio lugar a una trilogía, una obra musical, videojuegos y una continua línea de coleccionables.
Sus protagonistas, una inspiración continua
El elenco principal permanece activo y aclamado. Michael J. Fox ganó varios premios Emmy y fue reconocido por su lucha contra el Parkinson, además de haber recibido la Medalla Presidencial de la Libertad.
Christopher Lloyd sigue presente en cine y televisión, y Lea Thompson, además de su carrera actoral, ha dirigido varios proyectos; ambos reflexionan con cariño sobre la sencillez y el equilibrio del guion original. Hoy, el trío se mantiene cercano a su legado, incluso iniciando campañas como la de Gibson para recuperar la guitarra roja ES‑345 usada por Marty (Michael J. Fox), un símbolo vivo de la película.
El viaje sigue adelante
Hoy vemos a Volver al futuro no solo como una cinta emblemática, sino como una obra que sigue abierta a nuevas interpretaciones: desde coleccionables exclusivos (como ediciones en plata, figuras de Hot Wheels…) hasta documentales y nuevos libros.
Entre ellos destaca el nuevo libro autobiográfico del actor Michael J. Fox, Future Boy, que profundiza en esos días electrizantes de 1985 y se publicará el 14 de octubre de 2025. Mientras tanto, la búsqueda de bienes míticos del rodaje y la permanente admiración del público confirman que el legado de Volver al futuro sigue más vivo que nunca.
JALISCO
Día del Ingeniero: ¿Por qué se celebra hoy?

Por Redacción Conciencia Pública //
Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una efeméride establecida en 1973 por Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el respaldo del presidente Luis Echeverría Álvarez.
Se propuso que fuera el 1 de julio debido a que, en esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.
Este homenaje reconoce la labor de los profesionales que, mediante ciencia, tecnología y creatividad, diseñan soluciones que impulsan el desarrollo de infraestructuras, productos y servicios esenciales para nuestra sociedad.
En 2025 la ingeniería en México y América Latina vive un momento de transformación gracias a la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la industria 4.0. Perfiles como ingenieros DevOps/SRE, especialistas en MLOps, arquitectos de datos en la nube e ingenieros en IA están en demanda creciente.
Según datos de AMITI, alrededor del 70 % de las empresas mexicanas están adoptando tecnologías avanzadas, pero un estudio de Manpower Group revela que 45 % de estas empresas enfrentan dificultad para cubrir vacantes especializadas.
Esta brecha muestra tanto la importancia de la formación continua como el enorme potencial de los ingenieros para forjar el futuro económico y tecnológico del país.
Hoy, la celebración no solo destaca el aporte tradicional de los ingenieros civiles, eléctricos o mecánicos, sino que también visibiliza la creciente participación de mujeres en la profesión, impulsada por fechas específicas como el Día de la Mujer Ingeniera (23 de junio) y políticas que buscan la equidad.
Este Día del Ingeniero, más que festejo, es una invitación a reconocer y fortalecer el papel estratégico del gremio en la innovación, sostenibilidad y equidad nacional.
Celebramos a las y los ingenieros que día a día demuestran su compromiso, responsabilidad y servicio para el desarrollo del país.
¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en México?
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló recientemente datos sobre los salarios promedio de diversas carreras en México. Dentro de esta lista, destacan las ingenierías, que se posicionan entre las carreras mejor pagadas en el país.
A continuación, te presentamos las ingenierías con los salarios más altos, según el IMCO:
1. Ingeniería en electrónica, automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica
Salario promedio mensual: 22 mil 877 pesos
Esta ingeniería lidera el listado de las mejor pagadas en México. Los profesionales en esta área son altamente demandados debido a la creciente automatización en diversas industrias y la necesidad de integrar sistemas electrónicos y mecánicos para mejorar la eficiencia y productividad.
2. Ingeniería en electricidad y generación de energía
Salario promedio mensual: 22 mil 834 pesos
La generación y distribución de energía es un sector crítico para cualquier economía. Los ingenieros especializados en electricidad y energía juegan un papel vital en asegurar el suministro continuo y eficiente de electricidad, lo cual es esencial para el desarrollo industrial y económico.
3. Ingeniería mecánica y profesiones afines al trabajo metálico
Salario promedio mensual: 21 mil 869 pesos
Los ingenieros mecánicos y aquellos especializados en trabajos metálicos están en alta demanda debido a su habilidad para diseñar, analizar, fabricar y mantener sistemas mecánicos. Sus competencias son cruciales en sectores como la manufactura, la automotriz y la aeronáutica.
4. Ingeniería industrial
Salario promedio mensual: 21 mil 829 pesos
La ingeniería industrial se enfoca en optimizar procesos y sistemas, lo que es esencial para mejorar la eficiencia y reducir costos en cualquier empresa. Estos ingenieros son clave en la mejora continua y la gestión de la cadena de suministro, haciéndolos indispensables en múltiples industrias.
5. Ingeniería de procesos químicos
Salario promedio mensual: 19 mil 624 pesos
Estos ingenieros trabajan en el desarrollo y mejora de procesos químicos utilizados en la producción de bienes y materiales. Su labor es fundamental en industrias como la farmacéutica, la petroquímica y la de alimentos y bebidas, donde la precisión y la eficiencia son esenciales.
Las ingenierías siguen siendo una de las opciones académicas más prometedoras en México, no sólo por la estabilidad laboral que ofrecen, sino también por los atractivos salarios.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo