Connect with us

NACIONALES

Reforma electoral contra gastos excesivos del INE y partidos: Truco o trato

Publicado

el

Por Pedro Vargas Ávalos //

Desde el año pasado de 2021, el primer mandatario de la nación habló de que enviaría una iniciativa para modificar la materia electoral. El mes de abril del actual 2022, cumplió su compromiso, al ser recibida en la Cámara de Diputados, la propuesta antedicha.

En finales de julio arrancaron las emisiones de múltiples opiniones sobre el tema, estableciéndose Foros de Parlamento Abierto para la Reforma Electoral. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado RUBÉN Moreira Valdez (PRI), precisó como intención, revisar todas aquellas iniciativas que están ingresadas en la Cámara de Diputados en la asignatura, así como las ideas que las y los legisladores presenten. 

Según se explicó, los aludidos foros, se compusieron con 23 mecanismos de parlamento abierto, en cuatro bloques temáticos: Sistema Electoral, la traducción de los votos de la ciudadanía en los cargos; Fortalecimiento de las Instituciones Electorales del país; Sistema de Partidos, que involucra el financiamiento, el sistema de acceso a las prerrogativas que marca la Constitución, y Acciones Afirmativas e Inclusión de Diversidad Electoral.

También se precisaron tres modalidades de esos escenarios: Diálogos Jucopo, Mesa en Comisiones y Debates en el Canal del Congreso, en donde se tendrán expertas y expertos que conversarán sobre diversos temas del Sistema Electoral, del Sistema de Partidos, Instituciones Electorales y de la Inclusión y Diversidad Electoral. Al respecto sentenció el diputado tricolor: “Hemos llegado a un acuerdo de escucharnos y creo que el parlamento es para parlar y hablar, y obviamente se logra el cometido si alguien escucha con respeto; creo que esa es nuestra misión”. (Boletín de la Cámara de Diputados, 26-jul-2022).

A partir del 25 de octubre, se formalizaron en la Cámara baja las comisiones unidas de Reforma Política-Electoral, de Puntos Constitucionales, y de Gobernación y Población, a fin de dirigir los trabajos sobre el diseño y puesta en marcha de la ruta legislativa para el análisis de iniciativas en la cuestión político electoral. Al respecto, expresó el diputado Ignacio Mier Velazco (Morena): “el espíritu que anima este acuerdo de la Jucopo, que fue aprobado por unanimidad, tiene como propósito lograr una renovación político electoral que sea colegiada y producto de un proceso dialéctico, abierto y franco”.

Mencionó que tienen 51 iniciativas de cambios constitucionales de los diferentes grupos parlamentarios, 57 iniciativas de variaciones a las seis leyes vinculadas a procesos político-electoral, que las comisiones sintetizaron y agruparon en cinco temas sobre régimen político, instituciones electorales, sistema de partidos, género, inclusión y diversidad, y justicia electoral. (Boletín…oct.25-2022).

Las intenciones pues, son buenas y todos los partidos políticos declararon que se sumarían, aunque muy pronto, Movimiento Ciudadano (MC) se auto descartó, pues dijo su militante Salvador Caro: “Movimiento Ciudadano no participará en esta farsa, y este proyecto nocivo amerita que la sociedad se movilice y evitar darle la infraestructura que busca institucionalizar el mecanismo para poner en la Presidencia a un títere”.

En la iniciativa presidencial, se pueden leer los objetivos trascendentes de la renovación que comentamos, siendo lo primero dotar al país de un sistema electoral seguro, con respeto al voto, operado con honradez y ajustado a la legalidad. Esto implica, elegir (ya no repartir entre partidos, como fue lo que ahora es el INE y el Tribunal Federal Electoral -Trife-) autoridades, tanto administrativas como jurisdiccionales, las cuales se caracterizarían por su imparcialidad, capacidad y alejamiento de la lucha por el poder. Esto, garantizaría la libertad ciudadana y extirparía toda censura, lo cual daría a las instituciones y candidaturas independientes evidente fortaleza, para vivificar su participación política.

Un aspecto importantísimo, es lo referente al gasto en elecciones, que hoy por hoy es excesivo, tanto porque el INE viene a ser un organismo carísimo, como porque sus integrantes gozan y defienden a muerte sus enormes ingresos y privilegios, mucho mayores al del presidente de la república. Se dice que, en su ramo, es el ente mas oneroso del mundo, lo cual para México, es absurdo se soporte. No se plantea desaparecerlo, -lo que de mala intención se ha divulgado por los opositores al gobierno federal- sino transformarlo en Instituto Nacional Electoral y de Consulta, con 7 consejeros, en lugar de 11.

Pero, además, también aliviaría los tesoros tanto estatales como municipales, pues se busca suprimir las diputaciones desmedidas, así como las regidurías desproporcionadas. En cuanto a la Federación, se suprimirían los diputados plurinominales (200) y los senadores de igual nominación, para que solo haya 2 por Entidad federativa, y de esa forma recuperar la igualdad que presupone debe regir en la Cámara Alta. Asimismo, se acabarían los órganos públicos locales electorales (OPLES) y los respectivos tribunales, ya que no tiene sentido su existencia, considerando que todo lo que dizque resuelven, va a dar a la justicia federal, que finalmente es donde se definen los asuntos que ellos tratan.

En cuanto a los institutos partidistas, se busca suprimir los cuantiosos apoyos que reciben en tiempos ordinarios, es decir cuando no hay comicios. Que sean los integrantes de cada partido, quienes coadyuven para su mantenimiento habitual. Desde que se instauró el actual sistema de apoyos económicos, lo único que se logró fue desangrar el presupuesto, evitando fluyan recursos para obras a favor de la población. Por contrapartida, se generó una burocracia paralela, fenómeno irracional para pueblo y gobierno.

Finalmente, hemos de citar los innovadores métodos que se sugiere, tanto para sufragar por medio de la electrónica, como el sustituir al vigente procedimiento para elegir diputados, senadores, alcaldes y munícipes: sería por listas estatales o municipales, y llegarían a tales cargos, los aspirantes más votados.

Estamos en el mes cuya noche postrera se conmemora la noche de brujas, así como las peticiones de dulces o si no se obtienen, la advertencia de que podrían hacerse travesuras. Es el célebre “trickt or treat” inglés, es decir, “trato o truco” que importado de los países anglosajones, (se conjetura que proviene de Irlanda y que en Estados Unidos se enraizó y difundió universalmente) se ha adoptado en muchísimos pueblos de América. Para personajes del periodismo, la intelectualidad y diversas actividades, la metamorfosis electoral está sujeta a forcejeos de fondo. Dice Eduardo Ruiz Healy, que los diputados de la oposición no solo tratarán de cambiarle comas a la iniciativa, sino puntos, acentos, palabras, frases, oraciones y párrafos. Y luego advierte: si los morenistas no transigen, la proposición correrá la suerte de la reforma energética. En pocas palabras, trato o truco.

La porfiada crítica de la Cuatro T, Denise Dresser, y decenas de supuestos pensadores y comentaristas, declaran que lo que pretende López Obrador y Morena, es imponer “una iniciativa regresiva y anti-democrática”, que pretende desaparecer el INE, es pues puro “truco”, sin nada de “trato”. Y en tal idea, se agrega al parlanchín expresidente Vicente Fox, quien, amargado como está, arremetió contra Amlo, y como si pertenece a FRENAA, escribió en redes sociales: «López, ni el INE ni México son tuyos». Y para variar, no pierde la ocasión para desbarrar: “Eres una -sic- ave de rapiña, eres un dictador. Eres un comunista con piel de oveja!!” (sic). En tal perfil, el empecinado Claudio X. González, ya convoca a una marcha para “defender al INE”, confundiendo la parte con el todo.

Ojalá que esta probable enmienda electoral, que ciertamente ofrece aceptables alternativas, y presenta aristas de mucha discusión, concluya en acertados alcances, sin dejar de admitir que, por lo pronto, se encuentra en la disyuntiva del “trato o truco”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.

El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.

Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.

Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.

El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.

De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.

En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.

MIGRACIÓN

Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.

COMERCIO

En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.

Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.

El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.