JALISCO
El tricolor rumbo a la extinción: «Un cambio radical, no cosmético, necesita el PRI»

Por Mario Ávila //
Los resultados electorales del 2 de junio, colocan al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un franco deterioro, lo mismo a nivel nacional que en Jalisco y de seguir así, se auguraría su desaparición en el 2030.
Atrás han quedado a lo largo de su historia, dos cambios de nombre en el partido, además de tres refundaciones, la última de las cuales les alcanzó para recuperar la Presidencia de la República en el 2012 después de dos sexenios gobernados por el Partido Acción Nacional.
Sin embargo, 12 años después, el PRI ha sufrido el peor resultado electoral en toda su historia y por ello tendrá únicamente representaciones testimoniales en el futuro inmediato, con apenas 17 de 128 senadores y con 33 de 500 diputados a nivel federal, mientras que en Jalisco, baja de 5 a 3 diputados (uno de mayoría y dos plurinominales), en lo que será la LIV Legislatura integrada por 38 legisladores; mientras que en la elección de munícipes, sus abanderados triunfaron en 25 ayuntamientos.
Por lo que toca al poder Ejecutivo, aunque hoy el PRI mantiene en su poder dos gobiernos estatales de 32 en el país (Durango y Coahuila), hoy estos gobiernos acaban de mandarle una señal, un guiño, un coqueteo al gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para el tema al que se había negado en la presente administración, es decir el hecho de ceder a la centralización su sistema de salud y hoy dan un paso hacia allá.
De esta crisis que vive el PRI, fue entrevistado para los lectores del semanario Conciencia Pública el politólogo, Mario Alberto Ramos González, quien habló de la similitud que tiene el caso del PRI, con la decadencia que vivió el PRD y que lo llevó en esta elección a su extinción.
Recordó que el PRD en el año 2006 estuvo solo a medio punto porcentual de conquistar la Presidencia de la República y tres elecciones después, pierde el registro. En el caso del PRI, reconquistó la Presidencia en el 2012, lapso en el que también alcanzó mayoría en las cámaras de Diputados y de Senadores, así como tenía más de la mitad de los gobiernos estatales y hoy, 12 años después se coloca con los malos resultados, al borde de la pérdida del registro, ya que alcanzó en la elección de diputados federales, apenas el 6% de la votación válida.
Explicó Mario Ramos, profesor universitario, experto en temas de democracia participativa, elecciones y comunicación política, que observando los resultados, lo mismo nacionales como locales, es evidente una caída significativa de votos en favor del partido tricolor.
Por lo que toca a la elección local, Mario Ramos, experto en políticas públicas, transparencia y manejo de redes sociales, aseguró que al PRI no le sirvió de mucho que Laura Haro fuera la candidata a la gubernatura, ya que no se reflejó en una buena votación para su partido, ya que de una cifra que rondaba al 10%, alcanzó hasta un 16.8% de los votos, con 609 mil sufragios, lo que no se tradujo y no se reflejó en un incremento de votos directos para el PRI, toda vez que mantuvo los 25 gobiernos municipales que tenía desde la elección del 2021 y cayó su votación en la elección de diputados, al grado que de 5 legisladores que hoy tiene la fracción parlamentaria del PRI, bajará a solo 3, dos por la vía plurinominal y solo uno de mayoría en el distrito 15.
Una forma de ver con mayor precisión la caída que ha tenido el PRI en los últimos años en Jalisco, se expresa a través de los resultados obtenidos en la elección de diputados locales, ya que en el 2018 conquistó 496 mil 125 votos, en el 2021 cayó a 367 mil 139 y en la reciente elección del 2 de junio del 2024 solo alcanzó 316 mil 083 votos.
UN CAMBIO RADICAL, NO COSMÉTICO
Ante la propuesta que se analizará en asambleas estatales y nacionales sobre los cambios y la restructuración que necesita el partido, en donde ya se ha hablado de cambiar el nombre, los colores y el logotipo, para el politólogo fundador de la empresa Alternativa Consultores, lo conveniente “sí se tiene que replantear de fondo el partido, porque el mensaje de los electores el pasado 2 de junio es muy claro, no obstante y habiendo hecho esta coalición con PAN y con el PRD, los resultados fueron catastróficos.
“En particular fue malo para el PRI, que surge en el año 1929 como PNR, pero luego de transforma en PMR, hasta que en el año de 1946 se convierte en el PRI que hoy conocemos, que ya tiene muchos años y que se ha reformado tres veces en el pasado. Sí le vendría bien, pero no solo cambiarlo de forma, sino de fondo, no solo cambiar los colores, el nombre o el logotipo, lo que necesita es cambiar de prácticas, cambiar las formas para tener un acercamiento con la ciudadanía
“Al final, los partidos padecen en situaciones como ésta en todo el mundo por la evidencia de un alejamiento y distancia que tienen con la ciudadanía, porque al final deben de ser los vehículos que llevan las propuestas de la ciudadanía al ejercicio práctico mediante un gobierno y aquí está quedando muy claro, que poco podrá hacer el PRI con una representación de 17, entre 128 senadores y con 33 de 500 diputados federales, lo que lo pone en condiciones de riesgo, ya que para conservar el registro se necesita al menos el 3% de los votos y en la pasada elección del 2 de junio, el PRI sólo conquistó una votación del 6%”.
Recordó que el PRD en el 2006 estuvo a medio punto porcentual de los votos, para ganar la Presidencia de la República y de ahí se vino en caída libre, al grado de que hoy vemos su desaparición al obtener el 0.2% de los votos, muy lejos de lo que necesita para mantener el registro, “y el PRI, si no toma medidas drásticas, radicales y de fondo, en sus documentos básicos, en sus estatutos y en su forma de proceder, estaría llamo a correr con la misma suerte.
“Al interior se tiene que democratizar en el nombramiento de sus dirigencias y en la asignación de sus candidaturas, sobre todo porque sabemos que los postulados ideológicos fueron banderas que se las arrebató Morena; gran parte de esta forma de hacer política hoy está en Morena e ideológicamente también, al final esta bandera social más de centro izquierda que tenía el PRI, un tanto nacionalista, también hoy están esas banderas representadas en Morena y al PRI lo dejaron con una indefinición ideológica”, expuso.
Aseguró Mario Ramos que hoy no sabemos qué es el PRI, solo sabemos que en algún momento fue más neoliberal y tecnócrata “y hoy no, pero tampoco ellos mismo lo saben, se encuentra en un dilema de si apoyan o no los programas sociales, a veces lo hacen pero con un sí condicionando… entonces se quedaron en la indefinición y ese es un problema no solo de las dirigencias y de la forma de actuar, sino una indefinición ideológica del propio partido, no sabemos qué representa, qué le proponen a la ciudadanía en México, es difícil encontrar. Todavía el PAN tiene más definición ideológica, conserva un poco sus postulados de derecha en algunas posturas conservadoras, pero el PRI se desdibujó por completo”.
LAURA HARO RECRIMINA A LOS QUE NO REPARTIERON “NI UN PINCHE VOLANTE”
De cara a la celebración de la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, la militancia en Jalisco se reúne para analizar en mesas de trabajo las propuestas de reforma que llevarán a la esfera nacional y el encuentro se aprovechó también para entregar las constancias de mayoría que acreditan el triunfo de 25 alcaldes y de tres diputados locales, uno por la vía de la elección de mayoría y dos plurinominales.
El presidente estatal tricolor, Antonio Padilla, aseguró que el reciente proceso electoral fue el más complejo de la historia y lamentó que haya estado marcado por eventos lamentables como el asesinato de su candidato en Pihuamo, Humberto Amezcua Bautista, que buscaba la reelección.
Por su parte la ex candidata a la gubernatura, Laura Haro Ramírez, reveló que en la reunión sostenida con Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano, lo único que le pidió fue que no lastimara a ningún alcalde del PRI, que no repartiera culpas al pasado. Pero a la vez aclaró que ella no está buscando ser burócrata de ningún gobierno, dijo que es profesionista y profesional, y que no formará parte de ningún gabinete municipal, estatal o federal.
Llegó a esta asamblea -dijo-, como una asambleísta más, como una priista más, como una mujer que sabrá aportar, pero que no voy a permitir quienes busquen condicionar las decisiones de nuestro partido por berrinches por frustraciones o por momentos personales que estén pasando, no voy a permitir que quienes desde el confort de sus celulares, tras la lejanía que han mantenido con su partido, hoy traten de venir a darnos clases de moral, no pienso permitir que quienes no fueron capaces de repartir un pinche volante, hoy quieran venir a hablar de lo que no han hecho en años por su partido. A eso les llamo, no permitamos que las voces de la discordia, de la crítica facilonga, se impongan ante el destino y ante el futuro de este gran partido político.
A sus excompañeros que han cambiado de partido, Laura Haro los condenó a llevar por el resto de su vida la traición en sus ojos, al tiempo que hizo una promesa y hasta un juramento, de que hasta el último día de su vida gritará ¡Que viva el PRI!
Reconoció que ha recibido muchos ofrecimientos y en muchas las ocasiones y anticipó que a más de alguno de los futuros alcaldes y diputados del tricolor, se les han acercado para persuadirlos, para dejar de hacer lo correcto, “yo creo que ya están buscando la militancia de cada uno de ustedes, a cambio de recursos públicos, no tengo la menor duda de que en los próximos tres años serán complejos, pero también no tenemos duda de ustedes por algo su partido les dio la confianza, por algo hoy tienen la confianza de la militancia priista, panista y perredista y por supuesto de la sociedad de cada uno de sus territorios, no permitamos la división, no permitamos que haya quienes busquen desde la comodidad de las negociaciones de las curules y de lo oscuro, buscar prebendas personales a cambio del esfuerzo y del sudor de cada uno de ustedes han empeñado”.
—
RECUADRO
ALCALDES:
Hilda Diaz Santiago, Huejúcar
Marcos Trejo, Magdalena
Minerva Robles, Santa María de los Ángeles
Esmeralda Huerta, Villa Guerrero
Liliana Padilla, Atotonilco el Alto
Fernando Villaseñor, Degollado
Ricardo Hernández, La Barca
Erick García, Ixtlahuacán de los M.
Gustavo Robles, Autlán de Navarro
Gilberto Pérez, Casimiro Castillo
Deniss Cobián, Juchitán
Luis Arias, La Huerta
Gabriela Rodríguez, San Gabriel
José Manuel Cárdenas, Tenamaxtlán
Rafael Pinedas, Tonaya
Gabriel Domínguez, Villa Purificación
Juan Francisco Osorio, Atoyac
Amanda Albarrán, Mazamitla
Arcelia López, Santa María del Oro
Santiago Coronado, Tizapán el Alto
DIPUTADOS LOCALES:
Aurelio Fonseca
Alondra Fausto
Cuquis Camarena
JALISCO
MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

–Por Francisco Junco
En un llamado a replantear el papel que debe jugar la fuerza política naranja en el escenario nacional, el senador Clemente Castañeda afirmó que “Movimiento Ciudadano no puede ser oposición, porque la oposición destruye; nosotros somos alternativa porque proponemos”, así lo dijo durante una reunión del partido, celebrada en las instalaciones del partido en Jalisco.
Clemente Castañeda explicó que es sencillo caer en el rol de criticar y oponerse sistemáticamente, pero que el verdadero reto es construir una opción viable para los ciudadanos.
“Es muy fácil ser oposición, lo complicado es convertirse en alternativa. Cuando eres alternativa, tienes que ser propositivo, tienes que tener rumbo, claridad, y capacidad de comunicarlo con eficacia”, aseguró.
Durante el encuentro, donde se encontraban legisladores federales, estatales, alcaldes municipales y regidores de Movimiento Ciudadano, se hizo énfasis en la necesidad de mantenerse firmes frente al avance del oficialismo.
Sin embargo, Castañeda insistió en que el objetivo de MC no es confrontar por confrontar, sino demostrar que hay otra forma de gobernar, como se ha hecho en Jalisco.
El senador enfatizó que esta visión alternativa se construye con resultados, no con discursos vacíos.
“Lo que hace fuerte a Movimiento Ciudadano es que donde gobierna se nota. La gente ve la diferencia”, dijo, al referirse al modelo jalisciense como una muestra concreta de que se puede gobernar con transparencia, innovación y cercanía con la ciudadanía.
El senador reiteró que uno de los principales desafíos de Movimiento Ciudadano es evitar caer en los extremos de la polarización política. “La gente ya está harta de los pleitos estériles entre partidos. Lo que esperan son soluciones reales», comentó.
Añadió que es momento de que MC se consolide como un espacio donde las causas ciudadanas encuentren eco, y donde las nuevas generaciones vean una opción distinta. “Este movimiento tiene que seguir construyendo comunidad, confianza y un horizonte para México”, apuntó.
Finalmente, el legislador dijo que la dirigencia nacional tendrá un papel clave en el fortalecimiento del proyecto, pero subrayó que será la ciudadanía quien determine si Movimiento Ciudadano logra consolidarse como la verdadera alternativa frente al centralismo y los retrocesos democráticos.
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
Deportes
Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

-Por Diego Morales Heredia
A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.
Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.
Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.
Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.
Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.
Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.
Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?