Beisbol
Se perfilan finalistas a playoffs: Yankees, Astros y Mellizos en la Americana; Dodgers y Bravos en la Nacional

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
De acuerdo a su transitar y los resultados de los diversos conjuntos de la llamada Gran Carpa, cuando faltan un poco más de dos meses para el cerrojazo de la agenda regular de esta campaña 2019 en las Ligas Mayores, la Americana y la Nacional, es factible elucubrar cuáles escuadrones tienen mayor oportunidad en cuanto a llegar a la fiesta grande o postemporada, también conocida como playoffs; algunos por lograr su calificación directa a la búsqueda del banderín de cada Liga por obtener el liderato de su respectiva División y otros por la posibilidad de ingresar a la lucha por el cuarto boleto, el llamado comodín o wild card.
Una disputa interesante se está decantando en la Liga Americana o Moderno Circuito por el banderín divisional entre Yankees de Nueva York y Mantarrayas de Tampa Bay, donde de seguir en la tendencia que hemos podido apreciar los mulos del Bronx se han catapultado como amplios favoritos aunque no podríamos descartar una campanada de suerte en la etapa final. Lo importante para Tampa es que aún no ganando el liderato de la zona oriental a los neoyorquinos, se perfila muy fuerte por conseguir el espacio comodín al que también podría tener alguna posibilidad de acceder el campeón de 2018, los Medias Rojas de Boston.
Por su parte, los Mellizos de Minnesota se enfilan con altas posibilidades en la División Central de la nueva Liga, en donde aventajan con cierta amplitud a los Indios de Cleveland, que no albergan demasiadas posibilidades en la búsqueda de la wild card; mientras que en la División Oeste del Moderno Circuito parecen avanzar con paso firme los Astros de Houston, superando con buena distancia hasta ahora a los Atléticos de Oakland, que al igual que Indios podrían quizá aún pensar en el comodín, sin descartar del todo en la lucha por colarse a los Rangers de Texas.
LOS PELOTEROS MEXICANOS
En cuanto a los peloteros mexicanos militando en novenas de la Liga Americana, de acuerdo a la prospectiva que ya mencionaba, hay peloteros que militando en escuadrones de la Liga Americana, tendrían altas posibilidades de participar en la postemporada, entre ellos los lanzadores Luis Enrique Cessa Gasperín con Yankees de Nueva York, Héctor Velázquez Aguilar con Medias Rojas de Boston, Óliver Pérez Martínez con Indios de Cleveland, José Roberto Osuna Quintero y José Hernández Urquidy con Astros de Houston, Joakim Agustín Soria Ramos con Atléticos de Oakland y Jesse David Chávez con Rangers de Texas, además del outfielder y bateador con Oakland Khristofer Adrian Davis Alarcón, siendo incierto el caso del serpentinero cajemense Marcó René Estrada, también en Atléticos, quien ha estado muy escaso de acción esta campaña en razón de problemas médicos y no se sabe si podrá su equipo contar con su brazo el resto de la temporada.
No tan cerca de colarse a los playoffs estarían otros beisbolistas mexicanos en distintos conjuntos de la Liga Americana, en razón del lugar en que están sus equipos o las circunstancias físicas personales, ellos son: Aaron Jacob Sánchez, pitcher de malos resultados este año con Azulejos de Toronto, Manuel Bañuelos Nájera, lanzador con altibajos y también lesionado, que está enrolado en Medias Blancas de Chicago y en el mismo equipo el joven receptor Bernardo Sebastian Zavala , así como el pitcher Carlos Ephriam Torres, con Tigres de Detroit, conjuntos prácticamente fuera de oportunidad para jugar playoffs.
LA LUCHA EN LA LIGA NACIONAL
En lo que se refiere a la Liga Nacional o Viejo Circuito, hemos visto enfrascarse en una lucha de poder a poder por el gallardete en la división central entre los Cachorros de Chicago y los Cerveceros de Milwaukee, una disputa que de seguir en la misma tendencia percibida hasta ahora podría ser exitosa para la tropa beisbolera de la ciudad de los vientos dejando luego entonces a la novena cervecera a merced de una intensa lucha que se daría por la obtención del lugar comodín entre un puñado de escuadrones que estando lejos de quienes marchan liderando las otras divisiones tienen la opción de colarse a la batalla por la Wild Card y son Nacionales de Washington, Cardenales de San Luis, Diamondbacks de Arizona, Filis de Filadelfia y Gigantes de San Francisco.
A paso firme marchan en la punta de las divisiones Este y Oeste los Bravos de Atlanta y Dodgers de Los Ángeles, pareciendo ya inalcanzable los californianos en el Oeste y aún pudiendo ser víctima de alguna sorpresa los muchachos de Atlanta en la zona oriental.
De acuerdo a lo observado rumbo a playoffs en la Liga Nacional los peloteros mexicanos que podrían tener posibilidad de participar en postemporada son el pítcher Julio César Urías Acosta y el outfielder Alexander Brady Verdugo con Dodgers, el infielder Anthony Michael Rendon y el lanzador Luis Javier Guerra Díaz con Nacionales de Washington, el serpentinero Giovani Gallegos y el infielder Ramón Urías Figueroa con Cardenales de San Luis, el monticulista Noel Fernando Salas y si se recupera de severa lesión el también pitcher Víctor Teodoro Arano Armas con Filis de Filadelfia.
Caso contrario, los mexicanos que lucen con muy escasas posibilidades de estar en playoffs, en razón del lugar en que están situados los equipos en los cuales se encuentran insertos, alejados de circunstancias exitosas, y prácticamente sin opción de participar en postemporada son el lanzador Sergio Francisco Romo con Marlins de Miami, el infielder Luis Urías Figueroa así como los pitchers Andrés Clemente Muñoz Apodaca y Gerardo Reyes Ramírez con Padres de San Diego y el serpentinero Jason Matthew Vargas con los Mets de Nueva York.
DODGERS Y BRAVOS
De tal forma que salvo alguna sorpresa o campanada de suerte, que ciertamente no se puede descartar a priori -en El Rey de los Deportes- como ya ha ocurrido en no otras ocasiones, acorde al paso que llevan los conjuntos en las postrimerías de la campaña regular, pareciere muy viable que Dodgers de Los Ángeles esté en amplia posibilidad de hilar por tercera ocasión consecutiva el éxito como el mejor equipo del antiguo circuito aunque también podría ser factible esa distinción para los Bravos de Atlanta, que pudieren obstaculizar el camino a los blanquiazules, que sueñan con disputar su tercer Serie Mundial consecutiva y ahora sí poder ser triunfadores, habiéndose quedado en el camino en 2017 y 2018. Ya veremos si en los próximos dos meses se cumplen los pronósticos.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
Beisbol
Edwin Díaz se despide como un grande: Charros arrasa a los Dorados y enciende la pasión en el Panamericano

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Los Charros de Jalisco han encontrado su ritmo en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y lo demostraron con una contundente barrida ante los Dorados de Chihuahua en el Estadio Panamericano. Bajo la batuta de Benjamín Gil, “El Matador”, el equipo ha transformado su estilo de juego, convirtiéndose en una máquina de espectáculo que combina velocidad, estrategia y garra. Esta serie no solo marcó un punto de inflexión en la temporada, sino que también hizo vibrar a la afición jalisciense, que se rindió ante la entrega de sus caporales.
El fin de semana fue un despliegue de emociones. Charros, que venía de menos a más, consolidó su ascenso con una actuación histórica. Hace apenas unas semanas, el equipo rompió récords al robar 12 bases en un solo juego, superando la marca centenaria de 9 hurtos y demostrando que la velocidad es su nueva carta fuerte. Este ímpetu se trasladó al enfrentamiento contra Chihuahua, donde los albiazules no solo ganaron, sino que humillaron a sus rivales con un juego vibrante y una remontada épica que quedará grabada en la memoria de los aficionados.
El segundo juego de la serie, el sábado por la noche en Zapopan, fue el clímax de la hazaña. Con un marcador adverso de 0-6, los Charros se negaron a rendirse. La afición, al borde de sus asientos, fue testigo de una remontada electrizante que culminó en la novena entrada. Fue entonces cuando el puertorriqueño Edwin Díaz, en su despedida de la temporada con Jalisco tras ser convocado por los Astros de Houston, conectó un batazo decisivo para dejar en el terreno a los Dorados con un apretado 11-10. El hit no solo aseguró la serie, sino que selló una noche mágica para Díaz, quien se fue de 3-3, con dos remolcadas, dos anotadas y un par de bases por bolas, despidiéndose como héroe.
La barrida a Chihuahua no fue solo un triunfo deportivo, sino una declaración de intenciones. Bajo el liderazgo de Gil, los Charros están redefiniendo su identidad: un equipo que combina talento joven, como el de Díaz, con una estrategia agresiva que pone en jaque a cualquier rival. La afición, entregada, respondió con un rugido que retumbó en el Panamericano, recordándonos por qué el beisbol es el deporte rey en Jalisco. Este equipo, que apenas comienza a escribir su historia en la temporada, ya nos hace soñar con la gloria en la LMB.
Mientras Edwin Díaz se prepara para brillar en las Grandes Ligas, los Charros de Jalisco se consolidan como un contendiente serio. La barrida a Dorados es un aviso: este equipo no solo juega, sino que enamora, pelea y, sobre todo, gana. Que siga el espectáculo, porque en Zapopan la pelota está más viva que nunca.
CHARROS LLEGA A MEDIA TABLA
Los Charros están encendiendo la pasión en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), consolidándose como un equipo que, de menos a más, ha encontrado su ritmo bajo la dirección de Benjamín Gil, “El Matador”. Este lunes, los albiazules amanecen en el quinto lugar de la Zona Norte con un récord de 14 victorias y 13 derrotas, a solo 4.5 juegos del líder Sultanes de Monterrey (18-8). Con Acereros (15-11), Tecos (14-11) y Toros (15-12) por encima, los jaliscienses han superado a Algodoneros, posicionándose en la pelea por un codiciado boleto a los playoffs.
El ascenso de Charros no ha sido casual. Los ajustes estratégicos de Gil y la directiva, especialmente en el cuerpo de pitcheo, han dado frutos, transformando a un equipo que ahora combina garra ofensiva con una defensa más sólida. Sin embargo, el pitcheo sigue siendo el talón de Aquiles de los caporales. Tanto los lanzadores inicialistas como el relevo han mostrado altibajos, y la afición espera que las recientes modificaciones permitan al equipo mantener el impulso en esta etapa crucial de la temporada.
La próxima semana será una prueba de fuego en el Estadio Panamericano, cuando Charros reciba a los Sultanes de Monterrey, líderes indiscutibles de la Zona Norte. Este enfrentamiento pondrá a prueba la capacidad de los lanzadores jaliscienses para contener a una ofensiva poderosa que ha dominado la liga. La serie no solo es una oportunidad para medir el progreso de los Charros, sino también para enviar un mensaje claro: los albiazules están listos para competir con los gigantes de la LMB.
La afición, siempre fiel, espera que el Panamericano se convierta en un fortín donde los Charros demuestren que su ascenso no es pasajero. Con el liderazgo de Gil y el apoyo de Zapopan, el equipo tiene todo para dar la sorpresa y acercarse aún más a la postemporada. Que retumbe el estadio, porque los Charros están decididos a seguir escalando en el “deporte rey”.
Beisbol
Detrás del éxito de Charros hay una sólida organización: Luis Alberto González

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
En una vibrante conversación Luis Alberto González, conocido como Beto, Director General de Charros de Jalisco, comparte su pasión por el béisbol y su visión para consolidar a la organización como un referente deportivo y de entretenimiento en Guadalajara. Originario de Sonora, Beto confiesa que, aunque extraña el calor, la carne asada y a su familia, pero dirigir a Charros es un sueño que supera cualquier nostalgia.
Con dos campeonatos en la Liga Mexicana del Pacífico y un título en la primera temporada de la Liga Mexicana de Softbol Femenil, la empresa liderada por la familia González Íñigo ha transformado al equipo en un símbolo de éxito y conexión con la afición.
Beto revela los pilares de la estrategia de la familia González Íñigo: una estructura sólida que combina talento deportivo con un enfoque empresarial, un espectáculo integral que va más allá del juego y un compromiso con la comunidad jalisciense.
En un mercado competitivo como Guadalajara, donde el fútbol y los eventos culturales dominan, Charros ha sabido capitalizar la rica tradición beisbolera de la región y el respaldo de patrocinadores para ofrecer una experiencia única.
Esta entrevista explora cómo la familia González Íñigo y su equipo directivo han construido un modelo ganador, apostando por el desarrollo de talento joven, contrataciones estratégicas como la de Benjamín Gil, y una visión a largo plazo para llevar el béisbol de Jalisco a nuevos horizontes.
“TODO EQUIPO SUEÑA CON GANAR CAMPEONATOS”
Gabriel Ibarra Bourjac (GIB). Luis Alberto González, conocido como Beto. ¿No extrañas el calor, la carne asada y la comida sonorense?
Luis Alberto González (LAG): Claro que sí, extraño todo eso y a mi familia. Pero estar al frente de un equipo como Charros de Jalisco es un proyecto tan apasionante que, al ponerlo en la balanza, no hay comparación. Dirigir esta organización en Guadalajara es un sueño hecho realidad. Estoy muy satisfecho, especialmente con los resultados: dos campeonatos en cuatro temporadas en la Liga Mexicana del Pacífico y un título en la primera temporada de la Liga Mexicana de Softbol Femenil.
GIB: ¡Eso es impresionante, Beto! ¿Lo imaginabas cuando empezaste?
LAG: Todo equipo deportivo sueña con ganar campeonatos. Quien diga lo contrario es demasiado modesto. Lograr dos títulos en la Liga Mexicana del Pacífico y uno en softbol femenil en tan poco tiempo es una gran satisfacción para la familia González Íñigo y para toda la organización de Charros de Jalisco. Es el resultado del esfuerzo colectivo.
GIB: ¿Cómo diseñaron la estrategia para convertir a Charros en un equipo campeón, tanto en béisbol como en softbol, y ofrecer un espectáculo todo el año en Guadalajara?
LAG: Todo comienza con una estructura sólida. Detrás de los 30 jugadores y el cuerpo técnico hay cerca de 50 colaboradores en áreas como mercadotecnia, venta de boletos, patrocinios y tiendas. Ellos hacen posible que cada día de juego sea una experiencia de entretenimiento única, más allá del éxito deportivo. Además, el consejo de administración, liderado por la familia González Íñigo, impulsa una visión estratégica enfocada en dos objetivos: éxito deportivo y empresarial. No es solo una pasión por el béisbol; es un negocio que beneficia a nuestra comunidad, desde los colaboradores hasta los aficionados.
GIB: En una ciudad como Guadalajara, donde el fútbol domina y hay tantas opciones de entretenimiento, ¿cómo logran atraer aficionados y mantener un espectáculo de calidad?
LAG: Es un desafío diario. Guadalajara es una plaza vibrante, pero competimos con fútbol, conciertos y eventos culturales. Sin embargo, la ciudad tiene una rica tradición beisbolera, especialmente en regiones como los Altos de Jalisco, donde hay más canchas de béisbol que de fútbol. Aprovechamos esta base, junto con el arraigo del béisbol del Pacífico, para conectar con los aficionados. Los patrocinadores también son clave, ya que comparten nuestro compromiso de ofrecer un espectáculo de primer nivel, tanto en lo deportivo como en la experiencia en el estadio.
REPLICAR EL ÉXITO DE CHARROS EN VERANO
GIB: Replicar el éxito de la Liga Mexicana del Pacífico en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) durante el verano es un reto. ¿Cuál es su plan?
LAG: En nuestra segunda temporada en la LMB, apostamos por la continuidad de figuras clave como Billy Hamilton, Mateo Gil, Luis Payán, Luis Iván Rodríguez y Michael Wielansky. Estos jugadores no solo aportan talento, sino que generan identidad y conexión con los aficionados. Estamos construyendo una base sólida para competir con la misma pasión y calidad que en el invierno, aunque reconocemos que es un proceso que llevará tiempo.
GIB: Charros lidera el béisbol del Pacífico con un modelo de negocio exitoso. ¿Cómo lo han construido en una plaza tan dinámica como Guadalajara?
LAG: Guadalajara es ideal por su dinamismo y empuje empresarial. Partimos de una franquicia bien posicionada, con una base comercial sólida. Hemos fortalecido este modelo con estrategias que combinan espectáculo deportivo, compromiso con los aficionados y alianzas con empresas locales, consolidando nuestro liderazgo en la Liga Mexicana del Pacífico.
GIB: “Todos somos Charros” es un gran concepto creado por la anterior administración. ¿Sigue vigente?
LAG: Es un lema que conecta profundamente con la comunidad. Lo hemos potenciado mejorando continuamente la experiencia en el estadio, desde el espectáculo hasta los servicios, para que los aficionados vivan momentos inolvidables.
“UNA DECISIÓN MEDITADA, NO IMPULSIVA”
GIB: Entrar a la Liga Mexicana de Beisbol fue una decisión audaz. ¿Cómo se tomó?
LAG: Fue una decisión meditada, no impulsiva. Tras un análisis exhaustivo y debates en el consejo, identificamos tres ventajas clave: primero, creemos que Guadalajara tiene suficiente afición y población para sostener béisbol todo el año, con cerca de 100 juegos.
Segundo, participar en la LMB nos permite aspirar a un estadio moderno, con tecnología e innovación acordes a la grandeza de Jalisco.
Tercero, queríamos dar continuidad al esfuerzo previo de traer béisbol de verano, iniciado por administraciones anteriores. Aunque reconocemos que es un proceso gradual, estamos satisfechos con los avances y confiados en el camino que llevamos.
EL ACIERTO DE CONTRATAR A EL MATADOR
GIB: La contratación de Benjamín Gil, considerado el mejor manager mexicano, fue un gran acierto. ¿Cómo lograron traerlo?
LAG: Benjamín siempre estuvo en nuestro radar. Su liderazgo en el Clásico Mundial, con México destacando bajo su mando, confirmó su valía. Es un manager probado, gran comunicador, motivador, bilingüe y con una estrategia clara: defensiva sólida, velocidad en las bases y relevo sobresaliente. Íñigo González Covarrubias lideró las negociaciones, convenciendo a Benjamín de unirse a un proyecto ambicioso que, aunque en ese momento eran ideas, hoy es una realidad. Su llegada, incluso cuando estaba cerca de oportunidades en Grandes Ligas, fue un gran logro.
GIB: ¿Qué compromiso asumió Benjamín en términos de campeonatos?
LAG: Benjamín se comprometió a competir por tres campeonatos en torneos de verano e invierno. Entró a mitad de la temporada 2023-24 en la Liga Mexicana del Pacífico, cuando el equipo estaba en un bache. Logró llevarnos a playoffs y fue nombrado Manager del Año. En la temporada completa 2024-25, ganamos el campeonato y nuevamente fue reconocido como Manager del Año. En verano, aunque la primera temporada fue complicada, sentó las bases para el éxito actual.
GIB: Charros ha destacado por desarrollar talento joven, como Jared Serna, Alex Osuna. ¿Cómo avanza el trabajo en las fuerzas básicas?
LAG: El desarrollo de talento mexicano es una prioridad. Jugadores como Jared Serna, Alex Osuna, Fernando Villegas (Novato del Año), Julián Ornelas y Alemao Hernández son ejemplos de un proceso ordenado que comenzó antes de nuestra administración y hemos fortalecido. Estamos formando a nuevas promesas, como Darío Gardea, un pitcher con gran velocidad y comando, y Carlos Báez, un fielder de 19 años con un brazo excepcional. En la LMB, donde hasta 20 extranjeros por equipo limitan espacios para mexicanos, nuestro compromiso es seguir desarrollando talento local con especialistas como Eliseo Villarreal, quien lidera este proyecto.
GIB: Háblanos del equipo directivo que ha llevado a Charros a estos resultados.
LAG: Desde que entramos a la LMB, confiamos en dos jóvenes talentos: Héctor Carrillo y Miguel Solís. Héctor, hijo del legendario Matías Carrillo, ha sido clave en armar el equipo, logrando movimientos como el cambio por Manny Bañuelos, la contratación de Mateo Gil y el descubrimiento de Michael Wielansky, quien batea cerca de .400. Miguel, también de familia beisbolera, aporta visión y experiencia. Juntos, lideran el área deportiva con un enfoque fresco y estratégico que ha dado resultados.
LA GRAN ADQUISICIÓN DE MANNY BAÑUELOS
GIB: La llegada de Manny Bañuelos fue determinante para el campeonato. ¿Cómo lograron ese cambio con Tomateros?
LAG: Traer a Manny Bañuelos requirió una negociación compleja. Es un pitcher abridor zurdo mexicano, un perfil escaso y valioso. Para lograrlo, cedimos a Víctor González, un nayarita con experiencia en Grandes Ligas. La decisión fue difícil y debatida, pero sabíamos que Manny cambiaría la dinámica del equipo. Su solidez en la postemporada lo demostró. Tomateros exigió algo de igual valor, como es habitual con organizaciones profesionales. Aunque Víctor no lanzó con ellos, nuestro análisis previo, considerando su posible partida a Estados Unidos, nos dio confianza en la decisión.
GIB: Háblame del equipo directivo que lidera el área deportiva de Charros de Jalisco y ha impulsado estos resultados exitosos.
LAG: Desde que asumimos la gestión del béisbol de verano, decidimos confiar en dos jóvenes talentos del béisbol mexicano para liderar el área deportiva. Por un lado, está Héctor Carrillo, hijo de Matías Carrillo, una leyenda del béisbol mexicano, considerado entre los mejores jugadores de nuestra historia. Héctor creció inmerso en este deporte y, a pesar de su juventud, ya tiene experiencia en la formación de equipos competitivos. Le dimos la responsabilidad de armar a Charros de Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico, y sus decisiones han sido clave: logró el cambio por Manny Bañuelos, la incorporación de Mateo Gil, la contratación de Reinaldo Rodríguez justo antes del arranque de la temporada anterior y el descubrimiento de Michael Wielansky, un jugador sin experiencia previa en México que quedó segundo en la votación al Jugador Más Valioso y actualmente batea cerca de .400.
Por otro lado, está Miguel Solís, también joven y proveniente de una familia beisbolera. Miguel aporta una visión fresca y conocimiento profundo del deporte, habiendo trabajado en roles estratégicos dentro del béisbol mexicano. Juntos, Héctor y Miguel forman un equipo dinámico que combina experiencia, innovación y pasión, lo que ha sido fundamental para consolidar a Charros como una organización líder.
RENOVACIÓN TOTAL DE CHARROS DE VERANO
GIB: La primera temporada en la LMB fue difícil, de gatos negros, pero esta segunda muestra un equipo renovado. ¿Cómo lograron esta transformación?
LAG: El año pasado tuvimos poco tiempo para armar el equipo, heredando la base de Mariachis de Guadalajara. Aunque confiamos en algunas piezas, no alcanzamos el nivel esperado. Desde el final de esa temporada, hicimos cambios significativos. Por ejemplo, cambiamos a Greg Bird por Allen Córdoba, y a Oswaldo Arcia por Johneshwy Fargas y Edwin Díaz, quienes han fortalecido el equipo.
Renovamos casi toda la rotación de lanzadores y ajustamos el line up inaugural, con solo un jugador repetido respecto al año pasado. Diseñamos un equipo adaptado a nuestro parque, donde la pelota vuela por la altura, priorizando pitchers estratégicos y bateadores que no dependan solo del jonrón. Seguimos ajustando, pero estamos mucho más confiados.
GIB: ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades del equipo actual en la LMB?
LAG: Tras una pretemporada intensa, identificamos al cuerpo de relevistas como nuestra mayor fortaleza. Sin embargo, hemos tenido sorpresas negativas con algunos jugadores que brillaron el año pasado y ahora han batallado. Esto ha costado juegos que teníamos ganados. Estamos haciendo ajustes, pero sin precipitarnos. Es una temporada larga, con más de 90 juegos, y apenas llevamos unos 20. Confiamos en la base del equipo y creemos que podemos mejorar nuestra posición actual en la tabla.
GIB: ¿Crees que este equipo puede llegar a playoffs y pelear por el campeonato?
LAG: Nuestra meta es clara: clasificar a playoffs. Sabemos que, si llegamos en buen momento, podemos competir por el título. La mentalidad de Benjamín y los jugadores es de campeones, aunque reconocemos que enfrentamos equipos fuertes, especialmente en la Zona Norte. Llegar a playoffs es el primer paso; después, que se cuiden.
Beisbol
La sinfonía de los jonrones: Titanes del diamante, Judge y Othani

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Somos privilegiadas las generaciones de esta época cuando el béisbol nos regala un espectáculo que trasciende fronteras, eras y estadísticas. En un rincón del diamante, desde el lejano oriente, llegó Shohei Ohtani, el samurái de dos vías, un fenómeno que desafía la lógica: lanza como as y batea como titán. En el otro, el coloso de Nueva York, Aaron Judge, un gigante que con cada swing parece arrancar el cuero de la pelota y mandarla a orbitar más allá del Bronx.
Cuando estos dos astros coinciden en el tiempo, el béisbol no solo gana, ¡triunfa! Ohtani, con esa elegancia nipona, tejiendo joyas desde el montículo y descifrando pitcheos con un bate que parece una extensión de su alma. Judge, con su imponente figura, recordándonos que el poder puro sigue siendo la poesía más cruda del juego. Uno, un artista versátil que redefine lo imposible; el otro, un titán que encarna la fuerza bruta del home run.
Verlos compartir el escenario es como presenciar un duelo de dioses en el Olimpo del diamante. Cada enfrentamiento, cada turno al bate, cada pitcheo, es un capítulo que los aficionados guardaremos en la memoria. La afición ruge, los estadios vibran, y el béisbol, ese deporte que late en el corazón de México y el mundo, se eleva a nuevas alturas.
Porque cuando Ohtani lanza una recta endiablada o conecta un jonrón al cielo, y cuando Judge sacude un madero que hace temblar las gradas, no solo gana su equipo. Gana el espectáculo, gana la pasión, gana el béisbol. ¡Qué privilegio, amigos, ser testigos de esta era!
ASÍ VAN
Hasta este domingo 11 de mayo, la carrera por el liderato de jonrones entre Aaron Judge y Shohei Ohtani está muy cerrada. Judge lidera con 13 jonrones, mientras que Ohtani le sigue de cerca con 12 jonrones. Esta competencia refleja el duelo épico que protagonizaron en 2024, cuando Judge terminó con 58 jonrones y Ohtani con 54.
Ambos están en un gran momento, con Judge aprovechando su poder puro y Ohtani combinando fuerza con su velocidad. La pelea por el liderato de jonrones promete mantenerse intensa, especialmente considerando que ambos son favoritos para el título de MVP en sus respectivas ligas.
Hay gran expectación del mundo de beisbol sobre el regreso del samurai japonés a la loma de lanzar, Ohtani ha estado lanzando sesiones de bullpen, la más reciente el pasado sábado 10 de mayo donde tiró 31 lanzamientos, enfocándose en rectas de cuatro y dos costuras, y splitters, alcanzando velocidades de 90-92 mph. Los Dodgers están siendo cautelosos, priorizando su salud a largo plazo y su rol como bateador designado, especialmente tras las lesiones de otros lanzadores como Blake Snell y Tyler Glasnow. Su próximo paso será incorporar sliders y enfrentar bateadores en prácticas, lo que podría dar más claridad sobre su cronograma.
Dado que Ohtani está manejando una recuperación de dos cirugías mayores y su rol ofensivo es crucial, los Dodgers no lo apresurarán. Algunos reportes sugieren que, de ser necesario, podría lanzar antes, pero el enfoque es tenerlo al 100% para la recta final y los playoffs. Por ahora, lo más probable es que no veamos a Ohtani lanzar en juegos de temporada regular hasta al menos junio o julio de 2025, dependiendo de su progreso en las próximas semanas.
HAN DESFORRADO MÁS DE 650 PELOTAS
Otro dato interesante son los bambinazos conectados por estos dos gigantes del beisbol: Aaron Judge tiene 329 jonrones de por vida en MLB hasta el 11 de mayo de 2025. Shohei Ohtani tiene 223 jonrones en su carrera hasta la misma fecha.
Aaron Judge ha jugado 9 temporadas y ha participado en cerca de 900 juegos, mientras que Shohei Ohtani registra 7 temporadas en la Gran Carpa con Angeles (2018-2023) y Dodgers 2024 hasta este 11 de mayo con 867 juegos.
En 2024, entre ambos desforraron 112 pelotas, un festival de poder que dejó boquiabiertos a los aficionados. Ahora, en 2025, con Judge liderando con 13 jonrones y Ohtani pisándole los talones con 12, la promesa de superar los 100 vuelacercas combinados no es un sueño, es una realidad que palpita en cada swing.
Estos dos gigantes no solo mandan la pelota a las gradas; mandan el béisbol a las estrellas. Judge, con su fuerza descomunal, hace temblar el Yankee Stadium como si fuera un volcán en erupción. Ohtani, el samurái del bate y (pronto) del montículo, nos recuerda que los límites son solo una ilusión. Juntos, son el espectáculo que el béisbol soñó, un duelo de titanes que trasciende estadísticas y se graba en el alma de los aficionados.
Amigos, preparen sus corazones, porque esta temporada no es solo una competencia de jonrones; es una celebración del deporte rey. Cuando Judge y Ohtani alzan el madero, el tiempo se detiene, la pelota vuela y el béisbol sonríe. ¡Que siga el show, que siga la magia, que siga el rugido de las gradas! Porque mientras estos dos estén en el diamante, el béisbol será eterno.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo