Connect with us

JALISCO

Reprochan indígenas al IEPC que siguen sin representación real

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Aunque existen avances normativos como los nuevos lineamientos para los procesos electorales en Jalisco, Hakaima Leticia Robles González, indígena wixárika, comunera y asesora jurídica de San Sebastián Teponahuaxtlá, reprochó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que persisten prácticas que limitan la representación real.

De ahí que la abogada llegada de un pueblo originario del Norte de Jalisco, planteó a la autoridad electoral en el Estado, que es necesario garantizar que las candidaturas indígenas, respondan a liderazgos comunitarios legítimos y no a simples simulaciones.

De ello se habló en el marco del conversatorio “Voces indígenas en la ciudad: derecho, presencia y participación política”, efectuado previo al Día Internacional de los Pueblos Indígenas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, realizado el con el propósito de reconocer y reflexionar sobre la realidad de las personas indígenas que habitan en contextos urbanos, particularmente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Al dar la bienvenida al evento, la consejera Electoral Silvia Guadalupe Bustos Vásquez, presidenta de la Comisión de Asuntos de Pueblos Originarios, subrayó que esta fecha no debe entenderse como un gesto simbólico, sino como un posicionamiento político y ético frente a siglos de exclusión y discriminación.

Enfatizó que lo indígena no es pasado, folclor o paisaje, sino una identidad viva que se reinventa y exige espacios de incidencia y decisión en las ciudades.

“No se trata de darle la bienvenida a las personas indígenas en la ciudad, en calidad de invitadas, ajenas o recién llegadas; se trata, se habla y se trabaja por reconocer que la ciudad también les pertenece. Que tienen derecho no solo a estar, sino a incidir, a decidir, a ser parte de lo público con voz propia y desde su perspectiva”, subrayo la consejera.

Durante el conversatorio, moderado por el académico Uriel Nuño Gutiérrez, participaron también: Cristina Apolonia Martínez Hernández, presidenta de la Red de Promotoras de los Derechos de las Mujeres Indígenas en Jalisco (PRODEMI); Índigo Sauleme Carrillo Torres, indígena wixárika de la comunidad de Tuapurie Santa Catarina Cuexcomatitlán y Secretario del Comité Wixaritaari Yetapa Kiekataari; Etsamete Meripai Timieme (Sembradores de las costumbres) y Marissa Velázquez Ramírez, indígena mazahua, activista y defensora de los derechos humanos, la preservación de las lenguas maternas, interculturalidad, y la identidad de las comunidades indígenas en las grandes ciudades.

¿Qué es San Sebastián Teponahuaxtlán?

  • Ubicación y población
    Una comunidad rural mayoritariamente indígena situada en el municipio de Mezquitic, Jalisco. Según datos del censo de 2020, cuenta con aproximadamente 963 habitantes, repartidos entre hombres y mujeres y con una población joven predominante. 

  • Reconocimiento histórico y organización territorial
    La comunidad fue formalmente reconocida como posesión comunal en 1953, con una extensión total de 240,447 hectáreas otorgadas por resolución presidencial, respaldando un título de origen virreinal.  Desde 2007 han entablado 47 juicios de restitución agraria para recuperar alrededor de 10-10.5 mil hectáreas invadidas por ganaderos en zonas como Huajimic y Puente de Camotlán. 

  • Recuperación de tierras y justicia social

    • En 2016 ya habían recuperado más de 50 mil hectáreas invadidas hasta ese entonces. 

    • En noviembre de 2023, el gobierno restituyó 2,585 hectáreas, lo que representa aproximadamente el 25 % del territorio reclamado.

    • El 8 de mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó un acto simbólico de restitución en el marco del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika.

  • Autonomía política y administrativa
    El 11 de junio de 2022, la comunidad realizó una votación histórica para comenzar a recibir y administrar directamente los recursos federales asignados, sin intermediación de partidos políticos, asegurando paridad de género en su comité comunal. 

  • Compromiso cultural y ambiental
    La asamblea comunal ha tomado una postura firme de rechazo total a la minería dentro de su territorio. Cualquier miembro que facilite estas actividades puede perder sus derechos agrarios, según sus normas tradicionales

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Morena exige transparencia en el programa “Guardianes de Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, José María “Chema” Martínez y Juan Alberto Salinas Macías, exigieron al gobierno municipal un informe detallado sobre la operación del programa “Guardianes de Guadalajara”, uno de los proyectos sociales impulsados por la alcaldesa Verónica Delgadillo.

Los ediles demandaron la rendición de cuentas sobre el uso de más de 30 millones de pesos públicos, al advertir que el esquema podría estar siendo utilizado con fines político-electorales.

De acuerdo con los regidores, el programa, presentado como una estrategia de activación comunitaria para personas en situación de vulnerabilidad, funciona en realidad como un mecanismo de contratación temporal sin derechos laborales ni afiliación a la seguridad social.

Señalaron que los 187 “guardianes” reciben una remuneración mensual de 15 mil pesos durante 11 meses, pero carecen de prestaciones de ley y claridad en sus funciones.

“Queremos saber quiénes son, qué programas difunden y qué impacto han tenido en la vida de las y los tapatíos. Que nos rindan un informe y den resultados”, planteó Salinas Macías.

La iniciativa presentada por Morena solicita a la Coordinación General de Combate a la Desigualdad un reporte técnico que incluya metas alcanzadas, cobertura territorial, metodología de intervención, informes de actividades y el padrón completo de beneficiarios.

Asimismo, piden que la información se publique en formato de datos abiertos, como lo establecen las reglas de operación aprobadas en enero de 2025. Sin embargo, acusan que hasta ahora sólo se ha difundido el padrón de mayo, sin reportes trimestrales ni evaluaciones de impacto social.

Martínez afirmó que el programa representa un gasto injustificado para la ciudadanía, “se trata de más de 30 millones de pesos que nos cuesta a los tapatíos. Lo que queremos es que sea transparente y que estos guardianes no sean una estructura clientelar, política, en favor de quien hoy es presidenta de Guadalajara”.

Los regidores señalaron que brigadas de “guardianes” han sido desplegadas en colonias como la Moderna, donde no hay altos índices de marginación, justo antes de actos de la alcaldesa, lo que, a su juicio, refuerza un uso propagandístico del programa.

El programa “Guardianes de Guadalajara” fue formalizado el 11 de marzo de 2025 y opera bajo la Dirección de Innovación Social y la Coordinación General Cuidamos Guadalajara, con variantes como “Guardianes de Cuidados” y “Guardianes de la Ciudad”.

Según el jefe de Gabinete, Mario Silva, el objetivo es apoyar a cerca de 250 mil personas, con actividades que van desde la promoción de programas sociales y la activación física, hasta la atención en temas de cuidado comunitario.

El presupuesto anual para sus tres variantes supera los 35 millones de pesos.

Finalmente, los regidores de Morena subrayaron que no buscan frenar la participación ciudadana ni la existencia de programas sociales, sino garantizar que cumplan con su propósito y no se conviertan en “plataformas de promoción política”.

La propuesta también contempla notificar a la Contraloría Ciudadana y al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, para que se investiguen las presuntas irregularidades en la ejecución del programa.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Maya Becerra, oro histórico en los World Games 2025

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

La arquera mexicana Andrea Maya Becerra volvió a poner en alto el nombre de México al conquistar este sábado la medalla de oro en la prueba individual de arco compuesto femenino en los Juegos Mundiales de Chengdú 2025.

La tapatía, actual número uno del mundo, se impuso en una final de infarto a la estonia Lisell Jaatma por marcador de 147-146, consiguiendo así la primera presea dorada para la delegación mexicana en esta edición del certamen.

Su camino al título no fue sencillo. En cuartos de final superó por 148-147 a la británica Ella Gibson, una de sus principales rivales en el circuito internacional, y repitió idéntico marcador en semifinales frente a la colombiana Alejandra Usquiano. Con temple y precisión milimétrica, Andrea logró mantener la ventaja en los momentos decisivos, sellando una de las actuaciones más destacadas de su carrera.

Además del oro individual, Becerra sumó una medalla de plata en la modalidad de equipos mixtos junto a Sebastián García, siendo superados en la final por la dupla de Dinamarca.

Este resultado reafirma su posición como referente mundial del arco compuesto femenino y demuestra la fortaleza de México en el tiro con arco, una disciplina que ha dado múltiples alegrías al país en competencias internacionales.

Ncida el 25 de julio del 2000, Andrea Maya Becerra acumula un impresionante palmarés: campeona en la Universiada Mundial 2019, medallista en Campeonatos Mundiales y protagonista en varias Copas del Mundo.

Con tan solo 25 años, se mantiene como líder del ranking mundial y promete seguir sumando triunfos que engrandezcan la historia deportiva mexicana.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Con 380 voluntarios, Guadalajara impulsa limpieza

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, informó que este sábado que más de 380 personas se organizaron para trabajar de manera conjunta en la limpieza y recuperación de siete parques en distintos puntos de la ciudad, como parte de las acciones para contar con espacios públicos seguros, activos y de encuentro para la comunidad.

“Hoy más de 380 tapatíos y tapatías organizadas para trabajar en equipo y recuperar, al mismo tiempo, 7 parques en distintos puntos de la ciudad para que sean parques vivos y espacios de encuentro, más seguros para ti y tus seres queridos”, publicó en sus redes sociales.

La presidenta municipal subrayó que estas acciones demuestran la fortaleza de la ciudadanía y su compromiso con la ciudad. “Creo en lo mejor de las personas, que la fuerza de Guadalajara está en nosotros; en su gente y este es un gran ejemplo de ello. ¿A poco no está bien bonito y es un motivo de orgullo?”, expresó.

En su mensaje, la alcaldesa agradeció el apoyo de vecinos, regidores, regidoras y personal del gobierno municipal por dedicar tiempo y esfuerzo a la limpieza de estos espacios. “Gracias de corazón a las vecinas y vecinos, regidores, regidoras y trabajadores de nuestro gobierno por dedicarle este día a la ciudad”, señaló.

Las labores se realizaron en el Parque La Correccional, en la colonia Fovissste Estadio; el parque lineal de avenida Normalistas; la unidad habitacional de avenida Bellas Artes Poniente; la Unidad López Portillo; la unidad habitacional de Villas de San Juan y Villa Vicente Guerrero.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.