Connect with us

REPORTAJES

Transporte Público: La alianza Alfaro-Padilla limita protestas de la FEU

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Mientras que la FEU solo pide diálogo y les dan diálogo; la sociedad civil sigue manifestándose y este sábado se realizó la cuarta marcha de inconformidad, por el golpe dado a la economía de las familias que menos tienen.

Con una semana de retraso y con mucha más tibieza que en anteriores ocasiones, la FEU y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, reaccionaron al alza de la tarifa del transporte público, de 7 a 9.50 pesos, demandando sólo diálogo, pero nunca asumiendo una postura radical en contra del incremento de 35% en el precio del pasaje. Es decir, pidieron solo diálogo y le dieron eso: diálogo.

Con ello queda en claro que las relaciones cupulares entre el gobernador Enrique Alfaro y el ex rector de la UdeG Raúl Padilla López sigue intactas ya que un incremento de este tamaño y el golpe que representa a la economía de los que menos tienen, la representación estudiantil no la habría dejado pasar, ni se habría tomado tan a la ligera en los últimos 45 años, es decir desde que el propio Raúl Padilla fue presidente de la FEG.

Por el contrario, tanto la coordinadora del Observatorio Ciudadano, Ana Belén Vázquez Vázquez, como el líder estudiantil, Jesús Arturo Medina Varela, admiten que se trata de una medida legal, que no puede ser combatida con ese argumento en los tribunales, incluso cuando a manera de pregunta directa se le cuestionó a “Chuy” si recurrirían al amparo, con simpleza comentó que “ya hay tres tarifas vigentes hoy día a causa de los amparos, la de 7 pesos que operan con el modelo hombre-camión, la de los 9 pesos de las rutas que se ampararon hace un año, entre ellas la 24, la 626 y la 629 y la de 9:50 pesos que entró en vigor este primero de agosto”.

Contrario a esta actitud de los feuistas que cuando mucho han demandado como premio de consolación el transbordo gratuito, la sociedad civil no ha dejado de hacer su esfuerzo y este sábado se efectuó la cuarta manifestación en contra del aumento a la tarifa, en la que un grupo de … ciudadanos salieron a las 17 horas del Parque de la Revolución, marcharon sobre avenida Juárez y terminaron frente a la Palacio de Gobierno. 

72.3% DE LOS USUARIOS, GANAN MENOS DE 7 MIL 500 PESOS AL MES

Para hacer un análisis de la magnitud del golpe que este incremento representa a la economía de la clase trabajadora, basta con analizar los datos oficiales de la propia autoridad estatal. En concreto el día que se autorizó el dictamen de incremento a la tarifa en el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval, se dejó en claro que se trataba de la tarifa técnica la que se elevaba a 9.50, mientras que la tarifa social, la que resulta del análisis económico de lo que puede pagar un trabajador promedio, está por debajo de los 7 pesos por pasaje.

Según el estudio más reciente del Instituto de Movilidad y Transporte, con datos entre el 2017 y 2018, en la ZMG hay 1.6 millones de usuarios del transporte público que en conjunto generan 4.8 millones de viajes diarios, tanto en el transporte público como en el transporte masivo.

Sobre el perfil de los usuarios el estudio señala que el 26.5% son empleados privados, 20.8% amas de casa, 20.5% estudiantes, 18.9% trabajadores independientes, 6.3% empleados públicos, 4.8% son jubilados o pensionados, 1.1% desempleados y 1% patrón o empresarios.

Y a propósito de su perfil, el estudio también nos habla sobre sus ingresos mensuales y nos dice que el 9.6% de ellos tiene 0 pesos de ingresos mensuales, potencialmente los estudiantes están en ese sector; hasta 2 mil 500 pesos al mes obtienen el 13.7% y de 2 mil 500 a 5 mil pesos al mes obtienen el 24.7%. Entre ello se encuentra el 48% de la población y es a quienes les resulta realmente imposible pagar una tarifa de 9.50 pesos por pasaje.

Sin embargo, hay otro grupo que representa el 24.3% que son las personas que tienen entre 5 mil y 7 mil 500 pesos mensuales, los que también con muchas dificultades tendrían que destinar hasta el 30% de sus ingresos al transporte, si lo usan tres o más miembros de la familia y con ello se estarían hundiendo en una espiral de pobreza. Esto significa que el 72.3% de los usuarios del transporte público, ganan menos de 7 mil 500 pesos al mes.

Sobre los rangos de edad de la gente que uso el transporte público, el 40.4% son los jóvenes entre 18 y 34 años de edad; 31.7% son adultos entre 35 y 54 años; 7.5% son personas de la tercera edad y niños de 12 a 17 años el 10.6%.

En otros datos, el Instituto de Movilidad dice en su estudio del año pasado que el 50% de los usuarios transvale o el bienevale, han sido víctima de algún tipo de discriminación por parte de los choferes; 2 mil 470 unidades circulan sin permiso o con irregularidades y el 65.63% rebasan la antigüedad permitida, es decir son unidades que tienen más de 10 años circulando y por tanto son unidades que representan un peligro, además de ser una fuente de contaminación permanente. Por cierto, este último dato lo reveló el propio gobierno de Enrique Alfaro, en una rueda de prensa ofrecida en los primeros días de su administración.

Por lo que respecta a accidentes a causa del transporte público, del 2012 al 2018 han dejado 8 mil 428 heridos y 4 mil 465 accidentes, con un total de víctimas fatales de 303 personas que han muerto a causa de los accidentes bailes en los que participa el transporte público. Y en lo que va del 2019 se han registrado 19 muertes en accidente donde participa el transporte.

De ellos la mayoría eran peatones con 169; ciclistas 37; motociclistas 49; pasajeros de motocicleta 6; patineta 1; conductor de otro vehículo 9; pasajeros de otro vehículo 12 y pasajeros del mismo transporte público 19.

Finalmente, con relación a la evaluación que la propia ciudadanía hace del servicio, el estudio dice que en el 2015 la calificación sobre 10 para el servicio del transporte púbico fue de 5.59; en el 2016 fue de 5.73 y en el 2018 fue de 5.30 pesos. 

PIDE FEU TRANSBORDO GRATUITO

El transbordo gratuito es el premio de consolación que ha planteado la Federación de Estudiantes Universitarios, a cambo de avalar el alza de 35% a la tarifa del transporte pública. En rueda de prensa el líder estudiantil Jesús Medina dijo que en el caso de las rutas de la misma empresa como el Tren Ligero, Sitren o Macrobús, el transbordo debe ser gratuito o al 50% cuando se trate de unidades de diferentes empresas.

Acompañado de la coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público del Estado, Ana Belén Vázquez Vázquez, Jesús Medina planteó el diálogo como la demanda esencial a las autoridades y amenazó con recurrir a la tomar las calles si no se atendía su reclamo.

Y para satisfacer su tibia petición, no habían pasado 24 horas cuando el líder estudiantil ya estaba sentado en la mesa con los responsables del transporte y la movilidad en la entidad, Diego Monraz y Mario Silva, a quienes les planteo algunas observaciones.

En concreto los tres puntos que fueron puestos sobre la mesa por parte de la FEU, son: 1.- El transbordo gratuito, que consiste en apoyar a la gente que más gasta en transporte, ya que aproximadamente 1 millón 452 mil 094 viajes son transbordos entre transporte público y transporte masivo. En concreto entre el Tren Ligero y el Sitren el transbordo debería ser gratuito; y el transbordo entre el Tren Ligero y unidades de ruta empresa, el transbordo sería de 50% y si se transborda por segunda ocasión, ya sería gratuito.

El segundo planteamiento fue de hablar con la verdad y lo que quieren es que se libere, se transparente y se exhiba el estudio de la “Tarifa Social”, que lo conocen los integrantes del Comité Técnico de Validación Tarifaria y que se encuentra por debajo de los 7 pesos, es decir ahí está un estudio socioeconómico de lo que pueden pagar los usuarios del transporte público.

Y en el tercer punto, la FEU busca ponerse rigurosa con los transportistas y exigirán la realización de una auditoría social con una convocatoria abierta a la ciudadanía, para que se revise el transporte público que en este momento está migrando del hombre-camión a la ruta-empresa, para determinar que se cumplan con los requisitos que se presumen.

Vale la pena hacer mención que el único gesto valiente que hizo Chuy Medina en su calidad de presidente de la FEU, fue en referencia a los actos violentos con los que la policía del Estado ha reprimido manifestaciones en donde toman parte estudiantes de la Universidad de Guadalajara.

Se refirió en concreto a los dos alumnos del CUCSH que fueron golpeados y retenidos con uso de fuerza excesiva, en la primera manifestación en contra de la tarifa de 9.50 al precio del pasaje y en concreto cuando fueron perseguidos y bajados de los vagones de la Línea 2 del Tren Ligero, particularmente en la estación Plaza Universidad.

Además, el pronunciamiento en contra de los gestos de violencia de parte del Gobierno del Estado, para reprimir manifestaciones totalmente legítimas, tuvo que ver con Lagos de Moreno, donde estudiantes de la UdeG recibieron toletazos cuando se manifestaron en una comunidad indígena en contra de la perforación de ductos por parte de una empresa gasera.

SERVICIO MALO Y PELIGROSO

Ana Belén Vázquez Vázquez, coordinadora del Observatorio de la Movilidad y el Transporte Público, planteó las enmiendas que se deben hacer al programa Mi Transporte, dijo que rechazan el incremento a la tarifa, pero a la vez reconoció que se trata de una medida apegada a derecho y que no se incurrió en ninguna ilegalidad con su autorización.

Expuso que no se puede pagar la tarifa de 9.50 pesos cuando en la calle sigue pasando lo mismo, siguen las unidades en pésimas condiciones, con un servicio malo, exponiendo a las personas a siniestros viales y sin poder garantizar un servicio eficiente y de calidad.

Dijo que desde el Observatorio han planteado algunos puntos específicos, el primero de los cuales tiene que ver con el servicio y más específicamente con el sistema de prepago. “En el planteamiento que se hizo en Mi Transporte, decían que al año siguiente ya instalado en todas las rutas el sistema de prepago, se empezaría a hablar de transbordos y nosotros creemos que desde ahorita con todas las rutas que empiecen a emigrar a este sistema, se puede trabajar con ellas para crear un esquema de transbordos, ya que si se le autoriza la nueva tarifa a una troncal, esa troncal va acompañada de sus alimentadoras y desde ese momento podemos hablar de transbordos”.

También piden a la autoridad que exponga el plan de reordenamiento de rutas que ha mencionado en repetidas ocasiones el gobernador, “ya que este reordenamiento de rutas nos permitiría favorecer a la ciudadanía para tomar menos camiones para llegar a tu destino”.

Dijo que con este reordenamiento se prioriza también la intermodalidad, para que se enfoque con otros modelos de transporte como el modelo de Mi Bici, a fin de que las personas en lugar de tomar una ruta que se conecte a una troncal, puedan utilizar la bicicleta, pero para ello las unidades de transporte deben estar adaptadas para cargar las bicicletas.

Belén Vázquez lamentó que en el planteamiento de Mi Transporte se dice que hasta el año que entra se empezará con la renovación de las unidades, “pero nosotros no vamos a permitir que estas unidades que están en la calle empiecen a cobrar la tarifa de 9.50 pesos, dadas las condiciones físicas y mecánicas que tienen, por eso estableceremos unos mínimos básicos para que estas unidades puedan acceder a la tarifa en dado caso y el primer requisito es que no puedan pasar de 10 años de vida útil; que las alcancías den el cambio y no se roben los 50 centavos que es lo que sea visto desde que empezó con este sistema y que cuenten con los elementos tecnológicos como GPS y pantalla de información”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.