ENTREVISTAS
“La represión no es el camino”, para mejorar el transporte “diálogo, no garrote”: Enrique Galván

Por Diego Morales //
“No soy fácil, no soy dócil, no soy dejado de nadie, soy de las personas que no dejan morir a nadie, a los amigos a la familia (…) Trato de ser justo en las relaciones interpersonales con toda la gente y trato de que se aplique la ley en cuestiones de trabajo, porque siempre lo que es legal siempre será justo”.
“Los gobiernos del color que sean siempre traen intereses, llegan con intereses creados para repartir concesiones, permisos, subrogaciones, encimar rutas, traen compromisos económicos, no generalizo pero sí es la mayoría, y si no son ellos son sus subordinados”.
“Nosotros queremos que le vaya bien al gobierno de Enrique Alfaro, que se logre mejorar el transporte, pero debe ser con diálogo, no con garrote como lo quiere imponer Diego Monraz”.
Es Enrique Galván, secretario general de la Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco (FTCEJ), quien ha venido a desentonar con la propuesta del gobernador Enrique Alfaro que planteó lo que llamó el modelo integral de transporte durante su administración conocido como “Mi Transporte”.
Enrique Galván se manifestó en contra de dicha propuesta por la forma como pretenden o pretendían administrar los recursos del prepago y que es el eje del modelo Ruta-Empresa.
El dirigente de la Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco (FTCEJ) considera que la persona que designó el gobernador Enrique Alfaro para instrumentar el modelo del nuevo transporte metropolitano no le tiene confianza, como es el caso de Diego Monraz, titular de la Secretaría del Transporte a quien lo considera “un cartucho quemado” y que de político se convirtió en gatillero.
“Ya estuvo y fracasó, ahora lo traen, a lo que se ve va al mismo cuarto, al fracaso. Yo no le veo capacidad, nunca se la vi, inició como político y terminó de gatillero, una gente emprendedora se dedica a conciliar, a integrar, convencer, pero no a palos, eso es lo que hace este señor desde la vez anterior, su dicho es ‘con ustedes, sin ustedes o pesar de ustedes se van a hacer las cosas’, fracasó la vez anterior y lo veo que va de nuevo al fracaso”.
“El fracaso no se lo deseo ni a él ni al gobernador, porque fracasar es fracasar todos, la imagen del transportista se ve afectada, la sociedad está afectada, no es deseable pero es una persona que no tiene la capacidad para sacar un proyecto de esta magnitud”.
LA ENTREVISTA
P. Tienes fama de duro, beligerante, has peleado con el gobierno. ¿Cómo te consideras en esas luchas que has dado?
R. No soy fácil, no soy dócil, no soy dejado de nadie. Si es gobierno, la persona que sea, el nivel que tenga, yo creo que todo se basa en el respeto de las personas y sus cosas, si yo respeto a las personas y sus cosas, me voy a ganar el respeto, si de repente los gobiernos que suelen ser abusivos, casi generalmente, no todos los integrantes siempre hay gente positiva, pero la realidad es que siempre intentan avasallar en este caso a los transportistas, conductores, empresarios.
P. Tus detractores, como es Diego Monraz, dice que siempre te opones a la modernización del transporte, que acudes mucho al amparo…
R. Trato que todas las cosas sean por el lado legal, social, porque tenemos una obligación social con los usuarios y con la gente que maneja otros vehículos particulares o de transporte, esa es la sintonía como nos hemos manejado.
P. ¿Por qué chocas con los Secretarios del Transporte, de Movilidad o Vialidad? ¿Qué no ves bien de sus acciones?
R. Los gobiernos, siempre los gobernantes traen intereses ya anteriores a cuando llegaron al gobierno, en lugar de llegar con un planteamiento o proyecto de transporte, llegan con intereses creados para repartir concesiones, permisos, subrogaciones, encimar rutas, traen compromisos económicos, no generalizo pero sí es la mayoría y si no son ellos, son sus subordinados.
En el caso de los organismos públicos descentralizados que siempre fueron las cajas chicas de los gobernantes, porque no es posible que tengan presupuesto, las mejores rutas, y las ventas dónde están, nosotros sin tener las mejores rutas solos subsistimos, el ir exhibiendo todo eso me ha generado enfrentamientos con el gobierno, que me priven de mi libertad, que me priven de mis bienes, de mis cosas, te reprimen tus propios camiones.
P. Te han detenido por tus protestas que has realizado…
R. El tema nunca ha sido enfrentar sino ir armando, creando un mejor sistema de transporte, por muchos años, desde 1996 se lo dijimos a Alberto Cárdenas, que se formaran las empresas, las personas jurídicas, les dijimos que tenían que dar salarios fijos o por tiempo, por escrito lo presentamos, es algo que poco a poco con los secretarios lo fueron digiriendo, algo que pudimos hacer en 6 meses, lo dijimos desde aquél entonces, nosotros somos inversionistas, no queremos tener problemas, pero la autoridad se debe disciplinar.
Esto nos ha generado enfrentamientos, exhibirlos de incompetentes, también de corruptos, lo he hecho directo hacia algunos gobernadores, no con el afán de enfrentar, sino que se enderecen, en estos tiempos el estado está muy sumido en situaciones desventajosas de inseguridad, yo el transporte no lo veo malo ni reproblable, sino con mucho que mejorar.
P. ¿Está en crisis el transporte en Jalisco?
R. Creo que no, a pesar de no tener los ingresos justos, íbamos a la par con Monterrey hace 6 años, allá ya está en 13 pesos, nosotros estamos en 9 pesos o 9 con 50 centavos y 7 pesos los reprimidos, a pesar de eso nosotros queremos dar un buen servicio, en la calidad que se pueda en cuanto a los vehículos pero sobre todo el trato al usuario, que por años nos ha reclamado la sociedad, eso nosotros lo combatimos, la autoridad no hace programas de cultura vial, hace cursos de capacitación para los conductores, necesitamos cuestiones de civismo, de respeto, otro tipo de preparación que la autoridad no contribuye, fomenta mucho la corrupción, eso molesta al conductor, lo irrita las problemáticas que tienen y no los justifico, pero soy un convencido que el servicio es bueno, no digo más, es bueno, perfectible, mejorable, falta mejorar mucho del lado de los empresarios, pero también la autoridad trabajar mucho en conjunto para hacerlo mucho mejor, en disciplina.
EL TRANSPORTE COMO BOTÍN
P. Señalas corrupción, ¿ven al transporte como botín la mayoría de los políticos?
R. Puedo explicar un ejemplo pequeño, al inicio de la administración pasada se hace un registro estatal, que podrían haberlo hecho sin pedir dinero, nos pidieron poco más de 6 mil pesos, al gobierno actual no le dejaron ningún papel porque están volviendo a hacer un registro, no es que ya estén en el sistema de prepago, es un registro, no saben ni dónde están parados, en lugar del gobernador llegar a hacer un inventario de todo, que le dejaron un cochinero que le heredaron, ahora quieren esto de prepago, dijo que no quería negocio pero como que ya le llegó el amor, vuelven a hacer otro registro, vuelven a pedirnos dinero, la gente por no pelear acepta la mayoría pero es nada más el registro, la cuestión del prepago es otra cosa, nadie la quiere.
DIALOGAR CON EL GOBERNADOR
P. ¿Tú te ves escéptico que con Diego Monraz en la Secretaría del Transporte se pueda mejorar? ¿Se equivocó el gobernador Alfaro?
R. No veo la solución con él, sí tengo escepticismo, pero no soy negativo a que no se den las cosas, voy en que vamos a sacar el proyecto los transportistas junto al gobierno, lo que no se ve es apertura para dialogar con una gente que tenga capacidad, creo que el diálogo debe ser directo con el gobernador si es que de verdad es un proyecto de estado y tienen la magnitud de importancia que dicen, si es así el trato debe ser directo con él, bajas las ideas en las empresas, con la gente que determine que se encargarán de operar lo que corresponde al estado, organizar, planear al transporte, adelante, pero no entrar como empresarios.
P. Hay un doble discurso de parte del gobierno, por un lado hablan de mejoramiento de transporte con la participación de transportistas, pero por otro lado llevan acciones de rudeza como levantar camiones. ¿Cómo ves esa señal?
R. Es una señal de impotencia, inician un proyecto y ya lo sienten fracasado, es muy poco tiempo 4 meses para que se sientan fracasados, va iniciando la administración, si ven que el rumbo que le están dando no es el adecuado, están en buen tiempo de dar un movimiento de timón, a reorientar, replantear el transporte porque están iniciando.
P. Han señalado que recibieron un cochinero de la pasada administración… ¿Hay visos de cambio?
R. Si heredaron el cochinero de la administración anterior y el proyecto corrupto también, siguen en la misma sintonía, creo que no van de salida, van entrando, deberían ser un poco humildes, sensatos, ver que no ese el camino adecuado la represión, escogieron el peor camino, se va a judicializar como lo hemos hecho en los últimos tiempos, habrá enfrentamientos callejeros, la gente no es tan dócil como creen, la gente aguanta, hemos aguantado que no se nos incremente la tarifa, el combustible y los insumos aumentan, resistimos, pero también no podemos aguantar otros 6 años con un gobierno incompetente, incapaz, necesitamos que reconozcan sus errores, que hagan los ajustes necesarios.
P. ¿Ustedes qué tan comprometidos están en el mejoramiento del transporte?
R. Nosotros como empresarios sí queremos que salga a buen puerto este sexenio, que se mejore, que se modernice, pero se ocupa la labor de la autoridad y la de nosotros como empresarios, trabajar con los trabajadores para que se disciplinen más, con una calidad humana mejor, en eso nos debemos enfocar a trabajar para bajar la siniestralidad, que ha bajado mucho, pero ya no nada más es de la conducción del servicio ni los sistemas de pago, es que ya no hay vialidades, se debe replantear y de urgencia, no hay vialidades para transporte público y le dan prioridad por ejemplo a las bicicletas, no voy en contra de ello, pero hay que hacer reglamentación para bicicletas y nos acostumbremos a respetarnos de ambos lados, que no se empodere nadie de las vialidades, es una situación que genera accidentes, para mí lo fundamental del transporte son las vialidades, nosotros estamos en esa disposición, creemos que se puede voltear a ver, en poquitos meses ha sido un gran fiasco.
P. No es la solución que el gobierno le entre como transportista menos como administrador, ¿esperan que la libertad de empresa se manifieste en esta reordenación?
R. Nosotros así lo esperamos, queremos tener diálogo con el gobernador, ojalá que sea receptivo de críticas, ojalá que acepte dialogar con nosotros, escuche dónde consideramos que no deben entrar ellos que es justamente el manejo de los recursos, creo que ellos su función es otra, como empresarios tenemos el ejemplo de Sistecozome, de Servicios y Transportes, empresas que nada más han saqueado al erario público, con funcionarios que se han ido millonarios. Esperamos que como él dijo, que no haya negocio, tener diálogo con las personas, que si lo que quieren es información tenemos la obligación todas las empresas de dar la información operativa todos los días a las autoridades, se puede pedir, se puede reglamentar, pero de eso a pedir manejar los recursos para nada.
P. Modelo ruta empresa sí, corrupción no, es una frase que se ve en los camiones que circulan en la ciudad desde hace varios años…¿Cuál es el mensaje?
R. Es correcto, desde hace 4 años lo dijimos, por eso fracasó el gobierno anterior, siguen pegadas las calcomanías, ahora se llama Mi Transporte, antes era ruta empresa, son sociedades formales que se deben hacer, lo correcto es llamarles personas jurídicas, el hacer personas jurídicas con un servicio eficiente, eficaz, de calidad, con seguridad para el usuario, en eso nos debemos centrar, pero a la corrupción no, a la modernización, prestación del servicio, claro, siempre lo vamos a hacer, porque de eso vivimos, sería incongruente no hacerlo.
ENTREVISTAS
El monero Qucho expone en PALCCO: Inspiración y humor, elementos del cartón

Por Diego Morales Heredia //
Su carrera comenzó dejando una carpeta a un director de un diario local por recomendación de una amiga; a 26 años de distancia, es un referente de los moneros en Jalisco, se trata de Saúl Herrera, mejor conocido como “Qucho”, quien con su experiencia afirma: “si un monero trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista, estamos fregados”.
“Hace 26 años, estudiaba la licenciatura en Artes Plásticas, desde la preparatoria tenía gusto por la caricatura, hacía dibujos en mis tiempos libres, con temática social siempre, me interesaba la política. Hice una carpeta, alguien la vio, una amiga, que conocía a una recepcionista del extinto Periódico Siglo 21, que sufrió una separación de trabajadores que fundaron el Periódico Público, un departamento donde había vacante era para monero y caricaturista, dejé mi carpeta, les gustó el estilo que tenía, que me inspiraba en un caricaturista muy famoso de la Revista Proceso, el director me dio entrada y así empecé”, recuerda.
Desde que comenzó su carrera, ha firmado su trabajo como “Qucho”, un apodo que se remonta a su etapa en la preparatoria y que le ha dado una identidad ante sus lectores y seguidores.
“Me apodaban Qucho desde la preparatoria; pero en 1997 empecé a firmar mis trabajos como Qucho, donde hice una ilustración de portada. En la preparatoria tenía un compañero que se llama Benito, otro se apellidaba Matute, entonces Don Gato y su Pandilla faltaba Qucho. A mí no me gustaba, mucha gente me ve con respeto y dicen que me van a llamar Saúl, pero no pasa nada, elegí Qucho para hacer caricaturas y además está relacionado con una caricatura”.
EL IMPACTO DEL CARTÓN
Para Qucho, los cartonistas tienen el privilegio de tener una comunicación más directa con sus lectores, más en los tiempos actuales, donde se privilegia la parte visual, lo que le da una oportunidad de lanzar un mensaje más contundente a los lectores y seguidores de sus trabajos.
“Los cartonistas tenemos el privilegio de tener una comunicación directa con nuestros lectores, muchas personas abren el periódico y lo primero que ven es la caricatura, a los columnistas no les gusta tanto, pero tenemos una predilección a lo visual. Ese impacto lo logra lo visual, sobre todo en esta época que nos dejamos llevar por las imágenes, nuestro mensaje es a veces más contundente que una columna, entonces tenemos esa responsabilidad y privilegio ante los lectores”.
El hecho de ser un referente del cartón en Jalisco y a nivel nacional lo toma con mucha responsabilidad, considera que es el resultado de su trabajo y dedicación, pero sobre todo de su compromiso con la verdad y la ética periodística.
“No sé si con falsa modestia, pero trato de no hacerle mucho caso, lo tomo con mucha responsabilidad. Es el resultado de muchos años de trabajo y dedicación, disciplina, porque tengo muchos amigos buenísimos que no tienen un espacio, pero también esto te lo ganas con dedicación y disciplina, trato de ser responsable en lo que publico, aunque me he metido en aprietos, soy comprometido con la verdad y la ética periodística”.
POLÍTICA Y FÚTBOL…
A lo largo de su trayectoria, ha destacado en dos fuentes periodísticas: la política y el futbol. Asevera que ambas le apasionan, sin embargo, una por permitirle ser parte de la democratización de su sociedad y la otra por tener detalles nunca pensados, como lo es que alguien se tatúe uno de sus trabajos en la piel.
“Ambas fuentes me apasionan; pero debo confesar que la parte política te deja una satisfacción más profunda, porque siento que sí colaboras con una democratización de tu sociedad, en ocasiones sientes que haces un servicio social, esa parte el futbol te lo da, en resultados con festejos, como cuando el Atlas fue campeón y había fiesta, la gente compartía los cartones muy emocionada, pero cuando son temas más importantes y sensibles, la satisfacción es mayor en el tema político”.
Subrayó: “Imagínate, cuando empecé a trabajar en esto mi principal logro era ver mi dibujo impreso en un periódico, ahora verlo en la piel de una persona es algo que nunca imaginé, que alguien se lleve tu dibujo tatuado de por vida es grato, que te lo hagan saber y se emocionen, lo presuman, dices bueno, es señal que mi trabajo ahí está reflejado, sobre todo te deja con buen sabor de decir que tus cartones le mueven algo a las personas, como caricaturista cumpliste tu misión”.
La manera en que Qucho se prepara para realizar sus trabajos es con la constante revisión de los medios de comunicación, sobre todo la radio, en donde primero se empapa del tema y el proceso creativo del dibujo ya pasa a segundo término por la técnica tan dominada que ya tiene con el paso de los años.
“Estoy revisando los medios de comunicación en internet, pero me apoyo muchísimo en el radio, a las nuevas generaciones les recomiendo estar en constante retroalimentación con el radio, estar leyendo columnas, para nutrirte de qué vas a hablar, de cuál es la noticia del día, para mí el dibujo pasa a segundo término, cuando tienes una técnica dominada es lo de menos, primero hay que pensar qué quieres decir, cómo lo dirás y elaboras tu cartón. Muchos hablan del tema de la inspiración, y es cierto, hay cartones más graciosos, más ingeniosos, hay veces que son cartones reflexivos, formales, serios, pero cuando logras juntar esas dos cosas que es la inspiración con el humor, ya diste el clavo”.
LA SATISFACCIÓN DEL MONERO
Con risas, explica que con su trabajo no ha ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, por lo cual su satisfacción queda en lo que genera ante la gente, que guarda sus cartones, que los recuerda y que en algunos casos tienen una función social, esa es la máxima satisfacción de Qucho en su exitosa carrera.
“No he ganado premios internacionales, ni premios estatales de periodismo, a mí lo que me da mucha satisfacción es que la gente guarde tus cartones, a veces aunque pasen años te los vuelvan a publicar y te digan que los recuerdan. Hay un cartón que no recuerdo el día que lo hice, es súper compartido todos los días, dibujé a un niño y le puse que no basta revisar su mochila, hay que revisar su cabecita y su corazón, ese cartón es exitoso, lo siguen compartiendo, y dije mira esa idea sirvió para algo, tiene una función social”.
Agrega: “Era muy idealista, y lo sigo siendo, soy partidario de que entre más libertad de expresión tengamos los moneros vivimos en una sociedad más democrática, creo que la voz del monero que trabaja libremente es porque hay libertad de expresión en ese ecosistema, creo que los moneros somos esa medición, si no se tolera el humor de un cartonista estamos fregados. Desde que empecé a trabajar en esto, le aposté y de alguna manera me he mantenido en eso, tratar de defender cómo pienso y cómo soy, eso me ha costado algunos trabajos, pero aquí seguimos, 26 años después, con espacios, con trabajo y eso se agradece a todas las personas que creyeron en mí”.
De cara al 2024, un año electoral, Qucho asume nuevos retos, incursionando en la mercadotecnia política y con la elaboración de su libro, sin dejar de lado sus trabajos editoriales, por lo cual espera que le siga llegando más trabajo y que su trabajo siga siendo bien recibido por sus lectores y seguidores.
“Viene un año electoral, estamos abiertos a hacer trabajos, estamos incursionando en la mercadotecnia política, también estamos elaborando la recopilación de un libro de los cartones más exitosos de los últimos años, es el plan que traemos y lo que venga para este año que estará movido, ya estamos viendo las precampañas, ahora cómo se pondrá la elección”.
GALERIA ARTE Y PASIÓN
Con la selección de 26 de sus trabajos más representativos, Qucho presenta en PALCCO la exposición denominada “Arte y Pasión, que tiene acceso libre y gratuito para todos los interesados, por lo cual invita a la sociedad a darse una vuelta, ver los trabajos y si les interesa alguno de ellos lo pueden adquirir pues son impresiones de alta calidad.
“Nos invitaron hace unos meses y dije bueno, por qué no, vamos mostrándole a nuestros lectores los trabajos más representativos en los últimos años, los que más impacto tengan con nuestros lectores, con la sociedad, nos los llevamos ahí, tanto políticos como deportivos, son 26 trabajos, estarán expuestos hasta el día 5 de enero. Invito a la gente a darse una vuelta, si se asoman a la galería, encontrarán trabajos que quizá les pueden sacar alguna sonrisa, les puede traer algún buen recuerdo o algún mal recuerdo, porque hay cartones que no son tan agradables, pero son necesarios, si por ahí les gusta alguno están a la venta, son impresiones de alta calidad”, puntualizó.
ENTREVISTAS
Jorge Carlos Ruiz, titular de la Contraloría Ciudadana: Falso que hayan disminuido los ilícitos en Jalisco, exhorta a ciudadanos a denunciar

Por Diego Morales Heredia //
Los ciudadanos deben atreverse a denunciar, porque no se tiene el valor de denunciar muchos de lo que pasa por miedo, tenemos que hacer público y exhibir esas tropelías porque va en perjuicio de los jaliscienses.
“Tenemos que ser claros, el aumento que tenemos en los delitos que no se denuncian ya que el gobernador vive en otro estado donde dice que han bajado los niveles, lo único que ha bajado es que el ciudadano vaya a denunciar porque no creen y no hay resultados, solo extorsionan a los ciudadanos que buscan justicia”, afirma Jorge Carlos Ruiz, titular de la Contraloría Ciudadana.
Con este exhorto que hace Jorge Carlos Ruíz a los ciudadanos a que se atrevan a denunciar y a salir a las urnas a votar en el siguiente proceso electoral, revisar exhaustivamente los perfiles de los candidatos.
«Jalisco es un Estado fallido, encabeza los índices a nivel nacional en inseguridad y desaparecidos», es la aguda crítica que hace el director de la Contraloría Ciudadana, Jorge Carlos Ruíz, a la administración de Enrique Alfaro.
“Quisiéramos que ya se terminara este sexenio, es el peor sexenio en cuestión de corrupción. Debemos saber que hay supuestas herramientas como transparencia, como el Comité de Participación Social que están para vigilar las cuestiones de corrupción, pero parece una cuota más para los amigos, para decir que se está trabajando, pero no tenemos resultados, el gobierno ha sido nefasto en cuestión de seguridad, somos de los primeros lugares en desaparecidos, en delitos de alto impacto, tenemos un estado fallido en Jalisco por los mediocres resultados de Enrique Alfaro en su gestión”, remarca.
Jorge Carlos Ruiz no se considera un crítico, sino un ciudadano preocupado por la indolencia de las autoridades, a las cuales ha señalado en lo público y ha interpuesto las denuncias correspondientes que no han prosperado, como lo fue el caso del robo de la base de datos a los propietarios de vehículos en Jalisco.
“Soy un ciudadano preocupado por la indolencia, por todos los actos de corrupción que se cometen en Jalisco, que son consensuados por el ejecutivo estatal”.
“Nos robaron la base de datos a todos los jaliscienses que tenemos un vehículo con placas de Jalisco, todas las personas que ya compraron o se robaron esa base de datos, que sigue estando activa, con la Secretaría de la Hacienda Pública, donde pones la placa y sale tu información, domicilio, teléfono, todos los datos personales de las personas”.
“Nosotros presentamos una denuncia penal ante la Fiscalía y denuncia administrativa ante la Contraloría del Estado, nos están informando que ya archivaron la denuncia, lo cual señalo directamente, que tienen presión de parte del secretario para no ejercer su trabajo y hacer una investigación conforme marca la norma, ya lo archivan, con una responsabilidad de estos servidores públicos, que lleva que no haya justicia y quede en el limbo como todo lo que sucede en Jalisco”.
Subraya: “Nosotros con esta información que se archivó, tomaremos medidas, se tiene que presentar una denuncia contra el titular de esta dependencia, pero también un juicio político, porque estamos viendo cómo siguen protegiendo a muchas de las personas que tanto daño le hacen a los ciudadanos”.
Con este contexto, Jorge Carlos Ruíz lamenta que el estado utilice las instituciones para presionar a sus adversarios políticos y que la impunidad impere en Jalisco en la mayoría de los casos.
“Las instituciones las están utilizando para presionar a sus enemigos políticos, no hay resultados en las fiscalías del estado, no hay resultados en la Fiscalía Anticorrupción, no hay resultado en las contralorías, y cuando la Contraloría del Estado encuentra irregularidades, se encarga la Sala Superior de bloquear todo, como el ejemplo de A Toda Máquina, la misma persona era el apoderado legal de las dos empresas, qué podemos esperar los jaliscienses ante cualquier denuncia de corrupción, si tenemos una impunidad de 99 por ciento el estado”.
Agrega: “Tenemos que ver que está tomado el Poder Judicial, necesitamos una reforma a nivel nacional para que las personas que nos representan sean elegidos por la ciudadanía y no propuestos por una cuota política. En este momento, tenemos que Movimiento Ciudadano y sus aliados del PRI y del PAN, tienen tomado el Congreso, no pasan las iniciativas, ni procedimientos de juicio político, esto para la ciudadanía determinará a sus representantes y tenemos que hacer algo frontal para combatir a la corrupción que pulula en todos los poderes de Jalisco”.
ENTREVISTAS
Aprueba Congreso Ley de donación de órganos: Dar vida después de la vida, resalta el diputado Enrique Velázquez

Diego Morales Heredia //
Es un premio a la insistencia, a no claudicar en el intento con la finalidad de salvar vidas y dejar un precedente de una lucha que no ha terminado, que apenas comienza, así lo indicó el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, respecto a la aprobación después de cuatro años de discusión de la Ley de Donación de Órganos en Jalisco.
“Fue tanta insistencia, muchos de los diputados estaban de acuerdo que era un tema que se tenía que discutir ya, que era suficiente, estaban las condiciones dadas, un día nos juntamos y teníamos los 19 o 20 votos que requeríamos, decidimos que lo íbamos a subirlo a discusión y hasta donde topara. Unas semanas antes, pedimos que se subiera y empatamos a 17, es gracias a todos los medios de comunicación que nos ayudaron, que decían cómo es posible que no avance. Sí hubo una presión social, el PAN fue completo, del PRI fueron 3, de Morena fueron los 8, de Futuro puestísima la diputada, Hagamos ya estábamos y obtuvimos la posibilidad de subirla”.
Entrevistado en el programa de radio “Tela de Juicio”, el diputado local de Hagamos expresó que aceptaron las modificaciones para avanzar en el tema, y que ahora la lucha sigue hasta lograr que todos los ciudadanos sean donadores hasta que digan lo contrario.
“Nos propusieron las modificaciones, creyeron que no las iba a querer, las acepté porque el tema tiene que avanzar, no todo es a todo o nada, eso ayudó mucho. Hablé con Mily Naveja, le dije no es como lo queremos, pero ella me dijo hay que avanzar, arriesgarnos y se aprobó. El que diga que sí ya es donador”.
Subrayó: “Tardamos 4 años, pero hemos tardado un montón en otras cosas, vamos a tardar muchos años en el tema de la mariguana, otros tantos en la muerte digna, las batallas no son de un día para otro, son cosas que se tienen que discutir, son muchos años para la gente que le urge, pero son poquitos para la trascendencia de la humanidad, vamos tarde, pero vamos avanzando”.
A la vez, Enrique Velázquez agradeció el apoyo que encontró junto con Mily Naveja en el camino, una batalla importante se ganó, pero no ha terminado y seguirán en pie de lucha para salvaguardar vidas en Jalisco.
“No es sencillo que me digan ya ponte en paz. Hay que ser tercos, lo más importante es no cansarte, es ir cambiando la estrategia, recolectando información, cuando vimos que el congreso no avanzaba nos fuimos a la calle, a hablar con la gente, a los cruceros, a dar conferencias, Mily y yo estuvimos en muchos lugares, necesitábamos generar información, cuando terminábamos de platicar la experiencia los auditorios levantaban la mano, tenemos mucho por hacer, entonces no me puedo cansar, fue una batalla importante, pero no ha terminado, en febrero se hará el reglamento, ya hay una campaña del gobierno del estado en cuanto a donación, algo bien estamos haciendo y salvaremos muchas vidas”.
SIGNIFICA VIDA
Para la activista Mily Naveja la aprobación de esta ley es el inicio de un mejor porvenir para miles de pacientes que esperan un trasplante de órgano en Jalisco, y representa vida y esperanza, por lo cual se dijo contenta por el avance que se logró y espera seguir socializando el tema para que vengan modificaciones en el futuro inmediato en el estado.
“Estoy muy contenta, muy agradecida, los caminos se abrieron, falta que se abra el registro estatal de donadores, queremos que se presente otra iniciativa para que todos seamos donadores tácitos y se apruebe tal cual queríamos, pero es un avance enorme, los medios de comunicación impulsaron mucho para que esto saliera, era insostenible la presión de los medios y la sociedad civil de decir por qué no la apruebas, estoy feliz, agradecida con el diputado Enrique Velázquez y con el congreso. El que diga que sí ya es donador, quien no diga nada ya se le pregunta a un tercero”.
Agregó: “Esto significa vida, Enrique me decía que era la más terca del mundo, fueron 4 años, me quería rendir, pero me hablaban porque ocupaban las cosas; ahora veo a los pacientes más tranquilos, saben que los lugares avanzarán más rápido los lugares. Gracias a lo que hicimos hubo 130 donaciones cadavéricas este año, lo que era en otros años imposible”.
CELEBRA EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL PARA LA UDG
Ante el anuncio del gobernador Enrique Alfaro de enviar una iniciativa al Congreso de Jalisco para garantizar un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara, Enrique Velázquez se manifestó a favor, aseverando que se cumpliría una deuda histórica que tiene el estado con la máxima casa de estudios jalisciense.
“Es algo que muchos universitarios habíamos buscado, es un tema que hemos platicado desde hace mucho tiempo, para evitar desencuentros y que el proyecto de educación, que es lo más importante para el país, hay que garantizar los recursos para el crecimiento de espacios para los jóvenes, generar condiciones de infraestructura, mejores instalaciones, que los jóvenes no queden fuera, es una gran noticia para el estado. Por el tamaño y cobertura de la Universidad de Guadalajara, es una gran noticia y vamos a festejarlo”.
Añadió: “Creo que es algo que se le debía a la Universidad, fue algo que estuvimos trabajando todos estos años, la posibilidad de tener más recursos, mejores condiciones. La Universidad de Guadalajara tiene 330 mil estudiantes, la UNAM tiene 365 mil, recibe 49 mil millones de pesos de presupuesto, aquí son 14 mil millones, por cada tres pesos de la UNAM la UDEG tiene uno, esto ha sido la falta de atención que le hemos puesto a la educación, a una institución que recibe muchos chavos, es una deuda histórica y claro que lo vamos a celebrar, pero así ha sido el trato a las universidades, siempre hay una tentación de los gobiernos de querer entrarle, siempre ha rendido cuentas la universidad, con auditorías todos los años”.
Bajo este contexto, Enrique Velázquez negó que sea parte de una negociación política con Movimiento Ciudadano, asegurando que tanto él como los actores políticos de Hagamos seguirán en la lucha en la mega alianza que se conformó en Jalisco rumbo al 2024, en donde ha sido invitado a participar para la precandidatura a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga.
“Es totalmente separado, Mara y yo apareceremos en la boleta y no será con MC. Yo no sé todavía para qué espacio, tenemos firmada la coalición, una mega alianza con Morena, Futuro y el Verde. A mí me han invitado a varias cosas, en el caso de Tlajomulco me invitaron a anotarme para la encuesta, pero todavía no hay una decisión”, puntualizó.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo