NACIONALES
A Marcelo Ebrard todos los caminos lo llevan a Movimiento Ciudadano

Por Mario Ávila //
Luego de una ruptura con Morena de manera intempestiva, ruda, contundente y al parecer definitiva, Marcelo Ebrard Casaubón, ex secretario de Relaciones Exteriores y quien por varios años fuera considerado el “súper secretario” del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, hoy se encuentra con su vida política a la deriva, con muchas invitaciones, con varias opciones, pero con un solo destino real: Movimiento Ciudadano.
Pese al sainete que protagonizó el día 6 de septiembre, Ebrard hoy tiene la posibilidad de regresar a Morena y ocupar la coordinación de la bancada de Morena en el Senado de la República o bien optar por un cargo en el gabinete si es que triunfa eventualmente, luego de que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la ganadora del proceso, Claudia Sheinbaum, le han insistido en que las puertas están abiertas.
Una opción que ya se le escapó por cuestión de tiempo, fue la posibilidad de registrarse como candidato independiente, una vez que el jueves 7 de septiembre se cerró el plazo oficial de acuerdo al calendario del Instituto Nacional Electoral. En este escenario, el propio López Obrador auguraba que con ello “la candidata de Claudio caería al tercer o hasta el cuarto lugar en la elección”.
Está vigente aún, la opción de que “se lo chupe la bruja”, como lo dijo el diputado con licencia, Gerardo Fernández Noroña, si es que Marcelo Ebrard opta por aceptar la invitación de Xóchitl Gálvez y de Marko Cortés, para integrarse al Frente Amplio por México.
De tal suerte que al parecer la única posibilidad real de mantenerse en la contienda por la presidencia de la República, sería como candidato del Partido Movimiento Ciudadano, en el que militó a principios de la década pasada.
Y esa opción ya se “cocina” luego de una reunión que sostuvo con Dante Delgado, la noche del pasado jueves 7 de septiembre en el casco de la “Hacienda La Asunción”, en el municipio de Metepec, en el Estado de México, en donde fungió como testigo el dueño de la propiedad, el ex gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, según información ventilada por el portal SDPNoticias.
Sin embargo, la única verdad la sabremos este lunes 11 de septiembre, fecha en la que Marcelo Ebrard se comprometió a ofrecer una conferencia de prensa para anunciar cuál será su futuro político, aunque ya adelantó con mucha certeza, que por el compromiso que tiene con la gente que ha confiado en él, estará en la boleta presidencial del 2024.
Vale la pena recordar que Ebrad se fue de Morena por la puerta de atrás, se quejó antes, durante y después del proceso interno de Morena, mediante el que se definió a quién sería la coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación, que finalmente recayó en quienes todos pensaban, Claudia Sheinbaum.
Con su salida, Marcelo incumplió uno de los tres principios básicos a los que se obliga todo militante del Movimiento de la Cuarta Transformación: No mentir, no robar y no traicionar. Y pese a que se le cumplieron todas sus exigencias desde antes de iniciado el proceso, como fue el hecho de que los aspirantes se separaran del cargo y que la encuesta se centrara en una sola pregunta básica, para dejar en claro a quién querían los encuestado como candidato, Marcelo finalmente demostró que no sabe perder y traicionó a Morena.
A la mitad del camino, Marcelo hizo denuncias de acarreo en favor de la candidata ganadora y se sancionó a quien se comprobó que incurrieron en estos actos ilegales, como fue el caso de la Coordinadora de la Secretaría de Bienestar Social del gobierno de Baja California, Valeria Oseguera Herrera, que fue destituida luego de que se filtró a las redes sociales un audio en el que amenaza a un líder seccional con quitarle los apoyos sociales si no respalda a Adán Augusto López.
Después, el quejoso Marcelo Ebrard, se mostró molesto con el proceso de selección de las casas encuestadoras que aparecieron dentro de los sobres de las 4 que resultaron elegidas y con el fin mantener unidad en Morena, el senador con licencia, Ricardo Monreal, cedió la posición de la casa encuestadora que le correspondía, a la que previamente había propuesto Marcelo Ebrard.
Es decir, Marcelo Ebrard tuvo muchos momentos y muchos pretextos a lo largo del proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional, para salirse de la competencia, pero lamentablemente lo hizo hasta el último momento, cuando se pensaba que el procedimiento de elección saldría prácticamente impecable.
Con la voz discordante de Marcelo Ebrard, de alguna manera queda manchada la selección del candidato interno de Morena, de quien es ahora la coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación y a la luz del ciudadano común, bien habría los argumentos suficientes para asegurar que la de Morena, fue una elección tan antidemocrática, como lo fue la del Frente Amplio por México, en donde lo único que pasó, es que el PRD, el PAN y el PRI fueron bajando del ring a sus respectivos personajes, hasta que quedara prácticamente por aclamación, porque al final se canceló el proceso de votación, a la senadora Xóchitl Gálvez, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador había señalado con meses de anticipación, como la oficialmente designada.
EN MORENA NO; PERO EN LA BOLETA SÍ: MARCELO EBRARD
El día del berrinche de Marcelo fue justamente el día del conteo de los votos, ya que una vez que sus representantes se dieron cuenta que iban abajo en los resultados, primero abandonaron la sala, después quisieron ingresar a tropel, dando un portazo en las instalaciones del World Trade Center, para luego que se les impidiera el ingreso, hacerse los ofendidos y hasta los golpeados, con el ánimo de asumir el papel de víctima.
Tras de ofender a Mario Delgado, presidente de Morena y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, presidente del Consejo Político de Morena, a quienes llamó “cobardes”, Marcelo exigió que se repitiera el proceso, ya que según él había anomalías suficientes que ello sucediera, incluso apuntó que las anomalías se habían dado hasta en el 14.5 del total de las boletas.
Una vez que se conoció la contundencia de los resultados, en donde Sheinbaum superó con entre 14 y 15% en el porcentaje de los votos a Marcelo, el ex canciller renegó de su segundo lugar y al día siguiente ofreció a primera hora una entrevista Radio Fórmula, en especial al programa de Ciro Gómez Leyva, a quien eligió para hacerle dos importantes declaraciones: 1.- Que en Morena él ya no tenía espacio, y 2.- Que mantenía su determinación de aparecer en la boleta electoral del 2024.
El excanciller explicó que dicha decisión la tomó porque hubo irregularidades en la realización de las encuestas para elegir al contendiente de Morena, como que el personal de la Comisión de Encuestas del partido promovió a Claudia Sheinbaum. Incluso Ebrard señaló que si la exjefa de Gobierno ganó fue por las diversas “prácticas” que se registraron en el proceso, por ello pidió que se repusiera el proceso de elección.
También aseguró que estará en las boletas para las elecciones presidenciales de 2024, sin embargo, no mencionó cómo, que podría ir como independiente u otro escenario sería por Movimiento Ciudadano, aunque el partido nunca le ha abierto esa posibilidad.
“Sí porque tengo que ser leal con la gente que me apoya, caso contrario te diría hoy pues me voy, me siento y les digo que tengo un cargo o varios cargos y me quedo callado”.
“Yo no estoy argumentando que le gané a Claudia en Morena (…) Aunque yo ganara tendríamos que ver qué hacer con esas prácticas, es suficientemente preocupante esta operación como para repetir el proceso”.
“No soy una persona ni de impulsos, ni soy una persona que no pueda admitir cuando otro gana, no soy así, pero me parece que, los testimonios que tenemos, dan cuenta en que sí hubo una operación a favor de Claudia”.
Pese a esta afrenta verbal, el presidente de Morena, Mario Delgado, pidió a Marcelo Ebrard no dejar el partido, y afirmó que lo buscaría para hablar al respecto. De hecho, anticipó: “Desde aquí le extiendo una invitación a Marcelo Ebrard a que platiquemos. Por supuesto que todavía hay mucho que hacer en este proceso de transformación y queremos que él siga contribuyendo de forma protagónica”, dijo el político en la ceremonia por el inicio del proceso electoral federal 2023-2024.
Mario Delgado confió en que el excanciller no deje Morena, ni se vaya a algún partido de la oposición, pues es “clave” en el movimiento de la Cuarta Transformación y está comprometido con lo que pasa en el país. De hecho, recordó que los resultados de las cinco encuestas que le dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, por lo que a pesar de las “incidencias que pudieran haber ocurrido”, no afectaron la resolución.
SHEINBAUM Y AMLO LE PIDEN ENMENDAR
Con cierta dosis de magnanimidad, pese a las declaraciones tronantes de Marcelo Ebrard, la triunfadora de la contienda, Claudia Sheinbaum ha insistido cada vez que tiene oportunidad en que las puertas del Movimiento siguen abiertas para que el ex canciller enmiende su postura y retorne. Lo mismo ha hecho el mandatario Andrés Manuel López Obrador, que en las Mañaneras se ha referido así al que fue su brazo derecho en lo que va de su administración.
“Yo quiero decir que Marcelo es una muy buena persona, un buen dirigente, un buen servidor público, es mi amigo, yo espero que él decida apoyar la Cuarta Transformación, el que se continúe con la transformación, poner por delante el interés superior, el interés general, pensar en el pueblo, pensar en la justicia, pensar en que este país no puede ser país de una minoría rapaz, pensar que debe desaparecer el racismo, el clasismo, que recuerde que quien quedara en segundo lugar tenía la posibilidad de ser dirigente del movimiento de Transformación en el grupo del del Senado de la República o integrarse al gabinete. Hay que esperar lo que diga Marcelo Ebrard que está en libertad, lo estimamos mucho es nuestro compañero, nuestro amigo, pero pues es libre de tomar la decisión que le parezca más conveniente”.
Sin embargo, también con cierta dosis de sarcasmo al día siguiente del conteo de los votos, López Obrador expuso: “… candidato independiente, porque se juntan firmas y hay esa posibilidad. A quién le afectaría, jajajaja (inc) bueno ya, ya no hablemos de eso… a los que se están frotando las manos, ¿no se dan cuenta? En dónde tiene más jale Marcelo, en las clases medias, o sea, en una de esas la candidata de Claudio se queda en tercer lugar o en el cuarto”.
LA 4-T EN ALERTA MÁXIMA: FERNÁNDEZ NOROÑA
Ese escenario también fue contemplado por el candidato revelación de la consulta para coordinador de la 4-T, el petista, Gerardo Fernández Noroña, quien estimó: “Macelo está planteando un escenario que yo no había comentado y que me parecería muy digno, que es que él se retire. Que diga yo no convalido eso, pero no estoy pidiendo ningún espacio, pero ni me voy a la derecha ni nada. Si él hace eso lo ennoblecerá mucho, la verdad, yo creo que pudo haberlo hecho antes, que se tardó en hacerlo, pero que nunca es tarde cuando el amor es bueno, porque no se prestaría a la derecha.
“Si él se va a Movimiento Ciudadano y ahí se mantiene, yo creo que le haría daño a la derecha, más que a nosotros; pero si el se va a Movimiento Ciudadano y luego acuerda una candidatura única de MC con PRI, PAN y PRD, yo creo que nos haría daño, aunque a él ‘se lo chuparía la bruja’ políticamente hablando”.
“Entonces todos esos escenarios nos ponen en una alerta máxima de la importancia de la unidad y de la importancia de resolver bien no el destino de los que aspiramos a la coordinación nacional, sino de todo el movimiento”, planteó uno de los tribunos en el Poder Legislativo que ha plantado cara con mayor determinación a la oposición.
«ÉCHEME A SU GALLO Y A SU GALLINA, CON LOS DOS PUEDO»: XÓCHITL GÁLVEZ
En el caso del Frente Amplio por México, la noticia de la ruptura de Marcelo Ebrard, no la han podido digerir, simple y sencillamente porque no se esperaban una situación que ciertamente los sorprendió y tan no supieron de qué se trataba, que tanto la candidata Xóchitl Gálvez, como el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, tuvieron reacciones a todas luces contradictorias.
En el caso de la llamada Señora X, en principio pensó que la ruptura de Marcelo en el proceso de la Cuarta Transformación, se trataba de una excelente noticia para ella y con mucho júbilo expresó: “Marcelo, aguanta; el pueblo se levanta”. Y no conforme con eso Xóchitl Gálvez, encargada del FAM, reafirmó que la oposición está abierta a que el ex canciller se sume a ellos.
Sin embargo, horas más tarde, una vez que había asimilado que existía la posibilidad de que se inscribiera como candidato independiente o que aceptara una invitación de Movimiento Ciudadano, la misma Xóchitl Gálvez, asumió una postura totalmente diferente y le envió un mensaje al presidente López Obrador, al retarlo diciendo: “Écheme a su gallo y a su gallina, ¡con los dos puedo!”.
PARA MARKO CORTÉS, SOLO ES “CIRCO, MORENA Y TEATRO”
También evidentemente desconcertado, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, por un lado, se burla de las fracturas con las que cerró el proceso de elección del defensor de la Cuarta Transformación, pero después enmienda y con un tono de más seriedad, pide a Marcelo Ebrard sumarse al Frente Amplio por México.
Así lo expuso mediante un mensaje en sus redes sociales: “Hasta que no se demuestre lo contrario, todo es circo, Morena y teatro. Es falso el pleito de sus corcholatas, todo es parte del juego del presidente. Por un lado, quiere imponer a Claudia Sheinbaum y por el otro quiere habilitar a Marcel Ebrard en el partido de MC con acuerdos en lo oscurito con sus viejos aliados, buscando dividir a la oposición y mantener el poder, tras el poder. El rompimiento simplemente no es creíble, todos los que se inscribieron en el proceso de Morena, se prestaron a la simulación porque desde hace dos años ya sabían quién era la corcholata elegida.
“Marcelo, el aparato del gobierno que usaron contra ti, es el mismo que usan todos los días contra la oposición, aplastando nuestras libertades y vulnerando nuestra democracia. Si tus diferencias con Morena y López Obrador son reales, entonces muestra grandeza y altura de miras, tú sabes que con este régimen las cosas van de mal en peor, hay que hay graves retrocesos en seguridad, en salud, en educación, en combate a la pobreza extrema. No te prestes, súmate al Frente Amplio por México, en este proyecto son bienvenidos y necesarios todos los que realmente quieren corregir el rumbo del país y quieren construir un cambio positivo para México, aquí te esperamos”, plantea el dirigente albiazul.
DANTE Y SU “DIVINA COMEDIA” EN MOVIMIENTO CIUDADANO
“De casta le viene al galgo”, reza un refrán que bien puede aplicar a la herencia que con el simple nombre le pudo haber heredado el escritor de “La Divina Comedia”, Dante Alighieri, al líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rennauro.
El limbo, la lujuria, la gula, la avaricia, la ira, la herejía, la violencia, el fraude y la traición, son los nueve círculos del Infierno según Dante Alighieri; pero muchos de ellos son a la vez conceptos que estarán amenazantes también en el proceso mediante el que el Dante de Movimiento Ciudadano, pretende designar a su candidato a la presidencia de la República.
Los analistas políticos coinciden en que todo está listo para que este lunes el ex canciller Marcelo Ebrard, anuncie la posibilidad de aceptar la candidatura presidencial por el partido naranja, una vez que el pasado jueves Ebrard y Dante sostuvieron una reunión muy discreta en una hacienda en el Estado de México.
Dante Delgado ha resistido contra viento y marea, la insistencia de propios y extraños de sumarse a las filas del Frente Amplio por México, para unificar a la oposición y enfrentar al partido en el poder en la elección del 2024. Antes bien, ha dicho una y otra vez, que su partido ha decidido ir solo a esta elección, seguro de que se convertirá en la segunda fuerza política del país, por encima de los tres partidos que hoy integran el FAM.
Y así, como en la Divina Comedia queda claro que el pecado más grave es la avaricia, bien podría ser este el pecado capital de Dante Delgado, que como lo presagió el poeta, solo traería sufrimiento a los pecadores.
Y sufrimiento ya lo hay, toda vez que el alfarismo de Jalisco, que representa un tercio de la militancia de Movimiento Ciudadano en el país, ha decidido abandonar las filas del partido naranja, para unirse al Frente Amplio Por México, argumentando que el hecho de ir solos en la elección presidencial, sería hacerle el juego al partido del presidente.
Lo mismo lo piensan actores relevantes de MC como el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio y la misma senadora por Nuevo León, Indira Kempis Martínez, quien pide la candidatura presidencial para sí y advierte que de dársela a Marcelo Ebrard, sería solo la confirmación y la evidencia, de que Dante Delgado tiene un pacto con López Obrador.
Las opciones de Delgado Rannauro son pocas, la senadora Patricia Delgado por alguna razón no ha aceptado ser de nueva cuenta candidata presidencial; Enrique Alfaro y Luis Donaldo Colosio se bajaron del barco y Samuel García no ha podido alcanzar una presencia relevante a nivel nacional como para presentarlo como una opción favorable.
El propio Dante Delgado no crece en las encuestas debido a que una gran cantidad de votantes de 40 años hacia arriba, se han quedado con datos importantes en la memoria, del pasado turbio el veracruzano que lo llevaron incluso a caer en la prisión.
Ante ello, bien cabe la posibilidad de que este lunes se confirme el retorno de Marcelo Ebrard Casaubón, a las filas del partido naranja en el que ya militó en la década pasada.
Vale la pena recordar que Dante ha dicho que para la elección del 2024 “no se trata de elegir entre las dos alianzas que representan el pasado. No se puede impulsar un cambio real recorriendo el mismo camino, con los mismos partidos y con los mismos personajes que ya le fallaron al país una y otra vez.
“Después de la elección del 2021 dije que México no estaba obligado a decidir entre los que le fallaron a los mexicanos y los que prometieron cambiar la historia, solo para repetirla. Sigo convencido de eso. Movimiento Ciudadano es la única alternativa de futuro, por eso estamos entre los ataques del PRIAN y los juegos perversos del presidente. No nos preocupa porque nuestra púnica responsabilidad es con México”, expuso y planteó sus 10 razones para que Movimiento Ciudadano compita solo en la elección presidencial.
Razones por las que MC competirá solo en el proceso electoral 2024:
1.- No vamos a unirnos a los partidos que causaron la tragedia en la que está hundido el país.
2.- México luchó durante décadas para sacar al PRIAN, nosotros no les ayudaremos a regresar.
3.- La alianza de la vieja política está condenada al fracaso.
4.- No volveremos a cometer el error de ir en alianza con los partidos del pasado.
5.- Vamos a garantizar que Movimiento Ciudadano siga siendo el mejor vehículo para las mujeres y hombres libres que han decidido luchar por México.
6.- La alianza del PRIAN es una medida desesperada para recuperar el poder.
7.- Movimiento Ciudadano es la única fuerza política que puede vencer a Morena.
8.- México considera a Movimiento Ciudadano como alternativa de futuro.
9.- Sumarse a una alianza es hacerle el juego a Morena y al presidente.
10.- Movimiento Ciudadano es la mejor opción que México necesita.
ENTREVISTAS
Francisco Reséndiz Neri, candidato a juez de distrito: Juzgar con pasión, servir con independencia

Por Francisco Junco //
“Quiero seguir siendo juez porque es mi vocación y mi pasión. No busco poder, sino servir”, afirma con convicción Francisco Reséndiz Neri, Juez Séptimo de Distrito en Jalisco, mientras enfrenta un proceso inédito en México: la elección popular de jueces el 1 de junio de 2025.
Con más de 20 años en el Poder Judicial y nueve como titular en materia penal, Reséndiz, identificado con el número 25, defiende su trayectoria y su amor por los derechos humanos como su principal carta de presentación.
Un camino desde abajo
Reséndiz comenzó en los escalones más bajos del sistema judicial, como meritorio, haciendo copias y aprendiendo desde la base. Su carrera incluye roles como actuario penal, secretario del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, y juez federal en materia de cateos y arraigos en la Ciudad de México, hasta llegar a la titularidad del Juzgado Séptimo de Distrito.
“Me mueve, el hecho de que creo que esto tiene que mejorar en la selección y que se requerirán personas de experiencia, personas independientes, que contribuyan a que subsista lo que es propiamente la división de poderes, la democracia como la conocemos actualmente, porque la defensa más cercana que tiene el ciudadano y todas las personas contra cualquier acto arbitrario, es precisamente el juicio de amparo, único en el mundo que permite anular cualquier acto”, señala, destacando su compromiso con la división de poderes y la democracia.
Retos de una elección sin precedentes
En entrevista con Conciencia Pública, Reséndiz aborda con franqueza los desafíos de esta elección. “Será difícil que la gente vote con cientos de nombres en una boleta, sin partidos ni propuestas tangibles”, admite. Reconoce riesgos, como la posible influencia de poderes fácticos, incluido el crimen organizado, pero insiste en que la solución es simple: “Apegarse a la ley, al caso concreto y a la Constitución”. Su experiencia, dice, es su escudo contra presiones externas.
Dilemas judiciales
Francisco Reséndiz Neri reconoce que uno de los grandes dilemas actuales en la labor jurisdiccional es la falta de una postura clara de la Suprema Corte respecto a la jerarquía entre los tratados internacionales y la Constitución.
“Muchos jueces, actuando de manera fundada, han establecido que debe prevalecer el tratado sobre la Constitución en ciertos casos, especialmente cuando se trata de derechos humanos”, explica. Sin embargo, esa práctica ha generado reacciones del poder legislativo, que habla de afectaciones a la soberanía nacional. “El problema es que cuando un juez aplica el tratado por encima de la Constitución, aunque sea para proteger derechos humanos, puede ser señalado o etiquetado, y eso no debería pasar”, señala.
Una justicia humana y equitativa
Cuenta cómo, en un caso de abuso sexual contra un menor, “coincidía la edad con la de mi hija. Estás tentado a echarle más cosas, pero no puedes. Tienes que ser objetivo. No puedes decidir por lo que sientes” y reafirmó que la objetividad no lo aleja de la empatía, “hay que ponerse en los zapatos de los otros. Todos tienen un proyecto de vida, todos merecen respeto”.
Propuestas claras
¿Por qué votar por él? Reséndiz enumera tres razones:
“Quiero que votes por mí porque tienes derecho a una persona capacitada. Quiero que votes por mí porque tienes derecho a una persona que ha administrado justicia y que tiene noción de lo que es o son los actos injustos. Y, tres, quiero que votes por mí porque siempre dialogaré por la protección de los derechos de las personas. Esa es mi directriz”, subraya.
Deuda histórica con las víctimas
Para Reséndiz Neri, el sistema penal mexicano tiene una deuda histórica con las víctimas, “el sistema ha privilegiado la forma sobre el fondo”, lamenta. Y pone un ejemplo elocuente, “no es lo mismo liberar a alguien porque no se leyó un derecho a tiempo, que porque no se comprobó su responsabilidad. Hay que cuidar las formas, sí, pero sin perder de vista la justicia de fondo”, apunta. Desde esa visión, Francisco Reséndiz cree necesario revisar la legislación para que no se convierta en un laberinto que sirva como impunidad.
El juez habla con firmeza sobre temas que no todos tocan con tanta claridad, por ejemplo, aseguró que la diversidad llegó para quedarse. “No puede haber discriminación por preferencia sexual, por origen étnico o por discapacidad. Es una deuda histórica que tenemos con los grupos vulnerables”. Defiende los protocolos para juzgar con perspectiva de género, y asegura que su compromiso es procurar una justicia que no sólo sea formalmente igual, sino sustantivamente justa.
En un México donde la desconfianza hacia las instituciones prevalece, Reséndiz ofrece su trayectoria: nueve años como titular del Juzgado Séptimo de Distrito y una carrera forjada en la experiencia.
En la inédita elección de jueces del 1 de junio de 2025, lamenta no poder prometer resultados tangibles como un político que ofrece obras públicas. “Solo prometo proteger los derechos de quienes lleguen a mi juzgado, porque así lo manda la Constitución”, asegura con convicción. “No lo hago por poder, sino por deber”.
CARTÓN POLÍTICO
Herida abierta
NACIONALES
Daniel Cosío Villegas y el dominio presidencial

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //
Muy certero el dicho aquel de “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”.
Daniel Cosío Villegas, historiador, economista, catedrático, intelectual reconocido por tirios y troyanos, escribió varios libros que dieron luz para comprender cómo se hizo y cómo funcionó el Sistema Político Mexicano, confeccionado por revolucionarios, entre los que sobresalen, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y otros.
Don Daniel Cosío Villegas, quien tuvo que aclarar la mentirijilla que propagó de haber nacido en Colima, en 1900, cuando en verdad nació en la Ciudad de México en 1898, estableció en varios de sus libros, ensayos y textos, que México vivió alrededor de 70 años un sistema autoritario, presidencial y con un partido dominante.
Habrá que estar muy atentos a lo escrito por este sociólogo y diplomático que desnudó y encabritó a no pocos miembros de la élite que gobernó nuestro país desde que la Revolución se bajó del caballo hasta que llegó Fox con sus botas piteadas.
Don Daniel consideró que los poderes metaconstitucionales, de por sí concesionados en la Magna Carta de 1917, motivaron la Centralización del Poder en los rubros de política, economía y geografía. Esta concentración fue perversa, centralista y castrante para el resto de las entidades de la República. Tiempos hubo que en política “no se movía una hoja del árbol” sin la aprobación del Presidente de la República (así con mayúsculas) porque su poder era inmenso, total y arbitrario.
La subordinación de las autoridades municipales, estatales, así como de los poderes Legislativo y Judicial, al omnímodo poder presidencial se tornó, incluso, patético, absurdo y kafkiano.
El presidente priista en turno era un dios sexenal, que hacía y deshacía según su voluntad, su ánimo y sus intereses personales y de grupo. ¡Ay de aquél o aquellos que osaran ir en contra de la voluntad del todopoderoso presidente! Le esperaba cárcel, muerte política o… de veras.
Con esas condicionantes se canceló así la actividad política como factor de movilidad social; brilló la ausencia de un programa político claro y se apoderó del poder el oportunismo descarado y descarnado de las huestes “hienas” que pululan siempre buscando la carroña que dejan los “leones” de la grilla.
Un factor más fue el partido único, mediante el cual se legitimaron los cambios sexenales para aparentar la democracia hacia afuera, hacia los observadores mundiales. Mientras se mostraba esa falsa careta democrática al interior del partidazo y de otros partidos paleros, se practicaba la sumisión total al detentador del poder político.
Don Daniel Cosío Villegas publicó en 1972, bajo el auspicio de la Universidad de Texas, su ensayo “El sistema político mexicano, las posibilidades de cambio”.
Estableció que la creación del Partido Nacional Revolucionario, ideado en 1920, pero nacido hasta 1929, fue creado para eliminar el caudillismo de los neopolíticos postrevolucionarios, la mayoría hombres de armas, y así disminuir la violencia. Esto generó la “pax post revolución”, con el beneficio de sentar bases sólidas de la economía y algunos programas con objetivos sociales.
Octavio Paz, premio Nóbel de Literatura, solía decir que Cosío Villegas, “nos hizo conscientes de la dignidad humana”. Cosío Villegas fue director de la Escuela de Economía de la UNAM en 1933. Fue el primer director del Fondo de Cultura Económica, de 1934 a 1948 y presidente del Colegio de México de 1957 a 1963. Justamente don Daniel, siendo diplomático en Portugal, sugirió al entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, traer a México a los intelectuales españoles perseguidos por Francisco Franco por su afán republicano.
Ellos, los refugiados españoles fundaron la Casa de España, a la postre convertida en el Colegio de México. En 1943 el presidente Manuel Ávila Camacho aprueba y se crea el Colegio Nacional. Entre sus iniciadores está don Daniel Cosío Villegas y los jaliscienses, José Clemente Orozco, Enrique González Martínez, Mariano Azuela, acompañados por Manuel Sandoval Vallarta, Carlos Chávez, Alfonso Reyes, Alfonso y Antonio Caso, Ignacio Ochoterena, Diego Rivera, José Vasconcelos e Ignacio Chávez.
Cosío Villegas estableció que “el dominio presidencial mata todo espíritu cívico y convierte la vida política del país en una farsa profundamente aburrida”.
A este gran pensador mexicano se le consideró un liberal constitucionalista. Sus palabras parecieran resonar en estos tiempos de regresión al tiempo en que el sistema político mexicano se regía por el autoritarismo, la descalificación de los adversarios, la sumisión de los poderes, la compra de voluntades, el absolutismo y totalitarismo encarnado en un partido único al servicio del presidente en turno.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo