NACIONALES
«Es tiempo de mujeres» ¡Claudia, presidenta!

Por Mario Ávila //
La mayor ovación de las muchas veces que fue interrumpida la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, con carretadas de aplausos, durante su primera intervención en el Congreso de la Unión, ya en su calidad de presidenta, con la banda presidencial y después de haber rendido protesta, fue en el momento en el que habló con plena sororidad y repitió una vez más su ya reconocida frase: “No llego sola, llegamos todas”.
Un hecho distintivo y muy singular en la ceremonia, fue que en el presídium estaban las tres mujeres mexicanas que encabezan los tres poderes de la unión en el país, ya que acompañaron a Claudia Sheinbaum, la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, una gran luchadora social de la mitad del siglo pasado y quien por cierto acudió al acto con muchas dificultades de salud y perdió la vida la noche de este sábado 5 de octubre, es decir, apenas cuatro días después de que le impuso la banda presidencial a Sheinbaum Pardo.
Ese día histórico, en el que tras 200 años del México independiente llegaba la primera mujer presidenta al cargo máximo en la democracia mexicana, de presidenta de la República, nunca lo olvidarán principalmente las mujeres en todo el país, ya que por fin se ha roto el techo de cristal que pareciera que ponía límites a las mujeres y tras de la designación de 66 presidentes del país, que habían sido hombres, al fin llegó una mujer.
Al momento de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, en el país hay 27 congresos estatales que tienen paridad de género o mayoría de diputadas; incluso al término de este año serán 13 los gobiernos estatales encabezados por mujeres.
También se trata de la llegada de una mujer presidenta de México, a 71 años de que en este país se autorizó en las leyes, el derecho para las mujeres de votar y ser votadas, lo que ocurrió en el año de 1953 y ni qué decir del hecho de que se trata de la primera mujer que llega al cargo máximo en un país de América del Norte, mientras que, en la América Latina, Claudia Sheinbaum Pardo se ha convertido en la mujer presidenta número 14. En el mundo, por cierto, hay en este momento 27 países gobernados por mujeres.
La lista de América Latina se inició con María Estela Martínez de Perón en Argentina en 1974 y le siguieron: Lidia Gueiler Tejada de Bolivia en 1979; Violeta Barrios de Chamorro de Nicaragua en 1990; Ertha Pascal-Trouillot de Haití en 1991; Rosalía Arteaga de Ecuador en 1997; Mireya Moscoso en 1999 de Panamá; en Chile, Michelle Bachelet tuvo dos mandatos presidenciales en 2006 y 2014; Cristina Fernández de Kirchner de Argentina en 2011; Laura Chinchilla de Costa Rica en 2010; en Brasil Dilma Rousseff fue elegida en 2011; en Bolivia, Jeanine Áñez llegó al poder en 2019, Xiomara Castro asume el cargo de presidenta de Honduras en el 2022 y Dina Boluarte, de Perú asumió el cargo de presidenta de Perú en el 2022.
“NO LLEGO SOLA, LLEGAMOS TODAS”
Y desde el inicio de su discurso que duró más de 50 minutos, la presidenta (con a, como ha insistido en ser llamada), acaparó la simpatía de propias y extrañas, ya que si bien las diputadas y senadoras de oposición, no manifestaron ninguna expresión de aprobación a sus palabras, sí lo hizo la presidenta del Poder Judicial, la ministra Norma Piña, que en un momento dado, se puso de pie para aplaudir una parte del mensaje de la presidenta, que previamente y desde su llegada, se había acercado a ella para estrechar su mano y saludarla con un beso en la mejilla.
Y llegó el mensaje cargado de feminismo, cuando dijo: “El 2 de junio dijo fuerte y claro, es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Hoy primero de octubre de 2024 inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, y también hoy después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”.
Habló de Josefa Ortiz de Domínguez, quien no solo dio el taconazo para iniciar la lucha de Independencia, sino que sabiamente expresó que no se debe premiar a quién sirve a la Patria, sino castigar a quién se sirve de ella; también hizo alusión a Leona Vicario, a quien calificó como madre de la Patria, periodista y luchadora por la Independencia, que hace 200 años supo defender a la mujer.
Se refirió también Margarita Eustaquia Maza Parada, mejor conocida como Margarita Maza de Juárez, esposa del presidente Benito Juárez; a Adela Velarde, una de las líderes de Las Adelitas, mujeres que participaron en la Revolución Mexicana y que formó parte de la División del Norte del Ejército Constitucionalista y habló de Dolores Jiménez y Muro, maestra y revolucionaria mexicana que compartía con los zapatistas la lucha por la restitución de tierras y reforma agraria desde 1914 y hasta 1919.
Recordó a Elvia Carrillo Puerto, lideresa feminista, política y sufragista mexicana, una luchadora social cuyo activismo le ganó el mote de “Monja Roja del Mayab”; a las sufraguistas mexicanas que lucharon por el derecho de las mujeres a votar, a través de la organización colectiva y la protesta social; a la pintora mexicana Frida Kahlo y a Enriqueta González Baz, la primera mujer en obtener el título de matemática en México.
DE LA COLA DE CABALLO AL CHONGO TIPO JOSEFA
La sencillez y la sobriedad del atuendo y la percha de la doctora Claudia Sheinbaum, fue de especial relevancia ya que, por tratarse de una ceremonia de singular trascendencia, en su peinado cambió su tradicional cola de caballo, con la que había ya impuesto una moda en las mujeres del país, por el chongo al estilo de la heroína de la Independencia, Josefa Ortiz de Domínguez.
Su vestido color perla con unos toques de coloridas flores, estuvo elaborado por una artesana oaxaqueña, Claudia Vásquez Aquino, que tuvo a bien bordarlo a mano con aguja y el tejido, con ganchillo.
Con la absoluta seguridad que le dio no solo el respaldo de los casi 36 millones de votos, sino el respeto que se ha ganado de propios y extraños, llegó a la parte final de su discurso, que fue expresado con tanta vehemencia que exaltó los ánimos de las legisladoras.
En el colofón de su mensaje, planteó: “Es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres, durante mucho tiempo las mujeres fuimos anuladas, a muchas de nosotras nos contaron desde niñas, una versión de la historia que no nos quería hacer creer, que el curso de la humanidad era protagonizado únicamente por hombres; poco a poco esa visión se ha ido revirtiendo y hoy sabemos que las mujeres participaron en las grandes hazañas de la historia de México, desde diferentes trincheras y también sabemos que las mujeres podemos ser presidentas”.
Con ello -dijo-, hago una respetuosa invitación a que nombremos presidenta con “a” al final, al igual que abogada, científica, soldada, bombera, doctora, maestra, ingeniera; con “a”, porque como nos han enseñado, solo que se nombra, existe.
A las heroínas invisibles -abundó-, que con estas líneas hacemos visibles, a las que con nuestra llegada a la presidencia y estas palabras hago aparecer, las que lucharon por sus sueños y lo lograron, las que lucharon y no lo lograron; llegan las que pudieron alzar la voz y las que no lo hicieron; llegan las que han tenido que callar y luego gritaron a solas; llegan las indígenas, las trabajadoras del hogar que salen de sus pueblos para apoyarnos a todas las demás, a las bisabuelas que no aprendieron a leer y escribir porque la escuela no era para niñas; llegan nuestras tías, que encontraron en su soledad, la manera de ser fuertes, a las mujeres anónimas, las heroínas anónimas, que desde su hogar, las calles o sus lugares de trabajo, lucharon por ver este momento; llegan nuestras madres que nos dieron la vida y después volvieron a dárnoslo todo; nuestras hermanas, que desde su historia lograron salir adelante y emanciparse; llegan nuestras amigas y compañeras; llegan nuestras hijas hermosas y valientes y llegan nuestras nietas; llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino; llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices.
Y remató: “Con todas ellas aquí, a nuestro lado, llegan nuestros más grandes sueños y anhelos, llega con nosotras el pueblo de México, hombres y mujeres empoderados, la transformación les devolvió la dignidad, la libertad y la felicidad y nunca nadie más se las podrá arrebatar. Soy madre abuela científica y mujer de fe y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos».
«Gobernaré para todos y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma, al servicio del pueblo y de la Patria; tengo la certeza de que consolidaremos juntos, un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo; no les voy a defraudar, les convoco a seguir haciendo historia, que viva la Cuarta Transformación, que viva México, que viva México, que viva México”.
ENTREVISTAS
Miguel Ángel Landeros, presidente del COMCE Occidente: Recomienda prudencia ante imposición arancelaria de Trump

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Con la imposición de aranceles que decide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México va a salir muy golpeado y Jalisco se verá afectado porque tiene un sector de autopartes muy sólido, pese a no tener grandes plantas armadoras, salvo Honda, considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE).
“Ya traemos una serie de consecuencias por aranceles aplicados al acero y al aluminio, pero ahora ya es directo a los autos no fabricados en EEUU y las auto partes”, añade.
“Jalisco lo está resintiendo con otros productos”, dijo Landeros al recordar que en la primera firma del decreto del T-MEC, quedaron fuera 40% de los productos que tenían tasa cero y que ahora están pagando. “Aquí hay muchos productos mexicanos y jaliscienses que saldrán perjudicados”, añadió.
“Actualmente se ha generado una confusión muy grande, haz de cuenta que estuviéramos de nuevo en la pandemia, no sabemos cuándo va a terminar ni de qué manera”, expresa Miguel Ángel Landeros en entrevista con Conciencia Pública.
140 MMDD EXPORTA MÉXICO EN AUTOPARTES
“Si esto persiste, México va a salir muy golpeado, en autopartes nuestro país le exporta a EEUU nada más 140 mil millones de dólares. Para entender y poner esto en contexto, la integración tan profunda de lo que hemos hablado, se ve reflejada particularmente en el ramo automotriz, que también va a golpear a EEUU y a México le va a dañar su economía en mayor grado”, resalta el presidente de los exportadores del occidente del país.
“Siempre he dicho que no hay que poner los huevos en una sola canasta y México los puso en una sola canasta en el TLC, confiando en EEUU y Canadá, pero los seres humanos somos impredecibles y no terminamos de sorprendernos; México ahora debe diversificar su comercio con otras naciones, pero eso requiere tiempo”, plantea el presidente de COMCE de Occidente.
“No sabemos si el consumidor norteamericano va a pagar ese precio o simplemente no solicitará el producto o se detengan los pedidos”.
Sobre el impacto en las empresas de autopartes que tendrá este aumento de aranceles, Landeros Volguarts, señala que las empresas que no puedan con este paquete, dejarán de operar, aunque en este momento no es posible estimar cuántas y cuántos, pero muchas están en riesgo, porque con estos aranceles podrían ser inviables.
HAY QUE SER PRUDENTES
Al mismo tiempo, el presidente de COMCE de Occidente recomienda prudencia, porque existe confusión en este momento y ver hasta dónde va a afectar el tema de las autopartes, conforme al anuncio del presidente Trump. “Por eso señalamos claramente, y lo repito, que no había nada que celebrar, no se puede celebrar algo que tiene fecha de caducidad y la presidenta de México se precipitó en celebrar”, recordó Landeros Volquarts.
México es el país con más tratados comerciales en el mundo, ¿de qué le ha servido tener tantos si no diversifica la economía?
“Nos ponen los medios, pero nos falta el cómo lograrlo, eso es la política industrial, llevamos con una reforma financiera muerta desde que se impulsó por la administración del presidente Peña Nieto, que buscaba que los bancos obligados a financiar el desarrollo se dedicaran a eso y no a enriquecerse nada más de servicios».
«Lo que buscaba esa reforma era modificar el marco legal para que los bancos pudieran hacerse de sus garantías si los clientes no pagan, con eso estaban obligados a prestar a buen precio y de manera oportuna los créditos y préstamos para que las empresas pudieran financiar su reconversión industrial, poder ser competitivos ante todo el mundo y aprovechar los más de 14 tratados con más de 54 países, eso no ha sucedido. El beneficio directo se llama empleos; tenemos millones de empleos derivados de ese tratado, empresas que han logrado superar estos obstáculos, pero que no son ni por mucho los que debieran ser”.
Esa reforma financiera que refieres, ¿ves condiciones para impulsarse durante los próximos años?
“Claro que hay, más ahora que la presidente Sheinbaum se ha visto conminada a impulsar lo que se llama el Plan México, que no es un tema inmediato, será de mediano y largo plazo, los primeros años de una política industrial cierta y verdadera, esperamos que en eso se convierta, para dar las condiciones al financiamiento a infraestructura para comercio exterior que no se han dado. En Jalisco tenemos avejentada la infraestructura de comercio exterior, no tenemos centros logísticos especializados, no tenemos paradores logísticos seguros, nos hacen falta muchas cosas. Independientemente del tema de financiamiento para empresas globales, nos falta infraestructura”.
Miguel Ángel Landeros se siente orgulloso de sus raíces. “Don Jesús Landeros, su abuelo, fue toda una figura en la política, no solamente en Jalisco, sino también nacional, porque sin ser presidente de partido, actuó en varias ocasiones como si lo hubiera sido aquí en Jalisco; es el único caso de un presidente municipal de cuatro municipios distintos, lo fue porque lo aclamaban para que lo fuera (Amacueca, Teocutitlán, Tamazula y Guadalajara), fue legislador en varias ocasiones y tuvo la oportunidad de incidir en las decisiones gubernamentales del Estado en muchos municipios y a nivel nacional”.
“Don Jesús fue el que lanzó la campaña de Miguel Alemán Valdés, no en Veracruz, no en la Ciudad de México, aquí en Guadalajara. Su ADN era de la iniciativa privada, venía de hacer y vender tequila, él era la tercera generación, soy la quinta generación que regresó al negocio, tengo buenas enseñanzas”.
“Y de mi padre Lorenzo, lo mismo, tuvo un paso por la política como regidor en Guadalajara, lo disfrutó muchísimo, también fue director de Conafrut, él era más empresario”.
LAS EXPECTATIVAS CON LEMUS
De Pablo Lemus, considera que, como la mayoría de los gobernadores, llega con demasiadas expectativas que luego son difíciles de llevar a cabo; sin embargo, veo a un gobernador que ha demostrado que trae mucho empuje y muchas ganas, inclusive la tarea enorme de lidiar con la federación, que es como un obstáculo para su propio gobierno, pero lo veo con un discurso muy centrado.
De Juan José Frangie opina:
El tener un buen equipo ha sido parte del éxito que los ha llevado adonde están ahorita, Juan José ha hecho un extraordinario trabajo; ahora tiene la responsabilidad de Zapopan de manera directa y creo que lo está haciendo muy bien, obviamente, por ser un municipio metropolitano de la importancia que tiene, va a incidir mucho en lo que pasa en el Estado, pero está también el jefe de gabinete estatal, Alberto Esquer, es un hombre importante en el equipo de Pablo y es un hombre con mucha capacidad, sobre todo para entender los temas políticos, que es parte de todo el equipo que le funciona al propio Pablo Lemus.
En el gabinete económico resalta a “Mauro de la Garza, que conoce muy bien los temas de Jalisco, la combinación de diferentes liderazgos le va a favorecer mucho porque lo han hecho bien. Tiene a empresarios importantes como Horacio Fernández en Ciencia y Tecnología, que tiene mucho para dar, un hombre que no va tras intereses particulares, con muchas ganas de aportar y de participar, y creo que lo va a hacer muy bien”.
“Se tiene también a una extraordinaria secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, Jalisco es potencia, pero tiene todavía muchos kilómetros de litoral que no han sido apropiadamente desarrollados y creo que Pablo lo entendió bien, ya quedó el aeropuerto de la zona y se hará la infraestructura necesaria. Creo que tenemos a un gobernador que le entiende”.
CARTÓN POLÍTICO
De la gloria a la deshonra
NACIONALES
Impulsar el turismo con unidad: Navolato celebra el equinoccio de primavera en El Tecomate

Por Celina Hernández Zazueta //
Con mucho entusiasmo, el Ayuntamiento de Navolato celebró con entusiasmo el equinoccio de primavera 2025 en el ejido El Tecomate, en la sindicatura de Juan Aldama “El Tigre”. Este evento de carácter turístico, cultural y ceremonial fue propicio para la invitación a la reflexión y la renovación personal y colectiva, con el objetivo de fortalecer la unidad y construir un mejor futuro para el municipio.
La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento de Navolato, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el Instituto Navolatense de Cultura y Artes, el evento buscó promover el turismo local a través de la cultura y las tradiciones. Navolato se posiciona como un municipio seguro, lleno de historia, hospitalidad y experiencias inolvidables para los visitantes.
Celebrar el equinoccio simboliza un momento universal de equilibrio, recordándonos la importancia de encontrar balance en nuestras vidas. Representa el inicio de una nueva estación, una oportunidad para soltar lo viejo y avanzar con esperanza y diálogo.
El presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, en su mensaje, acompañado de su esposa, Mariela Berumen, destacó:
“Hoy celebramos no solo la primavera, sino el renacimiento de nuestra comunidad. Es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, y de trabajar juntos en armonía. Navolato tiene todo para ser un referente turístico: cultura, naturaleza, tradiciones y, sobre todo, gente trabajadora y generosa.”
El evento incluyó rituales como el depósito de ofrendas, el encendido del fuego sagrado y danzas tradicionales, además de una emotiva narración sobre la Piedra Labrada, un ícono del patrimonio local. Todo esto tuvo lugar en un entorno natural que inspira paz y conexión con nuestras raíces.
La secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna, reconoció el compromiso de Navolato por integrar cultura, espiritualidad y desarrollo turístico, señalando que “estos eventos nos posicionan ante el mundo como un estado que valora su pasado, honra su presente y construye un futuro turístico sostenible”.
El presidente municipal también agradeció al gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, por su constante apoyo:
“Nuestro gobernador ha sido un aliado de este municipio. Este evento no sería posible sin su respaldo. Gracias por creer en Navolato y en su gente.”
El equinoccio de primavera 2025 fue más que una ceremonia; fue un llamado a la transformación colectiva. Fue una oportunidad para sanar y reencontrarnos como comunidad, demostrando que, al trabajar en unidad —autoridades, instituciones y ciudadanía— podemos construir espacios de paz, cultura y desarrollo.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo