NACIONALES
La renuncia de Santiago Nieto: Un casorio revuelto, frente a la austeridad y la lealtad

Por Pedro Vargas Avalos //
El reciente sábado seis de noviembre, en Antigua, Guatemala, se registraron dos ceremonias, una religiosa y otra de índole festivo; ambas se generaron por un acto social, con el cual se alegraron algunos, se alarmaron no pocos y se sofocaron muchísimos; con tal motivo se pusieron a prueba los principios de la Cuatro T, así como a sus funcionarios.
El asunto fue una boda que, debiendo por razones sociopolíticas, ser austera y discreta, revistió atributos lujosos, o como lo calificó el presidente López Obrador, “Es un asunto escandaloso, … aun cuando se trata de un acto privado”, comentando que de esa clase de hechos, antes se realizaban y no se conocía nada, aunque “había mucha ostentación, mucho derroche, pero todo se silenciaba…” y concluye el mandatario: “Ahora no, por eso hay que recomendarles a los funcionarios públicos que actúen con moderación, con austeridad y que sigan el ejemplo de Juárez que decía que ‘el servidor público debía aprender a vivir en la justa medianía’…” (Mañanera del 8-XI-021).
Los actores de este casorio de relumbrón, fueron, en el papel de contrayentes, dos elevados servidores públicos; como asistentes, alrededor de 300 concurrentes refinados, y con perfil de arbitrantes, la gobernadora de la Ciudad de México y el primer magistrado de la República.
Una frase anónima dice que “El amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve la vista”: a los nuevos cónyuges les pasó eso, porque no previeron ceñirse al régimen que sirven, donde la mesura es regla y lo opulento, tabú. Ellos, los nuevos consortes, consumaron su unión y declararon su redoblado amor; a cambio, el desposado (Santiago Nieto Castillo, cuya gestión se califica como exitosa) dejó su importante cargo de titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (IEF), y su esposa, Karla Humphrey Jordán (consejera del INE) quedó sujeta al escrutinio público, cuando su evento realmente fue de orden particular: antes, casi nadie sabía de su primer unión con el panista Roberto Gil Zuarth, valido de Felipe Calderón durante su mandato (2006 a 2012); luego se divorció. Ahora, todo mundo lo comenta y enjuicia.
Hubo otra sacrificada con motivo del casorio que comentamos: la ahora exsecretaria de turismo de la ciudad de México, Paola -Gálico- Díaz Félix, (descendiente del Gral. Félix Díaz, razón por la que se quitó su primer apellido y, por tanto, también sobrina del célebre dictador Díaz que forjó el Porfiriato) quien, para asistir al multicitado acontecimiento social, se acompañó de un proveedor beneficiado por ella, viajando en un avión privado, donde para su mala suerte, allí se detectaron 35 mil dólares (propiedad del dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, crítico acérrimo de la Cuatro T y que, paradójicamente, también asistió al casamiento). Cometió la felicista tres errores: utilizó una aeronave privada, estuvo con un empresario al que favoreció (Alejandro Gou) y viajaba por cortesía de un impugnador de AMLO. Claudia Sheinbaum, gobernante de la ciudad de México, fue implacable y se deshizo de su colaboradora. En la empresa de medios La Octava, se entrevistaron (8 de nov. En contexto) a personas del pueblo sencillo, y todas coincidieron afirmando que la renuncia de la Secretaria de Turismo, estuvo correcta y era necesaria. Vox pópuli, vox Dei.
Ciertamente, con el librepensador francés conde de Mirabeau podemos afirmar que: “El matrimonio es la escuela segura del orden, de la bondad, de la humanidad, que son cualidades mucho más necesarias que la instrucción y el talento”, por lo que nadie debería escandalizarse de que se llevaran a cabo los esponsales que comentamos. Pero algo que debió ser discreto y sobrio, evidentemente, salió al revés.
La socióloga Ivonne Acuña Murillo, escribió en relación a los ahora esposos y a la dimitente secretaria de turismo chilanga: “¿Es acaso que no acaban de entender que el contexto político ya cambió, que no están en sexenios ni del PRI ni del PAN y que justo la honestidad y la austeridad son los valores por seguir? Más aún, ¿por qué invitar y viajar con una persona cuyo medio se usa para golpear a la actual administración?” Además, seguramente ambos exfuncionarios, no se empaparon de otro valor central para la Cuatro T: la “lealtad”. (Portal Julio Astillero, 8-XI-021).
Los medios informativos se dieron vuelo con este casorio revuelto: “Escándalo por boda tumba a Santiago Nieto”, fue la noticia de primera plana de El Informador. Mural y Reforma, publicaron: “Tumba AMLO a Nieto tras boda y efectivo”. En Milenio, se dijo: “Recién casado, Nieto sale de la UIF y lo releva Pablo Gómez”. En El Heraldo de México, la principal fue: “Relevo en la UIF; llega Gómez”. Muy cruel fue El Sol de México: “Destituyen a Santiago Nieto”. En el diario La Jornada se divulgó: “Santiago Nieto sale de la UIF tras el escándalo de su boda”. Finalmente citamos a El Economista, que informa: “Tras casarse, Santiago Nieto renuncia a su cargo en la UIF; al relevo Pablo Gómez.”
En efecto, el nuevo titular de la UIF es el veterano político de izquierda Pablo Gómez Álvarez, destacado líder estudiantil en 1968, y tras el cruento 2 de octubre, preso hasta 1971. Fue organizador de la protesta que, reprimida el 10 de junio de ese año, se conoce como El Halconazo, o “matanza del jueves de Corpus”. En 1976 se recibió de licenciado en Economía (UNAM) y en 1979, una coalición de izquierda lo llevó a la diputación federal. De 1982 a 1988 desempeñó la Presidencia del PSUM (Partido Socialista Unificado de México). Coadyuvó para crear el PRD, partido del cual fue presidente, tras la salida de AMLO como su líder, en 1999. Diputado local en la ciudad de México, varias veces legislador federal y senador, tiene una vastísima experiencia parlamentaria, semejante a su trayectoria como luchador por la libertad, la democracia y contra la corrupción. Además, es autor de media docena de libros sobre esos temas primordiales.
A pesar de ese currículum singular, o quizás por eso, los dirigentes de oposición actuales criticaron su designación. El panista Jorge Triana, expresó el 10 de este mes, para el diario Reforma: “Ese nombramiento es una terrible noticia, Pablo Gómez es un perfil vengativo, con agenda de rencores personales y nada, nada técnico”. El MC, por voz de Jorge Álvarez Máynez, apuntó: “Deseamos que no se repita el protagonismo desmedido de Santiago Nieto.” Y en conclusión se lee en el portal de noticias INFOBAE: “Para los opositores, el nuevo titular de la UIF es una mezcla de ingredientes de inexperiencia y venganza.” (10 nov.2021). El flamante titular de la UIF, contestó en entrevista con Aristegui: “Nosotros no tenemos necesidad de andar haciendo venganza política… estamos tratando de desmontar el Estado corrupto, eso es lo más importante, mucho más que andar ajustando cuentas”, pero a nadie le tapará ilícitos.
Al respecto, el presidente de la república, luego de afirmar que la renuncia de Nieto fue apropiada e idóneo el nombramiento de su sustituto, manifestó el miércoles retropróximo: Pablo Gómez, “Es un hombre íntegro, honesto, incorruptible. ¿Tengo que decir más?”. Es oportuno recordar que esta designación debe ser ratificada por el Senado, pero nadie duda de que así será.
De esa forma, se continuará la guerra sin cuartel contra la corrupción, con el objetivo manifiesto de apartar plenamente al dinero (capital) de la política, a los empresarios del gobierno. De lograrse, el hecho será igual de trascendente que la separación de la iglesia y el estado, logrado por Juárez en el siglo XIX.
Finalizamos esta colaboración, aludiendo el casorio realizado en Antigua, la romántica ciudad colonial vecina de la metrópoli de Guatemala: Se asegura que, para casarse no se debe ser muy joven, porque se está inexperto; pero tampoco cuando se está muy maduro, casi viejo, porque resulta tardío; pero eso sí, se debe estar lo suficientemente enamorado para aspirar con índice de éxito, a la felicidad. Esos consejos de muchos eruditos, están presentes en el revuelto casorio Humphrey-Nieto, por eso es de desearles la dicha, como lo hizo saber Genaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, luego del acontecimiento: Feliz enlace matrimonial del doctor Santiago Nieto y de la consejera Carla Humphrey.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.