Connect with us

MUNDO

Confianza de inversores fortalece moneda: Caída y recuperación del Bitcoin, prueba de su solidez

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez R. //

El mundo de las Finanzas Descentralizadas, específicamente de las criptomonedas, ha tenido en mayo una verdadera montaña rusa.

A finales de abril y principios de mayo (2021) el Bitcoin (BTC) alcanzó su máximo histórico de precio de casi 63 mil dólares. Este precio se mantuvo sólo algunas horas, para luego caer alrededor de un 10% en la esperada “corrección” que tuvo.

“Las criptomonedas y cada implementación están evolucionando en tiempo real desde «cuál es la utilidad potencial» hasta «cuál es la utilidad actual y cuántos usuarios tiene». Los precios de los tokens/monedas son ahora menos una apuesta por el futuro y más un reflejo de la demanda real”: Mark Cuban, empresario estadounidense, inversionista, y dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA, inversionista en la serie Shark Tank.

El término “corrección” se usa comúnmente para describir una caída rápida de al menos un 10% en el precio de un activo desde un pico reciente. Estas “correcciones” ocurren cuando hay muchas más personas que quieren vender que comprar criptomonedas a través de plataformas de intercambios (exchanges) como Coinbase, MXC, Kraken, Probit, etc. para obtener ganancias después de que hubo un aumento durante un período prolongado. Cuanto más alto sea el precio, mayor será la corrección.

Las “correcciones” son perfectamente normales y sanas para los mercados, porque además son una señal de que los mercados no están siendo manipulados y son descentralizados, lo que no sucede en las finanzas tradicionales y en los mercados de los commodities como el oro, cuyo precio es manipulado por las grandes entidades privadas, gestoras de bonos.

En los mercados de valores de Estados Unidos es muy común que suceda el aumento de precios de las acciones de empresas que cotizan en bolsa, y aunque en la mayoría de los países es una práctica prohibida (constituye un delito), en Estados Unidos es legal hacerlo.

Como consecuencia del colapso financiero de 2008, que coincidió con la elección presidencial, la ideología neoliberal y el gobierno republicano saliente (George W. Bush) quedaron desprestigiados como un fracaso teórico y práctico. Muchos creyeron que a partir de entonces se podría impulsar un cambio radical en la política del país. Cuando Obama asumió el cargo, la crisis exigía modificar drásticamente las políticas económicas y financieras del pasado reciente.

La gran presión que tuvo el nuevo gobierno de componer la grave crisis financiera heredada de “Baby Bush” y sus amigos, obligaron al ex-agente de la CIA ahora en su papel de presidente, a obedecer los designios de quienes lo habían colocado en la silla presidencial, como lo demostraron los nombramientos de su gabinete y asesores económicos, ex-altos ejecutivos de algunas de las empresas financieras de Wall Street que perpetraron el mayor atraco a las finanzas públicas estadounidenses, a lo que después llamaron “errores humanos”.

La desregulación de la economía iniciada en la era de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos, trajo como consecuencia en el largo plazo, la transferencia de riqueza, de las manos de la clase trabajadora a las élites económicas, mediante la recompra de bonos y acciones de las mismas empresas cotizadas en bolsa para atraer más inversionistas y así continuar incrementando su capitalización de mercado, muy por encima de los valores reales.

Desde un par de años antes de la pandemia del Covid-19, grandes empresas cotizadas en Wall Street habían comenzado a inflar los precios de sus acciones con dinero proveniente de estímulos por parte del gobierno (dinero gratis); los precios de las acciones comenzaron a subir de manera ficticia, comenzando a inflar una nueva burbuja que será de consecuencias impredecibles cuando finalmente estalle, dentro de no mucho tiempo.

Al iniciarse la pandemia comenzó a subir asombrosamente el precio de las acciones de algunas empresas, sobre todo de tecnología o referentes a la salud, logística o sectores que tuvieron mucho auge durante la emergencia sanitaria -tal es el caso de Amazon, Google, Apple, Zoom, Astra-Zeneca, 3M, Pfizer- y lo mismo sucedió con el mercado de las criptodivisas, ya que millones de personas alrededor del mundo buscaron refugio en activos e inversiones no tradicionales ante la incertidumbre económica global que ha provocado un gran tsunami en los criptoactivos. Esto se refleja sobre todo en el aumento sin precedentes de:

El valor de capitalización total de mercado.

El precio del bitcoin.

El número de criptodivisas en circulación.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, en cada ola de contagios, la ola de las criptodivisas ha crecido cada vez más.

A partir de la segunda ola, el mercado de criptodivisas se revalorizó rápidamente, superando la barrera de los 700 mil millones de dólares a finales de diciembre de 2020.

Durante la tercera ola de contagios, el crecimiento del valor de capitalización total del mercado de criptodivisas ha sido aún más acelerado. A principios de enero de 2021 superó su máximo histórico de 786 839 millones de dólares (enero de 2018): el 7 de enero alcanzó los mil millones de dólares y el 16 de abril alcanzó un nuevo máximo de 2,26 billones de dólares.

Ni en los mejores sueños de los inversores más optimistas se habría previsto que desde el inicio de 2020 hasta abril de 2021, el valor de capitalización del mercado de criptodivisas pasase de menos de 200 000 millones de dólares a más de 2,2 billones de dólares.

Este increíble ascenso sólo puede deberse a la confianza de los inversores en las criptodivisas como valor refugio en tiempos de pandemia, a pesar de la caída inicial de este mercado.

La reciente caída del precio del BTC llegó por algunos momentos al precio de 30 mil dólares por Bitcoin, sobre todo después de las declaraciones de algunos países en cuanto a sus intenciones de regular los ecosistemas de las Finanzas Descentralizadas y al anuncio de Elon Musk de suspender la aceptación de Bitcoins como pago de los automóviles Tesla, señalando la preocupación de la compañía por el «rápido aumento del uso de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de Bitcoin, especialmente el carbón»; algo totalmente falso y fuera de contexto, ya que hay estudios como el 3er Estudio Global de Benchmarking de Criptomonedas realizado por la Universidad de Cambridge en octubre de 2020, que demostró que hasta el 76% de la minería de criptomonedas utiliza algo de electricidad renovable, y estimó que sólo el 39% de la energía total consumida por las criptomonedas que utilizan prueba de trabajo era energía verde.

Hay que recordar que en febrero de 2021 el precio del BTC rondaba los 31 mil dólares, pero tras la compra de Tesla por más de 1,500 millones de dólares de esta criptodivisa, aunado al anuncio de compras de BTC por otras grandes empresas de inversiones, su precio aumentó de manera consistente hasta rebasar los 63 mil dólares por unidad. Esta fuerte “corrección” se debió entre otros factores a la venta de Tesla de una buena parte de sus criptoactivos (BTC), con lo cual tuvo ganancias multimillonarias en sólo un par de meses.

La rápida recuperación del precio de Bitcoin –ahora por el orden de los 42 mil dólares- se debe a la rápida compra de inversionistas que aprovecharon la oportunidad de la bajada de precio de la criptomoneda, así como al anuncio hecho por el banco estadounidense Wells Fargo que prepara una estrategia para sus grandes carteras con el objetivo de invertir en criptodivisas a partir de mediados de junio, según Business Insider. Wells Fargo Wealth & Investment Management, que incluye Wells Fargo Private Bank, Abbot Downing y Wells Fargo Advisors, administra casi 2 billones de dólares en activos y es uno de los administradores de activos más grandes de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial: hitos y desafíos de la tecnología que revolucionó el mundo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Desde el año 2021 cada 16 de julio se celebra el Día de Apreciación de la Inteligencia Artificial, una fecha dedicada a reconocer los avances y el impacto transformador de esta tecnología. 

Esta fecha fue impulsada originalmente por la empresa estadounidense A.I. Heart LLC como parte de la promoción de una película independiente llamada A.I. Eve. Con el tiempo, la iniciativa trascendió su origen comercial y se transformó en una oportunidad para reflexionar sobre los avances, desafíos éticos y el impacto social y económico de la inteligencia artificial en nuestras vidas.

Aunque no cuenta con el reconocimiento oficial de organismos internacionales como la ONU o la UNESCO, el 16 de julio ha sido adoptado por diversas compañías tecnológicas.

Además de resaltar sus beneficios en sectores como la medicina, la educación y la automatización, la efeméride busca fomentar una discusión ética sobre su desarrollo y uso responsable en la sociedad.

El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial, especialmente de los modelos generativos, ha traído consigo grandes oportunidades, pero también desafíos importantes. Problemas como la pérdida de privacidad, los sesgos en los algoritmos, el desplazamiento laboral y la manipulación de información requieren atención urgente para garantizar que esta herramienta beneficie a todos.

En México, la IA está revolucionando actualmente al entorno empresarial, con un uso creciente en la personalización de experiencias, la automatización de servicios y el análisis de datos. La meta es ofrecer respuestas más relevantes y contextuales a través de tecnologías como los agentes conversacionales inteligentes, que ya operan en múltiples plataformas como WhatsApp, correos electrónicos o audios.

Aunque América Latina se ha centrado más en aplicar que en desarrollar modelos de IA, la región tiene un gran potencial por su talento en ciencias exactas. Este día de apreciación se presenta como una oportunidad no solo para valorar el presente de la IA, sino para imaginar un futuro donde países como México jueguen un papel más activo en la evolución global del sector.

Un recorrido por la historia de la IA

Aunque muchos creen que la IA es un fenómeno reciente, sus raíces son mucho más profundas. Apareció por primera vez como un dispositivo narrativo en obras de ficción como Frankenstein de Mary Shelley, donde ya se exploraban las preguntas éticas que hoy son centrales.

Los hitos de la IA clave incluyen:

Principios de 1900: Filósofos y matemáticos estudiaron el razonamiento mecánico.

1950: Alan Turing publica Computing Machinery and Intelligence, donde propone el famoso Test de Turing para evaluar si una máquina puede “pensar” o simular inteligencia humana. Es uno de los textos fundacionales del campo.

1943: Se crea la primera IA reconocida en el diseño formal de McCulloch y Pitts para las neuronas artificiales Turing-completas.

1956: Nace el término inteligencia artificial en una conferencia de Dartmouth. John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon usan por primera vez el término Artificial Intelligence. Se considera el nacimiento oficial de la disciplina.

1966: Joseph Weizenbaum desarrolla ELIZA, un programa capaz de simular una conversación con un terapeuta. Fue pionero en procesamiento de lenguaje natural y en interfaces conversacionales.

1997: La supercomputadora de IBM Deep Blue derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Marca un punto de inflexión en la percepción del poder computacional y de la IA.

2011: Otro sistema de IBM, Watson, vence a los campeones humanos del programa de trivia Jeopardy! con un procesamiento de lenguaje natural, búsqueda semántica y aprendizaje automático. Impulsa el uso de IA en salud y empresas.

2022: En noviembre se presentó y abrió al público en general ChatGPT, el modelo de lenguaje generativo que revolucionó la forma de interactuar con la IA. Inicia la era de la inteligencia artificial generativa.

Continuar Leyendo

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.