Connect with us

REPORTAJE

Tres grandes retos para un gobierno: ¿Podrá Alfaro resolverlos?

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara, transporte público y saneamiento del Río Santiago, son tres temas fundamentales que forman parte de la agenda estratégica del desarrollo de Jalisco y se erigen en los grandes desafíos a resolver para el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

¿Cómo los enfrenta el gobernador para resolverlos en estos seis años de su gobierno? ¿Con qué recursos dispone? Qué tanto requiere del apoyo del Gobierno Federal para poder encontrar solución a problemas con rezagos históricos y que durante décadas allí han estado, con pocos o nulos avances.

El gobernador Enrique Alfaro, como sus antecesores, busca solución a los problemas, pero para ello es fundamental contar con el apoyo del gobierno federal.

Recientemente entrevistamos a dos conocedores de la problemática de Jalisco, el ingeniero Enrique Dau Flores y al ex coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez.

El ingeniero Dau Flores ha estado muy ligado al desarrollo de la entidad, estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Urbano durante el gobierno del fallecido gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y ha sido asesor de dos gobernadores: del panista Francisco Ramírez Acuña y del priista Jorge Aristóteles Sandoval.

Sobre las obras estratégicas que el ingeniero Enrique Alfaro visualiza e impulsa para el desarrollo de Jalisco, el ingeniero Dau Flores, considera que el gobernador tiene “una visión muy clara de lo que requiere el estado para su desarrollo”.

EL ZAPOTILLO NO AVANZARÁ

Sin embargo, advierte que en el tema del agua, la presa de El Zapotillo no avanzará en este sexenio. “Mi visión es que en esta administración, con el presidente López Obrador, no se va a desatorar el tema del Zapotillo, hay que esperar que concluya la administración para tomar del Río Verde el agua que necesitamos.

El ingeniero Dau Flores ve otra vía para resolver el problema de agua para la zona metropolitana de Guadalajara. “Entre tanto la solución que no existía en el 90 es un intercambio de aguas residuales en la planta del ahogado por agua de uso, con 18 mil hectáreas que están en Jalisco, que se riega con agua del Río Verde, año con año se les asigna”.

Ya tenemos en el ahogado 2.5 metros cúbicos de agua residual tratada con excelente calidad que se puede intercambiar con este distrito. Desde mi punto de vista, este gobierno debería hacer un intercambio de aguas con el distrito 013 y empezar a hacer los estudios de las otras dos presas. Si Zapotillo está atorada, se deben hacer por lo menos dos estructuras más para regularizar, dejar descansar el tema de Zapotillo”.

El tema del agua tiene que resolverlo, no debemos desperdiciar los 5 años que le quedan al gobierno, sugiero cualquiera de estas vías. El Río Verde sigue siendo la fuente de abastecimiento a la que tenemos que acudir para resolver la problemática de la región metropolitana de Guadalajara.

Para Enrique Dau el planteamiento de 1990 sigue vigente, se construyó una parte, han intentado construir ya sea Arcediano, Zapotillo, sin éxito.

Como consecuencia de la explosión y el cambio de gobierno, Jalisco perdió los 4 metros cúbicos por segundo que se asignaron a Guanajuato, que si hubiéramos concluido el proyecto no tendríamos problemas, me consta porque lo viví, el sector privado se opuso a concluir el proyecto, y con un gobierno debilitado como el de Cosío el tema se abandonó”.

Sobre los otros proyectos que ha dado a conocer el gobernador Alfaro, Dau considera un acierto que se construya el Peribús o Mi Macro Periférico -como lo denomina este gobierno-. El planteamiento de ampliar el aeropuerto a una segunda pista es una visión clara que le reconoce al gobernador Alfaro.

Tal vez no estoy de acuerdo en planteamiento de una nueva Constitución, no está en el ánimo de ningún jalisciense y no va a servirnos para gran cosa, pero es una visión política que a lo mejor el gobernador tiene con información que yo no tengo, ojalá le salga bien”, expresa sobre este proyecto en el que no cree que sea lo que necesite Jalisco en estos tiempos.

El problema al que se enfrentará la actual administración estatal es el dinero que implica financiar esta infraestructura. “Lamentablemente, no habrá recursos para todos estos proyectos, el gobierno federal está restringiendo de manera arbitraria los recursos que le corresponden a las entidades federativas, el gran acuerdo fiscal que tenemos desde hace 60 años que el gobierno federal recauda y distribuye debe revisarse”.

VIVIMOS EN UN GOBIERNO CENTRALISTA”

El ex coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, entrevistado recientemente por Conciencia Pública sobre el desarrollo de Jalisco y la infraestructura estratégica que requiere para fortalecer al sector productivo y aumentar la competitividad de la región, advierte la importancia que tiene la buena o mala relación que entre el Presidente de México y el Gobernador.

Creo que estar mal con el gobierno federal afecta, vivimos en un país centralista aunque sea una república y los estados deberían ser libres y soberanos (…) Debo decir también que tampoco estamos de acuerdo que el gobierno estatal se ponga de tapete ante el gobierno federal, debemos seguir buscando la autonomía de los estados”.

CONCLUIR LOS PROYECTOS

El gran reto del gobierno encabezado por Enrique Alfaro será la conclusión de los grandes proyectos en el estado, considera Curiel Rodríguez, pues de esta manera Jalisco se fortalecerá en competitividad y la posibilidad de atraer inversión privada en la región.

En materia económica y aunque parezca de infraestructura es terminar la Línea 3 del Tren Ligero, porque le da competitividad al estado, hace más productivas a las empresas y que las personas tengan un mejor desempeño. Es fundamental”.

Creo que se tiene el proyecto de Peribús, Jalisco tiene que seguir apostando al transporte público. Obviamente Jalisco tiene el reto de seguir atrayendo inversión extranjera, tenemos que seguir haciendo esa parte, el estado sí creció económicamente, entonces es el gran reto básicamente esto, a el gobierno le toca dar las facilidades para que las empresas puedan instalarse en el estado”.

EL TRANSPORTE PÚBLICO

Es en el área del transporte público donde el Gobierno de Jalisco puede lograr avances notables que no se alcanzaron en los sexenios que le antecedieron. Existen una serie de condiciones favorables que se han ido configurando para que se pueda lograr un notable avance en el mejoramiento de la prestación de este servicio público que impacta en forma directa la productividad de la zona metropolitana de Guadalajara donde se asientan más de 5 millones de habitantes.

Resolver el problema del transporte en Jalisco, más que un reto personal es un reto de gobierno”, precisó Diego Monraz Villaseñor, Secretario del Transporte del Estado entrevistado por Conciencia Pública al considerar que existen condiciones favorables para que la transformación de fondo se pueda dar y no quede simplemente en un buen propósito, como sucedió en el sexenio anterior.

Diego Monraz, expresó su optimismo que en este sexenio el mejoramiento del transporte tendrá cambios profundos, será uno de los principales logros del gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez.

La Línea 3 está prácticamente concluida y se encuentra en proceso de pruebas, podría empezar a operar a mitad del presente año.

La Línea 4 que irá de Guadalajara a Tlajomulco en la óptica de nuestro entrevistado, se construirá durante el presente sexenio. Los estudios ya se han terminado y los presentaron tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

De las acciones y resultados durante el primer año de gobierno, destaca 2019 es un parteaguas, un corte importante en temas básicos que no se tenía en Jalisco desde que el transporte público está funcionando hace más de 60 años.

Jalisco tendrá flota renovada el cien por ciento de unidades en ruta empresa, monitoreadas desde un centro en la secretaría, condiciones para ya nada más mejorar el día a día de cada una de las rutas, donde identifiquemos áreas de mejora”.

De la misma forma se tendrá “Mi Macro Periférico” (Peribús) que ya está en proceso de construcción en el periférico y que moverá a más de 400 mil personas.

EL SANEAMIENTO DEL RÍO VERDE

El primer gran compromiso que asumió Enrique Alfaro, primero como candidato a la gubernatura de Jalisco, y que refrendó como gobernador al convertirse en su primera acción de gobierno fue asumir como el gran reto el saneamiento del río Santiago el 7 de diciembre del 2018, un día después de su toma de posesión.

Para poder cumplirle esta promesa a los jaliscienses el gobernador Enrique Alfaro requiere la participación y apoyo económico del Gobierno Federal, ya que el Santiago está conectado al alto Lerma, que se constituye como el río más contaminado del país.

Durante el primer año el gobernador no logró que la Comisión Nacional del Agua participara en el programa de rescate.

El anuncio de esta importante tarea en pro del medio ambiente se hizo con toda la parafernalia que tenían a su alcance, con toda la fuerza del Estado, con la presencia de todo el gabinete de primero y segundo nivel, e incluso se aseguró que con ello iniciaba con el pie derecho la Refundación de Jalisco.

Se asignaron tareas a cada una de las todas las coordinaciones y secretarías del Poder Ejecutivo, pasaron lista de presente los diputados locales y federales de Movimiento Ciudadano, a quienes se les asignó la responsabilidad de dotar de los recursos económicos necesarios para llevar a buen fin el proyecto, representantes de la sociedad civil organizada, investigadores de universidades y a los alcaldes de los 17 municipios por donde cruza el cauce del río, se les asignaron también algunas responsabilidades que se resumían en 54 acciones concretas, que al paso de 11 meses ha quedado solo en el papel.

De acuerdo al proyecto, las plantas de tratamiento estarían funcionando en los 17 municipios, los centros de salud estarían funcionando las 24 horas, se comprometería a industriales, ganaderos y agricultores a dejar de contaminar, se inyectarían cantidades millonarias para ejecutar obras de nuevos colectores y se multiplicaría la capacidad de la planta de tratamiento en la Cuenta del Ahogado, entre otras acciones.

LAS OBRAS ESTRATÉGICAS PROPUESTAS A JIMÉNEZ ESPRIÚ

La semana anterior el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú se reunió en Puerto Vallarta con el gobernador Enrique Alfaro, donde se abordaron los proyectos estratégicos de infraestructura para Jalisco y que requieren el apoyo del Gobierno Federal.

El gobernador le planteó al secretario de Celecomunicaciones y Transportes 8 proyectos fundamentales para la entidad:

  1. La inversión de mantenimiento en carreteras federales de Jalisco que debe realizar el Gobierno Federal, considerando el esfuerzo que está realizando esta administración estatal para mejorar la red de carreteras estatales.

  2. El Puente Federación que une a Jalisco y Nayarit, entre Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta.

  3. El libramiento sur de Puerto Vallarta que conectará a esta región con Costa Alegre y con dicha infraestructura permitirá detonar su desarrollo, donde se encuadra el mega proyecto turístico de Chalacatepec.

  4. La conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero que está programada para iniciar en operaciones después del mes de abril.

  5. Construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que conectará a Guadalajara con Tlajomulco y que implica una inversión de poco más de 9 mil millones de pesos. El estudio costo beneficio ya está terminado y quedó registrado ante la Secretaría de Hacienda. El costo de dichos estudios fue de 30 millones de pesos financiado por los gobiernos federal y estatal en partes iguales (15 millones cada uno). Es un compromiso hacer la obra, tanto de Enrique Alfaro como de Andrés Manuel López Obrador.

  6. El tren Encarnación de Díaz-Guadalajara que contribuiría al desarrollo de la región alteña.

  7. La construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara y la solución a la problemática que representan las demandas de los ejidatarios.

  8. La construcción del Peribús que circulará en el periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

JALISCO

La gran oportunidad de limpiar al Poder Judicial en Jalisco: Compromiso es que lleguen los mejores a impartir justicia

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En virtud de que ir por el camino de la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “es una ruta que no tiene futuro”, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció el arranque del proceso de armonización de la reforma al Poder Judicial Federal a nivel local.

Así se lo ofreció el mandatario jalisciense a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la reciente visita que realizó acompañando a los presidentes municipales a la Ciudad de México y para ello oficializó el nombramiento del experimentado jurista, Arturo Zamora Jiménez, como el responsable de implementar el proceso.

El objetivo será efectuar una serie de mesas de trabajo con los expertos involucrados en la materia, como universidades, colegios, barras, sociedad civil y fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, para diseñar una iniciativa ciudadana que hará suya el gobernador del Estado, para en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, enviar a mediados de febrero la propuesta al Poder Legislativo, que tiene como fecha perentoria el 14 de marzo del 2025, para aprobar las reformas a las leyes estatales, en plena armonización con la ley federal.

Lemus Navarro dijo además haber tomado esta determinación, considerando que las Cámaras (diputados y senadores), son los órganos de representación ciudadana, “y si nosotros no nos acogemos a la voluntad democrática de lo que se manifestó en las urnas el 2 de junio, entonces sería un contrasentido de un modelo democrático, si esa es la representación y eso es lo que se dio dentro de la representación ciudadana, nosotros tenemos que acatar”.

Estamos -dijo-, en un momento de un cambio histórico para nuestro país a nivel federal, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, fue aprobado un formato de nueva Ley Judicial, ha habido un gran nerviosismo no solamente en México sino alrededor del mundo, de lo que sucederá no solamente en el proceso electivo de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación; todos sabemos que para que las inversiones puedan fluir, se necesita un estado derecho que también dé certeza a las empresas que están llegando a nuestro país.

Recordó el mandatario que la semana pasada se presentó el Plan México por parte de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, “cosa que celebramos, pero los inversionistas no van a dar más pasos adelante, si no tienen certeza sobre lo que sucederá con sus inversiones”.

En Jalisco -planteó-, lo quiero dejar muy claro y quiero empezar por ahí, nosotros no vamos en el Ejecutivo estatal durante este sexenio por la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa no es la ruta que vamos a seguir, es una ruta que no tiene futuro y no solamente no vamos a presentar ninguna controversia constitucional contra la reforma, sino que lo que vamos a anunciar el día de hoy es que nosotros vamos a hacer el proceso de armonización de la reforma al Poder Judicial Federal a nivel local, vamos a hacer la armonización.

EL OBJETIVO: LOS MEJORES PERFILES

En rueda de prensa ex profeso efectuada en el ex recinto del Congreso, dentro del palacio de Gobierno, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, explicó que el objetivo del proceso de armonización, es encontrar y proponer a los mejores perfiles para los cargos de cargos de jueces, magistrados e integrantes de los órganos de disciplina y administrativos, que serán sometidos a la elección por voto popular.

Para ello hizo saber que se ha lanzado un llamado a expertos en materia legislativa y en materia judicial, para que puedan participar en una serie de foros ciudadanos, que ayuden a fortalecer una iniciativa que presentará el Ejecutivo del Estado, cumpliendo con la obligación que tienen en la armonización de la misma Ley.

Explicó que para poder hacer esas mesas con especialistas decidió invitar a un abogado con una amplia trayectoria, con un amplio reconocimiento en la materia, por parte de colegios de abogados, por supuesto de notarios, de jueces, de magistrados que reconocen en el licenciado Arturo Zamora Jiménez un experto en materia jurídica.

Lo que el mandatario estatal no quiere, es que sea una propuesta que se elabore en su oficina, sino que sea una reforma completamente que nazca de la sociedad especialista en materia jurídica “y para ello invité al licenciado Zamora Jiménez, para que se uniera al equipo de trabajo y él ha aceptado esta encomienda y lo hace pro bono, me ha pedido hacerlo por el amor que le tiene al Estado de Jalisco, sin cobrar un solo sueldo como honorario y ninguna cuestión por el estilo, lo hace por su vocación de servicio por el estado; yo le he pedido que dentro de estas mesas tome en cuenta que ya hay distintas propuestas que han venido trabajando universidades como el Iteso, la Univa, la Universidad Panamericana, entre otras, pero que han venido también trabajando barras de abogados, colegios de profesionistas y lo que queremos es aglutinar todas esas propuestas, poderlas complementar unas con las otras, para enriquecerlas y poder llegar con una iniciativa muy sólida al Poder Legislativo del Estado de Jalisco”.

Admitió que el fin de la armonización de la reforma al Poder Judicial, es que lleguen las mejores mujeres y los mejores hombres al Poder Judicial del Estado de Jalisco, que tengan experiencia probada, honestidad probada y que el proceso de selección no tenga un fin partidista, ya que no se trata de que lleguen los jueces y magistrados que más cercanía tengan con algún partido político; por el contrario, lo que se pretende es blindar que no vaya a suceder eso y que los perfiles inscritos no vaya a colar un deudor alimentario, alguien que tenga una denuncia por violencia intrafamiliar, por ejemplo, para que los que lleguen a la boleta, cumplan con todos los requisitos marcados en la propia legislación a fin de que los nombres que salgan a la elección, nos hagan sentir tranquilos de que cualquiera que la ciudadanía elija, serán los mejores.

SIN DEFINIR AÚN FECHA DE ELECCIÓN

Una respuesta que también habrá de surgir como resultado de estas mesas de trabajo ciudadanas, es que se hará una evaluación de la temporalidad para llevar a cabo esta elección, es decir si sabrá si existen las condiciones o no, para poder hacer una elección en el año 2025 en el mes de junio como está planteada la reforma a nivel federal, o bien, como también lo marca la propia reforma, poder esperar el proceso electivo para realizarse en el 2027.

Tanto el mandatario estatal, como el responsable del proceso, Pablo Lemus y Arturo Zamora, respectivamente, coincidieron en que será un tema que se evaluará en las mesas y ahí se verá si tenemos una elección parcial por ejemplo en el 2025 o si todo lo hacemos en el 2027, tal como marca la legislación federal que obliga a la sustitución de todo el Poder Judicial estatal en el estado de Jalisco.

SON 250 PUESTOS A RENOVAR EN EL PODER JUDICIAL DE JALISCO

Arturo Zamora Jiménez, uno de los jaliscienses con mayor experiencia y reconocimiento en temas jurídicos en Jalisco, agradeció la confianza del gobernador Pablo Lemus, al designarlo como coordinador general para la reforma al Poder Judicial del Estado de Jalisco, al tiempo que admitió que se trata de una gran responsabilidad que trascenderá en la historia, si se logra hacer una tarea de consulta en la que todas las voces sean escuchadas, en la que todas las visiones sean planteadas y en la que la experiencia de juristas de legisladores y de la sociedad civil se logren conjuntar con todas sus opiniones, a fin de tener una muy buena propuesta de iniciativa de reforma a la Constitución Política de Jalisco, para armonizarla a la Constitución General de la República.

Recordó que además de las posiciones de jueces y magistrados, desaparece el Consejo de la Judicatura y en su lugar se habrá de crear el Tribunal de Disciplina Judicial, al que también se pretende que lleguen los mejores, lo mismo que al nuevo órgano de administración, por lo que se estima que la cifra de las candidaturas a elegir, será de alrededor de 250 posiciones.

Dijo no tener duda de que la visión que tiene el gobernador se va a cumplir, en el sentido de que “cuando armonicemos la administración de Justicia, vamos a ser capaces de contribuir al tejido social que se ha venido deteriorando y uno de los elementos más importantes sin duda alguna, es el valor de la justicia y el valor de la justicia tiene un garante, el garante es lo que nos ha dicho claramente el gobernador es que a las posiciones de juzgadores lleguen los mejores; creo que esta es una gran oportunidad para que tengamos un Poder Judicial fuerte, sólido, con una gran credibilidad, con un gran valor para que se cumplan con todas sus determinaciones; un poder judicial que lo mismo atienda, no solamente a los que tienen el poder económico, sino a las personas que carecen de ello”.

Zamora Jiménez, un jurista con amplia experiencia también en el tema político electoral y partidista, luego de aceptar la responsabilidad, anunció que se pondría a trabajar de inmediato a partir de este lunes 20 de enero, propiciando reuniones tanto con los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como celebrando la primera reunión ya pactada con varias universidades privadas este martes 21 de enero.

Dijo tener también ya una reunión agendada con los integrantes del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos y adelantó que se habrá de generar una agenda de consultas y reuniones con otra serie de organismos, con la finalidad de tener una muy buena iniciativa, cumplir con los tiempos, cumplir con las formalidades y todo esto con el solo ánimo de ver a un Poder Judicial que tenga el respeto de todos los ciudadanos.

Recordó también Zamora Jiménez, que fue justamente en el Poder Judicial en donde él nació a la vida profesional y al que le dedicó los primeros siete años de su vida laboral, de ahí que aceptó realizar esta encomienda sin percibir un solo centavo y de manera completamente honorífica.

Finalmente, sobre el costo que significará la realización de la jornada electoral para renovar al Poder Judicial del Estado de Jalisco, se reconoció que dentro del Presupuesto de Egresos 2025 no existe ninguna partida para ello dentro del gasto asignado al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, aunque se estima que las necesidades para la realización de la elección serán de alrededor de los mil millones de pesos.

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ: EXPERIENCIA Y GRAN CONOCIMIENTO DEL DERECHO

Abogado por la Escuela de Derecho de la UdeG, en donde ha sido profesor e investigador, los últimos 26 años; obtuvo el grado de Maestría en Seguridad Pública y Administración de Justicia en la Universidad de Guadalajara y el Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Es notario público titular número 16, de Zapopan, Jalisco. Vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, y asesor de la Confederación Patronal de la República Mexicana. En el sector privado se ha desempeñado como vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Asesor Jurídico de Coparmex Jalisco.

Fue vicepresidente de la Confederación de Colegios y Barras de Abogados de Jalisco, A.C., presidente de la Academia Nacional de Derecho Penal, Confederación de Colegios y Barras de Abogados (2005-2007), y secretario Ejecutivo de la Mexican American Bar Association (2007).

Autor de los libros: “Derecho Penal, Parte Especial (Análisis de los Delitos en México)”; “Manual de Derecho Penal Electoral”; “Delitos Electorales”; “Cuerpo del Delito y Tipo Penal”; “Teoría Jurídica del Delito” y “Delitos electorales, en el nuevo orden jurídico mexicano”.

Militante del PRI, partido por el que se desempeñó como alcalde de Zapopan, diputado federal, Senador de la República, secretario general de Gobierno y secretario general de la CNOP. El 21 de marzo de 2023 anunció públicamente su renuncia a la militancia en el Partido Revolucionario Institucional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Temen madruguete en Congreso de Jalisco: Rechazo ciudadano a iniciativa de ley sobre «infancias trans»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Evitar a toda costa que este lunes, los legisladores de la Cámara de Diputados Local, den “un madruguete” para aprobar, “en lo oscurito”, la propuesta para que, en Jalisco, los menores de edad puedan cambiarse el nombre y el género en las actas de nacimiento, incluso sin el consentimiento de sus padres o tutores, es lo que pretenden organizaciones de la sociedad civil que están a favor de la vida.

Estamos convocando a alzar la voz. Este lunes 20 de enero en las puertas del Congreso, a las 12 p.m., tendremos que estar ahí. Ese día se llevará a cabo la sesión de la Comisión de Asuntos Legislativos, que tiene el asunto donde pretende dictaminarse el proyecto. Y donde es probable, como ya lo han hecho en el pasado, que después intenten aprobarlo de manera express, en un madruguete, en el Pleno”, señaló a Conciencia Pública, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Aseguró que es un momento crucial para actuar, por lo que la presencia de los ciudadanos jaliscienses en el Congreso, “es fundamental” para defender a las familias y sus derechos y agregó que, esta manifestación es “por nuestros menores en Jalisco”, subrayando “no a las infancias trans”.

El líder social aseguró que es “un urgente llamado”, porque es un momento crítico para la entidad, aunque lamentó que la realidad es que, este asunto, ya se puede realizar actualmente en el Registro Civil de Jalisco, ya que el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el 2020, “en un acto arbitrario e irresponsable”, permitió que un niño pudiera cambiar su sexo en los documentos de nuestro estado.

Ahora, con la propuesta de los diputados de llevar las infancias trans a rango de ley, en la ley del Registro Civil, se abre la puerta para que esta ideología sea promovida libremente en todos los municipios de Jalisco, incluso con recursos públicos”, alertó.

Y es que, lo que pretenden quitar del Artículo 23 en la ley del Registro Civil, es que una persona mayor de edad sea quien lo solicite, pero también trasgrede la patria protestad, porque cuando un menor quiera pedir este cambio de género y sus papás estén en contra, serán sustituidos y representados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esto quiere decir una transgresión directa al derecho de los padres a educar a sus hijos, cuando un hijo de 12, 13, 14 años que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, todavía no tiene la evolución de sus facultades, todavía no tiene su criterio formado, su madurez para tomar este tipo de decisiones, nosotros, como sociedad, no podemos trasgredir a un menor que hoy no puede tomar esa decisión”, señaló Jaime Cedillo, del FNF.

En la entrevista agregó que, un menor no tiene el criterio ni la madurez para tomar este tipo de decisiones y como prueba, señaló que se tiene conocimiento de que, aquí en Jalisco, hay casos de niños que en estos momentos, en el Hospital Civil, que “confundidos”, iniciaron un proceso de hormonización o de cirugías para cambiar de género y hoy está en riesgo su vida.

AUTORÍA DEL DIPUTADO TONATIUH BRAVO PADILLA

Jaime Cedillo, señaló que lo más alarmante del proyecto de Ley que presentó el diputado Tonatiuh Bravo Padilla de Hagamos, es que atenta “gravemente” contra los derechos de los padres de familia, ya que se establece que si un padre se niega a permitir que su hijo haga ese cambio, será la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, quien sustituya la patria potestad y tomar la decisión en su lugar.

Es un ataque directo al derecho de los padres de guiar y educar a sus hijos según sus valores. Definitivamente esta ley trasgrede a un padre de familia sobre su derecho también de orientar y llevar a su hijo hacia esa madurez. Esta iniciativa verdaderamente es dañina, es peligrosa para el menor ya que está dañando gravemente el interés superior del menor”, puntualizó.

El legislador de Hagamos, Bravo Padilla, aseguró que este procedimiento es un ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los convenios internacionales que México ha suscrito.

Son los que hacen la materia, los que hacen el derecho. Lo que ha ocurrido aquí es que, estos derechos no se han pasado a tener un procedimiento para ejercerlo y lo que se está planteando aquí, es tener el procedimiento que nos está solicitando la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, señaló en entrevistas el legislador de Hagamos.

Argumentó que, desde que la Suprema Corte señaló “la inconstitucionalidad”, el gobierno comunicó a todos los registros civiles para que, aunque no está en la ley se tuvieran los mecanismos, por lo que, aunque no está contemplado en la ley, este “servicio” no se pueda negar.

La Suprema Corte de Justicia, sí ha establecido en sus resoluciones, incluso sanciones para quien niegue ese derecho pero, simplemente de lo que se trata es de que, este tema no sea un tema que esté precisamente sujeto a que esté algarete y que el Congreso del Estado no puede ser omiso de una disposición constitucional que ha asumido la SCJN”, apuntó Tonatiuh Bravo y subrayó que, “lo que la Corte le ha exigido al Congreso de Jalisco, es que esté contemplada en la ley y nosotros simplemente vamos a cumplir nuestra tarea y nuestra función de legislar”.

BANCADA DE MC PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA

Desde el jueves pasado, organizaciones civiles lidereadas por el FNF, han estado dialogando y cabildeando con las diferentes bancadas de diputados en el Congreso, para conocer las diferentes posturas, donde se presentaron argumentos legales por los que no procede la iniciativa.

Estamos a la espera de la sesión, que van a llevar a cabo en el pleno, esta tarde (jueves) a las dos de la tarde, sin embargo se pueden dar antes las comisiones y nos pueden aplicar un madruguete como ya lo han hecho, como lo hicieron en el tema del aborto”, apuntó Jaime Cedillo.

Mostró su preocupación ya que, a la iniciativa presentada por Hagamos, con sus tres diputados, se les unieron los legisladores de Morena, PT y Futuro para aprobar esta reforma.

La diferencia vuelve a ser la bancada de Movimiento Ciudadano, porque la bancada de PAN, del Partido Verde se acaban de manifestar totalmente contra de esta ley. Hemos hablado con los diputados de Movimiento Ciudadano, que están en contra, pero sabemos que hay algunos que están a favor, por lo que nuevamente la bancada de MC vuelve a ser el diferencial para que esto pase o no pase”, advirtió Cedillo Bolívar.

Aunque, el jueves se logró que no se votara en el Pleno esta iniciativa, los organismos de la sociedad civil “seguiremos atentos, para que no intenten meter un madruguete con este tema, orquestado por los aliados de Morena con algunos de MC. No nos podemos confiar, tendremos este peligro latente constantemente”.

ACCIÓN NACIONAL SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA INICIATIVA

El presidente del PAN en Jalisco, Juan Pablo Colín, de manera clara y contundente, aseguró a Conciencia Pública, que en Acción Nacional lo tienen “muy clarito” y no tiene ninguna duda de cómo debe defenderse a las familias jaliscienses y los cinco diputados que conforman la bancade azul, votarán en contra de la reforma.

Estamos en contra de que establezca esa posibilidad para los menores. Meterse con la decisión de un menor que en ese momento, cuando va creciendo, necesita acompañamiento profesional y acompañamiento familiar. Lo que hemos hecho desde el PAN es decir, no. Los diputados locales del PAN irán en contra de esta propuesta o de esta elección de la Suprema Corte. Del Congreso del Estado, votará en contra, el Partido de Acción Nacional”, reiteró.

Lamentó que, esta iniciativa responde a las políticas que Morena implementa en el tema de ideologías de género, que no abonan a la proyección del país, ni a la formación de una sociedad armónica y aseguró que, desde la Suprema Corte, los ministros que responden a Morena, son los que piden a los estados “armonizar” las leyes “para que un niño de ocho años pueda decir si es hombre o mujer”

Esta implementación que quiere hacer Morena, claro que daña, por supuesto. Hablando aquí muy clarito, como presidente del PAN en Jalisco, daña, por supuesto, muchísimo, a la formación sociológica y la formación de familia que tiene el jalisciense”, resaltó Juan Pablo Colín.

Numeró las razones por las que esta ley violenta a las familias y aseguró que como principal argumento es que el Estado, no podría o no tendría por qué entrometerse en la decisión unilateral de un ser humano, de un ciudadano, en definir sus preferencias, “de la puerta para adentro el Estado no tiene que meterse”.

Agregó que, este asunto es una intención de los adultos y no un derecho del menor, y argumentó que un menor de 18 años no puede sacar un crédito hipotecario, ni un crédito de coche, ni votar en una elección. Porque no tiene credencial de elector, no podría tener muchos derechos, pero sí puede cambiar su género en un acta de nacimiento.

Eso es totalmente incongruente y totalmente, solamente siendo una materia ideológica y no un asunto de trascendencia social, como te lo planteaba el ministro”, puntualizó el líder estatal del PAN.

IOVANNY MANUEL ROMÁN: DEJEN A LOS NIÑOS SER NIÑOS “

Para un miembro de la comunidad gay, Iovanny Manuel Román, quien además es presidente de Gardenias Tapatías A.C., fue contundente en su opinión y aseguró que la propuesta de Hagamos, es “demasiado alarmante” y peligroso, porque están jugando con la vida de un menor, no se trata de su conceptualización o preferencias, es de su vida, enfatizó.

No juguemos con los niños. Dejen que los niños sean niños, entonces, ¿para qué tenemos una Carta Magna, que habla del derecho de los niños?, se supone que tenemos que cuidarlos, protejamos que tengan una infancia feliz”, sostuvo.

Iovanny Manuel Román señaló que, hay una gran diferencia entre género y preferencia sexual y los que promueven la agenda de género, la confunden de manera deliberada. Solamente existen dos géneros, que es masculino y femenino dijo y son muchas las preferencias sexuales e instó “con los niños, no. Dejen que el niño sea niño. Cuando esté grande que tome la decisión de la preferencia sexual que él quiera tomar”.

A su parecer, otro de los puntos negativos, que tiene la iniciativa, que promueve el diputado Tonatiuh Bravo Padilla, es quitarles la potestad a los padres del menor, los hace a un lado y acotó que, si el menor es “un niño berrinchudo” que por simple moda quiere cambiar de género lo va hacer a través de la Procuraduría de Protección a las niñas, niños y Adolescentes.

Es un modismo, debemos de tener cuidado los niños y niñas y adolescentes. Deben de vivir sus etapas de su vida, te lo dice un hombre con una preferencia sexual diferente, soy un hombre homosexual. Hay que tener mucho cuidado con un modismo que llega y se implanta, porque fulano de tal se cambió el género”, subrayó.

Los niños, no es un juego. Los niños, en la primaria, son muy crueles. Si un niño llega como Paquito a cuarto año y luego llega como Julissa en quinto, no sabes el bullying que va a recibir ese niño, muy fuerte. No es un juego, respetemos a nuestros niños. Nuestros niños deben de tener casa, guardia, custodia, salud y bienestar sobre un modismo”.

Por otro lado, parece que los diputados de Jalisco le tienen miedo de la Suprema Corte de Justicia y cuestionó, “que no vivimos en un estado libre y soberano” y realizó un llamado a unir un bloque, en donde aseguró, estaría el actual gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y su esposa, organizaciones civiles y religiosas, incluso algunas organizaciones de la comunidad gay, varios personajes del gabinete estatal, algunos partidos políticos y ciudadanos jalisciense para que se respete a “nuestras infancias”.

Y es que, dijo, desde su perspectiva de homosexual, no se está hablando de declararte homosexual, se está hablando de un cambio de género y los diputados que promueven esta ley, pretenden que “los muchachitos empiecen a hacer un cambio en su cuerpo”.

Sus cuerpos van a hacer afectados, en el momento que se empiecen a inyectar cualquier producto, para empezar a tener senos, para tener cadera o en caso de las niñas para empezar a tener barba, bigote o algo por el estilo. Hay que respetar los cuerpos de los niños, hay que respetar el cuidado que se les debe de tener a cada menor de edad”.

Agregó que, es incongruente que ante la ley el menor no puede comprar una cerveza o cigarros en una tienda o meterse a una cantina y pedir una cerveza, no tiene licencia para manejar, incluso no puede votar, no tiene derechos civiles, pero que si puede tener este derecho.

Simplemente para la escuela, te piden un tutor o que un familiar directo vaya por ti a la escuela, y aquí les están diciendo que no, si tus papás no te dejan, te vas con la procuraduría, nosotros te damos el seguimiento ¿A qué estamos jugando? No puedes tener una licencia si no tienes un tutor. No puedes comprar bebidas alcohólicas, pero aquí sí se te da la concesión de que puedas mutilar tu cuerpo”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Interpone Brenda Carrera queja ante IEPC por violencia política: Exige resultados a Lomelí como senador

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Al considerarse víctima de violencia política de género la diputada morenista Brenda Carrera García interpuso una queja denominada procedimiento ordinario sancionador ante la Comisión de Honor y Justicia de su partido, y otra queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en contra de la presidenta estatal de Morena, Érika Pérez García, del coordinador de su bancada Miguel de la Rosa Figueroa y del senador Carlos Lomelí Bolaños.

La diputada Branda Carrera, en conferencia de prensa, cargada de tensión y denuncia, dejó claro su compromiso de continuar en su partido Morena y su determinación para enfrentar las agresiones que, a decir de ella, han sido orquestadas en su contra, por el senador morenista Carlos Lomelí y a los que llamó “empleados” del éste legislador, Miguel de la Rosa y Érika Pérez.

“El mensaje enviado por la presidenta (a nivel nacional) de mi partido, Luisa María Alcalde, ha caído en tierra estéril y tal parece que la presidenta de Morena en Jalisco, Érica Pérez, ha demostrado una total falta de respeto y anarquía para las instituciones de la presidenta nacional, para sus instrucciones. Insisten en violentarme como lo acaban de escuchar en el audio que les mostré. En donde insiste en tomarse atribuciones que no le corresponden y haciendo oídos sordos a las instrucciones dadas por la dirigencia nacional”, señaló la diputada local de Morena.

El audio que mostró se refiere a la rueda de prensa ocurrida el pasado lunes 6 de enero, en las oficinas de Morena, donde la presidenta estatal de Morena, a pregunta expresa de los reporteros, señaló que continua con la denuncia de expulsión contra Brenda Carrera, que se presentó ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia, donde tendrán la última palabra.

“Nosotros solamente dijimos que íbamos a abrir un proceso y ya está presentado. También hay que recordar que a nivel nacional la Comisión de Honestidad y Justicia es un cambio de integrantes, por lo que también estamos esperando para que nos resuelvan”, señaló Érika Pérez en el referido encuentro con los medios.

ARREMETE CONTRA CARLOS LOMELÍ

La legisladora Brenda Carrera señaló a Carlos Lomelí Bolaños, Miguel de la Rosa y Érica Pérez como los responsables de una campaña de violencia, que no sólo le afecta en lo personal y como legisladora, sino en la desunión dentro del partido, por lo que aseguró, de manera contundente, que “llegó el momento de decir ya basta, ya basta de agresión hacia mi persona”.

“Ellos han hecho posicionamientos y declaraciones muy peligrosas y sobre todo, en la posición en que están ellos, donde me están violentando, yo desde ese día que hicieron esa rueda de prensa donde aseguran que pueden sacarme del partido, cuando no pueden hacerlo ni legalmente, ni internamente, entonces, ¿dónde está la libertad como legislador?”, cuestionó Carrera García.

Aprovechó la rueda de prensa para hacer un llamado al doctor Carlos Lomelí para que cese en sus intentos de control sobre la bancada morenista, ya que esta situación, no sólo afecta a ella en lo personal, sino que también socava los principios fundamentales del partido, aquellos que promueven la unidad y el respeto entre sus miembros.

“Desde esta tribuna quiero mandar un mensaje contundente al senador Carlos Lomelí Bolaños, que deje de azuzarme a sus incondicionales y que se vaya a trabajar en su senaduría, donde no ha hecho nada relevante y que deje de estar queriendo controlar la bancada de Morena en el Congreso a su conveniencia”, señaló sin titubeos.

La diputada también informó y advirtió sobre las acciones legales que ha emprendido, en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia por violencia política en razón de género, donde las sanciones podrían incluir la suspensión de derechos partidarios de los aludidos, y aseguró que con esta acción busca no sólo defender su integridad, sino también sentar un precedente en contra de la violencia política que afecta a muchas mujeres en cargos públicos.

En su intervención, Carrera García reiteró su compromiso con Morena, asegurando que no tiene intención de abandonar el partido pese a las presiones y apuntó que ella ha sido, toda la vida morenista y subrayó que “tengo muchos años en este movimiento. No por este coto de poder, nosotros vamos a irnos a otros partidos”, recalcando que cuenta con el apoyo de varios diputados, tanto federales como estatales.

Este respaldo, destacó, es una muestra de que su lucha no está aislada, sino que refleja un sentir colectivo dentro de la bancada morenista. “No estoy sola en esta lucha y de la mano vamos a seguir este proceso legal y visibilizar estas violencias políticas. Tenemos que ser valientes las mujeres y más en la posición donde estamos, tenemos que visibilizar para poder caminar”.

Señaló que como una prueba de esa violencia política que ha sido víctima, la han sacado de algunos grupos de WhatsApp, para que no se entera de reuniones con sus compañeros de Morena, como sucedió en una videollamada que tuvieron con la presidenta nacional de su partido en días pasado.

CONTRA MIGUEL DE LA ROSA

“A mí me sacaron de los grupos de WhatsApp, a mí, a mi gente, Miguel de la Rosa, el coordinador. Entonces aquí vemos claramente las violencias. Incluso yo no he sido requerida para la previa. A ver si ahorita me acompañan ustedes aquí a la sala de coordinación para ver si me dejan entrar, porque a mí me tienen completamente, el coordinador, aislada”.

“(Sin embargo), me entré que la presidenta les dijo a estos personajes violentadores, que no me voy de morena. Imagínate, la presidenta Luisa María Alcalde les dijo, Brenda no se va de Morena. Y no sólo no se va, Brenda, hay que unir a nuestros compañeros a Puerto, a nuestros compañeros de la mega alianza, a las diputadas de Futuro. Nosotros estamos para ser una fuerza. De esta manera creo que no estamos en el camino correcto”.

Con una postura firme, Brenda Carrera finalizó la rueda de prensa llamando a sus compañeros, pero sobre todo a sus compañeras porque “tenemos que ser valientes las mujeres y más en la posición donde estamos, tenemos que visibilizar para poder caminar”, y puntualizó que su lucha no es sólo personal, sino también en representación de todas las mujeres y hombres que han sufrido violencia política.

La semana pasada hubo una reunión que se calificó como anti-Lomelí, a la cual no estuvo la diputada Brenda Carrera, pero si su representante, a pregunta expresa de Conciencia Pública, afirmó que esa reunión, aunque no se califica como anti-Lomelí, “Creo que es anti-opresores, anti-violentadores. Nosotros en Morena, lo vuelvo a reiterar, somos más los que queremos un Morena demócrata, un Morena con libertad de expresión”.

NO LA BUSCARÉ, ASEGURA MIGUEL DE LA ROSA

Al termino de la rueda de prensa de Brenda Carrera, se buscó al coordinador parlamentario, Miguel de la Rosa, quien aseguró que desde hace unas semanas se enteró de los señalamientos de la diputada, por lo que aseguró que “de nuestra parte le reiteramos a ella nuestro respeto profundo a su persona, a su dignidad como persona y además como compañera legisladora”.

En ningún momento hemos realizado algún acto que vulnere sus derechos, que nosotros podamos identificar. Hemos brindado el trato respetuoso con la vida que le corresponde”, apuntó y aseguró que las denuncias interpuestas por su compañera de partido “no hay nada de fondo, no hay nada que sustente que de nuestra parte ella ha recibido violencia política de género”.

Admitió la videollamada con la presidenta nacional, pero aseguró que trataron varios temas, entre los que destacó que “los temas del grupo parlamentario y del partido se tramiten por las instancias internas del partido o por las propias instancias del grupo parlamentario conforme a su normativa”.

“La exhortación de la presidenta es para que todas las situaciones que se estén viviendo dentro de movimientos se transiten por las vías y las instancias propias del partido y del grupo parlamentario”, subrayó y que en ningún momento se tocó el tema de su expulsión y aseguró que “lo que nos solicitaba, nada más, es que todas las situaciones que quisiéramos atender lo hiciéramos por los procedimientos internos del partido”.

Al ser cuestionado que como coordinador de ese grupo parlamentario, buscaría a la diputada para tratar de conciliar, subrayó que no, no la buscara en lo personal, únicamente como a todos los legisladores de su bancada “de manera institucional”.

“Nosotros hacemos convocatorias a todas las compañeras y compañeros integrantes del grupo parlamentario, a todos en lo general.

¿En lo personal no la va a buscar?

No, lo vamos a hacer de manera general”.

Agregó que aún no hay una decisión concreta de sacarla del partido, pero informó que en los próximos días habrá una reunión con el grupo parlamentario, “hay algunos señalamientos de compañeras y compañeros con respecto al actuar de algunos de los compañeros y compañeras integrantes del grupo parlamentario. Vamos a reunirnos para discutir, para valorar y tomar una decisión, pero no hay en este momento una decisión del grupo parlamentario”.

El señalamiento concreto contra la diputada, especificó el coordinador de la bancada, es por la votación de la autorización al gobierno del Estado para la renegociación de la deuda y que el reglamento interno que suscribió el grupo parlamentario se había establecido respetar y respaldar los acuerdos en los procesos de votación.

“Así estaba construido ese acuerdo de no apoyar la renegociación de la deuda y ella incumplió el acuerdo. El día de la sesión en que se aprobó la ley de ingresos y el presupuesto de egresos antes de la sesión (hablé con ella) me dijo que pensaba votar a favor de la deuda y yo le comenté que el grupo parlamentario ya había tomado una decisión que respaldara la decisión del grupo parlamentario”.

“Después, a los días, ella me hizo una llamada. En esa llamada me dijo, casi como responsabilizándome de una decisión que ella tomó, y yo le dije, mire, pues usted asuma la responsabilidad de su decisión. Usted decidió votar a favor de esa autorización para la renegociación de la deuda, con la cual nosotros no estábamos de acuerdo, y asuma la responsabilidad de su decisión”, narró el coordinador de Morena.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.