Connect with us

REPORTAJE

Doblan feministas inercias machistas: Luz verde en Jalisco a mecanismo de adelanto para mujeres

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

El camino para lograr en Jalisco la aprobación del mecanismo de adelanto para las mujeres y que se convierte en el de mayor vanguardia en el país, tuvo que librar muchos obstáculos.

Las palabras de la diputada feminista Mirza Flores Gómez desde la tribuna del Congreso del Estado la noche del viernes lo dejan entrever, toda vez que le tocó dar el debate al interior del gobierno emecista donde primero chocó con los oídos sordos de los asesores del titular del Ejecutivo; la consecuencia fue que el gobernador Enrique Alfaro primero tuvo que confrontarse con los grupos feministas y después tropezar para tener que rectificar.

A las mujeres nos cuesta mucho trabajo avanzar, nos cuesta mucho trabajo ser escuchadas, porque pareciera que estamos hablando al aire, al vacío, odio decir la palabra ‘te lo dije’, pero muchas veces lo dije, odio decir que cuando pusimos hincapié en las cosas que teníamos que hablar de novedosas para el Estado de Jalisco, no fuimos tomadas totalmente en serio y me incluyo”.

La tarde del viernes la diputada Flores Gómez por fin paladeaba una victoria después de haber encontrado oídos sordos en el círculo del Ejecutivo del Estado que poca importancia le había prestado a este tema, cuando se decidió desaparecer al Instituto Jalisciense de las Mujeres y suplirlo con una Subsecretaría en la Secretaría de Igualdad Sustantiva para Mujeres y Hombres.

LAS FEMINISTAS NO NOS RENDIMOS

Lo ventajoso, porque un día alguien me dijo ‘se les va a pasar’, y yo les dije no, porque somos feministas y las feministas no nos rendimos. Si en este país solamente se les tomó 35 años conseguir el derecho al voto, aquí nos podemos quedar otros 34 años hasta que salga el Mecanismo de Adelanto para las Mujeres, más novedoso del país”.

Tenía la plena certeza de que algún día íbamos a estar en este lugar aprobando la mejor reforma que hay en todo el país, la trabajamos a conciencia, fueron días, semanas, meses de trabajo arduo, responsable, de escuchar a todas las personas que tienen voz para poder aportar y que esta reforma que el día de hoy estamos aquí votando represente los derechos y necesidades de las niñas y las mujeres del Estado de Jalisco”.

LA TERCER OLA FEMINISTA

En un mensaje que por momentos parecía una arenga, con vehemencia Mirza Flores preguntaría antes de que el dictamen quedara aprobado por unanimidad con los 37 votos de las y los diputados presentes:

¿Qué estamos aprobando?, estamos aprobando lo que hace mucho tiempo se pensó, se soñó y se dijo. La frase más emblemática con lo que se comienza a escribir la tercer ola del feminismo en el mundo, lo personal es lo político, eso es lo que estamos aprobando, que la vida personal y la vida íntima de las mujeres, deje de ser un asunto privado, la vida íntima y personal de todas las niñas y mujeres del Estado de Jalisco, hoy es política de Estado, hoy el Estado estará obligado a vigilar y preservar los derechos de todas las niñas y mujeres en diversidad”.

Tal vez recordando los sinsabores del debate de la lucha interna que vivió, de las advertencias de que estaban equivocados y de que el camino que se había decidido tomar y que tendría posteriormente que llevar al gobernador Enrique Alfaro a la rectificación, Mirza Flores, expresaría: “como dicen, haiga sido como haiga sido, cuando el gobernador Enrique Alfaro puso el tema en el centro del debate los derechos de las mujeres, todas y todos le entraron, todas tuvieron voz y ahora así queda plasmado en el documento aprobado”.

Esta es una tarde histórica para el Estado de Jalisco, hace mucho tiempo que no me sentía con tanta alegría, de poder transitar en una tarde de armonía, de acuerdos y de consensos, porque esta tarde vamos a aprobar el Mecanismo de Adelanto para las Mujeres de mayor vanguardia en todo el país y eso estoy totalmente segura que cada una de las personas que estamos aquí lo sabemos, por eso nos sentimos contentos, orgullosos de caminar, transitar con la frente en alto”.

La legisladora emecista había resaltado la trascendencia histórica de la decisión tomada para las niñas y mujeres del presente y del futuro. “Tenemos la responsabilidad de gobernar para los siguientes 25 años, no para la urgencia de ahorita, no para los temas de moda, no para estar en las notas periodísticas, sino porque tenemos que levantar la voz y poner especial hincapié en los derechos humanos de las niñas y de las mujeres, en la diversidad más amplia del país, pero en este momento nos toca el Estado de Jalisco”.

Recordó la obra que escribió Kate Millet en su tesis doctoral que después se convirtió en un best seller mundial –dentro de la llamada segunda ola del feminismo en los años 70 del siglo XX- sobre la necesidad que había de que el Estado interviniera de las puertas para adentro de las casas y de la vida privada de las mujeres porque el Estado salvaguardaba el derecho de decir “esta es la vida privada de las mujeres y en la vida privada el Estado no se mete”.

Millet hizo todo un desglose y un estudio de por qué el Estado sí tenía que intervenir, porque había una relación y sigue habiendo una relación de situación desigual de poder entre mujeres y hombres, y esta relación desigual de poder provoca violencia, desigualdad, pobreza, discriminación de más del 52% de la población y eso termina por afectarle al resto que es el otro 48%, esto no es un asunto en el que las mujeres vivamos o padezcamos la violencia. Esto se convierte en una violencia colectiva.

Esta naciente dependencia estatal contará con un Consejo Técnico encabezado por su titular, en el que se incorporarán representantes de la sociedad civil e integrantes de diversas dependencias estatales, además esta Secretaría atenderá exclusivamente temas de igualdad de género, y se dividirá en dos subsecretarías, especializadas en temas de violencia y de igualdad de género.

Entre sus atribuciones esta realizar campañas orientadas a promover el cambio de patrones socioculturales para el logro de la igualdad de género; garantizar la protección, promoción y respeto a los derechos humanos de las mujeres en todas sus diversidades, incluidas niñas, mujeres transexuales y lesbianas; instrumentar en coordinación de otras dependencias y entidades estatales las medidas para erradicar el embarazo infantil, y crear una red de información de atención a la violencia de las mujeres y sistemas para identificar los tipos de violencia que se tienen en el estado.

Por su parte la diputada Sofía Berenice García Mosqueda, presidenta de la Comisión de Igualad Sustantiva y de Género de la LXII Legislatura local, que dictaminó la creación de la nueva Secretaría junto con la Comisión de Hacienda y la Comisión de Estudios Legislativos, planteó que el mayor reconocimiento debe ser “a la sociedad civil organizada, a las feministas, a las activistas, a las académicas, a las regidoras y a las funcionarias públicas que impulsaron esta nueva figura”.

UN CAMINO MUY ACCIDENTADO

La diputada Mirza Flores después de la aprobación del Mecanismo de Adelanto para las Mujeres contestó algunas preguntas de Conciencia Pública.

Conciencia. Ha sido un camino muy accidentado para llegar a la aprobación del mecanismo de adelanto para las mujeres. ¿Cómo lo viviste?

Mirza Flores. En el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadanos nos encontramos muy satisfechos con la Reforma que recientemente quedó aprobada en el Congreso del Estado de Jalisco, es un mecanismo sólido, que incluye todas las voces que en dos meses de mesas de trabajo se aportaron. Trabajamos de forma incansable para lograr que el mecanismo de adelanto de las mujeres más novedoso del país se ejerza a través de la recientemente creada Secretaria de la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.

Conciencia. El gobernador Enrique Alfaro se confrontó con los grupos feministas y tomaron la decisión de desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres para convertirlo en Subsecretaría, finalmente se rectificó…

Mirza Flores. En el pasado mes de enero se votó la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres, situación que puso en entredicho el compromiso del Gobernador con las mujeres del Estado, en realidad lo que se ha pretendido es poner en el centro de la agenda pública la progresividad de los derechos humanos de las mujeres. Para ello la creación de esta Secretaría tendrá mayores facultades de intervención y le da respuesta a las recomendaciones de CEDAW en su noveno informe de México, articula la agenda regional de género con la agenda 20-30 de las Naciones Unidas que contienen los objetivos de desarrollo sostenible (ODS’s).

Conciencia. ¿Cómo queda hoy el compromiso de cumplir los tratados internacionales en estos temas de defensa y protección de derechos de las mujeres?

Mirza Flores. Tal y como lo establecen los compromisos de México con la comunidad Internacional esta Secretaría de Igualdad Sustantiva para Mujeres y Hombres ocupa el más elevado rango jerárquico en la administración pública estatal, un presupuesto histórico que asegura la viabilidad de sus funciones y la ejecución de la política de igualdad y acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.

Armoniza la agenda regional de género y Tratados Internacionales (condensación de CEDAW, BELEM DO PARA, y plataforma de Acción de Beijing), al igual que el marco normativo nacional y local de las leyes de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia.

Se integra nuevamente el Consejo Ciudadano de las mujeres como el espacio de diálogo y gobernanza, digamos la voz de la sociedad civil en la SISMH.

Conciencia. En México la simulación es muy común, una cosa es lo que aprueban, pero otra es el cumplimiento, como evitar que esto que hoy se festeja como avance, no se convierta en letra muerta o algo inoperante…

Mirza Flores. Es cierto, no basta con una propuesta moderna y vanguardista si ésta no se lleva a cabo, es por eso que le dimos desde la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo atribuciones a la CEDHJ para que sea este organismo autónomo los responsables de la observancia de la Política Estatal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, armonizando así esta disposición con la legislación nacional.

Conciencia. ¿Realmente el Ejecutivo del Estado valora lo aprobado? ¿Más allá de una retórica, dónde se ve el valor que le da a este tema?

Mirza Flores. Por primera vez en la historia de las políticas públicas y acciones afirmativas para el adelanto de las mujeres se asignaron poco más de 180 mdp de los cuales, se asignarán un poco más de 46 mdp en la creación de un Fondo Estatal para el fomento y fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajen a favor de la igualdad de género, el adelanto de las mujeres y la progresividad de sus derechos humanos.

Este mecanismo recientemente creado es el más novedoso del país ya que garantizará su implementación a través de la estrategia dual como medida para asegurar la transversalización de la perspectiva de género tanto en la corriente principal de la política estatal de desarrollo – a través del Plan Estatal de Desarrollo, el Presupuesto de Egresos y el Sistema Estatal de Desempeño-, así como en todas las políticas y programas sectoriales y específicos de la administración pública estatal.

Conciencia. ¿Satisfecha con lo aprobado por el Congreso del Estado? ¿Así es como querías la Secretaría de la Igualdad Sustantiva para Hombres y Mujeres?

Mirza Flores. Estoy muy contenta. La Secretaría de la Igualdad Sustantiva para Hombres y Mujeres tendrá las facultades para dar atención a las problemáticas de mujeres en el campo, de comunidades indígenas, con alguna discapacidad, mujeres trans y de la diversidad sexual, mujeres migrantes, de la tercera edad, mujeres jóvenes y niñas en toda su diversidad.

Tengo muy claro que los derechos de las mujeres son derechos humanos que deben garantizar progresividad, pero somos las mujeres quienes hemos levantado la voz a través de los siglos, escribiendo teoría política y filosofía feminista, con perspectiva de género.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un evento histórico, Jalisco formalizó la creación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, un espacio diseñado para articular esfuerzos entre gobierno y ciudadanía, garantizando que la voz de las personas influya en las decisiones públicas.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, explicó que este sistema busca ser un mecanismo de cocreación entre sociedad y autoridades, rompiendo con la lógica paternalista del gobierno y promoviendo una relación horizontal basada en principios como la transparencia, inclusión, colaboración, legalidad y equidad.

UN SISTEMA PARA EMPODERAR A LA CIUDADANÍA

Cantero Pacheco destacó que el sistema no solo formaliza una estructura, sino que abre caminos reales para que la ciudadanía opine, decida e influya en temas de interés público.

Subrayó que el gobierno no está por encima de los ciudadanos, sino al mismo nivel, fomentando una participación activa y equitativa. Este enfoque responde a un diagnóstico derivado de la participación de más de 675 mil personas en la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, que identificó barreras como la burocracia, la falta de representatividad de grupos vulnerables y la baja incidencia de los consejos ciudadanos en las decisiones públicas.

Para abordar estos desafíos, en enero de 2026 se presentará la primera métrica de participación ciudadana, desarrollada con el investigador Guillermo Cejudo, herramienta que evaluará la madurez de los municipios y dependencias estatales en materia de participación, con el objetivo de emitir recomendaciones y fortalecer la democracia en Jalisco.

Cantero enfatizó que la participación ciudadana es un derecho humano que debe garantizarse, permitiendo a las personas involucrarse en los asuntos públicos y trabajar directamente con las autoridades para resolver problemas concretos en sus comunidades.

BENEFICIOS PARA LA CIUDADANÍA Y UN CAMBIO DE PARADIGMA

El sistema busca empoderar a los ciudadanos para que participen activamente en la atención de problemáticas locales, como las de sus colonias o comunidades, mediante una colaboración directa con los gobiernos municipales y estatal.

Cantero llamó a abandonar el paternalismo gubernamental y a fomentar un sentido de comunidad, tejiendo redes y alianzas entre ciudadanos y autoridades. Este enfoque promueve actuar con empatía y responsabilidad colectiva, pensando en el bienestar común.

UN EVENTO CON AMPLIA REPRESENTACIÓN

La instalación del sistema contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, los 125 municipios de Jalisco y líderes sociales.

Durante el evento, se firmó una declaratoria conjunta que compromete a las instituciones a fortalecer los consejos municipales, garantizar accesibilidad universal en los procesos de participación y promover la inclusión de niños y adolescentes.

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, celebró el sistema como un espacio para consolidar una democracia más vigorosa, donde todos los sectores de la sociedad sean escuchados.

VOCES MUNICIPALES: ZAPOPAN Y OCOTLÁN

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, calificó el evento como un hecho histórico y destacó que los grandes retos se resuelven con corresponsabilidad y diálogo social. Subrayó el éxito de Zapopan como ejemplo de lo que se logra cuando la ciudadanía se involucra activamente.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Daisy Nayeli Ángel Hernández, compartió cómo la participación de niños y adolescentes ha transformado su municipio. Relató la historia de una niña que describió las dificultades de su trayecto escolar, lo que llevó al ayuntamiento a invertir en transporte escolar.

Ocotlán, único municipio con participación presencial de infancias y juventudes, cuenta con un cabildo infantil y juvenil y será sede de una próxima sesión del Consejo Estatal.

COMPROMISOS Y AVANCES

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, Ramón Marcelo Cortés, afirmó que este sistema marca el inicio de una nueva etapa donde la voz ciudadana será escuchada y valorada, actuando como un motor de cambio para Jalisco.

Actualmente, el 70% de los municipios de Jalisco cuentan con un consejo de participación ciudadana, con la meta de alcanzar el 100% para finales de 2025. Además, el 92% de los municipios tiene un consejo de planeación, y el 71% ha incorporado consultas ciudadanas en sus planes municipales de desarrollo.

Sin embargo, Cantero reconoció que muchos consejos aún tienen poca incidencia real, un desafío que el sistema busca transformar.

VOCES EXPERTAS Y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS

El evento incluyó una conferencia magistral de Matías Bianchi, de la organización Asuntos del Sur, quien abordó el papel de la tecnología en la participación ciudadana en América Latina.

Además, el panel “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía” reunió a figuras como Elizabeth Gómez Ibarra, Nayo Rodríguez Varela, Annabelle Sulmont (ONU) y Marta Bárbara Ochman Ikanowicz, quienes compartieron experiencias comunitarias y académicas que demuestran el poder transformador de la organización social.

COMPROMISOS CLAVE Y VISIÓN A FUTURO

Entre los compromisos asumidos destacan la creación de espacios digitales de consulta pública, la promoción de la participación de grupos prioritarios (como comunidades indígenas y colectivos estudiantiles) y la garantía de inclusión de sectores tradicionalmente excluidos.

Cantero insistió en la necesidad de pasar de ejercicios consultivos a espacios de cocreación efectiva, donde la ciudadanía no sea mera espectadora, sino protagonista de la vida pública.

El Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza establece las bases para una relación más horizontal entre gobierno y sociedad, asegurando que las decisiones públicas reflejen las necesidades reales de la comunidad. Este mecanismo permanente fortalecerá la rendición de cuentas y se regirá por la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.

La secretaria invitó a la ciudadanía a informarse y participar a través de http://participa.jalisco.gob.mx/sistema-estatal, subrayando que el objetivo es construir un Jalisco más democrático, inclusivo y participativo.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.