Connect with us

JALISCO

Ahora viene el pleito jurídico: Liderazgos de Morena anuncian que impugnarán candidaturas

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

El grupo de personas reunidas en el Parque Rojo no llegaban a 100, solo el hombre que hablaba al micrófono portaba su chaleco tinto, ese tan distintivo que los liderazgos de MORENA usan con orgullo, tampoco había cubrebocas KN95 con el logo del Movimiento de Regeneración Nacional.

Mientras ondeaban dos banderas del partido, una blanca y otra tinta, el antes dirigente estatal de MORENA, Hugo Rodríguez, esta vez volvía a poner nombre al responsable de la molestia que se vivía entre las diferentes corrientes del movimiento por motivo del registro de candidatos a diputados locales y presidentes municipales: Mario Delgado.

Así, ahora al aire libre, este sábado 20 de marzo, Hugo Rodríguez gritaba: “Además no vamos a señalar a compañeros de Jalisco de una manera tajante, aquí hay un culpable es Mario -Delgado-, que les dio las claves para registrar y hay que ponerle el nombre, los demás van en el paquete”. No hay gritos, tampoco aplausos, la gente presente lo escucha solamente sin reaccionar.

Lo vivido el martes 16 en el hotel “Los Morales”, fue diferente, la reacción y los señalamientos eran otros, los asistentes actuaban diferente.

Ese día, en la rueda de prensa a la que se había citado y que parecía mitin, los asistentes ovacionaron a Hugo Rodríguez cuando dijo: “Alguno actores de Jalisco de alguna manera están haciendo lo suyo como lo haría a lo mejor cualquier sinvergüenza, el tema es identificar qué están haciendo, allá va el ladrón, allá va el ladrón, Narro está vendiendo candidaturas, cuando ellos son, contesto directamente esto es responsabilidad de Mario Delgado por corrupción”, al terminar su intervención, el público rompió en aplausos, lo cierto es que era otro público y también eran otros los que estaban al frente.

En la mesa de dirigentes, ese martes, estaban Javier Falcón, Miguel de la Rosa, Humberto Casian, la senadora Antonia Cárdenas, Hugo Rodríguez y a su lado Arturo Lemus, el diputado que ya pidió regresar a su curul después de no haber sido tomado en cuenta para buscar la reelección en el Distrito local 11; estuvo presidiendo la reunión la diputada federal Laura Imelda Pérez. Jaime Hernández que también integró la Comisión Auxiliar Electoral Estatal del delegado José Narro, nunca llegó.

Por cierto, el “Delegado Narro” tampoco apareció, solo algunos de su equipo andaban por ahí, pero a diferencia de la rueda de prensa del domingo pasado en el Fiesta Americana, esta vez, la joven que le ayuda a Narro con la comunicación no bailaba, trataba de no llamar la atención. Quizá no quería recibir preguntas sobre el paradero de su jefe.

En el mitin o “Movilización en contra de la imposición de candidatos en Morena en el estado de Jalisco producto de la corrupción”, de este sábado 20 de marzo, ya no asistió la senadora “Toñita” cosa rara porque así que se sepa que tiene una agenda muy apretada, pues no.

Tampoco asistió la diputada federal Laura Imelda Pérez, algunos aseguraban estaba tratando de negociar en el hotel Holiday Inn “de los caballos” su candidatura a Tlaquepaque, otros hablaban de que ya veía perdido todo en MORENA y por medio de su ahora amiga Fabiola Loya, iba a negociar su cambio a Movimiento Ciudadano, por eso las dos ya comparten hasta equipo de comunicación. Otros esperan que, por lo menos le respetaran a Laura Imelda buscar la reelección para diputada federal, pero, quién sabe “Laura Imelda ha sido muy crítica de Mario Delgado”

Jaime Hernández tampoco asistió al evento: “Movilización en contra de la imposición de candidatos en Morena en el estado de Jalisco producto de la corrupción”, donde se aseguraba en la invitación que estaban confirmados diferentes contingentes, y donde asistirían líderes de todo el estado. El martes aseguraban que Jaime sería quien llevará la parte legal de la protesta de la “Comisión Auxiliar Electoral”, pero, la verdad es que ya no se le ha visto más con el grupo.

Lo cierto es que Jaime Hernández Ortiz, dio su opinión por medio de una rueda de prensa, pero fue por su lado, en su oficina, anunció su posicionamiento como: “La situación y evaluación del proceso electoral interno-externo: imposiciones, triquiñuelas jurídico-políticas y violaciones al procedimiento; riesgos electorales para el partido, así como acciones a seguir”. Parece que los títulos cortos no se les da a los morenistas.

Acomodado en su oficina, Jaime Hernández Ortiz, coordinador de Ala Democrática de Morena en Jalisco, denunció una serie de irregularidades en torno a lo que llamó la imposición centralista, que dejó sin posibilidades y sin esperanza a los “suspirantes” que en tiempo y forma respondieron a la convocatoria, habla de que candidatos y miembros de la Comisión fueron manipulados, engañados y utilizados hasta el último minuto previó al vencimiento de los registros

Cuando pensábamos que ya habíamos superado prácticas viciadas del pasado, regresamos a ellas con más fuerza y encontramos, imposiciones, dedazos y prácticas que nos duelen mucho. Nuestro partido ha presumido ser distinto a otros partidos, esto nos lleva a escenarios aun impredecibles, juicios impredecibles, movilizaciones en este proceso electoral y creo que va a haber muchísimos morenistas que no van a apoyar a los candidatos que fueron impuestos, el ejemplo más claro fueron las 20 diputaciones locales, del pasado domingo”, lamentó Jaime Hernández.

Por supuesto, Jaime “El demandador” Hernández ya está trabajando en la parte legal, por algo les ha ganado ya varios juicios a los morenistas, dice que, “tengo entendido que al menos cuatro grupos militantes en Jalisco, ya están trabajando con sus abogados para presentar sus propias demandas, nosotros ya tenemos avances al respecto, como el juicio de protección de derechos político-electorales y los denominados procesos administrativos sancionadores contra el partido por el incumplimiento de su convocatoria”.

Una acción que será notoria para los candidatos impuestos será al de “no hacer nada”, es decir, “No vamos a votar por ningún candidato impuesto, no vamos acarrear votos, no vamos a juntar gente, no vamos a cuida casillas, no vamos a repartir un solo volante, no vamos a tocar puertas, no vamos hacer nada por ninguno de los 20 candidatos a diputados que fueron impuestos, porque todos ellos responden a los intereses de otros partidos que históricamente han sido contrarios a Morena y a la 4T, son enviados por MC, por el PAN, por el PRI y nos parece una vergüenza que ahora nos los impongan como representantes en los cargos de representación popular” explicó.

Ahora entiendo porque tan poca asistencia a la “Movilización en contra de la imposición de candidatos en Morena en el estado de Jalisco producto de la corrupción”, parece que la militancia ya está practicando.

Una de las declaraciones de Jaime Hernández contrasta con lo dicho por los ungidos como candidatos el viernes a medio día en el Hotel Victoria. Ese día, de bomberazo nos avisaron a una rueda de prensa para dar a conocer los nombres de los candidatos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

A diferencia de las otras “ruedas de prensa”, aquí se controló el ambiente de mitin proselitista, mucha prensa, pocos acompañantes de candidatos, aunque eso sí, uno que otro de esos personajes que a todas van sin razón para estar.

El personaje del día era Carlos Lomelí y su candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara, vía triunfo en encuestas, lo que dejaba molesta a Claudia Delgadillo y con la oportunidad al papá de Checo Pérez para tomarse la foto con quien pudiera.

También ahí se hizo oficial la candidatura de Alberto Uribe, o la no candidatura de Mariana Fernández, lo que a usted le llame más la atención. Alberto Uribe en el distribuidor del hotel, se dejaba entrevistar, tomar fotos, contestaba llamadas, sonreía con los ojos atrás del cubrebocas. Oscar Abrego reconoció ser el ultimo de la dichosa encuesta, su coalición por Zapopan no le funcionó para ser candidato, ¿Quién lo iba a pensar?

Mariana Fernández con su vestidito rojo o colorado, desentonó en un lugar donde a pesar del calor los asistentes usaban chalecos tintos, cubrebocas KN95 con logos de MORENA, playeras con logos del partido o ya de menos, una blusa tinto y playera con vivos de ese color, Marianita nunca apareció para platicar con la prensa.

El que sí se dio tiempo para hablar con los reporteros fue Sergio Chávez, una vez que por género fue declarado candidato -otra vez, ahora por MORENA- a la presidencia municipal de Tonalá, dice que ahora sí las cosas van a cambiar, ahí estaba también Liliana Olea la mujer mejor posicionada en Tonalá, apareció Nicolas Maestro de quien no me había enterado estaba compitiendo por MORENA la presidencia de Tonalá.

Luego, y para eso iban a ser la 4 de la tarde, apareció Luis Michel quien fue declarado candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta, dicen que Luis Munguía ni siquiera fue metido a la encuesta.

Y aquí, lo que ya queríamos los reporteros era irnos, nos habían citado a una rueda de prensa y lo que venimos a ver fue un proceso interno del partido MORENA que no fue capaz de dar información como institución política, no supimos oficialmente quién hizo las encuestas, quiénes participaron, con cuánto ganó el que dicen que ganó, cómo escogieron los nombres que metieron a las encuestas y quién los escogió; es decir, los datos importantes que transparentan el proceso de la elección de candidatos, eso nunca se dio.

En lo que se buscaba alguien que diera información, salió Marcela Michel y se anunció como candidata a presidenta municipal de Tlajomulco, la primera mujer de la tarde que MORENA designaba para la Zona Metropolitana.

Al filo de las 5 de la tarde anuncian que las encuestas de Tlaquepaque no han llegado y que se dejaría para después designar ese candidato, yo estuve de acuerdo, aunque no me preguntaron mi opinión y me fui a comer.

En el camino recordé la frase que todos los candidatos ganadores decían: “candidato de unidad y vamos a trabajar juntos”.

Luego recordé lo que dijo Jaime Hernández en su despacho al hablar de lo que él y los de la Comisión consideran una imposición: “Ante este panorama, Morena en Jalisco, tendrá planillas incompletas, registros extemporáneos, registros sin consenso, estamos en una situación inédita, muy diferente a lo vivido hace dos años cuando se percibía una unidad muy fuerte, hoy vemos una estructura derribada y nos preocupa que, quien tiene la llave para los registros, es una persona que ni siquiera es del partido”.

¿MORENA Jalisco logrará ser la aplanadora que las encuestas dicen es? ¿O con este proceso de elección de candidatos la hicieron ya descarrilar?

LAS VOCES INCONFORMES AMAGAN CON EMIGRAR AL PT

Bertha Castellanos, quien se registrara como aspirante a la candidatura a diputada federal por el distrito 4 tiene la duda de que “si con los chapulines prianistas y emecistas que Mario Delgado, Yeidkol Pelevsky y la cuota mínima de Alejandro Peña en Jalisco, nos aseguren que verdaderamente respondan a Morena y no traicionen como lo han hecho otros tantos a la hora de votar las propuestas de ley; amén de las alcaldías y las diputaciones locales que también están siendo asignadas a ex priistas, panistas y emecistas. Así las cosas en Morena Jalisco y a nivel nacional. Es esto una traición al proyecto de nación, al presidente, a las bases morenistas, a los simpatizantes y al pueblo que apoya.

Por su parte, la diputada federal con licencia, Laura Imelda Pérez Segura, explicó que el trabajo hecho por las corrientes internas con el delegado electoral José Narro Céspedes, iba bien dirigido para nombrar con transparencia a los aspirantes a diputados, “sin embargo, el 12 de marzo todo se vino abajo y esos acuerdos no se respetaron por parte del líder nacional morenista, Mario Delgado, como la convocatoria alterna a una mesa, de la que se excluyó al propio delegado estatal de Morena (José Narro) y solo se invitaron a dos expresiones del partido, junto a otros personajes completamente ajenos al movimiento, Chema Martínez, ex senador del PAN y Tomás Vázquez Vigil, ex secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, en una Administración del PRI, retirado del cargo por corrupción”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

El horror de Teuchitlán alcanza a Alfaro

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

La primera semana de diciembre del año pasado escribí en este espacio una colaboración que titulé “Alfaro y el karma de la vida”.

En esa ocasión afirmé:

Enrique Alfaro deja con su adiós una larga estela de agravios.

“Durante su estancia en el poder siempre privilegió satisfacer su apetito egocéntrico.

“Se sabe muy bien que con el tiempo creció su agrado por la sumisión absoluta de sus colaboradores.

“El control férreo fue su sello particular.

“Incluso algunos de sus chiqueados más cercanos admitían en lo corto que sus furiosas reacciones no eran más que una proyección de su personalidad soberbia e intolerante.

“Se dice del karma que toda acción tiene una consecuencia y que todo lo que se envía al universo volverá a nosotros.

“Si atendemos esto, entonces quizás el ahora ex gobernador de Jalisco debe prepararse para carear las consecuencias de esta ley inevitable”.

No pasó mucho tiempo para que el horror de Teuchitlán lo alcanzara.

Lo que son las cosas, mientras disfrutaba de lo lindo en Europa, se le apareció el rostro macabro de lo que fue su sexenio en materia de desaparecidos.

Las consecuencias serán muchas.

Por lo pronto, me aseguran que Pablo Lemus ni siquiera tiene ganas de responderle las llamadas y que derivado de este y otros asuntos, emprenderá una serie de medidas para despojar a Jalisco y a su gobierno de todo aquello que huela a alfarismo.

Tomar el control de partido MC sería una de sus primeras acciones.

Por cierto, en el centro del drama heredado por Alfaro Ramírez, es pertinente colocar el nombre de quien fue la mente perversa de la pasada gestión: Hugo Luna.

Sabemos que al margen de haber sido el zalamero más cercano, toda decisión institucional pasaba por su aduana, de tal modo que en la mira del actual gobierno su persona se vuelve un objetivo prioritario.

El fuero es un tema que ya está en revisión.

Al respecto, no sé si la justicia se encargará de estos dos personajes; sin embargo tengo fe en que el veredicto de la historia los colocará en el lugar que se merecen, porque ambos –hay que decirlo con toda claridad- se comportaron como unos miserables con los colectivos de padres y madres buscadoras.

Les ignoraron, descalificaron y re-victimizaron.

Por eso creo que podrán escapar de la ley, pero del karma, jamás.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista

político.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

¿Dormirá tranquilo en Madrid?

Publicado

el

Continuar Leyendo

JALISCO

La justicia, un privilegio inalcanzable: Teuchitlán, la negación como crimen de Estado

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Hay maneras múltiples de negar un crimen, formas infinitas de enterrar un cuerpo, procedimientos diversos para desaparecer personas, ideas, realidades. En México, especialmente en Jalisco, el gobierno parece haberlas aprendido todas. El más reciente y grotesco episodio de negación oficial se escenifica alrededor de un rancho en Teuchitlán, cuyo nombre, «Izaguirre», se volvió sinónimo del horror: fosas, huesos quemados, restos calcinados, zapatos sin dueño.

Pero, según la fiscalía general del Estado, allí nunca hubo hornos crematorios. Así lo dijeron, con palabras oficiales, tranquilas, demasiado tranquilas, con la frialdad de quien niega para no actuar.

Héctor Flores, vocero del colectivo Luz de Esperanza, habla con el tono cansado de quien ya conoce todas las versiones oficiales. «Quieren minimizar la crisis, callar lo que dicen las familias y los medios», señala. No habla desde la teoría; lo suyo es la práctica cotidiana de una búsqueda desesperada, un intento de hacer justicia con propias manos, mientras el Estado responde con burocracia y negaciones. Y no habla solo de Teuchitlán, sino de una realidad que atraviesa todo México: más de 15,000 desaparecidos solo en Jalisco y decenas de miles más en todo el país. Números que aumentan, cifras que no despiertan acción sino indiferencia.

«La confianza está en las familias, no en las instituciones», sentencia Flores. Las palabras golpean con fuerza porque reflejan una verdad ya inocultable: el Estado ha dejado hace tiempo de ser garante de seguridad para convertirse en cómplice por omisión, por negligencia, por indiferencia. Flores lo explica sencillo, pero la simplicidad de su denuncia encierra toda la complejidad del fracaso institucional: «La federación no puede lavarse las manos echándole la culpa a los estados. La delincuencia organizada es competencia federal y tienen que actuar».

Pero México es el país donde los gobiernos siempre encuentran razones para no actuar. La Fiscalía argumenta que necesita denuncias formales para iniciar carpetas de investigación. Las familias responden que denunciar es ponerse en peligro, es exponerse a la violencia del crimen organizado, protegido por autoridades corruptas. La paradoja es brutal: se exige que las víctimas, ya violentadas, vulnerables, amenazadas, sean quienes se arriesguen aún más para hacer el trabajo que el Estado rechaza.

La negativa oficial sobre los hornos de Teuchitlán no solo busca invisibilizar la tragedia, sino evitar las consecuencias internacionales que podría acarrear el reconocimiento de un crimen que claramente constituye una violación masiva de derechos humanos. Flores apunta hacia organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional, advirtiendo que esta crisis, de ocurrir en cualquier país europeo, sería inmediatamente calificada como una emergencia global. Pero ocurre en México, donde los muertos pesan menos, donde los desaparecidos son culpables antes que víctimas.

La negación no es solo federal, es también local. Enrique Alfaro, gobernador saliente de Jalisco, dejó en herencia un récord macabro: pasó de 5,000 a más de 15,000 desaparecidos durante su mandato. Colectivos como «Por Amor a Ellxs» recuerdan cómo Alfaro prometió diálogo y puertas abiertas, pero solo entregó indiferencia y abandono. María del Refugio Torres resume así el gobierno de Alfaro: «ineficaz, lleno de omisiones y deficiencias».

Ahora la responsabilidad recae en Pablo Lemus, sucesor político que, al parecer, ante esta prueba está actuando a destiempo. En reuniones en noviembre del año pasado, previas a la toma de poder, Salvador Zamora, quien ahora es secretario general de Gobierno, asistió solo para sacarse la foto. No escuchó, no conversó, no actuó, en esta crisis, no ha aparecido.

La crisis institucional no se detiene en el Ejecutivo. Jonathan Ávila, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), denunciaba al finalizar la administración de Enrique Alfaro que no había ni siquiera un programa estatal de búsqueda en Jalisco y que el rezago en el Servicio Médico Forense alcanzaba niveles vergonzosos: más de 9,400 cuerpos sin identificar.

Mientras las autoridades siguen negando la realidad, las familias se organizan y protestan. Este sábado pasado, frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron consignas claras y dolorosas: «El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía». Lo sabían porque es imposible no saberlo, porque los campos del horror no nacen en secreto sino bajo el amparo de complicidades. Daniela Gómez, quien busca a su hermano desaparecido, resume el sentimiento común: «No es posible que haya más de 18,000 desaparecidos y solamente seis buscadores en el gobierno».

La vigilia del sábado fue otra demostración del dolor transformado en resistencia. Héctor Águila Carvajal, padre de otro desaparecido, pidió unidad: «Sigamos uniendo fuerzas, el dolor no cesa». Y no cesa porque la respuesta oficial sigue siendo mínima, burocrática, cínica.

Y lo de que Teuchitlán no se trata de un caso aislado. La lista de sitios donde se repite la tragedia es dolorosamente extensa: desde la macabra «Gallera» en Veracruz hasta los cuerpos disueltos en ácido por el infame «Pozolero» de Tijuana, pasando por la escalofriante cifra de restos en «La Bartolina», Tamaulipas. Un catálogo infernal de barbaries toleradas, acaso protegidas, por autoridades que prefieren mirar hacia otro lado.

Esta crisis no puede seguir siendo escondida bajo excusas burocráticas ni minimizada con comunicados oficiales. Los colectivos lo denuncian: Teuchitlán no es un caso aislado, sino un símbolo más de la impunidad institucionalizada. Héctor Flores alerta sobre al menos seis puntos más similares en Jalisco, que nadie quiere investigar porque nadie quiere reconocer lo evidente.

Desde Madrid hasta Nueva York, mexicanos en el exilio exigen lo básico: reconocer el término «sitios de exterminio», proteger efectivamente a las buscadoras, garantizar justicia y reparación. Es un grito desesperado, es una demanda urgente, y es, sobre todo, una advertencia: la negación no borrará los muertos, solo prolongará el sufrimiento.

Negar lo evidente es una forma más de violencia. México merece más que excusas. Las víctimas merecen más que palabras. Y la justicia, que debería ser obvia, hoy parece un privilegio inalcanzable.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.