Connect with us

JALISCO

Alfaro, MC y el PAN endeudarán a Jalisco con 6,200 millones de pesos más: La justificación es la pandemia

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Total manga ancha tiene el Ejecutivo del Estado para manejar el crédito de 6,200 millones de pesos cómo quiera, sin etiqueta, sin disciplina financiera y otros recursos excedentes que tendría el Gobierno del Estado durante el presente año.

Así lo explica la diputada priista Mariana Fernández, quien se convirtió en la voz más crítica que se opuso a la contratación de dicho crédito. Consideró que no había necesidad alguna de contraer una nueva deuda, ya que hay 13,120 millones de pesos disponibles que podrían redirigirse.

En lugar de eso nos presentan una reducción de estimación de ingresos, lo cual les permite ejercer a discreción los excedentes, en caso de faltantes no sujetarse al artículo 15 en la ley de disciplina financiera, todas las ampliaciones se dan en concepto de erogaciones imprevistas que es ejercicio discrecional no etiquetan ni programas de plan COVID19 y tampoco a insumos médicos”.

La realidad es que están usando esta contingencia, el dolor, el miedo y la complicada situación económica de la gente para liberarse de todos los candados que evitan que hagan mal uso del dinero a sus anchas y sin rendición de cuentas”.

LA ARGUMENTACIÓN DEL RECTOR DE LA UDEG

Si alguien conoce de presupuesto y manejo financiero del Gobierno del Eatado es el actual rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, quien en la primera mitad del gobierno que encabezó Aristóteles Sandoval, fue el titular de las finanzas estatales.

Ricardo Villanueva Lomelí en su página de Twitter antes que se diera la aprobación del endeudamiento había dejado clara la posición de esta casa de estudios en torno a contratar más deuda para el Estado de Jalisco.

En muy poco tiempo estoy intentando descifrar las iniciativas de reasignación presupuestal y la de un crédito que se quiere resolver el día de hoy en el Congreso. Hay cosas que no me quedan claras”, escribió.

En el presupuesto 2020, la Universidad de Guadalajara ya tenía asignados 320 millones de pesos para infraestructura educativa y cultural, las cuales, con esta iniciativa, se propone recortar para mandarlos a la compra de consumibles y gasto de operación”.

Pero además, ahora en el crédito solicitado se propone volverlos a colocar. Primera pregunta: ¿para qué quitarles ese dinero a la universidad si de todas formas piensan volver a poner?”.

Segunda pregunta, bajo esa lógica de quitar, reasignar y poner, ¿el crédito sería entonces para obra o para consumibles?”

Tercera interrogante, ¿si no hay crédito entonces la universidad se queda sin esa infraestructura?

LOS INSULTOS DE SALVADOR CARO

El diputado Caro nos dijo vulgares, por debatir con argumentos y cifras su solicitud del endeudamiento”, precisó la diputada Mariana Fernández al subir el viernes a la tribuna del Congreso del Estado para presentar su argumentación sobre el por qué se oponían los legisladores del PRI al nuevo endeudamiento del Gobierno del Estado por 6,200 millones de pesos que solicitó el titular del Poder Ejecutivo, Enrique Alfaro y que a la postre fue aprobado.

Nosotros sabemos que se equivoca, no hay vulgaridad en el disenso, vulgar es desacreditar con insultos a los críticos del gobierno, vulgar es decir que no van a endeudar al Estado, vulgar es burlarse de quienes votaron por ustedes y después meterles la peor deuda que tendrá Jalisco en su historia”, argumentó la legisladora priísta y prima hermana del gobernador Enrique Alfaro.

Ante el avasallamiento impuesto por el Poder Ejecutivo, con la complicidad de las cúpulas del sector privado y el silencio de la mayor parte de los medios de comunicación, desde la tribuna del Congreso del Estado se escuchó la voz de la legisladora Mariana Fernández, se convirtió en la voz crítica pero se estrelló con la aplanadora que permite la alianza entre los diputados de MC y el PAN, que le aprueban todo lo que el gobernador Enrique Alfaro ordena.

Al final se votó la contratación del nuevo crédito con 28 votos a favor y 10 en contra; los votos que se sumaron a los del PAN y MC fueron los de la diputada morenista Patricia Meza y del perredista Quirino Velázquez.

El diputado Enrique Velázquez convertida en la voz del Grupo Universidad, presentó su argumentación de por qué votar en contra de este endeudamiento. “Le están quitando recursos a un fondo de los trabajadores antiguos del Hospital Civil que no entraron al sistema de Pensiones, se está quitando dinero de infraestructura educativa, y si tanto criticamos al Presidente de la República de las formas como toma las decisiones, a veces aquí hacemos lo mismo”.

El legislador Velázquez dijo que no podían aprobar un endeudamiento cuando se desconoce el proyecto, sobre lo que no se dio debate. “Lo que necesitamos aquí es obediencia a pesar de que se vulneren esquemas de equilibrio que deberíamos tener en el Estado, por eso me parece que no se dice toda la verdad”.

LA VOZ DE MC

Al diputado Ricardo Rodríguez, presidente de la Comisión de Hacienda y Coordinador Nacional de MC en Jalisco, le tocó hacer la argumentación para la aprobación del crédito de 6,200 millones de pesos que pidió el Ejecutivo.

Dijo que la contratación del crédito no fue una decisión unilateral del Poder Ejecutivo, toda vez que se elaboró en la mesa de reactivación económica, cuyo secretario técnico es el ex presidente de Coparmex Jalisco, Mauro Garza Marín. Dijo que la crisis actual del coronavirus genera una circunstancia que hace necesario la contratación de un crédito y recordó que en anteriores gobiernos del PRI se respaldó esta medida de contratar créditos sin que hubiera una crisis como la actual.

Ricardo Rodríguez asumió el compromiso que la Secretaría de Hacienda y la de Infraestructura comparecerán periódicamente para informar sobre los gastos.

Nos sentimos satisfechos de haber tenido la capacidad de convencer a diputados y diputadas de seis de siete grupos parlamentarios que tenemos en este Congreso, para votar a favor de las iniciativas que presentó el Gobierno del Estado”.

En sus redes sociales, Ricardo Rodríguez apuntó que con este financiamiento, se busca reactivar la economía de las y los jaliscienses a través de proyectos de obra pública que traerán consigo la creación de miles de empleos.

Recordó que en los meses de abril y marzo, producto de la crisis sanitaria que enfrentamos en Jalisco, se perdieron 44 mil empleos en Jalisco. “Esta es la razón de la importancia del financiamiento de 6,200 millones de pesos para que la economía de los jaliscienses no se siga viendo más afectada y poder reactivar la economía del Estado.

SON 11,500 MILLONES DE DEUDA: MARIANA

Ya me acostumbré en este sexenio a estar de luto con tantas tragedias que le ocurren a Jalisco (…) Hace poco más de 6 años el partido que hoy gobierna se indignaba por la aprobación de una deuda por algo así de 2 mil 500 millones de pesos, decían que se estaba hipotecando el futuro de Jalisco y que eso los ponía muy triste. Hoy están por aprobar un nuevo crédito, el segundo apenas en 531 días de su administración. Esa administración que prometió que no volvería a endeudar a Jalisco, pero claro, eran campañas”, expuso Mariana Fernández.

Aquí los argumentos que esgrimió en el debate:

En total el gobierno de MC habrá solicitado 11 mil 450 millones de pesos. Nos han endeudado con 33 millones de pesos por cada día que han gobernado, eso sin contar con los intereses que estos créditos están generando. Esta nueva propuesta de endeudamiento por 6 mil 200 millones de pesos se colocará en el mercado bursátil, no habrá certeza de la tasa de interés que vamos a estar pagano. El riesgo que se corre es muy grande, una previsión optimista estima que los intereses alcanzarán los 6 mil 537 millones de pesos, es decir, pagaremos más de intereses que lo que se tendrá disponible para gastar. La suma de pagos de capital e intereses al terminar el plazo será de 11 mil 737 millones de pesos, de ese tamaño es el compromiso que están autorizando”.

Ya sabemos que no les interesa mucho, la prueba está en todas las pequeñas deudas que han contratado a través de pagos multianuales. A toda máquina, renta de equipo fotocopiado, renta de autos y vehículos para funcionarios, otros muchos rubros de los que ya hemos hablado. Alguien tal vez, vendrá a decir que así les dejaron el estado, hecho trisas sin oportunidad de manejar adecuadamente las finanzas, luego se va a contradecir porque aseguraban que Jalisco hoy tiene una buena calificación crediticia y finanzas sanas, que por eso aún pueden endeudar el estado por ese monto”.

Vamos haciendo un análisis de lo que está sucediendo. En 2003 los compromisos financieros de Jalisco eran apenas de 2 mil 668 millones de pesos, poco a poco se fueron adquiriendo nuevas deudas entre 2007 y 2012, se pasaron de 4 mil 400 millones de pesos, a 14 mil 362 millones, si recordarán a Emilio González Márquez. Luego vino el PRI, sí, el terrible PRI, ahí se reestructuró la deuda, y para 2016 se creció a 20 mil 186 millones, pero hasta ese momento y el año pasado, los compromisos de Jalisco y la deuda empezaron a descender y se empezaron a pagar. Sí, aunque les parezca terrible el PRI, fue una administración de nuestro partido en la única donde la deuda empezó a bajar, producto de la austeridad, el PRI sí rescató las finanzas del estado”.

En cambio, con el partido que no iba a endeudar a Jalisco, el saldo que se debe el gobierno pasó de 19 mil 761 millones de pesos al comienzo de 2019, ahora la cifra gracias a ustedes llegará a 30 mil 641 millones de pesos, esto quiere decir que más del 68 por ciento de la deuda que deberá Jalisco será gracias a MC. La deuda adquirida por este primer año de gobierno de MC ya es más alta que la de cualquier otro periodo y eso que apenas van empezando”.

Ya dijimos que la deuda se colocará en el mercado bursátil, eso es terrible para nuestra certeza financiera. Aunque haya un apartado donde especifican cantidades destinadas a conceptos abstractos, no especifican las obras a las que destinarán el recurso. Quieren el dinero antes de tener un plan delineado de trabajo, cómo supieron cuánto dinero necesitaban. También piden que se pueda ejercer la deuda hasta 2021, que casualidad, en año electoral, entonces dónde estaba urgencia. Hablan de un boquete de 5 mil millones de pesos y lo que en realidad están haciendo es recortar obras que ya estaban programadas para poder usar discrecionalmente el dinero que iban a usar en ellas y financiarlas como siempre, al doble de su costo”.

También van a argumentar que ya tienen un plan de austeridad que ya es opaco, no señalan qué programas se van a afectar, pero vamos a revisarlo hasta donde nos dejan. En lugar de reducir la publicidad, que solo se redujo el 8 por ciento, claro, no vayan a atentar contra los negocios de sus empresas de publicidad, o reducir en renta de carros, prestaciones extraordinarias o gasto corriente, le están quitando el dinero a áreas que son muy sensibles, particularmente en estos momentos. Reducen en 5 millones de pesos el presupuesto a la Secretaría de Igualdad, escatiman en el rescate a la violencia de mujeres cuando somos más vulnerables por este encierro. Además arrebatan 25 millones de pesos a la fiscalía, 23 millones de pesos al C5 y 96 millones a la Secretaría de Seguridad, como si la seguridad pública en el estado pasara por su mejor momento”.

Debo reconocer que nos escucharon y ajustaron algunos de los recortes en áreas sensibles como les propusimos, pero creemos que sigue prevaleciendo un desbalance presupuestal y que si esto se hiciera correctamente no necesitaríamos la deuda. Dirán que no tienen dinero, pero eso no es cierto, al iniciar el presente ejercicio fiscal, sonaban en la caja 10 mil 600 millones de pesos, de los cuales 5 mil estaban en efectivo y sin compromiso para estar dispuestos a ejecutarlos libremente. Además, durante 2019 se reportaron ingresos adicionales de participaciones por 4 mil 300 millones de pesos y se registró un sub ejercicio de 3 mil 300 millones de pesos. Creo que la mayoría de mis compañeros no están ni siquiera enterados que la SIOP, en el 2019, dejó de ejercer 2 mil 500 millones de pesos en obras, que es para lo que se puede pedir el crédito”.

Por si fuera poco, en lo que va del 2020 el gobierno de Jalisco ha recibido participaciones federales superiores a 17 mil 280 millones de pesos como se habían programado hasta abril pasado. Es muy fácil la narrativa del gobierno federal de que nos está castigando, pues en las participaciones federales crecieron al 2 por ciento, Jalisco recibió 600 millones de pesos más que no tenían contemplados este año. Entonces, la federación no ha castigado y hasta el momento no se sabe que castigará a Jalisco con un solo proyecto, así que terminen con esa narrativa que son mentiras”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Una policía de proximidad con los ciudadanos permite cifras alentadoras en seguridad: Verónica Delgadillo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó un balance de seguridad que, aunque reconoce la ausencia de números positivos en un tema tan sensible, destacó avances alentadores.

Durante la conferencia, la edil enfatizó que, mientras haya víctimas de violencia o pérdida de vidas, no se pueden celebrar las cifras, pero sí valorar el progreso logrado en los últimos nueve meses como un paso hacia una ciudad más segura.

Delgadillo detalló una estrategia integral que combina coordinación con el estado y la federación, con la policía de proximidad como eje central. Esta iniciativa ha fortalecido la comunicación mediante chats vecinales y corredores comerciales, además de incorporar y capacitar a nuevos policías.

Los resultados incluyen el desmantelamiento de 21 bandas delictivas, la detención de 7,831 presuntos delincuentes (6,072 por faltas administrativas y 1,759 por delitos), y el aseguramiento de 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, según informó.

La alcaldesa citó datos de la Fiscalía en temas de delitos registrados:

La incidencia delictiva ha disminuido: homicidios (-16%), robo a cuentahabientes (-70%), robo a negocios (-46%), robo a personas (-36%), robo a autos (-20%), robo a casa habitación (-17%) y robo de autopartes (-30%).

La edil subrayó que estos resultados trascienden Guadalajara, impactando toda el área metropolitana, y no se limitan a más patrullas, sino a mejorar servicios y espacios públicos.

Con 1.4 millones de habitantes y una población flotante de tres millones diaria, además del 94% de las manifestaciones y la concentración de poderes gubernamentales, Guadalajara enfrenta dinámicas únicas que exigen un enfoque especial.

La estrategia se sustenta en cuatro pilares: seguridad ciudadana con proximidad, servicios y espacios públicos, política social con enfoque de cuidados, y generación de condiciones de seguridad.

Delgadillo destacó el cambio a un modelo de “comunidades” (antes polígonos), que fomenta la convivencia y descentraliza servicios, optimizando recursos. “Hemos consolidado un modelo que dialoga entre comisarios, comandantes y servicios públicos por comunidad”, explicó.

Ante los retos pendientes, Delgadillo llamó a la corresponsabilidad ciudadana. “No basta con el gobierno; necesitamos que todos cuidemos Guadalajara. Este cambio de paradigma, frente a un enfoque asistencialista federal, pone a las personas al centro”, concluyó, invitando a líderes y ciudadanos a sumarse para enfrentar los desafíos compartidos.

Estas cifras no son positivas, son alentadoras: Verónica Delgadillo

Este jueves 10 junio, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó los avances que se han realizado en materia de seguridad, donde aseguró que no es solamente presentar datos en esta materia, sino de varios rubros que contribuyen a una estrategia global que realiza el ayuntamiento y contribuyen a tener una comunidad mas segura, y resaltó que las cifras presentadas no son positivas, sino alentadoras.

“Sé que nunca hay números positivos cuando hablamos de seguridad. Mientras hay una persona que pierda la vida, que es afectada por un producto, que sea lastimada por un acto de violencia, nunca hay números positivos. Pero estos son números alentadores, no positivos. Sabemos que no para aquí y que tenemos que seguir trabajando para que avance y demos todavía mejores resultados”, aseguró.

Para cuidar de los tapatíos, el Gobierno de Guadalajara, dijo, ha impulsado una estrategia integral de seguridad basada en una coordinación efectiva con el Estado y la Federación. Uno de los pilares principales del Gobierno es la Policía de Proximidad, donde los vecinos conozcan a quienes los están cuidando, por ello se han fortalecido los chats vecinales y en los corredores comerciales para mantener una comunicación cercana con los habitantes.

También, se ha fortalecido a la policía con la contratación de nuevos policías, a quienes se les capacita en el tema de la proximidad. La primera edil destacó que, en estos primeros nueve meses de gestión, han logrado desmantelar a 21 bandas delictivas que operaban en la ciudad, y de acuerdo con los datos proporcionados, se han detenido a 7 mil 831 presuntos delincuentes, 6 mil 72 por faltas administrativas y 1 mil 759 por diversos delitos.

Además, informó se aseguraron 725 vehículos, 282 motos y 259 armas de fuego, esto dijo, “ha permitido que la incidencia delictiva vaya a la baja, según datos de la Fiscalía. El periodo es de 1 de octubre al 30 de junio.

“El trabajo de inteligencia para el control delictivo nos ha permitido desarticular 21 células detenidas. Quiero que veamos lo que esto significa. Son 21 bandas, no hay ningún municipio en el área metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no sólo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el área metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, puntualizó.

En sus datos, que compartió en la presentación aseguró que los homicidios han disminuido un 16 por ciento, el robo a cuentahabientes, se ha logrado disminuir hasta en un 70 por ciento, el robo a negocios es menor en 46 por ciento, robo a personas ha bajado en 36 por ciento, mientras el robo a autos señala que ha disminuido e 20 por ciento, el robo a casa habitación y el robo de auto partes, también han disminuido en un 17 y 30 por ciento respectivamente.

“El Gobierno de Guadalajara trabaja para fortalecer a su policía, pero también en mejorar los servicios y espacios públicos, ya que la inseguridad no se combate sólo con más patrullas o policías, sino con una estrategia integral de cuidados que fomenta la construcción de comunidad y el apoderamiento de los espacios”, insistió Verónica Delgadillo.

La primera edil señaló que se debe tener claridad el contexto en que se encuentra la capital de Jalisco, y apuntó que Guadalajara no es igual que el resto de los municipios de la zona metropolitana, ya que tiene una dinámica particular, “lo que vivía hace un año en nuestra ciudad,

cuando nosotros recibimos el gobierno Guadalajara, estaba atravesando por una crisis de basura, que la experimentábamos en todas las calles”.

Agregó que la ciudad cuenta con un millón 396 mil habitantes, pero todos los días hay una población flotante que alcanza los tres millones de personas, lo que quiere decir que se duplica la población que llega y requiere los servicios de la ciudad, además refirió que el 94 por ciento de las manifestaciones se realizan en Guadalajara, y concentra los tres poderes de los tres órdenes de gobierno, “estas dinámicas son particulares de la ciudad para, poder evaluar a Guadalajara, hay que mirarlo desde este punto”.

Destacó que la disminución de los delitos y el desmantelamiento de los grupos delictivos, no es más que el reflejo de la coordinación interinstitucional y operativos que tienen para crear entornos más seguros la capital de Jalisco y agregó que también tiene que ver la armonización de un enfoque que está basado en la nueva ley general del sistema nacional de seguridad pública, que se basa en los qué y en los quiénes.

“Estamos reforzando la seguridad ciudadana, o como algunos expertos llaman, la seguridad humana. Y esta seguridad se enfoca en los cómos, en los objetivos que se sustentan en cuatro pilares fundamentales. El primero tiene que ver con la seguridad ciudadana con proximidad, “lo que buscamos con esto, es reducir la incidencia delictiva, por ejemplo, reducir los conflictos comunitarios”.

“El segundo pilar, son los servicios y espacios públicos. Porque esto nos permite mejorar la presencia de seguridad, y también trabajar con un plano, para poder construir dinámicas mucho más sanas por la ciudadanía. El tercer pilar, es la política social, en nuestro caso, con enfoque de cuidados. La política social sin las brechas de desigualdad, que son las causas, en gran medida, de la violencia, de las conductas delictivas, de las faltas administrativas, y también de muchos conflictos comunitarios”.

“En el cuarto pilar, ese es un plus de nuestra visión y nuestra estrategia, se basa en la generación de condiciones de seguridad. Es decir, todos y todas tenemos que participar en la generación de condiciones de seguridad”, precisó.

También, explicó que un fator que ayuda a la disminución e incidencia delictiva , fue el haber coordinado el “lenguaje territorial”, ya que antes se hablaba de zonas o distritos para los servicios o polígonos en temas de seguridad, pero ahora se habla de 11 comunidades, que eran los polígonos.

“Decidimos llamar comunidades, porque le ajustamos a la fortaleza de lo que significa tejer, como la base social para la mejor convivencia y para la prevención de las violencias. Y es así también que, este modelo nos permite concentrar capacidades, descentralizar los servicios donde más se necesita, y trabajar comunidad por comunidad. De esta manera, a lo largo de estos nueve meses, hemos sido consolidando un modelo que nos permite mejorar los recursos y los procesos, para que dialoguen en principio, para que el comisario, el comandante, los de servicios públicos, puedan totalizar por comunidad esos esfuerzos”, explicó.

Verónica Delgadillo aseguró que ante la exigencia de la ciudadanía no le permite rendirse y que los retos siguen “y que son muchísimos”, por lo que este día más que presentar números y estrategia de seguridad, es una evaluación para observar que cada acción que prende el gobierno, “no es una ocurrencia, no es que sale bonito, no es que fuimos a ver lo que estamos viviendo, es que estamos atendiendo el tema más importante para las mexicanas y mexicanos que es la seguridad”.

“Aprovecho que están aquí líderes, lideresas, hombres y mujeres que valen muchísimo para la dinámica diaria de Guadalajara. Hoy les quiero pedir a nombre de nuestro gobierno que hagan equipo con nosotras y con ustedes. Ningún esfuerzo va a ser suficiente si no entendemos que esta ciudad se sostiene también por ustedes, que esta ciudad necesita que todas y todos lo cuidemos, que esta ciudad necesita de corresponsabilidad”, solicitó la presidenta de Guadalajara.

Y concluyó que el cambio de paradigma, frente a un gobierno federal que es meramente asistencialista porque no atiende las causas, la propuesta de Guadalajara es que poner a las personas al centro, “que ustedes nos ayuden a gobernar, que ustedes también nos ayuden a que las cosas cambien asumiendo su responsabilidad. El gobierno de Guadalajara tiene como pilar transversal la corresponsabilidad”.

“Este gobierno cree que cuando todas y todos cuidamos lo que es de todos, y lo que es de todas y todos, es Guadalajara. Esta ciudad puede seguir floreciendo con mejores oportunidades, los retos que están por venir tenemos que asumirlos como retos compartidos”, finalizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tortuguismo del INDAABIN frena justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) muestra una vez más su desprecio por la justicia al ignorar la orden del Tribunal Agrario, que le dio un plazo de 10 días para entregar el avalúo necesario para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cumpla con un adeudo pendiente desde 2004 con la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Este acto de tortuguismo burocrático perpetúa una espera de 21 años para los comuneros, quienes exigen justicia por la ocupación de sus tierras.

El plazo de 10 días ya venció, y el silencio de INDAABIN no solo desafía la autoridad del Tribunal Agrario, sino que retrasa aún más el pago que la SICT debe realizar a la comunidad por la ocupación de 269 mil metros cuadrados de tierras comunales, destinadas a la ampliación de la carretera federal Guadalajara-Ixtlahuacán del Río.

Este avalúo, que debe actualizar los valores catastrales a precio comercial, es la última barrera para que los indígenas de Mezquitán reciban la compensación ordenada por los tribunales.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente de la Comunidad Indígena de Mezquitán, expresó su indignación: “Es desesperante. Llevamos más de dos décadas luchando por nuestros derechos. Los tribunales nos han dado la razón una y otra vez, pero la SICT se ha negado a cumplir, y ahora INDAABIN nos pone otro obstáculo con su lentitud. Exigimos que cumplan con su deber para que se nos haga justicia”.

La sentencia del Tribunal Agrario es clara: INDAABIN debe actualizar los valores de los terrenos ocupados, ya que los montos de hace 21 años están completamente desfasados.

Sin este avalúo, la SICT no puede proceder al pago, prolongando una deuda que ya lleva más de dos décadas sin resolverse.

Los comuneros denuncian que esta demora no es más que una táctica dilatoria que perpetúa la injusticia y vulnera sus derechos.

El caso de Mezquitán es un ejemplo alarmante de cómo la burocracia puede convertirse en una herramienta para retrasar la justicia. La comunidad no solo ha ganado en los tribunales, sino que ha demostrado su paciencia y tenacidad frente a un sistema que parece decidido a ignorarlos.

¿Cuánto más tendrán que esperar los indígenas de Mezquitán para que INDAABIN deje de lado su tortuguismo y cumpla con su obligación?

La justicia no puede seguir siendo rehén de la ineficiencia.

Continuar Leyendo

JALISCO

El IEPC bajo sospecha

Publicado

el

– De Frente al Poder, por Óscar Ábrego 

¿Qué gana el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) con la aprobación de lineamientos que atentan contra la legalidad y los derechos de los varones?

¿En verdad el tema de la paridad es un asunto inacabado, cuando existen muestras suficientes de que los partidos políticos han asumido su responsabilidad de normar los criterios relativos a la equidad y el equilibrio del ejercicio del poder en la función pública?

¿Quién o quiénes tienen el interés de provocar un falso debate sobre la ya superada lucha de géneros en materia electoral?

¿Saldrán a la luz los nombres de los superasesores que contribuyeron a incrementar el descrédito en el que se encuentra este organismo?

¿Cuánto se les paga por este tipo de barbaridades?

¿Para qué validar una serie de criterios absurdos e inconstitucionales, a poco más de un año de que comience de manera formal el proceso electoral?

¿Por qué no se hicieron consultas públicas y plurales a fin de conocer la opinión profesional de especialistas en la rama electoral?

Estas preguntas se asoman en medio de la oscuridad en la que opera el Instituto.

Pero mientras las respuestas brotan en medio del fangal de su demérito, bien vale la pena decirle a quienes pretenden implantar la idea de que somos machistas los que nos oponemos al pisoteo de los derechos de los hombres, que dicha opinión es tan básica y carente de sentido, que insulta a quienes desde la trinchera masculina hemos acompañado y defendido las causas femeninas.

Si vamos a deliberar al respecto, que sea de manera seria, al margen de las narrativas pobres y hepáticas.

En X: @DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, activista, escritor y analista político.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights