Connect with us

NACIONALES

Desigualdad a la baja…pero

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Los últimos datos que arroja la Encuesta Nacional sobre Ingresos y Gastos en los Hogares ENIGH, son oxígeno fresco para la administración de López Obrador, especialmente en su último tramo y de frente al proceso electoral que se avecina y sus adelantadas campañas.

Según esta encuesta, la desigualdad en cuanto al ingreso corriente promedio de los hogares disminuyó. En términos generales el ingreso promedio trimestral, creció 4.6% respecto a los niveles que tenía en 2018 y 11.0 en relación con 2020, sin embargo, tomando el dato de 2016 al 2022, la diferencia se reduce a solo 0.2%. El ingreso trimestral de una familia era de 63,565 pesos en 2016 y en 2022 fue de 63,695 pesos, una diferencia de solo 130 pesos, de ahí la importancia del contexto.

Como toda cifra positiva, su manejo descontextualizado puede dar lugar al triunfalismo o cuando menos a la exaltación arrogante de los méritos o aciertos de las políticas públicas. Para no caer en excesos, lo más saludable es hacer un balance objetivo y llegar a conclusiones realistas sin caer en la peligrosa complacencia ni en la crítica tendenciosa y pesimista.

Esta encuesta se realiza cada dos años y por tanto, los datos presentados están siendo comparados con los de 2020, año de pandemia, pero al referirlos a 2016 no da lugar al festejo o la exaltación. Lo resaltable no es el crecimiento del ingreso, que medido en 6 años es mínimo, sino la distribución del ingreso que mejoró, pues la brecha entre los que más ganan era 18.6 veces superior al ingreso de los que menos ganan y esta redistribución del ingreso redujo la brecha a solo 15 veces.

Ahora bien, las razones para que esta distribución del ingreso haya cambiado tienen que ver mayormente con la composición del ingreso. Dos terceras partes de este provinieron del trabajo, y en esto seguramente impactó el incremento de los salarios mínimos, el resto provino de otras fuentes como las transferencias por pensiones, programas sociales y remesas, que repercuten principalmente en los deciles de más bajos ingresos. No sucede lo mismo con los ingresos por arrendamiento, intereses y regalías que disminuyeron afectando principalmente a los deciles de mayores ingresos. Conclusión: la brecha se acorta porque los más favorecidos reciben menos, 3%, mientras los de menores ingresos solo aumentan 0.2%.

Pero así como el ingreso se distribuye diferente, también el comportamiento del gasto se ha modificado. Como se dijo, la tónica de la encuesta ha sido comparar respecto a 2020 sin embargo, la objetividad se obtiene si se compara con 2016, disminuyendo la distorsión por los factores de la pandemia. Así, los principales incrementos en el gasto entre esos años fueron: alimentos, bebidas y tabaco 16%; transporte y comunicaciones 3.9; vivienda y servicios 3.7; cuidados personales 8.3; cuidados de la casa 7.3; cuidados de la salud 29.7. En cambio el gasto se reduce en Educación y esparcimiento 18% y vestido y calzado 14.3%. El gasto pues se concentra en lo básico para la subsistencia, sacrificando apariencia y preparación.

No es para nada desdeñable que la brecha de los ingresos se haya acortado, es un avance mínimo pero avance al fin, sin embargo aún falta mucho por hacer pues la desigualdad por ingreso es solamente un aspecto de la gran desigualdad imperante y es necesario un mayor esfuerzo para combatir en serio la pobreza.

Los números resultantes podrán modificar levemente la estadística en el índice de Gini, pero eso no es consuelo para las mujeres que aún perciben sueldos menores que los hombres, ni tampoco refleja la disparidad en el acceso a mejores niveles de educación o de atención a la salud, entre otras desigualdades que son obvias en nuestra sociedad.

El gobierno actual optó por redistribuir el ingreso gubernamental y transfirió a los programas sociales recursos que eran necesarios para reforzar los niveles de atención institucional, aumentó por decreto los salarios mínimos y eso es lo que refleja la ENIGH 2022, pero eso solo logró crecer el ingreso 0.2% respecto a 2016. Logro insuficiente para tan grande sacrificio pues las capacidades institucionales requerirán más recursos para evitar que la población siga gastando más en salud y se preocupe más por comer que por educarse, que es lo que arroja el estudio del gasto.

La realidad y la evaluación objetiva de lo alcanzado no deben llevar a la complacencia a nadie, mucho menos al triunfalismo o al aprovechamiento electoral. Lo cierto es que el promedio de ingreso solo creció 130 pesos en 6 años y los gastos, la inflación, la falta de satisfactores en el sector público lo ha superado. La desigualdad y la pobreza requieren para su combate de mayor imaginación que estirar la cobija presupuestal ya muy tensa. Intentar seguir reduciendo desigualdad con transferencias es insostenible con poca recaudación y bajo crecimiento económico.

Poco tiempo le queda a esta administración que llegó con más prejuicios que ideas y los mexicanos seguiremos esperando que quien lo suceda piense en políticas públicas eficaces y no en estrategias electorales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.

Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.

El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.

Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

Publicado

el

Por Francisco Junco

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.

A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.

“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.

El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.

El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.

El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.

“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.

Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.

La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.

Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.

En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.