NACIONALES
La caída del líder del Cartel de Sinaloa: Utilizan detención de «El Mayo» como instrumento electoral en EEUU

Por Francisco Junco //
Especialistas y periodistas coinciden en que la detención de los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López será utilizada como un instrumento electoral, en Estado Unidos.
El arresto del principal líder del Cartel de Sinaloa, inició en territorio mexicano el pasado 25 de julio, en una operación orquestada únicamente por estadounidenses, sin que el gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se enterara o participara en el mismo.
Esta doble detención respalda la política antidrogas de la administración del presidente Joe Biden y permite al Partido Demócrata defenderse de las acusaciones, que hacen los republicanos contra Kamala Harris de ser la responsable de permitir la entrada del fentanilo a Estados Unidos, ya que una de las primeras encomiendas del presidente Biden a Harris fue controlar la frontera, pero con el arresto sale fortalecida.
Y es que en el contexto político lectoral del país vecino, donde se esta jugando la presidencia de los estadounidenses, tanto demócratas como republicanos quieren sacar provecho de este operativo que realizó la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Sin embargo, para la periodista Anabel Hernández, especialista en temas de narcotráfico en México, esto va más allá de la esfera electoral y apunta que uno de los objetivos principales del gobierno de Estado Unidos, sobre esta detención, es poder atacar de raíz al sistema de corrupción que ha protegido a “El Chapo” Guzmán, a “El Mayo” Zambada, “los Chapitos”, y al cártel de Sinaloa, en los últimos años.
“Es ahí donde está realmente la puerta de oportunidad para “El Mayo” Zambada, porque si alguien conoce las entrañas de ese sistema criminal donde hay políticos, presidentes, expresidentes, senadores, gobernadores, empresarios, etcétera, es justamente este hombre que lleva más de 60 años en este mundo criminal”, dijo la autora de “El Traidor”, el diario secreto del hijo de “El Mayo”, en entrevista con Carmen Aristegui.
LOS TIEMPOS ELECTORALES
Francisco Franco, consultor en temas de inteligencia y seguridad, en entrevista con TV Azteca, consideró que esta detención o entrega no fue obra de la causalidad que ocurriera en el marco electoral estadounidense, ya que los tiempos electorales “obligan a los políticos a ofrecer una serie de resultados que en otros momentos no consideraban convenientes por distintas razones” y es que, dijo, este tipo de detenciones siempre tienen un impacto positivo entre la población que los lleva a votar por el gobernante en turno o por su partido.
“Los tiempos electorales cambian eso. Hoy el gobierno norteamericano que se enfrenta a un proceso electoral, ese tipo de noticias le caen muy bien a los gobiernos en turno, ya que mandan el mensaje de que, si probablemente México no está metiendo el hombro en la lucha contra la criminalidad, nosotros hacemos lo propio y detenemos a figuras clave del narcotráfico en México”, dijo Franco a Fuerza Informativa Azteca.
Pero, también, dijo el especialista, que Donald Trump se beneficia con esta captura ya que puede capitalizarlo, “y que probablemente ya lo está haciendo … es el que más señala que México no hace nada en contra de la criminalidad y es el único que lo haría o podría hacer. Tiene también argumentos para decir: ‘Ven, esto es gracias a que yo presioné por así decirlo’. Yo veo que quien sale beneficiado es el gobierno de Biden porque contradice los dichos de Trump”.
Pero, sin lugar a duda, el directamente beneficiado de la doble detención, es el gobierno que encabeza Joe Biden y ayuda a su candidata, Kamala Harris, a posicionarse en las preferencias electorales, ya que la detención puede significar algunos puntos porcentuales en el electorado, sobre todo por los cuestionamientos y la crisis del fentanilo que vive el país vecino.
Luis Carlos Sainz, periodista y analista en temas de seguridad, afirma que es el gobierno de los Estados Unidos es el que se beneficia en primera instancia, ya que es “el que lanza el mensaje”, y con esto tratar de favorecer a la candidata demócrata, Kamala Harris.
“(La detención) viene a favorecerle previo a las elecciones, en una contienda que pareciera llevar desventaja el partido que está en el poder, y está captura desde luego que les da puntos para fijar la postura de lo que le viene criticando el partido opositor”, señaló Luis Carlos Sainz, en Milenio.
Por un lado, los republicanos, representados por Donald Trump, en caso de ganar las elecciones se quedarán con la medalla de tener preso a uno de los narcotraficantes mexicanos más importantes a nivel internacional, ya que se le responsabiliza de introducir el fentanilo a las calles estadounidenses, generando “zombieland” en varias calles de Filadelfia y otros puntos importantes de las ciudades del país vecino, del que habla Anabel Hernández en su libro La Historia Secreta.
Sin duda, el candidato Donald Trump aprovechará esta detención para agitar al electorado y asegurará que en su país se va a hacer justicia y se enjuiciara a uno de los capos más importantes del narcotráfico que ha dañado a los ciudadanos estadounidenses; apenas unos días antes de la detención, declaró a Fox News, que el narco controlaba México, bajo el mando de la figura más icónica del narcotráfico como lo es “El Mayo” Zambada y advirtió, en esa entrevista, lo que haría para combatir este flagelo, donde desde el primer día cerraría la frontera con México y prácticamente estaría «declarando la guerra», a partir de considerar a los narcotraficantes como grupos terroristas.
VOTO AL DEMÓCRATA
En el análisis que realiza la periodista Dora Elena Cortés, señala que esta acción del FBI, muy probablemente le traiga votos al Partido Demócrata “ya que podrá demostrar que, sin tanta alharaca -como la del ex presidente Donald Trump- y sin ‘bombardear’ a los grupos criminales que operan en México, ni mucho menos entrometerse en el país… se pudo poner bajo arresto y llevar a proceso, no sólo a otro de los hijos del Chapo Guzmán, que es parte de los «chapitos» que manejan un ala del grupo criminal, sino también, a la máxima figura de esa organización transnacional que comercia con diferentes drogas y -últimamente- con el letal fentanilo”.
“La administración Biden, con esta acción demostró que, sin mayores aspavientos, podía ‘descabezar’ al cártel más empoderado y criminal de México, sin derramar sangre y sin que nadie lo notara, no obstante que surjan nuevos ‘mandos’”, escribió la periodista Dora Elena Cortés.
La periodista, asegura, en contra parte, que Trump pierde puntos, porque mucho de su campaña la ha estado basando en ese combate que, según esto, haría a futuro, a partir de lograr el triunfo en las elecciones de noviembre en Estados Unidos.
El periodista León Krauze, en MVS Noticias, recordó que la agenda prioritaria que viene empujando Donald Trump son el fentanilo, la crisis migratoria y el crimen, y que son estos temas que se han convertido en puntos críticos para la campaña electoral y la postura de los candidatos y con “la detención de Zambada ayer, el gobierno de Biden da un golpe en la mesa que contrarrestará los argumentos de Trump» y esta detención se percibe como una maniobra para fortalecer la posición de Kamala Harris y el actual gobierno demócrata en un momento de gran escrutinio.
Sin embargo, para el periodista, Donald Trump no podrá sacar provecho del operativo, como si lo hará Kamala Harris, “porque al magnate sólo le queda aplaudir, si es que está a la altura de su propia retórica” y acotó que está detención es histórica, no solamente porque es “El Mayo” Zambada, sino porque también es Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, por lo que se habla de dos detenciones de altísimo calibre, en temporada electoral, que seguramente serán utilizados por la campaña de los demócratas para dejar claro que para el gobierno actual de Harris y Joe Biden, la lucha contra el crimen organizado es muy importante.
GOLPE DE BIDEN AL CRIMEN TRANSNACIONAL
El especialista en temas de seguridad, Eduardo Guerrero, coincide en que el gobierno de Biden va a mostrar que esta detención es una muestra de la eficacia del combate al crimen organizado transnacional que está operando en México, además de que “necesitaban contrarrestar el discurso de Trump de que la administración Biden ha sido sumamente ineficaz y débil en su lucha contra el narcotráfico transnacional y que los carteles mexicanos gozaban de plena salud y estaban haciendo sus negocios sin ningún tipo de afectación”.
“(Trump) está un poco diciendo que él va a llegar a poner orden y que con él va a haber un debilitamiento de los cárteles mexicanos. Y en esta coyuntura electoral es muy posible que Biden y Harris digan, ya ven, sí pudimos. Y ahorita se entregó el líder de una de las dos mayores organizaciones criminales de México”, dijo el analista.
Eduardo Guerrero pronosticó que si “hubiera un arresto”, del lado de cártel de Jalisco en algunas semanas, eso sería, muy útil para la candidata Kamala Harris para que pueda presumir “que ya le pegaron en la cúpula a las dos grandes organizaciones criminales de México con el esfuerzo de Estados Unidos. Y eso podría tener buenos efectos electorales para ellos, para el Partido Demócrata”.
“El gobierno de Estados Unidos y específicamente el Partido Demócrata necesitaban una captura de esta envergadura para darle gasolina y artillería a la candidatura de Kamala Harris”, puntualizó el especialista.
Los especialistas señalan que las próximas elecciones en Estado Unidos en noviembre se perfilan como un desafío crucial, con Donald Trump aparentemente muy fortalecido, saliendo casi ileso de un atentado, de una detención fallida, entre otras cosas y en contra parte un Joe Biden desmeritado, con una campaña efímera pasando la batuta a Kamala y ésta haciendo esfuerzos considerables para recuperar terreno.
El analista Eduardo Guerrero, apunta que la contienda electoral se centrará en estados clave como Arizona, Michigan, Pensilvania y Wisconsin, donde el impacto del fentanilo ha sido devastador, donde los demócratas deben convencer a los electores de estos estados de que están tomando medidas efectivas contra los cárteles mexicanos.
¿DETENCIÓN O ENTREGA DEL MAYO ZAMBADA? ABOGADO SEÑALA QUE LO SECUESTRÓ EL HIJO DE EL CHAPO
La detención del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada García, concretada en Nuevo México, Estados Unidos, la cual inició en territorio mexicano, ha generado no sólo un impacto significativo en el mundo del narcotráfico y la política mexicana, sino que ha desatado diversas versiones que sugieren que fue una entrega negociada por el propio líder del Cartel de Sinaloa, mientras que otras fuentes sostienen que fue una operación encubierta, con la colaboración del hijo de “El Chapo Guzmán, que concretó el arresto contra “El Mayo”.
Lo cierto es que el narcotraficante más buscado a nivel internacional a sus de 76 años, y por quien el gobierno norteamericano ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares, se encuentra preso para ser juzgado por una corte estadounidense, “El Mayo” Zambada es considerado uno de los líderes más importantes del Cartel de Sinaloa y ha sido acusado de tráfico de toneladas de fentanilo, una droga mortal que ha causado más de 300 mil muertes por sobredosis tan solo en tres años.
La periodista Anabel Hernández, experta en el tema, en su columna de esta semana, explica cómo fue la espectacular captura del líder invicto del Cartel de Sinaloa, tras 60 años de carrera criminal. La crónica fue obtenida gracias a un agente informante, que participó directamente en el operativo que concluyó con la detención de “El Mayo” Zambada y el hijo de “El Chapo” Guzmán, Joaquín Guzmán López
El 25 de julio, Ismael Zambada, abordó una aeronave en Hermosillo, Sonora, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, que a decir del informante de Anabel Hernández, este colaboró con los agentes del FBI, para convencer al narcotraficante veterano para que se subiera a esa aeronave. Al aterrizar en Nuevo México, fueron detenidos por los agentes federales del FBI, acusados de traficar fentanilo.
Esta operación, dice Anabel Hernández, planeada durante un año, fue supervisada por tres cortes federales, la de San Diego, de Columbia y la de Chicago, y aclaró que la DEA no participó en esta operación. Se espera que la corte de Chicago lleve el caso contra “El Mayo”, similar al caso de su hijo Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, quien colaboró con el Departamento de Justicia en 2010.
Esta versión es coincidente con el reporte de El The Wall Street Journal que destacó que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, engañó a “El Mayo” Zambada y se entregó, ya que quería evitar un final violento.
El rotativo estadounidense señala que «el hijo de El Chapo quería entregarse» y apunta que era «el cerebro financiero detrás del Cártel de Sinaloa». Según el medio, Guzmán López «subió la apuesta: trabajaría con EU para capturar a Ismael ‘El Mayo’ Zambada».
En el diario The New York Times, se afirma que Guzmán López entregó a Ismael «El Mayo» y «al hacerlo, también pudo haber aumentado sus propias posibilidades de obtener un trato favorable para él y su hermano más cercano, Ovidio Guzmán López, quien ya estaba bajo custodia federal de los Estados Unidos».
Sin embargo, existe la versión de que el arresto de los dos importantes líderes del cártel de la droga fue el resultado de una negociación directa de “El Mayo”, quien a sus 76 años, está cansado y quiere un trato beneficioso para él, sus hijos y familia. Y es que esta versión sostiene que como Vicente Zambada Niebla, «El Vicentillo» logró convertirse en un testigo protegido del Departamento de Justicia de EU, luego que entregó información sobre su padre «El Mayo».
En otra información, El New York Times afirmó que «funcionarios estadounidenses también habían estado negociando silenciosamente, intermitentemente, durante al menos tres años con Zambada García sobre su propia posible rendición, aunque esas conversaciones finalmente no llevaron a nada».
Otra de las versiones que circuló, a través de Los Ángeles Time, es una declaración de Frank Perez abogado de «El Mayo» Zambada, quien afirmó que su jefe fue «secuestrado» por Joaquín Guzmán López, según el defensor «mi cliente nunca se rindió o negoció términos con el gobierno estadounidense. Joaquín Guzmán López secuestró a la fuerza a mi cliente». Y la nota periodística agrega que «fue emboscado, tirado al suelo y esposado por seis hombres en uniformes militares y Joaquín».
«Sus piernas fueron atadas y una bolsa negra fue colocada sobre su cabeza», sigue el relato de Perez, y agregó que «entonces fue aventado a la parte trasera de una camioneta pickup y llevado a una pista de aterrizaje».
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».
NACIONALES
Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

– Por Mario Ávila
El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.
Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.
En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.
«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».
NACIONALES
Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

– Por Redacción Conciencia Pública
México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.
Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.
Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.
Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.
El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.
Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.
La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.
El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.
Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.
Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.
La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.