ENTREVISTAS
Los grandes desafíos de ser empresario: Olexo Foods, empresa dedicada a la maquila y envasado de aceite comestible

Por Raúl Cantú //
“Ser empresario es demasiada responsabilidad, eso aceleró muchísimo mi madurez personal y empresarial, al ver y tener otro tipo de interés para mi vida cotidiana, mi futuro. He conocido lo que es la resiliencia, el optimismo, y la pasión y no desde la definición teórica o literaria, si no practica, lo cual tampoco es sencillo”.
Así se expresa Alejandro Medina Escalera, director y fundador de Olexo Foods, joven emprendedor enfocado al envasado de aceites derivados del aguacate, de olivos, canola y girasol, principalmente.
“Actualmente hacemos el servicio de envasado a varias marcas con presencia nacional y algunos proyectos específicos de exportación”, comenta Alejandro en entrevista con Conciencia Pública, cuya experiencia la adquirió durante su participación en el negocio familiar de extracción de aceite de aguacate que le tocó desarrollar y crecer durante ocho años.
“Olexo Foods se dedica a la maquila de productos, enfocado a empresas con alguna marca de la industria alimenticia nacional o internacional para el desarrollo de un producto llave en mano para su comercialización”, explica el entrevistado.
“Nos encargamos desde el análisis de la competencia, precio de anaquel, presentaciones, opciones de envasado, etiquetas, tapas, sellos, configuraciones de pallets, etc., todo con el soporte de nuestras certificaciones de calidad e inocuidad, premios internacionales y certificaciones religiosas como Kosher y Halal”, explica.
De la misma forma “Olexo Foods ofrece el servicio adicional de diseño de etiquetado en cumplimiento a la NOM 051.
La comercialización es una de las tareas que realiza Olexo Foods. “Nos dedicamos a comercializar nuestras propias marcas en un sector especializado, como lo es el “autoservicio/retail” a nivel nacional, contando con mas de 1750 puntos de venta y teniendo presencial en más de 12 cadenas de autoservicio/retail en México”, explica Alejandro Medina.
En mercados internacionales, buscan alianzas con distribuidores dirigidos a retail para el crecimiento de las misma en distintos países como lo son Taiwan, Corea del Sur, Hong Kong, Costa Rica, Rusia y Estados Unidos.
De la misma forma buscan marcas y productos de calidad, que quieran tener presencia en autoservicios/retail para sumarlos al catálogo Olexo Foods y así representarlos en autoservicios nacionales y mercados internacionales, con la experiencia que los respalda.
Entre los servicios que ofrecen en su catálogo con presentaciones de granel, para industria o foodservice, las cuales pueden ser en: Drums de 20lt, 200lt, IBC/Tote de 1000lt y Flexitanques.
Hace hincapié en que los productos de mas interés en estas presentaciones son aceite de aguacate (extra virgen, refinado), aceite de oliva (extra virgen-refinado) y aceites vegetales.
LA ENTREVISTA
¿Cuándo y cómo se fundó su empresa?
Olexo Foods nace a mediados del 2022, sin embargo, empieza a operar a inicios del 2023, con el fin de dar continuidad al proyecto y negocio familiar de la extracción de aceite de aguacate, que me tocó desarrollar y crecer durante más de 8 años. El enfoque de Olexo Foods son servicios de maquila, envasado y comercialización de distintos perfiles de aceite, ya que en el negocio familiar solo nos dedicamos durante mi gestión a la extracción y comercialización a granel. Hoy ofrecemos soluciones integrales de envasado para cualquier aceite y grasa comestible.
¿Cuál fue la motivación detrás de su creación?
La pasión de estar en el negocio de aceite de aguacate por más de 8 años, conociendo las bondades y atributos de este fruto, por crecer en una familia empresaria dedicada a la producción de aguacate desde mi abuelo paterno y la comercialización que la inició mi padre hace más de 30 años, así como los valores y educación que me dieron en casa mis papás, en donde resalto la resiliencia, perseverancia, pasión, empatía y optimismo.
Sin embargo, algo decisivo fue cuando analizamos las empresas que ofrecían este servicio en el occidente del país, y es prácticamente nulo, ya que la mayoría de empresas solo hacen este servicio para sus propias marcas, y eso deja muy pocas opciones a PyMes o empresas de otro giro que quieran iniciar el desarrollo de alguno de estos productos.
¿Quiénes son sus principales clientes y cómo se ha desarrollado su clientela a lo largo del tiempo?
Nuestros principales clientes, son clientes internacionales, autoservicios y maquilas.
Nos hemos dado a conocer en participaciones en expo internacionales desde hace varios años, en distintos países, llegando a clientes que hoy respaldan nuestro servicio y calidad en lo que hacemos.
¿Cómo se posiciona su negocio frente a la competencia en el mercado?
En la parte de servicios, hay empresas que están ubicadas en el noroeste del país, las cuales ya tienen algunas décadas operando y cuentan con contratos de compañías internacionales muy grandes, principalmente para el mercado de Estados Unidos que por su propia cercanía, les facilita la operación, aunque eso también reduce la opciones de captación de más clientes y es donde Olexo Foods, complementa.
Nosotros consideramos que somos el socio comercial complementario para mercados Asiáticos, Europeos, Medio Oriente, entre otros por la cercanía a Manzanillo. Sin embargo, reiteramos que en nuestra zona Occidente somos una excelente opción para cualquier empresa, por contar con la flexibilidad y experiencia en el rubro.
¿Qué papel juega la innovación en su negocio y cómo se implementa?
La innovación en procesos, servicios y productos es fundamental, para estar actualizados en tendencias, soluciones y alternativas, que podamos ofrecer a nuestros clientes. Buscamos la capacitación continua en todos estos rubros, bajo la investigación teórica y técnica, en diferentes organismos, foros y casas certificadoras, así como expos de innovación y tendencias de mercado.
¿Qué medidas ha tomado su empresa para ser sostenible y responsable con el medio ambiente?
El cumplimiento correcto de las normas medioambientales y de residuos generados por nuestra operación, así como también el seguimiento puntual de nuestros sistemas de gestión que nos avalan nuestras certificaciones.
Ofrecer productos con insumos reutilizables para el uso diario, difundir en nuestras redes tips de usos de las botellas de cristal o pet una vez, que se termine el producto, o el incentivo a una correcta separación, para que se recicle el insumo.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
¿Qué habilidades considera esenciales para que los jóvenes tengan éxito en estos sectores?
La capacitación continua eleva tus habilidades personales, con nuevos conocimientos, manteniéndote actualizado en los rubros de tu elección, para el crecimiento o fortalecimiento de tu empresa/emprendimiento.
Existen varios organismos y fundaciones nacionales, que ofrecen programas de capacitación continua de manera gratuita para el fácil acceso de todos, o planes específicos de capacitación en organismos empresariales, a bajo costo sobre temas financieros, impuestos, capital humano, certificaciones, operaciones, entre otros.
Iniciativas locales: ¿Conoce alguna iniciativa local que apoye a los jóvenes emprendedores en Jalisco?
Reto Zapopan, Premio Jalisco al Emprendimiento, Premio Emprendedor Coparmex, Programa Zapopan 5.0, entre otros.
¿Qué consejos les daría a los jóvenes que desean emprender en el campo o la industria?.
Que si lo sientes, te apasiona y es una oportunidad de negocio tangible, entonces desarróllalo, la mayoría de la falta de emprendimientos en México, es porque no nos arriesgamos a dar los primeros pasos y porque la gran mayoría de emprendedores no buscan darle la formalidad a su negocio.
Hagan lo que les apasiona, si realmente es una oportunidad, no dejen que pase el tiempo, ya que entre más edad, mas es el miedo por emprender, busca las herramientas para impulsar tu negocio, en organismos empresariales, gobierno o fomentos al emprendedor, genera tu business plan, identifica tu vía de negocio, analiza el mercado y los productos o servicios similares, identifica muy bien tus costos y gastos y genera una matriz para tengas actualizado tus precios y tu punto de equilibrio, busca mentoría de algún amigo, familiar empresario que respetes, para que te ayude a que sea a bajar las ideas y materializarlas, y no menos importante, genera un negocio formal.
Finalmente, qué reflexión nos puedes compartir del desafío que implica ser empresario, desde tu perspectiva y tus vivencias
Ser empresario es demasiada responsabilidad, eso aceleró muchísimo mi madurez personal y empresarial, al ver y tener otro tipo de interés para mi vida cotidiana, mi futuro. He conocido lo que es la resiliencia, el optimismo, y la pasión y no desde la definición teórica o literaria, si no práctica, lo cual tampoco es sencillo.
Ser empresario es estar consiente de los retos que tendrás y que tengas la energía de afrontarlos, trabajarlos y superarlos buscando siempre tus mejores alternativas.
Al día de hoy quizás no he tenido en mi vida los mismos retos por los que han pasado algunos otros empresarios o emprendedores y se que durante toda mi vida seguirán saliendo, pero lo que puedo estar seguro, que seguiré con el optimismo, de buscar soluciones para mantenerme en pie, con el apoyo de Dios, mi familia y la perseverancia con la que al día de hoy cuento. Y no permitir que la pasión de un proyecto, ciegue la realidad de alguna situación o cambio del mercado, que obligue a cerrar algún negocio, sin haberlo visto venir y oportunamente tomar acciones para cambiar las vías de negocio o buscar nuevas oportunidades.
OPORTUNIDADES PARA JÓVENES EN EL CAMPO DE JALISCO
¿Qué oportunidades ves para los jóvenes en el sector industrial y agrícola en Jalisco?.
Hay oportunidades necesarias para crecer el gremio y fortalecer el sector empresarial jóvenes, lo que falta es participación, motivación y conocimiento de los programas y mecanismos gubernamentales.
Actualmente formo parte de varios organismos empresariales, en la Cámara Alimenticia de Jalisco, como presidente de sección de aceites y granos, en el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco, estoy en el consejo directivo como vocal y en Consejo Coordinador de Industriales de Jalisco, como presidente de la comisión de comercio exterior, y lo que más me he dado cuenta participando en estos organismos, es lo que mencionaba anteriormente, falta de participación y conocimiento e interés de buscar herramientas para tener oportunidades de crecer tu emprendimiento.
Existen programas de innovación para el sector primario, desde la parte estatal, como municipal con programar que son de referencia nacional, como el premio al emprendedor, de Zapopan, entre otros, que más allá de buscar una suma, te conecta con empresarios consolidados, que pueden ser tus mentores y guías experimentados en el desarrollo de tu empresa.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos