NACIONALES
Primeros nombramientos del gabinete presidencial: Sheinbaum marca diferencia con AMLO; destaca en perfiles experiencia y formación académica

Por Francisco Junco //
¿Qué reacciones generaron los primeros seis nombramientos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum para que la acompañen en su gabinete?
Coinciden periodistas y politólogos en que, el mensaje político de los nombramientos que anunció Claudia Sheinbaum, se puede ver que la presidenta electa ya empieza a dejar ver cuál será la tónica que va a marcar su gobierno, intentando dar un giro al gobierno de López Obrador, en donde enmarca la agenda con la experiencia y formación académica de los nuevos miembros del gabinete presidencial, sin olvidar las bases de la Cuarta Transformación, realizarán cambios importantes en la conducción del país.
En general las opiniones han sido bien recibidas. El mercado reaccionó en forma positiva, el peso mejoró su paridad ante el dólar y mucho tiene que ver que Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, tendrán la relación con Estados Unidos y con quien se presume que podría ser su futuro presidente, Donald Trump.
Otra lectura que se le da a estos primeros seis nombramientos es que son gente nombrada por Claudia Sheinbaum, algunos son gente cercana a ella o que ella elige, no se pueden interpretar como imposiciones de parte del presidente, lo que viene a responder una de las interrogantes que allí estaban en la opinión pública.
“El primer mensaje de estos es que son suyos, incluyendo poner a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, incluso Alicia Bárcenas que está en el gobierno, pero de todos modos se interpreta como nombramientos suyos, apunta Denise Maerker, uno se pregunta, ¿ese es el mensaje, por eso no está poniendo otros, por eso no puso Gobernación? ¿Por qué no puso Secretaría de Seguridad? ¿Entonces, vienen otros? No sabemos, por lo pronto el mensaje es gente de Claudia con capacidad, en algunos casos probadas y en otras expertos”.
“NO LE GARANTIZAN LEALTAD”: JULIO ASTILLERO
Julio Astillero comentó que el perfil de estos personajes que dio a conocer la presidenta electa Claudia Sheinbaum para que formen parte de su gabinete “no le garantizan lealtad y un compromiso real”
“Marcelo Ebrard tendrá la tarea de renegociar el Tratado de Libre Comercio entre México- EEUU y Canadá, y todos los conflictos y circunstancias que circunscriben esta relación”, planteó Julio Hernández “Astillero”.
“Es de preguntarse si México estará representado con un criterio político con eficiencia operativa que de manera demostrada ha tenido eficacia, pero en aras de un pragmatismo que con frecuencia puso en entredicho al interés nacional”, apuntó el periodista identificado con el gobierno de la llamada 4T.
La periodista Denise Maerker, expresó: “Es interesante varias cosas que se pueden leer, por un lado quiénes son los anunciados, pero también quiénes no son los anunciados. Me parece que se pudiera haber esperado que estuvieran Gobernación, Secretaría de Seguridad, por cuestión de prioridades, pero creo que es interesante lo que se dio a conocer”.
“La primera lectura, creo que es gente, varios de ellos que han estado cerca de Claudia Sheinbaum, que han trabajado con ella, por supuesto que está Marcelo Ebrard que estaba muy anunciado, todos recordamos en qué condiciones tan ríspidas terminó el proceso interno de las famosas corcholatas, pero al mismo tiempo una persona que valía la pena utilizar su experiencia y en este caso muy de cara a lo que sería un gobierno de Donald Trump en la Secretaría de Economía para llevar la relación con Estados Unidos”.
EL MENSAJE A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
Consideró la periodista líder en medios electrónicos que una noticia muy importante es el nombramiento de Rosaura Ruiz en esta nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, todos sabemos lo que significó y el choque que se registró con la comunidad científica en el manejo de Conacyt , la falta de legitimidad y la crítica continúa que se le hizo a la señora María Elena Álvarez Bullya respecto a la forma en que manejó la ciencia. “Creo que subirlo a una secretaría y poner a una mujer como Rosaura Ruiz es un mensaje muy potente a la comunidad científica y académica del país”.
“¿Por qué se designaron estas y no otras secretarías? ¿Cuál es el mensaje sería? Y el primer mensaje es que son gente nombrada por Claudia Sheinbaum, es gente cercana o que ella elige, no se pueden interpretar como imposiciones de parte del presidente, lo que viene a responder una de las interrogantes que allí estaban en la opinión pública.
Y el primer mensaje estos nombramientos es que son suyos, incluyendo poner a Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía, incluso Alicia Bárcenas que está en el gobierno , pero de todos modos se interpreta como nombramientos suyos, apunta Denise Maerker, uno se pregunta, ¿ese es el mensaje, por eso no está poniendo otros, por eso no puso Gobernación? ¿Por qué no puso Secretaría de Seguridad? ¿Entonces, vienen otros? No sabemos, por lo pronto el mensaje es gente de Claudia con capacidad, en algunos casos probadas y en otras expertos”.
Denise Maerker recuerda que siempre que se le preguntaba a Claudia sobre la diferencia con el presidente, comentaba que la diferencia estaba en su historia, en su trayectoria y que tenía que ver que ella era una académica, una investigadora y que le importaba muchísimo eso y me llamó mucho la atención el énfasis que puso en varios momentos cuando habló de los reconocimientos académicos de quienes estaban nombrando, como los 20 do ctorados de Juan Ramón de la Fuente”.
Para Denise Maerker ese énfasis que hizo Claudia Sheinbaum en el valor académico de los designados, contrasta con lo que en su momento dijo el presidente “90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de conocimiento, sobre todo que el punto de expertis, de haber estudiado en el extranjero era como un punto negativo para el actual presidente, y en el caso de la presidenta electa no lo es y es parte de lo que se enfatizó en este anuncio.
ROY CAMPOS: “NOMBRAMIENTOS SIN CARGAS IDEOLÓGICAS”
El estudioso de opinión pública Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky expresó su opinión sobre los primeros seis nombramientos del que será el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum y resaltó que los mercados reaccionaron positivamente ante este anuncio, el peso se colocó con una mejor paridad ante el dólar.
“En los seis no puedes acusar que tenga algún cargo ideológico, los seis podrían ser un magnífico gabinete de cualquier gobierno y en cualquier momento, son seis, bien aceptados, bien recibidos, sin carga ideológica, creo que los mercados reaccionan y dicen, si este gobierno va a ser así, va a ser un gobierno de profesionales y eficientes”.
MARCAR DIFERENCIA CON AMLO: ESPECIALISTAS
El periodista Guillermo Velasco apuntó, para Conciencia Pública, que los nombramientos, sin duda alguna, fueron bien recibidos, particularmente el nombramiento de Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, donde “mandaron un buen mensaje a los mercados internacionales, a los empresarios, a los inversionistas”.
La lectura de estos nombramientos, para el especialista, cumple dos propósitos. Primero, que Claudia Sheinbaum busca mandar un mensaje de diferenciación respecto a López Obrador y mandar un mensaje de diálogo, de privilegiar la expertiz sobre la ideología y la política, “y me parece que en ese sentido queda satisfecha esa parte”.
“Pero tenemos que esperar los nuevos nombramientos. ¿Qué pasa sobre todo en la Secretaría de Gobernación? Eso va a ser muy relevante y en la Secretaría de la Defensa también será muy importante ver cómo se decanta el tema de la Secretaría de Educación Pública”, apuntó el periodista.
Guillermo Velasco, también remarcó el nombramiento de Ernestina Godoy que “sí deja mucho que desear”, ya que, en este, se denota la incondicionalidad a Sheinbaum, la presidente electa.
Subrayó que este primer grupo de nombramientos, no “define el rumbo completo de un gobierno”, y aseguró que, el anunció, puede responder a una estrategia preliminar “de tranquilización ante lo que se ha señalado de radicalidad, de autoritarismo”.
El periodista Joaquín López-Dóriga, remarca que, el mensaje más importante que ha mandado Sheinbaum, es el de cómo será su gobierno, “es lo de la continuidad con cambio. Cambio que confirmó ayer con la designación de los primeros seis integrantes de su gabinete, donde prevalece la ciencia, la preparación y la crítica, que es un desmarque con su personal estilo de gobernar”, apuntó en su columna En Privado de Milenio.
“Ayer hablé con cada uno de los seis y todos dejaron en claro el mensaje que Sheinbaum mandó: que sí habrá continuidad del proyecto de la 4T, pero con cambio real. Los puros nombres, ajenos a López Obrador, lo confirman”, apuntó.
En tanto, para Carlos Marín, director del rotativo Milenio, “si para López Obrador cuenta mucho más la honradez que la experiencia, Sheinbaum da por sentada la honestidad y aquilata la destreza en sus colaboradores” y apuntó que, de los nombramientos, lo menos que puede colegirse es que suscitan confianza por las robustas carreras académicas y en el servicio público de los futuros secretarios.
ENTREGA A LA AGENDA GLOBALISTA
La perspectiva de Rodrigo Iván Cortés, analista político y ex legislador, sobre el nuevo gabinete presidencial, es que tres de los nombramientos, el de Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Alicia Bárcena Ibarra, son claves para entender el mansaje “de la entrega de México a la agenda oficial globalista”. Expresan no sólo en la internacional socialista o socialdemócrata, sino que, de manera muy clara, con el Foro Económico Mundial, el Foro Económico Mundial de Davos y la ONU.
“Con estos nombramientos, está muy clara la pauta de la entrega del país y obviamente, lo que espera a cambio es que esos poderes económicos, le den la oportunidad de hacer ese segundo piso de la transformación, diciéndoles no se preocupen, no vamos a tener democracia, no vamos a tener transparencia, no vamos a tener rendición de cuentas, pero vamos a estar a su servicio. Esos tres puestos están interrelacionados para dar el mismo mensaje”.
Resaltó que Juan Ramón de la Fuente, se convertirá en el hombre más fuerte del gabinete y que se viene preparando desde hace mucho tiempo. Fue coordinador de la mesa de diálogos durante la campaña presidencial, nombrado coordinador de la transición gubernamental y, ahora, “ungido” como secretario de Relaciones Exteriores.
“Juan Ramón de la Fuente viene de ser rector de la UNAM y después, ha venido siendo encargado del seminario de estudios sobre la globalidad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que esa agenda globalista venía siendo abrazada, promovida por Juan Ramón de la Fuente, a través de este seminario, desde la plataforma de la UNAM, obviamente financiado por estas instancias, sobre todo norteamericanas, de empresas o negocios grandes que les interesa justo esa agenda”, explicó el analista.
Y recordó que, cuando de la Fuente fue embajador de México, ante las Naciones Unidas, “era un entusiasta en la agenda globalista, en sus afanes de subordinar a México a esta agenda oficial globalista. Sólo se veía refrenado y limitado por el presidente López Obrador”. Además, dijo, fue presidente del Consejo del Aspen Institute en México, “que, también, es otra de estas instancias globalistas, financiado por estas grandes corporaciones, que hacen de este hombre, un ejemplo paradigmático de operador de los intereses extranjeros en México”.
NOMBRAMIENTO DE “EBRARD JUGADA DE DOS BANDAS”
Rodrigo Iván Cortés, aseguró que el nombramiento de Marcelo Ebrard representa “una jugada de doble banda”, ya que Claudia Sheinbaum, lo hace salirse del ámbito en donde “podría representar un poder cuestionador, si no es que, de oposición, que no estaría subordinado del todo, pero como Secretario de Economía, sí tiene que estar subordinado del todo a la titular del Ejecutivo”.
Además, en la presentación, es al único que le da la palabra, “como un mensaje de subordinación total. Ahí demuestra Claudia que no es tonta. Claudia ve que Marcelo Ebrard tiene sus capacidades, pero, también, ve la coincidencia de esta alineación alienante de lo que es México, sus ámbitos, sus riquezas. Esta necesidad de quedar bien con estos poderes”.
“HOMBRES Y MUJERES DE PRIMERA”: CLAUDIA SHEINBAUM
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló los nombres de los hombres y mujeres que integrarán, lo que llamó la primera parte de su equipo de gobierno, y destacó que la preparación y experiencia de cada miembro, calificándolos como «hombres y mujeres de primera», contribuirán a la construcción del «segundo piso” de la Cuarta Transformación.
“Me siento muy orgullosa, contenta de que, quienes están sentados hoy aquí, hayan aceptado formar parte de nuestro equipo. Son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que, además, nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos en los próximos seis años”, resaltó en el mensaje de presentación, el pasado jueves 20 de junio.
Marcelo Ebrard Casaubón, será el titular de la Secretaría de Economía, quien fuera Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y durante el gobierno de Andrés López Obrador se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores. En la Secretaría de Relaciones Exteriores, la presidenta electa anunció a Juan Ramón de la Fuente, quien fue coordinador de los Diálogos por la Transformación durante la campaña, posee 20 doctorados Honoris Causa y fue designado por López Obrador, en 2018, como Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Alicia Bárcena Ibarra, actual secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno federal, liderará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ella cuenta con tres Doctorados Honoris Causa y una maestría en Ecología por la UNAM. Julio Berdegué Sacristán, con amplia experiencia en el desarrollo agrícola en México, será el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ha sido coordinador del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural desde 1999.
Ernestina Godoy, senadora electa y ex Fiscal General de Justicia en la Ciudad de México, encabezará la Consejería Jurídica, aportando su experiencia jurídica al nuevo gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum.
Además, anunció la creación de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Rosaura Ruiz Gutiérrez, doctora en Biología por la UNAM. Fue secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en la Ciudad de México.
En la presentación, la presidenta electa subrayó la importancia del perfil y currículo de cada uno de los nombrados para consolidar la Transformación, afirmando que, “realmente vamos a cumplirle al pueblo de México y vamos a avanzar en el desarrollo con justicia y bienestar para nuestro pueblo” y aseguró que habrá continuidad de la 4T, que tiene su base “en los logros del presidente López Obrador”
“Vamos a avanzar a partir de lo logrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios y avanzando en nuestra prosperidad compartida, en la soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país, en el desarrollo económico con justicia y con bienestar y también con la sustentabilidad”.
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, único orador de los nuevos integrantes del gabinete, resaltó su compromiso con el próximo gobierno y, dirigiéndose a la presidenta electa, le aseguró que “estaremos al 100 por ciento para cumplir con esta encomienda que le ha dado el pueblo de México. Celebro, el día de hoy, que hayamos sido invitados, muchas gracias por su confianza, vamos a cumplir y siempre tener presente no mentir, no robar y no engañar al pueblo de México”.
JALISCO
Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

– Por Francisco Junco
En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.
En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.
Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.
“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.
Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.
El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.
Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.
Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.
NACIONALES
Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

– Por Mario Ávila
Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.
En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.
También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.
Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.
Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.
Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.
NACIONALES
Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

– Por Mario Ávila
El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.
Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.
Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.
La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.
En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.
“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.
NACIONALES
Salida masiva en el INE; 970 solicitan su retiro voluntario

– Por Mario Ávila
Ante la inminente aprobación de una Reforma Electoral en los primeros meses del año entrante, casi un millar de trabajadores se han inscrito a un programa de retiro voluntario, mediante el que se garantiza un pago conforme a la ley, además de un estímulo.
Se trata de una verdadera desbandada, la que se vive al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de casi el 5% del total de la nómina, motivados por la incertidumbre que ha generado la próxima reforma electoral que plantea recortar el presupuesto del órgano autónomo.
De acuerdo con autoridades del propio Instituto, ya son 970 los empleados que iniciaron el proceso para dejar el INE, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esto obligó a ampliar el plazo del programa de retiro voluntario y redoblar esfuerzos para revisar las solicitudes.
El programa ofrece liquidación conforme a ley y un estímulo adicional. Se destinó una bolsa de 100 millones de pesos, y tendrán prioridad quienes cuenten con mayor antigüedad, mínimo 10 años.
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, advirtió que el esfuerzo administrativo para atender esta salida masiva será “mucho mayor al que esperábamos”.