Connect with us

MUNDO

Cuando los inventos se salen de control: Nuevas tecnologías, ¿más de lo que podemos masticar?

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Como en las películas de ciencia ficción, cada que hay un brinco tecnológico o una revolución, es decir un cambio acelerado, la gente tarda tiempo en comprender sus alcances. Incluso los promotores y creadores de dichas revoluciones no comprenden lo que puede causar la revolución por ellos deseada.

Si los que desean, promueven y dan vida a una revolución tecnológica no alcanzan a comprender sus alcances, los que no saben de la misma o solo ven desde afuera algunos de sus efectos son mucho más vulnerables a sufrir para bien o para mal las consecuencias de estos cambios y ni siquiera poder prevenirlos o conducirlos.

Durante la semana pasada hubo cuatro sucesos que ponen de manifiesto que el cambio que iniciamos está de momento fuera de control y con alcances inesperados. Los humanos estamos obsesionados por que la inteligencia artificial haga tareas que hacíamos nosotros y cada día le damos más independencia a la misma y cada día le damos más acceso a nuestra vida íntima.

El tema de las fake news es poco comparado con los efectos de un accidente sin malas intenciones, ya no digamos una rebelión de dichos equipos o el secuestro de dichas tecnologías por actores criminales. Ojo no es que podamos regresar al genio adentro de la lámpara por decirlo de alguna forma, la caja de pandora ya se abrió y debemos, como decía Musk, tratar de dirigir cuando menos los efectos más obvios o ahora obvios y potencialmente dañinos.

Como sabemos, hace meses un supuesto globo espía de origen chino, recorrió todo el territorio de los EUA, de Alaska en el norte del pacifico a Carolina del Sur en el Atlántico, apenas arriba de Florida. Ahora dicen que no fue un ataque sino un error de los controladores del globo. Bueno yo no creo eso, pero pues parece que esa será la versión oficial para que no haya más pleitos entre esos dos países. Pero si eso es verdad, entonces un globo espía puede decidir hacer algo que francamente parecía un ataque. ¿Dónde está toda esa fuerza militar y tecnológica que supuestamente prevendría un hecho así en el país más rico y poderoso del mundo?

La semana pasada mientras México veía el grito, Francia prohibió el uso de ciertos equipos de Apple. La acusación fue simple. Los teléfonos iPhone 12 emitían mucha más radiación de la que se permite para la exposición diaria. Esto según el gobierno francés es corregible con una modificación del sofware. Sí, muy fácilmente se podría corregir, pero si no se hace, el gobierno ordenaría no solo parar las ventas sino remover del mercado esos equipos.

¿Qué? El i12 ¡pero si ya estamos estrenando el i15!, el i12 lleva años en el mercado.

¿Cómo es posible que nadie lo haya detectado? Y si la solución es fácil y es software, ¿qué evita que el sofware se desconfigure de nuevo o en otros muchos de los que le siguieron? Según Francia el cell excede los niveles aceptables del SAR o Specific Absortion Rate. El equipo excede la frecuencia y el monto de radiación que legalmente se permite por seguridad para que el cuerpo humano absorba. Es decir que la misma radiación puede ser tóxica en volúmenes y tiempos prolongados. Obviamente nadie usa su cell todo el día ni muy cerca del cuerpo. ¿o sí?

Bueno según estos y otros estudios cuando menos estos errores pueden causar daño a tejido humano por el calentamiento que generan las radio ondas emanadas, pero según la Organización Mundial de la Salud no se puede descartar que causen aumento en cáncer o tumores, claro, para esto se ha pedido elaborar otros estudios.

De momento usted y yo pues a seguirle como gorda en tobogán. Ya listos para el i15 de tan solo unos $40 mil pesos. Ojo, no solo es Apple pero si en el 2023 nos enteramos que el cell que se puso a la venta en el 2020 es dañino, ¿qué tan rápido estamos entendiendo las tecnologías antes de que las mismas nos puedan afectar de forma negativa? Ah y claro, el i12 fue probado sin añadir las otras ondas que emiten muchos de los demás equipos que se utilizan en conjunto.

Siguiendo con las penas de nuestra falta de control sobre las tecnologías que inventamos sigue el turno para el avión stealth o invisible del ejército de EUA que se ha vendido a todos sus aliados. Bueno, empecemos por lo simple. El super avión de combate es el F35, modelo que sustituyó a los F16 de la película Top Gun; es un super jet con capacidades de despegue vertical es decir sin pista, misiles de todo tipo y claro, puede volar misiones sin ser detectado por los radares gracias a su cubierta que absorbe las ondas de los radares lo que se llama stealth.

El juguete de guerra cuesta más de 100 millones de dólares y Estados Unidos tiene casi 500 de esos equipos, pero espera llegar a tener 2,700. Bueno, uno de esos juguetes se les perdió por más de 24 horas la semana pasada. ¿Qué? ¿cómo que se les perdió? pues así como lo escucha, en una misión que salió mal, el piloto saltó del equipo en vuelo y después de caer en un jardín, el piloto llamó a la policía local para advertir de un posible accidente de dicho avión en la zona.

Pasaron 24 horas hasta que los militares de ese país y locales voluntarios encontraron el choque a más de 100 kilómetros de distancia. El tema no es que un avión tenga un accidente, lo que es raro. El tema es que el avión siguió volando por 100 kilómetros en piloto automático y claro que pudo haber chocado contra civiles inocentes, claro, a esto hay que sumar que el dueño del avión (la Fuerza Aréa de EEUU) tuvo que pedir a la población civil ayudar a localizarlo en el cielo o en la tierra porque no podían encontrarlo y no sabían si horas después del incidente seguía en vuelo con sus armas y todo. 24 horas después, ¡sí!

Un día después se encontró el equipo despedazado pero ahora se sabe que dichos equipos solo pueden volar y completar sus horas de funcionamiento en un 50% ya que las reparaciones y partes para su buen funcionamiento son escazas y el gobierno estadounidense no las ha comprado a pesar de gastar como loco en miles de proyectos y de tener presupuestos para todo tipo de programas, no gastan en mantenimiento lo que deben pero siguen comprando más y más.

Y ¿por qué no? Ya entrados en esto de que usamos mal lo que tenemos, la FDA (Food and Drugs Administration) es decir la agencia del gobierno de Estados Unidos que autoriza los medicamentos y los aparatos relacionados con la salud, da luz verde para que la empresa Neuralink instale el primer nanochip en el cerebro de personas para iniciar pruebas en busca de que dichos equipos puedan ayudar a caminar a personas con problemas de ese tipo, y claro para poder conectar el cerebro humano directo a una computadora o máquina sin necesidad de las manos.

Esto es lo que dice Elon Musk puede ayudar a los humanos a no ser superados por los robots y la inteligencia artificial. Así es, si no podemos vencerlos con nuestro cerebro orgánico, habrá que darnos una ayudada convirtiendo al ser humano en parte máquina, parte computadora.

De verdad una semana llena de este tipo de notas. Vamos a ver qué sucede en una década, pero lo seguro es que los excesos serán pagados por todos. Mientras algunas tecnologías se ponen a prueba solicitando voluntarios como lo es Neuralink, otras son lanzadas al mundo y ya veremos qué pasa cuando se estrellen en nuestro jardín.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.