Connect with us

Beisbol

La rica cantera de peloteros de Hermosillo y la invasión de extranjeros en la LMB

Publicado

el

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //

Les comparto este comentario relevante lo planteado por Gonzalo “Chalo” Morúa Leyva, con quien coincido plenamente. Verá que así nos platicó anoche (vía texto por el whats), lo que fue por supuesto muy bien recibido por su trascendencia:

“Estoy viendo el juego de estrellas de la LMB en el Beto Ávila del Águila de Veracruz y hasta la sexta entrada he observado sólo cinco mexicanos, y eso porque estoy contando a “Chacho”, la mascota de los Tigres de Quintana Roo”, dijo.

Estoy en total desacuerdo con el enfoque que le dio la liga a la temporada de este año aceptando en los rosters de los equipos hasta 20 extranjeros.

Creo que es positivo firmar peloteros foráneos para aumentar el nivel de calidad del juego y reforzar los equipos, pero dentro de límites razonables.

Con tantos extranjeros se están ocupando espacios que deberían ser llenados por beisbolistas mexicanos, perdiéndose puestos de trabajo y tirándose a la basura el trabajo de las academias.

No hay que perder de vista que la LMB debe ser de desarrollo para el talento nacional ya que de acuerdo con la reglamentación vigente, para que un pelotero mexicano sea firmado por una organización de MLB tiene que hacerse a través de un contrato con un equipo del mismo circuito veraniego que tiene los derechos sobre ese jugador.

La invasión de extranjeros no sólo detiene la detección y crecimiento de jóvenes con potencial para ser profesionales de buen nivel, sino que traen jugadores cuya calidad no se puede negar, pero que simplemente no tienen cabida en ligas mayores, por las razones que sean (edad, disciplina, conducta desordenada, adicciones, lo que sea), llegando a una liga mexicana mucho más permisiva, que les abre la puerta fácilmente.

Yo pienso que se está poniendo el mundo al revés: en lugar de llenar la liga con peloteros que vienen de vuelta y van para abajo, debería de impulsarse a los jóvenes mexicanos que van para arriba. No hay que importar cohetes ya tronados, mejor, mejor, hay que exportar talentos mexicanos para el mejor beisbol.

Ese es mi punto de vista. El de ustedes puede ser totalmente diferente. Que tengan muy buena noche”.

CANTERA DE PELOTEROS

La cantera hermosillense ha producido enorme cantidad de peloteros talento que dejaron huella para siempre recordarlos.

Pancho Barrios, por ejemplo, se convirtió en el primer hermosillense en llegar a Ligas Mayores (Medias Blancas), como sucedió muchos años más tarde con Erubiel Durazo (Dbacks/Atléticos).

Dos notables ejemplos, sin duda.Y ahora los Issac Paredes, César Salazar, Luis González… y antes Elmer Dessens. Pero no sólo se trata de la Gran Carpa y Ligas Menores de Estados Unidos: en nuestra pelota profesional también han surgido notables ejemplos de peloteros de muy alto nivel.

 Grandes equipos amateurs-juveniles hermosillense perduran en el grato recuerdo en circuitos como El Ranchito, Villa de Seris, El Choyal, Balderrama, Universitario, Bancario, entre otros.

Mencionar equipos y jugadores… ¡no acabaríamos!

Una gran cantera de donde emergieron talentos hacia circuitos como la Norte de Sonora, Río Sonora, Norte de México, la Liga de Sonora, Costa del Pacífico, Invernal de Sonora, Sonora Sinaloa y la actual del Pacífico, así como las Mexicana, Central, Nayarit, Tabasqueña, Veracruzana, Yucateca, Coahuila, Durango, Chihuahua..

 Sabemos, muchos de ellos no “se animaron” a saltar al profesionalismo por motivos de conclusión de sus estudios universitarios o bien tener muy buen trabajo en alguna empresa o industria local.

 Inclusive, al considerar que no había mucho futuro en cuanto a seguridad social ya como pelotero profesional, bajos sueldos y más impedimentos que de alguna forma imperaban con más énfasis en otrora años.

 Debemos brindar reconocimiento, también, a aquellos instructores-entrenadores del beisbol infantil y juvenil como Enrique “Tutas” Serrano o Gustavo Hodgers Rico, sólo por citar a dos, que formaron generaciones de peloteros hermosillenses-sonorenses de muy alta calidad dentro y fuera del campo de juego.

¿Nombres de quienes llegaron a la pelota de paga y se quedaron a seguir jugando a nivel local?

Usted debe conocerlos: Guillermo “Temo” Balderrama, Héctor Luis y Eradio Burruel, Gerardo “Kaly” Grijalva, Francisco Javier “Tatacha” Noriega, Héctor “Panzas” López, Armando “Polilla” Quijada, Javier “Javierón” González, Armando Gaxiola, Rafael, Beto y Jesús Ornelas, Blas Arredondo, Javier “Zurdo” Osorio, Gonzalo Morúa, Alberto Luna, José Antonio Fabrett, Florentino, “Lencho” Duarte, Sergio “Plomo” Valenzuela, Ambrosio Leyva y Rodolfo Larios Velarde. 

Asimismo, Miguel Ángel Solano, Alberto “Galletas” López, Refugio “Cucón” Bernal, Arturo Burton, Oscar Velazco, Blas Mazón, Claudio Solano, Marco Antonio Manzo, José Luis Alegría, Roberto “Cuate” Escoboza, Víctor “Pelón” Valencia, Fernando “Brovia” García, Francisco “Kany” Gutiérrez, Eleuterio “Telo” Torres, Martín Gamboa, Alberto “Chato” Rodríguez, Carlos Emilio Acosta, Miguel y Javier Nichols, Ramón Yánez, Francisco del Moral, José Ángel Villegas, Germán Germán, Luis Rendón, Próspero y Martín Tánori.

Otros, Higinio Reynoso, Marco Antonio “Chiquilín” Acosta, Francisco Javier “Picho” Moreno, Sergio “Buitre” Valenzuela, Humberto “Moro” García, Santiago “Tayo” Guevara, Marco Valenzuela, Manuel “Marciano” Valdez, César Cruz, Paco Navarrete, Jorge Smither, Sergio “Chapanuza” Bracamontes, Memo y Jorge Negrete, Jesús «Billy» Alcantar, Juan Antonio Chan, René Hurtado, Santiago “Dumbo” Ayala, Miguel Ángel Tapia, Luis Manuel Isibasi, Fernando “Kachy” López, Manuel “Gato” de la Cruz,  Ernesto Romo, José Antonio “Tuza” Bracamontes…

También, Alejandro Flores, César Ochoa, Danilo González, Alberto Maldonado, “Güico” Uriarte, “Chapo” Leyva, Fernando Andrade, Carlos Pérez, Manolo Zazueta, José María “Indio Aguirre, Juan Calos “Chaka” González, Francisco “Zurdo” Javier Sánchez, Alejandro Zepeda, Ángel Valenzuela, Domingo Romero, Miguel Ortega… y la lista sigue…

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Va por la triple corona: Bauer hace historia

Publicado

el

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //

Un amable lector me pidió que tocara el tema de Trevor Bauer por todo lo que está haciendo con los Diablos Rojos en la LMB y hoy con gusto como primer tema le doy respuesta. 

Para empezar, por demás trascendente lo que recién hizo al pasar a la historia en el beisbol de la Liga Mexicana (LMB) al terminar juego de nueve entradas con 19 ponches, hecho que ya compartimos en su momento y que nos hizo trasladar las memorias de Martín Dihigo, Lino Donoso y Ricardo Sandate, quienes tenían 18 en la especialidad. 

Dihigo lo hizo el 5 de agosto de 1939 con El Águila de Veracruz y con el mismo equipo, también Donoso registró esa marca de 18 el 21 de marzo de 1951. Por su parte, Sandate pasó a la historia el 6 de mayo de 1974 lanzando para los Leones de Yucatán. 

EL IMPACTO LLAMADO TREVOR BAUER

Sin duda, Bauer impactó al beisbol mexicano -con un fuerte eco llegando y otros niveles/circuitos mayores donde se juega el deporte rey-  con esa nueva marca en K haciéndolo ante sus hermanos de los Pingos, Guerreros de Oaxaca, en el Eduardo Vasconcelos de Oaxaca. 

Y verá que no todo quedó allí: el estadounidense también dejó atrás el registro que tenía Enrique Romo con el mismo equipo lucifer y que era de 15 en un juego impuesto en la temporada de 1976 frente a los Tecolotes de Nuevo Laredo.

9 K SEGUIDOS

El ganador el Cy Young en el 2020 que también impuso récord de circuito de nueve ponches seguidos. Ocurrió el 2l de abril ante Bravos de León en el Harp Helú.

Esa marca también lo establecieron José Ramón López (1964, Sultanes ante Diablos) y Gary Williams en 1979, con Alijadores de Tampico frente a Dorados de Chihuahua. 

VA POR ALGO GRANDE 

Bauer está fuera de liga y como ya hemos dicho: si no hay lesión de por medio y sigue con ese ritmo dominador fácil irá camina hacia la conquista de la Triple Corona de Pitcheo (TCP) de la LMB.

Hasta hoy va 9-0 con efectividad de 1.56 y 102 ponches en la campaña (of course, líder de la LMB en las tres estadísticas). 

Hablando de la TCP: recordemos, el último en ganarla fue Francisco Ponche” Campos:  sucedió en la campaña 2004, justo después de hacerlo también en LMP, logrando en esa primavera-verano récord 12-2, 99 ponches y 1.47 de efectividad lanzando para los Piratas de Campeche. 

Su “truco” lo convirtió en el único pitcher en lograrlo en ambos circuitos del beisbol mexicano. 

Antes de Campos también ganaron la TCP Martín Dihigo (1938 con El Águila de Veracruz, primero en lograrlo en la LMB (18-2, 182 K y un increíble 0.90 en porcentaje de carreras limpias en 22 aperturas); Fred Waters (1955, Tigres del México, 18-3, 2.06 y 126, completando 14 de los 17 juegos que comenzó), y Panchillo Ramírez (1956, Diablos Rojos, 20-3, 2.25 y 148 ponches). 

¿Alguno más…?

Volviendo a Bauer:

Datico curioso: Cuando Trevor Bauer ganó el Cy Young tirando con los Cincinnati Reds, dígame si no llamó la atención que lo haya obtenido tras su registro de 5-4 y 1.73 y 100 K.

Y, caray: Finalmente, no olvidemos por qué anda en nuestra pelota mexicana: en el 2022 fue dejado en libertad por Los Dodgers después de ser acusado de agresión sexual y violencia doméstica y pues hasta hoy no ha podido regresar a la Gran Carpa con todo y que ya ha tenido invitaciones de algunos equipos.

 Aquí, la historia del juego en Vasconcelos de Oaxaca y otros de la jornada de ayer en el circuito primaveral-veraniego ya en su segunda vuelta: https://www.milb.com/mexican/news/guerreros-trevor-bauer-hace-historia-e

Ya veremos.

GONZALO “CHALO” MORÚA 

Buen día JAR. Tienes razón en cuanto a que se han estado viendo en la Gran Carpa algunos pelotazos a toleteros cruciales para los equipos.

No se vale. Hasta para hacer el trabajo sucio hay códigos no escritos que generalmente se siguen, pero a veces se salen de control.

La regla tácita dice que hay que pitchear pegado, y eso implica que alguna vez se va a golpear a alguien, pero no se va a buscar lastimar a los bateadores.

Según esto, los lanzadores no deben ir a las manos ni mucho menos a la cabeza de los bateadores, sus partes más vulnerables.

No hay forma de comprobar que un pelotazo es intencional; los pitchers siempre lo niegan, pero los golpes son parte del juego.

Afortunadamente se ha avanzado mucho en el equipamiento protector para los bateadores, y el de Ray Chapman sigue siendo el único evento fatal en ligas mayores, pero, entre otros, Tony Conigliaro y Dickie Thon nunca volvieron a ser los mismos después de ser golpeados en la cara.

Ayer fue Ahmed Rosario, en la semana Aaron Judge, y una antes Mookie Betts. Parece una tendencia que se está pasando de una rayita invisible pero presente.

No estaría mal que los ampayers como grupo o la propia oficina del comisionado hicieran una advertencia pública al respecto.

Que tengan una extraordinaria semana.

Continuar Leyendo

Beisbol

Charros vuelve a tropezar y Alex Verdugo brilla con los Yankees

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Qué buena actuación tuvo Alex Verdugo frente a su equipo Medias Rojas de Boston en la pasada semana, como queriéndoles decir, ustedes se la perdieron, ya que en su regreso al Fenway Park les conectó jonrón, doble y sencillo, impulsando cuatro carreras.

Verdugo que este año fue firmado por Yankees, el equipo que idolatró desde niño, logró alcanzar ese sueño en la vida real y vaya que está disfrutando este gran año al lado de grandes peloteros como Juan Soto, Aaron Judge y Giancarlo Stanton, entre otros; el dominicano ha conectado 18 vuelacercas con 55 carreras remolcadas; a su vez El Juez quiere imponer nueva marca de jonrones al mandar a la calle 26 pelotas con 64 carreras impulsadas, mientras que Stanton lleva 17 jonrones y 40 carreras remolcadas.

Y Verdugo es alineando de cuarto bat al tener de segundo y tercero a los monstruos de Soto y Judge, pero eso parece que lo motiva a dar más de sí, ha conectado 9 jonrones con 41 carreras impulsadas, lo proyectan para conectar en la temporada 20 vuelacercas.

El mexicano es un jugador que suele ser muy regular, en esta temporada ha participado en 70 de los 74 juegos que han transcurrido y su integración a Yankees ha sido miel sobre hojuelas, cuidando la pradera derecha del legendario equipo de Nueva York donde se pusieron ese uniforme Baby Ruth, Lou Gehrig, Joe Dimaggio, Mickey Mantle, Yogi Berra, Roger Maris, Mariano Rivera y Derek Jeter, entre otras grandes estrellas.

Entrevistado por Alfredo Álvarez para LasMayores.com, Verdugo expresó ese jubilo que vive el jugar con Yankees. “Me encanta estar aquí. Mis compañeros de equipo y entrenadores han sido geniales, al igual que los fanáticos, y obviamente que estemos ganando ayuda mucho”.

“Venir aquí ha superado mis expectativas y estoy orgulloso de ponerme el uniforme de los Yankees todos los días y representar esta organización. Estoy jugando con muchachos que algunos van a ser jugadores del Salón de la Fama y que tienen muchos años en Grandes Ligas, por lo que solo intento ser una mosca en la pared y ser yo mismo”.

“Me quito el sombrero ante mis compañeros de equipo por dejarme ver aquí y ser yo mismo. No tengo que actuar o intentar ser alguien que no soy, ni tampoco tratar de contener mis emociones. Este juego es difícil, así que tenemos que disfrutarlo”, expresó.

Verdugo se siente muy orgulloso de su sangre mexicana y así lo comentó en esta entrevista. “Aprecio el amor que recibo de ustedes. Represento a México y a los mexicanos. Siempre voy a representarlos. Es un gran lugar con una gran cultura. Son increíbles, que ellos me apoyen y me respalden significa mucho y no pasa desapercibido”, añadió.

YANKEES DE LÍDER

El Yankees de esta temporada ha sorprendido gratamente ya que desde el inicio de la temporada se ha mantenido al frente del pelotón de la División Oeste de la Liga Americana con 50 victorias y 24 derrotas, pisándole los talones los Orioles de Baltimore que están a 1.5 juegos del primer lugar.

Yankees es el líder absoluto en Grandes Ligas esta temporada con sus 50 victorias, ha mantenido su paso, no le ha bajado al ritmo lo que tiene muy emocionados a sus decenas de millones de fans que están el mundo del beisbol al ser el equipo más popular. Sueñan con verlo en la Serie Mundial y ganar su 28 Serie Mundial.

El mexicano Verdugo es un jugador estelar de este querido equipo y tiene de compañeros a otros connacionales como el lanzador Nayarita Víctor González y José Treviño. En otros tiempos vistieron el uniforme de los “Bombarderos del Bronx” Karim García, Luis “Cochito” Cruz y Ramiro Peña; en ese dogout estuvo también Celerino Sánchez, el orgullo del Guayabal, Veracruz.

Más atrás allá por 1976 y 1978 jugó con Yankees y lideró el porcentaje de fildeo, el de Cananea Aurelio Rodríguez que tuvo la fortuna de jugar en la Serie Mundial de 1981 para batear .417 con 12-5.

Crucemos los dedos para ver a Verdugo en la Serie Mundial de este año con este Yankees que tiene estampa de campeón.

CHARROS VUELVE A TROPEZAR

Charros nos emociona y nos hace abrigar la esperanza de que el equipo va a levantar el vuelo. Después de aquellas 6 victorias logradas en cadena, le fue muy mal en su gira por otras plazas, iniciando con la pérdida de la serie ante Bravos de León, después fueron a Querétaro y perdieron la serie y la pasada semana la iniciaron con visita a Tijuana, perdiendo también la serie para regresar a casa y enfrentarse a Dorados de Chihuahua. Se esperaba que los Caporales retomaran el camino ganador, pero sucumbieron ante este equipo que está en penúltimo lugar en la División del norte de la que forma parte el conjunto de Jalisco.

De nuevo el pitcheo de relevo no pudo ayudar al equipo a salir adelante, fallando está ocasión el estelar cerrador, el dominicano Jonathan Aro quien perdió los dos juegos en la última entrada, dejando un amargo sabor de boca entre los seguidores del equipo de casa, cuando tenían todo para llevarse estos dos juegos.

Muy difícil ha resultado esta primer temporada de Charros en su retorno a la Liga Mexicana de Beisbol. Dicen que la esperanza muere al último y esperemos que el equipo mejore en las próximas series.

Para esta semana a partir de este martes Charros recibe en casa a Saraperos de Saltillo y el fin de semana viaja a Torreón para enfrentar al poderoso team de Unión Laguna.

Suerte a los Caporales que se mantienen en el octavo lugar del pelotón, pero muy cerca del último lugar que tiene Caliente de Durango a 15 juegos del líder Sultanes de Monterrey, mientras que Dorados está en el penúltimo con 21-33 a 14 juegos del líder y Charros en antepenúltimo a 13 juegos de distancia del primer lugar.

Continuar Leyendo

Beisbol

Charros parece mejorar: Trevor Bauer por la triple corona

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Para lograr su séptima victoria de la temporada (7-0) con Diablos Rojos del México, batalló el estelar Trevor Bauer en Torreón en el juego en el que Diablos Rojos superó 7-4 al poderoso equipo de Algodoneros de Unión Laguna para regocijo de los amantes del rey de los deportes que abarrotaron el estadio de la Revolución, como lo hace en cada juego que el ex Cy Young sube al montículo.

Las crónicas del juego nos dicen que Bauer enfrentó dificultades con su comando en los tres primeros capítulos del juego al anotarle los Algodoneros al anotarle dos carreras y ponchar únicamente a un bateador, sin embargo se compuso y sacó cinco de los siguientes nueve outs por la vía del strike out.

Bauer es el primero de los lanzadores en alcanzar siete victorias, con efectividad de 1.70 y sumar 76 ponches, liderando ambos departamentos en la Liga Mexicana de Beisbol.

Bauer ha tenido seis salidas de calidad en nueve aperturas y en sus tres salidas previas como visitante ha dejado sin anotaciones a Tabasco en 7-1 episodios, permitiendo carrera sucia a Leones de Yucatán y blanqueando a Bravos de León en siete entradas.

Bauer va que vuela a conquistar la triple corona de pitcheo en la Liga Mexicana de Beisbol y el último que lo logró es Francisco Campos con Piratas de Campeche en la temporada de 2004.

TREMENDO LOS DIABLOS ROJOS

Y a propósito de los mejores equipos de esta temporada 2024 de la Liga Mexicana de Beisbol, Diablos Rojos del México es el número uno al llegar a 37 victorias contra 8 derrotas y estar en el liderato de la Zona Sur con 10 juegos de ventaja de Leones de Yucatán que tienen récord de 28-19.

En la Zona Norte el líder es Sultanes de Monterrey con 31-15, con ventaja de 4.5 juegos sobre Acereros y Tecos de los Dos Lareros con 27-20, más abajito, Algodoneros con 26-20, Toros con 24-23, seguidos de Rieleros (23-24), Saraperos (22-24), Charros (19-28) en el octavo lugar y hundidos en el fondo del standing están Caliente de Durango y Dorados de Chihuahua con 17-30 a 14.5 juegos del primer lugar.

ALTIBAJOS DE CHARROS

Vaya esfuerzo que ha venido realizando la directiva de Charros de Jalisco para salvar la presente temporada. Previo a su visita a León, Guanajuato, los tapatíos habían ligado 5 victorias, y se habían llevado el juego 6 en el primero juego ante Bravos, pero en el segundo juego de la serie, el pitcheo de relevo volvió a desaprovechar el apoyo de 11 carreras que le dio la ofensiva de Charros.

El lanzador norteamericano Matt Hartman había iniciado, pero una distensión muscular no le permitió seguir en la loma de los sustos cuando apenas había terminado de lanzar el segundo episodio, vino el relevo que hizo agua; entraron Samayoa, también lanzaron Miguel Aguilar, Severino González, Dovydas Neverauskas, Austin Pucket, Andrew Pérez, Elkin Alcalá y Bryan García, entre todos aceptaron 9 carreras. El peor fue Bryan García, quien entró en la novena con ventaja de 1 carrera (11-10), pero no logró contener la ofensiva de los guanajuatenses para perder el juego y así romper la racha de 6 victorias que habían hilvanado los tapatíos.

El primero de la serie ante Bravos lo había ganado el de Ocotlán Luis Iván Rodríguez quien en 6 entradas maniató a la artillería de Bravos en 1 carrera, 4 hits y 3 ponches. Greg Bird conectó en este juego su jonrón número 14.

Luis Iván que se integró hace poco más de un mes al equipo jalisciense mostró mucho mejor ritmo y control, seguramente será de gran ayuda al equipo en la segunda parte de la temporada. Finalmente Charros terminó perdiendo la serie ante Bravos.

El fin de semana el equipo viajó a Querétaro para enfrentarse a Los Conspiradores. El primero de la serie los pierde Charros 7-4 y el pitcher derrotado fue el zurdo Matt Minnick que terminó por explotar en el sexto capítulo, cuando recibió par de jonrones que se tradujeron en 3 carreras y en la voltereta en el score a favor de los locales.

El domingo Charros y Conspiradores tuvieron doble cartelera y dividieron honores. El primero lo ganó Querétaro 2-3 con anotación en la última entrada para dejar a los de Jalisco en el terreno de juego y así llevarse la serie.

En el segundo dominical y tercero y último de la serie Charros mostró su gran poder al conectar 6 jonrones para aplastar 11-3 a Conspiradores, par de cuadrangulares conectaron el ex yankee Greg Bird y Oswaldo Arcia, a su vez Dwight Smith y Giansanti conecaron snedos jonrones para aplastar a Conspiradores. Así Charros evitó la limpia. En esta salida los caporales perdieron 4 de 6 juegos y volvieron a las andadas.

Habrá que ver si esta semana vuelve a retomar el paso cuando Charros visiten Tijuana para enfrentarse a Toros y recibir el fin de semana en el Panamericano a a Dorados de Chihuahua. En cuanto al cuerpo de lanzadores inicialistas, Charros ha mejorado, pero el bullpen sigue siendo su parte más débil y la mayor preocupación cuando no pueden sostener la ventaja que les genera la ofensiva.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.