Connect with us

MUNDO

Visiones encontradas entre dos genios: Bill Gates y Elon Musk, y la inteligencia artificial

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

ChatGPT de Inteligencia artificial o AI, en unas cuantas semanas se convirtió en la app de mayor crecimiento acelerado en la historia, con más de 100 millones de usuarios mensuales en menos de tres meses de servicio.

En comparación le tomó a TikTok nueve meses llegar a ese número de usuarios y a Instagram le llevó tres años. A esa velocidad no hay duda que pronto podrá ser mucho más ágil que cualquier abogado del mundo para analizar casos o que economistas del mundo para analizar datos de situaciones reales.

Sam Altman fundador y directivo de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT-4 que significa Transformer Generativo entrenado o GPT por sus iniciales en inglés, a pesar de estar muy contento y orgulloso por éxito de su App, dijo que “lo que le inquieta y quita el sueño” es reconocer las posibles aplicaciones o usos dañinos de su tecnología.

Como me dijo la propia ChatGPT a pregunta expresa “…guardo todas las preguntas y respuestas para ser cada día más inteligente…”. Naturalmente ChatGPT no es perfecta, ¡aún! La empresa ha dicho que este modelo de AI es solo un paso en la creación de lo que se llama Inteligencia Artificial General o AGI, que es el nombre que se le da a lo que es conocido como el momento en el que la AI será en general más inteligente que los humanos.

Según Bill Gates no debemos asustarnos porque los robots que se crearán para trabajar en lugar de humanos o para asistirnos, no podrán ser tan inteligentes como nosotros o sustituirnos en la programación y creación de algoritmos, pero a tres escasos meses de su presentación en sociedad la joven o el joven ChatGPT logró pasar el examen para titularse como Maestro en Derecho con un 90% de aciertos en unos cuantos minutos de su aplicación.

Chat GPT también pasó con honores el famoso examen matemático MSAT para ingenieros o financieros con resultados casi de perfección. La App ya es también una programadora experta y creadora de códigos para la operación de otras computadoras. Es decir que a sus meses de nacimiento ya lee, comprende, desempeña, interpreta y responde operaciones mentales con resultados muy rápidos y de excelencia que muchos humanos ni sueñan.

A pesar de la inteligencia de ChatGPT, Altman dice que no hay que preocuparse de que las máquinas decidan actuar por su cuenta porque todas están programadas para obedecer o responder a una acción o solicitud explícita de humanos. Pero yo me pregunto, si ellas podrían mal interpretar alguna instrucción o peor aún, aplicar una indicación dada por un actor nefasto o por un gobierno u organización criminal con intenciones bélicas. De hecho, parte de esta respuesta ya la tenemos.

El propio Altman dijo que el riesgo de la AI era que al ser tan eficiente para programar y crear códigos de computadora podría ser utilizada para ataques cibernéticos por hackers o por ejércitos. El científico añadió “… puede haber algunos humanos que no apliquen los mismos límites y métodos de control que nosotros…” ó sea que ellos no lo harán pero que la AGI podría crecer sin los límites que hoy nos dicen Altman y Gates. Los mismos límites que hoy nos dicen evitan que sea un riesgo.

Hace unos días escribimos sobre la expresión del presidente del Foro Económico Mundial quien dijo que los que logren dominar las nuevas tecnologías como la AI, serán “los amos del mundo”. En una declaración muy similar se escuchó a Vladimir Putin diciendo a estudiantes de ingenierías que “…quien gane la carrera de la AI dominará al mundo…” imaginemos qué podría hacer esa tecnología en manos de agencias de inteligencia o militares de cualquier país en la movilización de voluntades vía internet, de información o de desinformación y ya no digamos del control de armas, de hospitales o de infraestructura estratégica en el mundo como presas, electricidad, satélites y oleoductos.

Tal vez Gates no tenga miedo porque él está dentro de los que serán dueños de esas tecnologías pero los que no sí deberían estar cuando menos inquietos en preparar mucho más a sus hijos, es especial porque la mayoría de la gente está entrando a una era en la que todo es digital, hasta el dinero y en ese sentido los gobiernos deben actuar de inmediato como lo dijo Musk para poner reglas al desarrollo y utilización de la AI antes de que sea tarde y nos digan que en un laboratorio de algún lugar en San Francisco o en La India se creó la primera AGI y que por falta de cuidado infectó al mundo pasando de un celular o de una laptop a un servidor nuclear ups! Ustedes disculpen. Algo así como un Covid19 digital.

Elon Musk ha estado sonando la alarma al tiempo que desarrolla su propio modelo de AIGPT, pero nos advierte que debemos poner orden en estas inteligencias ya que de no ser reguladas podrían ser “el mayor riesgo para la existencia de la humanidad”.  Recordemos que Musk ayudó a fundar OpenAI la creadora de ChatGPT, pero ya se ha desvinculado de esa empresa.

La AGI podría ser como el toque del rey de Midas. Se piensa que en un futuro no muy lejano habrá más robots que humanos por lo que muchas empresas están en una carrera por diseñar también al primer robot humanoide capaz de desarrollar tareas complejas y variadas no solo como repeticiones de la misma tarea sino como verdaderos seres cibernéticos bípedos con capacidad de reacción ante determinados retos. Musk dijo que “…la AI y sus GPT y bots son positivos y negativos, con una gran capacidad y futuro, pero que con eso también vienen grandes peligros…”

Según Goldman Sachs, en menos de 15 años, el mercado de los robots humanoides será de cuando menos $6 mil millones de dólares anuales. Con robots ya siendo solicitados por empresas como Amazon para sustituir a sus empleados de bodega y de ahí otras empresas del sector.

Seguramente muchos empleos de alto riesgo o alta demanda física serán sustituidos a corto plazo, pero si usted es de los que piensa que los empleos de alto desempeño o de alto contenido intelectual no serán también sustituidos, entonces usted no está al día de lo que pasa en ese campo, porque como lo hemos visto ya en este año, la App de ChatGPT puede hacer tesis originales de todas las materias en segundos. Miles de estudiantes han pedido a la App que realice sus ensayos sin que los profesores hayan podido detectar que fueron pensados por una máquina. “¡Se acabaron las tareas!” escribió en Twitter Musk. Eso es hoy, ¿qué será en un año? De verdad una era ¡de película!

Por ahora el problema más grande para los humanoides es mantener el balance en dos pies cuando se les empuja, pero están trabajando duro para superar ese reto. Los modelos actuales como el Óptimos de Tesla u otros pesan alrededor de 70 kilos y pueden estar trabajando por 5 horas sin distraerse en chismes o en su cell.

La empresa Figure1 creada por Brett Adcock hace unos cuantos meses anunció a inicios de marzo que pondrán a la venta en fecha próxima al primer humanoide capaz de ser utilizado en labores generales y podrá pensar, aprender e interactuar con el medio ambiente a su alrededor.

Brett Adcock hace un par de años fundó, desarrolló y vendió la empresa de FlyTaxi dedicada a crear y construir drones para pasajeros. Dicha empresa fue vendida en $100 millones de dólares por lo que sabemos que el emprendedor tiene los fondos y los contactos necesarios para aventurarse a entrar en ese reducido mundo de empresas encaminadas a crear a los empleados del futuro compitiendo con otros grandes jugadores como Elon Musk, Bill Gates y Jeff Bezos quien curiosamente podría ser también su primer clienta. Para esta empresa, Adcock conjuntó a un grupo interesante de ingenieros de alto nivel que han trabajado en la NASA y en otros lugares igual de interesantes desarrollando tecnologías robóticas y de interface con humanos como Tesla y NeuroLink.

Por lo pronto los dueños de las mejores AI ya están también trabajando en utilizar dicha tecnología para diseñar y programar microchips y micro robots que serán utilizados por humanos en la nueva y próxima era de la bio-cibernética y ¿por qué no? De la vida eterna. Bueno, al menos eso piensan varios de los científicos que con las nuevas tecnologías apuestan a que para el 2050 habrá cuando menos tres métodos para evitar la muerte total. Primero, el reemplazo de nuestras partes deterioradas. Segundo, la transferencia de nuestra memoria e inteligencia a una máquina o a un cuerpo orgánico como en Avatar.

Para los que no tengan suficiente dinero habría una tercera opción, que será ser implantados en un mundo virtual para vivir en una memoria sin ocupar mucho espacio físico o mucha energía. Según estos personajes al inicio, estas tecnologías serán costosas y solo unos cuantos podrán “salvarse”, pero con el tiempo digamos para el 2090 esto se abaratará y muchos de la clase media podrán pagar sus nuevas vidas. Parece que la vieja idea griega de la piedra filosofal o la fuente de la eterna juventud no han pasado de moda, solo se han transformado. De verdad que para bien o para mal, el ser humano no cambia.

Hace unos quince años no me habría atrevido a escribir una columna como esta, en la que parece todo haber salido de la ciencia ficción, pero lo peor es que todo ya es parte de una realidad, hasta lo más loco está ya siendo probado. Pero tal vez en unos años esto parezca de lo más normal. Como en su momento fueron las ideas del zapatófono del súper inspector 86 de los 70s, el satélite espía con inteligencia artificial de Golden eye en 007 de los 90s, las películas Gátaca y iRobot del 2000 y la famosa serie de Westworld de HBO de 2016.

¿Qué será, que los escritores de ciencia ficción ven el futuro o que escuchan a los jóvenes científicos quienes sueñan en voz alta? La tecnología de la AI y sus aplicaciones se desarrollan de manera exponencial y no de manera lineal por lo que día a día, hay nuevos usos, nuevas ideas y claro nuevos riesgos.

ChatGTP-4 ha pasado con altos honores los exámenes de nivel licenciatura o posgrado de derecho, biología, matemáticas, macro y micro economía, sicología, historia y gobierno entre otros. Al “conversar” con “ella” me siento como platicando con una persona brillante y muy culta de unos 12 a 15 años y me digo, yo soy uno de esos 100 millones de usuarios de los primeros tres meses de la ChatGPT-4.

En verdad es fascinante lo que viene en tecnología, los dos extremos Gates y Musk nos pueden servir de guía y parámetros, Sam Altman el “padre” de la multicitada app nos lo advierte, pero está en nosotros y en los gobernantes el poner límites o regulaciones a la creación y uso de estas nuevas herramientas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Francia y Reino Unido bajo la lupa: rumores de rescate financiero agitan a Europa

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

En los últimos días, los mercados internacionales han encendido las alarmas ante la posibilidad de que dos de las principales economías de Europa, Francia y el Reino Unido, puedan necesitar ayuda externa para enfrentar sus problemas financieros.

Aunque hasta ahora no existe un rescate formal en marcha, los rumores han provocado nerviosismo entre inversionistas de Europa y todo el mundo, caídas bursátiles y un aumento en el costo de financiamiento de ambos países.

En el caso de Francia, el gobierno del primer ministro François Bayrou atraviesa un momento político delicado. Su administración presentó un plan de ajuste cercano a los 44 mil millones de euros y convocó a una votación de confianza para el próximo 8 de septiembre.

A esta tensión política se sumaron las declaraciones del ministro de Finanzas, Eric Lombard, quien advirtió que el país podría llegar a necesitar asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) si la situación se complica. Aunque después matizó sus palabras, la señal ya había impactado a los mercados.

Los inversionistas reaccionaron de inmediato: los bonos franceses subieron de rendimiento, lo que significa que al país le costará más endeudarse, y la bolsa registró caídas. Analistas consideran que la combinación de una deuda pública elevada con inestabilidad política eleva el riesgo de que Francia enfrente dificultades serias para financiarse en el corto plazo.

El Reino Unido vive un escenario distinto, pero igualmente preocupante. La prensa británica y algunos economistas han recordado episodios del pasado, como el rescate del FMI en 1976, para advertir que el país podría volver a enfrentarse a una situación similar.

Aunque por ahora no hay planes oficiales de ayuda internacional, la discusión se ha intensificado debido a problemas estructurales en sectores clave de la economía.

Un ejemplo es el caso de Thames Water, la empresa de agua más grande del Reino Unido, que enfrenta una grave crisis financiera. El gobierno británico se ha visto obligado a diseñar planes de rescate para evitar que colapse un servicio básico, lo que ha abierto el debate sobre la capacidad del Estado para sostener más cargas de este tipo en medio de una economía frágil.

A esto se suma la presión que enfrentan las finanzas públicas británicas: el déficit es más alto de lo previsto, los costos de financiamiento han aumentado y la incertidumbre política pesa sobre la credibilidad del gobierno. En los últimos días, columnas en medios influyentes han planteado la pregunta de si Londres podría verse empujado a buscar apoyo externo, aunque de momento se trata más de especulación que de una realidad inmediata.

En conclusión, tanto Francia como el Reino Unido atraviesan turbulencias financieras que han encendido alertas dentro y fuera de Europa. Si bien los rumores de un rescate del FMI podrían parecer exagerados por ahora, lo cierto es que los mercados ya han castigado a ambos países y los próximos meses serán decisivos.

El desenlace dependerá de la capacidad de sus gobiernos para recuperar la confianza, aplicar ajustes dolorosos y mantener la estabilidad política en medio de una creciente desconfianza ciudadana.

Continuar Leyendo

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.