Connect with us

JALISCO

Inauguran nueva sede de COEFAM: «Humanizamos la justicia con la creación de comunidades restaurativas», Laura Chávez

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Bajo la metodología de los círculos de paz y conmemorando del Día Mundial de la Paz y la no Violencia Escolar, con la inspiración del Apóstol de la Paz, Gandhi, el 30 de enero del 2025, el Colegio de Abogados y Abogadas Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco (COEFAM), abrió las puertas de su nueva sede para el servicio de la comunidad, considerando siempre la integridad profesional en pro del interés superior de la infancia y las familia, no solo un lema sino un valor y un compromiso.

Laura Chávez, presidenta fundadora de COEFAM en un mensaje muy emotivo resaltó que «continuaremos humanizando la justicia, creando comunidades restaurativas con la sabiduría colectiva para prevenir y eliminar conflictos en las familias, en las escuelas».

En el acto de inauguración de la nueva sede de COEFAM, se rompió con la tradición del corte del listón, los presentes se tomaron de las manos en forma de círculo, como símbolo de unir fuerzas, se dio la conexión en todo el círculo de paz al mismo tiempo se sostuvieron del lazo como una comunidad restaurativa.

Dentro del desarrollo del círculo de paz por la niñez, facilitado por Laura Chávez, Caty Barrios, Claudia Ruiz y Jaime del Real, crearon la ronda de otorgamiento de valores en el círculo de paz con el compromiso de forjar conductas multidisciplinarias que favorezcan a la niñez desde la cultura de paz positiva.

Las diversas voces que se manifestaron resaltaron la aguda problemática que vive actualmente el mundo en un escenario de violencia creciente, con un alto porcentaje de niñez que surge de diferentes tipos de violencias y se estableció en una de las rondas, el compromiso individual y colectivo de construir paz para la niños, niñas y adolescentes, haciendo hincapié de la importancia del objeto del habla, resaltando algunas frases de la autoría de Gandhi.

Los integrantes del Consejo Directivo de COEFAM dirigieron sus mensajes con expresiones muy emotivas.

Inició Rafael Espinosa, consejero directivo y especialista en psicología positiva y espiritualidad, instando a que la guerra tenga un sentido y mucha compasión.

Laura Chávez muy emocionada remarcó su convicción de que «continuaremos humanizando la justicia, creando comunidades restaurativas con la sabiduría colectiva para prevenir y eliminar conflictos en las familias, en las escuelas».

Juan Carlos Rodríguez Consejero de Vinculación Interinstitucional expresó: «Nos une a la comunidad COEFAM, la inauguración de nuestra sede, para que asistan a nuestros seminarios, cursos, conferencias, donde estableceremos también el centro de mediación, la radio por internet, y en forma chusca y positiva resaltó que al ingresar al COEFAM ya no puedes salir».

Por su parte Marieliz Matlalcoatl, consejera general de la presidencia COEFAM resaltó que la herramienta del círculo de paz como un acto simbólico para llevarnos bien, estamos vigentes y a disposición de profesionistas, aliados y aliadas, a quienes nos acompañan en eventos con un sentido de hermandad, apoyo, colaboración y multidisciplinario, agradecemos de corazón”.

Claudia Ruiz, Consejera Consultiva y vocal del COEFAM, desde el corazón habló de unidad, «sin seguir la tradición, COEFAM no somos de protocolos, en otros lados cortan el listón, en COEFAM más bien los unimos».

Se levantaron las manos de las personas asistentes todas en conexión tocando el listón verde y dorado, rodeando el círculo de paz que son los colores del COEFAM sellando desde el corazón el compromiso de fortalecernos como comunidad restaurativa.

Participaron en el círculo de paz, el Juez Horacio Hernández Torres, gran difusor de la paz desde lo jurisdiccional; Bernardo Guzmán, Director de difusión de la Dirección de Capacitación y Difusión del Instituto de Justicia Alternativa, con la representación del doctor Guillermo Zepeda Lecuona director general; Marconi Montero secretario técnico del IJA; Erika Alatorre en representación de Sofía García Mosqueda, Directora de la red de Centros de Justicia para las Mujeres en Jalisco acompañada de Alejandro Mallorquín .

En representación de la Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo estuvo presente Miguel Ángel Casillas Trejo, Director de Educación Municipal en Guadalajara.

Víctor Hugo Hernández López Regidor de Guadalajara, presidente de la comisión de asuntos de la niñez y atención a la juventud y su señora madre Hermelinda López, la regidora Luz María Alatorre quien preside la comisión edilicia de igualdad, atención a la diversidad y derechos humanos del Ayuntamiento de Guadalajara.

Participaron también en el desarrollo del círculo por la paz para la niñez:

Claudia Navarro, Presidenta de la Asociación Talleres Independientes y sus maestras de dicho centro Annel y Karla, Valeria y Gibran Morales, atendiendo con una sonrisa en su rostro a todas las personas asistentes, Lili Sandoval de “Dar es Amar” y directora de NOTIDISCA, Irma Aguayo, Blanca García Fausto mediadora privada; Alan Álvarez, Sandra Pérez Leos, Presidenta de la asociación Forjando Voluntades A.C.; Graciela Pérez, mediadora privada de El Limón, Jalisco; Harlem Morales, especialista en juicios orales en el Grullo Jalisco; Sandra Ramírez, Ely, Liz Campos e Isabella quien fue la participante más pequeña, Suia Alondra estudiante de bachillerato, promotora de la paz de la comunidad joven Wixárica, Gabriel Contreras apoyando con los recuerdos en imagen.

Posteriormente se sumaron a la inauguración de COEFAM:

Gabriel Ibarra Director del Semanario Conciencia Pública y Alma Chávez Presidenta de Víctimas de Violencia Vial; Claudia Martín del Campo, Directora de Validación del IJA; Jannine Oliveros, corredora pública y escritora especialista en feminismos; Linda Inés Dávila, Coordinadora de 100 por Jalisco; Gerardo Jasso, Clarissa Pérez y Fernando Reyes del Colegio de Abogados en Métodos Alternativos, y Justicia Restaurativa, Javier Solís, Iliana Gutiérrez, Abel López, Tere Hernández, Rosa María Martínez, Luis Rangel, Erika Córdova, Delan Rose, neuro terapeuta, María Elena Anguiano especialista en educación incluyente, Luis Enrique Reus y su gran voz, Sandra Ramírez Galván, mediadora pública, Cecilia Barrón y Moctezuma Hernández, Judith Hernández, Maritza Pintor, Lucy García, Marilú Aguirre, psicóloga Cecy Jiménez, Susana Mendoza y Matías, Lili Carmona, Eli, Juan Carlos Castellanos y Sandra, Susana Chávez, Maritza Pintor, Lucy García, la maestra y soprano Sofía Lara, Luz Adriana González.

Y para amenizar y lanzar himnos a favor de la niñez, se contó con la gran voz y teclado de Martin Eduardo, interpretando “que canten los niños” y “color esperanza”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.