Connect with us

JALISCO

Pablo Lemus: Firme voluntad de trabajar con organizaciones civiles

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco, hizo un fuerte llamado a la sociedad jalisciense para trabajar en conjunto y superar los retos que enfrenta el estado, tomando como referencia el modelo de reconstrucción social que transformó a Medellín, Colombia, donde los “paisas”, tras la muerte de Pablo Escobar Gaviria, dijeron “¡basta!”, y comenzaron a reconstruirse.

Lemus mencionó el caso de Medellín, que hace algunas décadas fue considerada una de las ciudades más violentas del mundo, y destacó cómo los habitantes de la ciudad decidieron cambiar su destino a través de la creación de espacios públicos como “los parques biblioteca”, lo que permitió la reconstrucción del tejido social y resaltó que los colombianos «tocaron piso y como el ave Fénix se reconstruyeron de sus cenizas».

Y es que, el gobernador electo, Lemus Navarro, participó en el Encuentro Sociedad Civil y Gobierno: Retos y Compromisos, que se realizó, en la parroquia de San Bernardo, con la participación de cerca de 300 personas, representantes de asociaciones civiles, fundaciones, colectivos y autoridades, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la sociedad civil y el gobierno entrante.

Pablo Lemus, enfatizó que los principios de valores y reconstrucción social de Colombia pueden aplicarse en Jalisco, por lo que lanzó la pregunta “¿cuándo nosotros vamos a tocar fondo? ¿Cuándo vamos a decir ya basta de inseguridad, ya basta de desapariciones, ya basta de dividirnos, ya basta de polarización, de violencia, de pleitos?”

El gobernador electo también abogó por una mayor autocrítica y unión, destacando la importancia de hablar bien del estado y de su gente, como lo hicieron en Colombia, “una de las cosas que se pusieron de acuerdo fue en hablar bien de ellos mismos. Nosotros somos muy críticos y qué bueno, debemos de seguirlo siendo, pero siempre la crítica propositiva, viendo hacia adelante”.

Durante el encuentro, se realizó la entrega de reconocimientos a diversas personalidades por su “contribución al desarrollo y crecimiento de la sociedad”, Rosa Barba González; Lucía Salcedo Sánchez, directora de Andrómeda, Red de Asociaciones Civiles; Andrea Flores Ruiz, presidenta de Familia Incluyente A.C.; Javier Ignacio Blancarte Díaz; Juan Manuel Estrada Juárez, presidente de la Fundación Find; Salvador Litchi Rovero, presidente de la Fundación NICE; Gabriel Ruiz Huerta, de la Fundación Líderes del Siglo XXI, y hasta al propio gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, le tocó este reconocimiento por la labor que realiza desde que era presidente de Zapopan.

LA GRANDEZA DE JALISCO

En este encuentro Verónica Delgadillo, presidente electa de Guadalajara, destacó el papel fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en el crecimiento y bienestar de la ciudad. “Generosidad, esperanza, agradecimiento, unión, empatía son algunas de las palabras que pueden abrazar de alguna manera lo que ustedes representan para todas y todos nosotros, de verdad son fuente de inspiración, la grandeza de nuestra tierra se escribe con las letras de sus nombres. Para que siempre lo recuerden”, afirmó.

Verónica Delgadillo, en su intervención enfatizó la importancia de la colaboración entre el gobierno y la sociedad civil, subrayando su deseo de hacer de Guadalajara una ciudad que cuida a sus habitantes en todos los aspectos ya que “si todos trabajamos con un mismo horizonte, vamos a llegar mucho más lejos. Yo anhelo convertir de la mano de todos ustedes a Guadalajara en la ciudad que nos cuida, que pone el centro a las personas y que pone todos sus esfuerzos, sus recursos, para cuidar a la gente”, explicó la futura alcaldesa.

Se comprometió a la creación de una dirección especial dedicada a las organizaciones de la sociedad civil dentro del municipio para que, con este esfuerzo, fortalecer la relación entre el gobierno y estas organizaciones, facilitando la comunicación y ampliando los apoyos disponibles.

“Por primera vez, Guadalajara va a tener una dirección de atención especial para las organizaciones de la sociedad civil y vamos a abrir esta dirección con el objetivo de mejorar nuestra comunicación, de fomentar los espacios”, anunció, generando un fuerte aplauso entre los asistentes.

También mencionó que se destinará un presupuesto anual de 10 millones de pesos para apoyar a las organizaciones, un monto que, si bien no resolverá todos los problemas, ofrecerá un alivio significativo, porque, reconoció que los apoyos nunca son suficientes.

“Pero vamos a ampliar los apoyos que se dan hoy en el municipio. Es una bolsa que busca trabajarse de manera transparente con todas y todos ustedes. Una bolsa que tal vez no va a resolver todo, pero sí va a dar oxígeno y va a seguir representando esperanza”, aseguró.

“Gracias a ustedes muchas personas viven mejor. Muchas personas hoy tienen una sonrisa en el rostro. Hay personas que pueden recuperarse de una adicción gracias a ustedes. Hay personas que pueden prolongar su vida gracias a ustedes”, enfatizó.

Oscar Ábrego de León, consejero de la unidad de asociaciones civiles con causa, tomó la palabra para resaltar la importancia de la participación ciudadana en la vida pública del estado y aseguró que este día están convocados bajo el interés de escuchar a Verónica Delgadillo y Pablo Lemus para ver cuáles “son sus planes respecto a esta vinculación con nosotros. Hay mucho por hacer por supuesto, pero para eso estamos aquí, para darnos la mano y trabajar juntos”.

“Jalisco es una referencia nacional y también internacional en los temas relativos a las expresiones sociales. Yo no veo como los próximos gobiernos municipales y el estatal puedan transitar sin nuestra presencia, sin nuestra relación entre nosotros. Si Jalisco quiere continuar por la ruta de la prosperidad, esto no podría lograrse sin nuestra participación”, apuntó.

Pablo Lemus dedicó una parte de su mensaje a la necesidad de implementar un modelo de gobernanza que involucre tanto a la sociedad como al gobierno. “He leído varios libros… sobre la gobernanza y puedo resumirla en una sencilla frase: es tomar decisiones entre la sociedad y el gobierno en beneficio de la comunidad”, explicó.

En este sentido, Lemus Navarro reiteró su compromiso de trabajar mano a mano con las organizaciones civiles, asegurando que el gobierno debe apoyar las iniciativas ciudadanas, no suplantarlas. “El Estado debe de apoyar a la sociedad, a sus organismos que hacen un trabajo extraordinario y que deben de sentir el respaldo del gobierno”, afirmó.

Además, el gobernador electo se comprometió a duplicar los fondos concursables para apoyar a las asociaciones civiles que impactan positivamente en Jalisco: “Yo me comprometí… a tener un fondo concursable dos veces mayor al actual para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil”.

Haciendo eco del hartazgo social frente a la polarización política federal actual, Pablo Lemus aseguró que su gobierno buscará construir una relación de respeto y diálogo con el gobierno federal, sin perder de vista la defensa de los intereses de Jalisco. “La ciudadanía está harta, harta de pleitos y de polarización. Y nos dicen ¡Ya basta políticos!, ¡Ya basta de sus pleitos! Las campañas se acabaron. Pónganse a trabajar”, sentenció.

Pablo Lemus concluyó su intervención proponiendo reuniones periódicas con las organizaciones civiles para dar seguimiento a los acuerdos. “Les propongo que la primera reunión… pudiera generarse en los primeros días de enero», sugirió, comprometiéndose a mantener un diálogo abierto y constante. “Escuchemos, trabajemos juntos. Ayúdenme, hagamos gobierno juntas y juntos”, concluyó con un tono esperanzador.

Con este llamado, Pablo Lemus busca construir una nueva etapa de unidad y colaboración entre gobierno y sociedad en Jalisco, enfrentando los desafíos con un enfoque participativo y comprometido.

En su turno el Padre Ernesto Sánchez Muñoz, anfitrión del encuentro y encargado de dar la bienvenida, expresó su gratitud por la asistencia masiva, “me da gusto escuchar que hay más de 300 personas que representan distintas asociaciones y la presencia de las autoridades, especialmente el señor gobernador electo. Esto nos da la posibilidad de no caminar solos”.

José de Jesús Cortés Tomé, el padre Tomé como es conocido, director de Cáritas Guadalajara, reflexionó sobre la importancia de la colaboración entre gobierno y sociedad civil, y apuntó que “esta sinergia, esta unión, este vínculo con las asociaciones civiles significan las manos también de ustedes. Aprovechemos y dennos todo su apoyo”.

Por su parte, Lucía Salcedo Sánchez, presidenta de Andrómeda, enfatizó la necesidad de unidad frente a los desafíos venideros, “si estamos unidas, unidos, como organizaciones, vamos a poder dar cara a lo que se viene. Hoy es el tiempo en que nos debemos unir y fortalecer más que nunca”.

También expresó su gratitud al gobernador electo Pablo Lemus por su disposición para colaborar con la sociedad civil y sentenció que “esta apertura, el que usted empiece con el pie derecho escuchando a la sociedad civil, augura un mejor Estado de Jalisco”.

Raúl Alberto Vázquez Nungaray, presidente de la Unidad de Asociaciones Civiles con Causa, agradeció a todos los presentes por su trabajo incansable en los municipios de Jalisco y por la colaboración constante entre gobierno y sociedad civil: “Todos y todas estamos dentro de esta labor”.

El encuentro culminó con un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, reafirmando el compromiso de las asociaciones civiles y el gobierno de Jalisco para enfrentar los retos futuros.

CARITAS, ESPERANZA DE LOS MÁS VULNERABLES

El padre José de Jesús Cortés Tomé, presidente y director de Caritas Guadalajara, compartió a Conciencia Pública, su perspectiva sobre el trabajo de la organización que ha sido clave para ayudar a los más necesitados por casi cinco décadas. Con una labor incansable, Caritas se ha convertido en un faro de esperanza en los lugares más vulnerables de la ciudad.

Y es que Caritas, también reconocido por su “contribución al desarrollo y crecimiento de la sociedad”, lo que significa para el padre Tomé toda una labor, un trabajo que se ha venido realizando por casi 49 años, y es que el próximo año, Caritas estará celebrando medio siglo de existencia, por lo que desatacó que el verdadero reconocimiento es para las personas que han sido parte de Caritas desde sus inicios.

“Significa ese amor, esa paz, esa caridad, esa atención, ese cuidado. Yo he dicho que Caritas es como el rostro de Cristo presente entre los pobres. Eso significa”, señaló emocionado.

El padre Tomé compartió una reflexión sobre su recorrido como sacerdote y cómo, tras muchos años de servicio, pensó que su misión estaba por concluir. Sin embargo, su llegada a Caritas abrió un nuevo capítulo en su vida, donde “pensé que ya había hecho mucho por mis hermanos, siendo sacerdote. Pero una vez que ingreso a Caritas me doy cuenta de que hacía falta mucho por hacer. Muchas cosas que yo no conocía las estoy conociendo, y no estamos solos. Hay muchas asociaciones civiles que lo siguen realizando, como nosotros, y con esa calidad humana”.

A pesar de los desafíos, Caritas Guadalajara sigue firme en su misión. El padre Tomé subrayó que la organización trabaja prácticamente todos los días del año. Finalmente, envió un mensaje de agradecimiento a quienes han apoyado a Caritas a lo largo de los años.

“Es gracias a todas las personas que han hecho posible que Caritas siga vigente. Gracias a todas las personas que quieren todavía contribuir y que todavía lo pueden hacer. Bendiciones para todos y gracias por este momento”, concluyó.

Con casi cinco décadas de servicio, Caritas Guadalajara continúa siendo un ejemplo de compromiso con los más necesitados, y el padre Tomé sigue liderando con fe y convicción la obra de caridad que impacta miles de vidas cada día.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

Publicado

el

Por Francisco Junco

La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.

La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.

Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.

Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.

La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.

Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.

Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.

El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.

También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.

“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.

La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.

“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.