Connect with us

JALISCO

Choque de trenes en Movimiento Ciudadano: Alfaro sin MC y Dante sin el alfarismo se juegan un albur

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Acostumbrado a estirar la liga lo más posible, a ir hasta las últimas circunstancias y a enfrentar las consecuencias para defender sus ideas, ha sido el estilo al que está acostumbrado a hacer política el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

Por ello, en la partida de naipes a la que retó al senador, Dante Delgado Rennauro, dueño de la franquicia de Movimiento Ciudadano, pidió una baraja nueva, exigió que las cartas no estuvieran marcadas y demandó que el pokar se jugara abierto, a sabiendas de que en la baraja, como en los gallos y en la política, se puede llegar a apostar la vida y se debe respetar al que gana.

Pero al parecer desde que inició esta confrontación verbal entre los dos personajes más relevantes de Movimiento Ciudadano, el que construyó el partido y el que lo hizo crecer, ambos traían ases debajo de la manga, o habían dejado cartas debajo de la mesa.

Uno pedía que se revisara la posibilidad de no ir en solitario a la elección presidencial del 2024, confiando en que la ganadora de la candidatura por parte del Frente Amplio por México sería la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez.

Mientras que la contraparte confiaba en que el proceso electivo del coordinador de la Cuarta Transformación fracasara, para regresar a sus filas a alguno de los dos perdedores que se inconformaran por el resultado y que podrían ser Ricardo Monreal o Marcelo Ebrard, que en otras épocas ya militaron en el Partido Movimiento Ciudadano.

Lo cierto es que, al parecer ninguno de los dos apostadores, van a su nueva trinchera con la confianza plena de que obtendrán el triunfo en la elección presidencial del 2024, porque ambos saben que el 7% de los votos que representa MC en el país, sirven siempre y cuando se aporten a una sola causa, ya que divididos saben que no quedarán bien ni con dios ni con el diablo.

Enrique Alfaro se da por bien servido con conservar la gubernatura de Jalisco, aunque no se gane la Presidencia de la República y eso lo garantiza con una alianza, como lo hizo en el 2018, pero ahora ya no solo con el PAN y el PRD, sino sumando también al PRI en la elección en la entidad.

En tanto que en el caso de Dante Delgado, dicen las voces expertas en el mundo de la política, que su objetivo es beneficiar por acuerdo al partido en el gobierno, dividiendo a la oposición e impidiendo que todas las fuerzas políticas se unan en contra de Morena.

No obstante, el experimentado político veracruzano ha dicho, que su intención será ratificarse como la segunda fuerza política en el país, por encima de los partidos de mayor abolengo como el PAN, el PRI y el PRD, tomando en cuenta que de acuerdo al número de mexicanos que gobierna, ya es la segunda fuerza política toda vez que en Jalisco y Nuevo León suman a más de 15 millones de ciudadanos.

Así pues, aunque MC se ha autodenominado como una “tercera vía”, hoy la división parece inevitable y Movimiento Ciudadano podría transformarse en una “naranja partida” prácticamente a la mitad, por un lado, las huestes alfaristas y por el otro el grupo de Dante Delgado respaldado por el grupo Nuevo León.

LAS GRANDES DIFERENCIAS DE OPINIÓN ENTRE DANTE Y ALFARO

La que recién terminó, bien podría considerase la semana de mayor trascendencia en la vida de Movimiento Ciudadano, un partido en ciernes que nace después de la extinción de Convergencia Democrática y que ha estado acostumbrado a jugar en alianza, en el 2012 de la mano de Andrés Manuel López Obrador, con Morena, PRD y PT y en el 2018 cobijado por Ricardo Anaya, al lado del PAN y el PRD.

Vale la pena recordar las tres cifras que ha obtenido Movimiento Ciudadano en las elecciones presidenciales del 2012 y 2018, así como en la intermedia del 2021. Es decir, cuando MC fue en alianza con Andrés Manuel López Obrador en el 2012 alcanzó 2 millones 128 mil 671 votos; mientras que en el 2018 aliado con los partidos de la “Va por México” (PAN y PRD) capitaneados por Ricardo Anaya, solo obtuvieron 1 millón 010 mil 734 votos; en tanto que en la elección intermedia del 2021 Movimiento Ciudadano solo y sin ninguna alianza conquistó la cifra de 3 millones 430 mil 507 sufragios.

De ahí que la clave o la raíz del problema está en el 2024, en donde hay dos posturas encontradas y al parecer de manera irreconciliable, ya que mientras Dante Delgado ha anunciado la determinación de ir solos y con candidato propio en la elección presidencial, Enrique Alfaro propone ir en alianza con el Frente Amplio por México (FAM), siempre y cuando la ganadora del proceso interno sea la panista, Xóchitl Gálvez.

Otra de las grandes diferencias es que mientras que a Dante Delgado no le corre ninguna prisa y ha definido que los tiempos para determinar quién será su candidato (a) a la Presidencia de la República hasta el mes de diciembre; Enrique Alfaro invita a tomar determinaciones lo antes posible, con la intención de incidir en el proceso del FAM en favor de la abanderada panista.

Sin embargo, al parecer que la diferencia que también ha resultado determinante y en la que no han encontrado punto de conciliación posible, es el nombre de quien será el candidato a la gubernatura de Jalisco, ya que mientras que Dante Delgado se ha decantado por postular a Jesús Pablo Lemus Navarro, para Enrique Alfaro el candidato ideal estaría entre el senador Clemente Castañeda y el secretario del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del Estado, Alberto Esquer Gutiérrez.

ALFARO DA UN PASO AL COSTADO

Un momento de mal humor que le hicieron pasar los maestros de la sección 47 y 16 del SNTE en las instalaciones del CODE Jalisco, al exigir a gritos: “¡Libros, libros!”, provocó que Enrique Alfaro visiblemente molesto aprovechara una entrevista banquetera para desahogar el ímpetu que traía y retomar el enfrentamiento que se había iniciado un mes antes, con el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro.

Y de nuevo como un mes atrás encendió la polémica con una declaración tronante: «Cuando yo participé en Movimiento Ciudadano los llevé a ganar elecciones muy importantes, encabecé un proyecto exitoso y convertimos este proyecto en uno de mucho mayor alcance nacional, estoy muy orgulloso con lo que hice y con lo que generé para Movimiento Ciudadano».

“Yo ya no tengo interés de participar en un proyecto que no entiendo, que se construye de manera unilateral y que simple y sencillamente nos quieren someter a todos a la voluntad de quienes coordinan el partido a nivel nacional; no quiero pelear ni disputar nada, que ellos tomen sus decisiones”.

“Yo creo que MC -dijo-, corre el riesgo de aislarse, de mandar un mensaje equivocado y de tomar decisiones basadas en información poco creíble, lo único que están generando es que este proyecto nacional no tenga rumbo claro, que no tenga propósitos compartidos y yo no quiero ser parte de eso, es decir respeto mucho a Dante, él tiene el derecho como dirigente de tener una postura, pero las decisiones que están tomando no van a tener mi acompañamiento, yo no voy a ser parte de lo que viene para Movimiento Ciudadano”.

“Estoy muy tranquilo con mi decisión -ratificó al día siguiente-, estoy mandando un mensaje claro de que yo no acepto imposiciones de quienes desde la burocracia de los partidos se sienten los dueños de la política en este país”.

SE SOLIDARIZAN 87 FUNCIONARIOS ELECTOS

A la tronante declaración del gobernador Enrique Alfaro, con la que no renunciaba, porque no es militante de MC, pero sí daba un paso al costado, le siguió un primer desplegado público, en donde 2 senadores, 28 diputados locales y federales y 57 presidentes municipales, manifestaban su respaldo y compartían “la legítima posición adoptada por Enrique Alfaro”.

“No podemos -sentenciaron-, normalizar nuestra presencia en un proyecto político que ha decidido minimizar a Jalisco. No podemos aceptar que nuestra opinión sobre el futuro político de nuestro movimiento sea ignorada sistemáticamente. No podemos permitir que desde una oficina de la Ciudad de México, se quiera imponer una visión que no compartimos”.

Y advierten: “Antes que colores y siglas partidistas a nosotros nos une Jalisco y su gente. Aquí trabajamos en equipo, no hay divisiones. Caminamos juntos. Este proyecto que hemos formado mujeres y hombres libres de Jalisco, no le pertenece a nadie. Es de la sociedad jalisciense. Por ello este movimiento político seguirá caminando con quien se comprometa a respetar y cuidar los intereses de Jalisco”.

LA ELECCIÓN EN JALISCO LA LLEVARÁ MC, NO EL GOBERNADOR

En respuesta, Dante Delgado publicó un mensaje en sus redes sociales, en el que denuncia: “No he dejado de recibir mensajes de liderazgos y actores políticos de nuestro movimiento en Jalisco. Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas, sin haberlos enterado del contenido del mismo”.

Sobre su relación con Enrique Alfaro, expuso en entrevista con Tele Fórmula: “Nosotros hemos sido muy respetuosos, nosotros somos la única organización que tiene en sus estatutos las candidaturas ciudadanas, es decir las personas externas y sin militancia ni afiliación puede ser candidato y ese fue el caso de Enrique Alfaro. Por eso él no puede renunciar a MC porque no es militante, por eso dijo que se aparta y nosotros ya lo dijimos, respetamos su decisión”.

“Pero el proceso de Jalisco, lo habrá de llevar desde luego Movimiento Ciudadano, además de que él ya se apartó, lo vamos a llevar con cuadros muy destacados de Jalisco y desde luego de acuerdo a como lo establecen las normas internas de Movimiento Ciudadano”.

Sin embargo, en entrevista con Joaquín López Dóriga, trató de minimizar las diferencias al interior de su partido y a la pregunta expresa de si se está rompiendo MC, su respuesta fue: “No, de ninguna manera, por el contrario, estamos fortaleciendo las estructuras democráticamente en todo el país y esto se va a notar en la elección del próximo año. Mientras muchos utilizan su tiempo para declarar, nosotros utilizamos nuestro tiempo para organizarnos y trabajar y así se refleja en las encuestas serias, no en las que se utilizan ahora como instrumentos de propaganda política”.

Insistió en que Movimiento Ciudadano, aparte de ser la fuerza política de mayor crecimiento acreditada en el 2021, es la única fuerza que es capaz de disputarle a Morena la Presidencia de la República y para ratificarlo se comprometió al aire: “Mira Joaquín, vamos a hacer un compromiso y lo decimos fuerte. Si MC no saca más votos que los partidos tradicionales, me retiro de la política. Pero nosotros no vamos a cancelar la posibilidad de dejarles a las nuevas generaciones un proyecto que le dé sentido y rumbo con visión de futuro y grandeza a México”.

SEGUNDO DESPLEGADO CON EL AVAL DE 180 ALFARISTAS

A ello le siguió un segundo desplegado avalado por 180 alfaristas de Jalisco con cargos de relevancia en la estructura del Partido Movimiento Ciudadano, como el coordinador, integrantes de la comisión Operativa de MC Jalisco, titulares de secretarías de la coordinación estatal de MC Jalisco, miembros de la coordinadora ciudadana estatal MC Jalisco, integrantes de Consejo Estatal de MC Jalisco y coordinadores municipales MC Jalisco.

Somos los liderazgos que tocamos puertas -dice la publicación-, que hacemos el trabajo de calle y hemos apoyados desde hace muchos años este proyecto, refrendamos nuestro compromiso y respaldo al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.

Pero luego se contradicen con respecto a lo expresado por el mandatario jalisciense: “Aclaramos que nuestra intención no es romper con Movimiento Ciudadano, queremos seguir trabajando por Jalisco y por México, pero no en esas condiciones”.

ESQUER, PRIMERO EN SOLIDARIZARSE

Las voces de los personajes que han asumido cargos de cierto grado de responsabilidad en los gobiernos de Movimiento Ciudadano se dejaron escuchar y el primero en solidarizarse con las expresiones de Alfaro Ramírez, fue el secretario del Sistema de Asistencia Social del Gobierno del Estado, Alberto Esquer Gutiérrez, quien planteó: “En política la lealtad es un valor fundamental. No se puede pretender construir un proyecto de gran calado de manera unilateral. Debemos tener claro cuál es el bien mayor para nuestro país y nuestro estado”.

“Respaldo y respeto la decisión de mi amigo Enrique Alfaro Ramírez. Su liderazgo y visión siempre nos han llevado por buen camino y con él hemos construido grandes proyectos que han dado rumbo a nuestro Movimiento y a nuestro estado”, dijo.

Por su parte la senadora y presidenta del Consejo Político Nacional de MC, Verónica Delgadillo, a través de sus redes sociales lanzó este mensaje: “Hace 11 años, con el liderazgo de Enrique Alfaro Ramírez, comenzamos a construir un proyecto en equipo. Eso ha permitido transformar la realidad de nuestro estado e incidir en el bien del país. Así, en equipo, vamos a seguir caminando para que a Jalisco y a todo México les vaya bien”, estableció.

Clemente Castañeda, senador y coordinador de la bancada naranja en la Cámara Alta, estableció: “En nuestro Movimiento siempre ha existido el debate y el contraste de ideas. Negar las diferencias en una militancia plural y diversa es azotar la puerta al diálogo y caer en la espiral de la polarización que no escucha, no comprende y trata de imponer una visión. La diversidad de opiniones que conviven en Movimiento Ciudadano nos ha permitido construir por más de 10 años gobiernos eficientes y responsables, así como una oposición crítica y propositiva ante un gobierno centralista que repite los mismos errores y vicios del pasado”.

“Nadie puede dejar de reconocer, ni aquí ni en la dirigencia nacional, la determinación y la visión de liderazgos como el de Enrique Alfaro Ramírez, que le han dado sentido a Movimiento Ciudadano como una opción política a nivel nacional. Este proyecto político les debe mucho de lo que es a Jalisco y al gobernador. Por eso, las decisiones y las acciones que tomemos hoy en Movimiento Ciudadano tendrán consecuencia en las elecciones del 2024 y en el futuro de México. Tengo la confianza de que el diálogo, por más áspero que sea, encontrará coincidencias para construir en unidad un proyecto que atienda los problemas de las y los mexicanos. Jalisco es la locomotora naranja de Movimiento Ciudadano porque ha sabido construir en equipo, respetar y conciliar las diferencias”, sentenció.

RELEVANTE EN MEDIO DEL CONFLICTO, LA VOZ DE LEMUS

Sin dejar de reconocer que Jalisco es la cuna de Movimiento Ciudadano y el liderazgo del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, ha sido determinante para la consolidación del partido en el estado y en México, el presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, lamentó la decisión del mandatario, en el sentido de dejar de participar en las mesas de diálogo para definir una visión nacional de cara al 2024.

“Es algo que ya nos había adelantado -dijo-, pero nos encargaremos de hacer llegar su voz a este espacio de diálogo. Estoy seguro de que sabremos encontrar los caminos para mantener la unidad. Estoy seguro de que seguiremos construyendo este proyecto en conjunto desde Jalisco con los liderazgos de la dirigencia nacional, y con nuestros amigos de Nuevo León y de Campeche”.

“El proyecto se construye -abundó-, con muchas otras personas de todo el país que creen en este movimiento, por lo que no debemos perder la concentración, necesitamos mantenernos unidos, trabajar en equipo y en colectivo. La opinión de Alfaro la seguiremos llevando a esa mesa nosotros, con Clemente Castañeda, con Verónica Delgadillo, entre otros, porque todas y todos sabemos y reconocemos que es Alfaro un baluarte en este proyecto. Confío en que sabremos hacer política de la buena, y que con diálogo mantendremos la unidad que Jalisco necesita”.

LA “XOCHITLMANÍA” Y LA ELECCIÓN A TERCIOS EN JALISCO

Pudo haber sido coincidencia, pero es bien sabido que en política las coincidencias no existen. Lo cierto es que en la semana más importante para las definiciones del proceso para elegir a la que será la representante del Frente Amplio por México (FAM) y en particular un día antes del arribo a Guadalajara de la aspirante del PAN, Xóchitl Gálvez, fue cuando el gobernador, Enrique Alfaro, tomó la determinación de poner un punto final a su participación en las filas de Movimiento Ciudadano.

Abrió su juego y decidió apostar “su resto” en lo que será la partida determinante para llegar a la elección del 2024 con una prioridad, conquistar el gobierno del Estado y prolongar el reinado del alfarismo en Jalisco hasta el 2030, quizá ya no por la vía de Movimiento Ciudadano, pero sí por la ruta del frente Amplio por México, así como abrir nuevos espacios para los militantes de esta corriente política a nivel nacional, más aún si es que la “xochitlmanía” logra primero triunfar en la elección interna del FAM y después conquistar la presidencia de la República.

Pero en el caso particular de Jalisco, con este movimiento de cartas, un escenario que podría darse según lo plantean los expertos en el análisis político, es la posibilidad de que la elección del nuevo gobernador de Jalisco se lleve a tercios, con el candidato de la corriente alfarista que podría ir aliado al Frente Amplio por México (con PAN y PRI); el abanderado de Dante Delgado a través de MC sin el Alfarismo y el que se designe como candidato de Morena.

Y ahí está lo más interesante de esta situación, este galimatías que se está registrando en Jalisco, orillado seguramente por la discrepancia interna en el seno del Partido Movimiento Ciudadano y en particular entre sus dos más grandes representantes, el dueño de la franquicia, Dante Delgado Rannauro, quien ve al al alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus, como el la alternativa más rentable para la candidatura a gobernador de Jalisco y el líder moral de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, que parece optar por dos alternativas que son de su mayor confianza, Clemente Castañeda o Alberto Esquer.

Es un albur, quién puede más, Alfaro sin Movimiento Ciudadano, o Dante Delgado sin el alfarismo.

Cierren las puertas señores. La suerte está echada.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.