Connect with us

NACIONALES

Hacer politiquería con la desventura, se ha vuelto deporte nacional: Acapulco, drama, solidaridad y politiquería

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El Estado Libre y Soberano de Guerrero, cuya ciudad más importante es el afamado puerto de Acapulco de Juárez, (la capital es Chilpancingo de los Bravo) viene a ser una de las 32 entidades federativas que integran nuestra patria, la cual por cierto, se identifica generalmente como México, pero su nombre oficial es el de Estados Unidos Mexicanos, denominación que se debe gracias al jalisciense Luis Manuel Rojas, quien, siendo presidente del Congreso Constituyente de Querétaro (1917-1918), logró que así se aprobara, venciendo la opinión de algunos diputados que proponían se llamara nuestra nación, República Mexicana.

Desde el punto de vista territorial, Guerrero (llamado así en honor del gran insurgente Vicente Guerrero) es por su tamaño, el 14 de las 32 entidades, considerando que Chihuahua es el número 1 y Jalisco, el séptimo Estado por su dimensión. En cuanto a su origen, sus caudillos (como Juan Álvarez, por cierto, el primer gobernador) intentaron crearlo desde 1840, pero no fue sino hasta 1849 -27 de octubre- cuando se erigió, siendo su superficie producto de la unión de varias comarcas de los estados de México, Puebla y Michoacán; su capital inicial fue Iguala. En cuanto a población, ocupa el lugar 13°, teniendo en cuenta que el Estado de México, es el primero, en tanto que Jalisco viene a ser el tercero.

El feraz cuanto escabroso Guerrero, ha sido un suelo sufrido desde su nacimiento. No sólo el hecho de tener gran litoral conocido como Costa Grande y Costa Chica, teniendo como parteaguas al hermoso Acapulco, es factor de los fenómenos atmosféricos, penalidades que constantemente se han registrado en la Entidad, (como ahora con el huracán “Otis”) sino que también es propicio para los movimientos telúricos y lo que es peor, para las reyertas políticas, que más bien son politiquerías. Sin embargo, invariablemente sale avante, gracias a la solidaridad tanto de sus habitantes, como de todos los mexicanos.

Con motivo del destructivo ciclón clasificación 5, bautizado como “Otis”, que azotó a la joya guerrerense -el pasado 25 de octubre-, que es Acapulco y otros municipios (como Coyuca de Benítez) aledaños, hemos presenciado que los dramas que padecen reiteradamente el puerto y su región, generan actos elocuentes de solidaridad nacional, pero a la vez, muestran lo mezquino de muchos de los actores político-económicos del país.

Las oposiciones al actual gobierno, han tomado como bandera el triste suceso, y atacan sin cuartel al primer mandatario federal, a la virtual candidata presidencial obradorista y a todo lo que huela a partidarios de la Cuarta Transformación (4T). Su contrariedad es virulenta, obsesiva y lamentablemente, fabricada con muchas falsedades. Como dice el periodista Federico Arreola: “Politizar Acapulco, insultar a AMLO, calumniar al Ejército, deportes nacionales por excelencia”. Es decir, ya no es la charrería nuestro deporte más distintivo, sino el de hacer politiquería con la desventura, pero ahora con un objetivo más específico: “politizar la tragedia para calumniar a AMLO y a las fuerzas armadas”. (SDP noticias, 30-oct-2023).

En un rápido recuento de comentócratas que han condenado al Presidente, a Claudia Sheinbaum y sus simpatizadores, podríamos anotar a: Carlos Marín, de Milenio, quien borroneó en su colaboración: “Agandalle oficial del auxilio civil”; Salvador García Soto, el de Serpientes y Escaleras de El Universal: “AMLO, mezquino, enojado y autoritario ante la tragedia”.

El director de Nexos, la revista fundada por el historiador Enrique Florescano, opinador orgánico y gran beneficiario de los regímenes neoliberales (Héctor Aguilar Camín) escribió calumniosamente: “Vemos a un presidente irritado, que quiere controlarlo y callarlo todo, y que no ha convocado a lo elemental: la solidaridad de la nación con la tragedia que cruza por Acapulco” , lo cual es soberana mentira, pues todos hemos presenciado como hasta a pie, AMLO visitó la zona damnificada y dictó medidas para enseguida anunciar una veintena de iniciativas para los guerrerenses, a la par que manifiesta y agradece la solidaridad del pueblo.

En “Excelsior”, el otrora diario de la vida nacional convertido -como el Reforma- en vocero de la reacción, su funcionario Pascal Beltrán del Río, escribió con inquina: “La tragedia de Acapulco ha dejado en claro que (lo de AMLO) es la grilla, la polarización y el cálculo electoral”. Y se le suma en “El Financiero”, un irredento panista, Juan Ignacio Zavala (hermano de Margarita la de Calderón), quien furibundo garrapatea: “A la desgracia que viven los acapulqueños y sus vecinos…, hay que sumarle la de tener a un merolico en la presidencia al que solamente le importa hablar de él”. Y podríamos seguir agregando escribidores de hígado infectado, tales Ricardo Alemán, Enrique Aranda, Leo Zuckerman, Raymundo Riva Palacio, etc., etc.

Por su parte, AMLO expresó: Todo el presupuesto, (no sólo lo que era el limitado FONDEN, que la oposición cita como panacea) si es necesario, para levantar a Acapulco y zonas siniestradas. Mostró su reconocimiento al pueblo mexicano por sus aportaciones; a la CFE porque a diferencia de otros países (entre ellos Estados Unidos, que cuando el ciclón Katrina, en agosto de 2005, duró dos meses en restablecer la electricidad) a la semana había rehabilitado el 90% del fluido. Y merece mención especial, además de la gente, el ejército y armada, junto a la Guardia Nacional que, en suma, con más de 19 mil elementos, ayudan en el restablecimiento del orden y lo dañado.

En las acciones emprendidas, anunciadas el uno de noviembre por el primer mandatario, debemos destacar: Apoyar a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos; adelantar dos meses, desde el próximo lunes 6, el pago de todos los Programas de Bienestar: pensión a adultos mayores, a personas con discapacidad, becas, apoyo a productores, pescadores, a jóvenes, etc. Junto a lo anterior, diez mil jóvenes más del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, se contratan desde ya, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades, con una remuneración del equivalente a un salario mínimo. Por lo que ve a las becas para estudiantes de nivel básico, se duplicarán de 45 a 90 mil.

A las familias afectadas, se les exenta pagar el servicio de luz y de energía eléctrica, de noviembre de 2023 a febrero de 2024; asimismo, no se cobrarán impuestos desde octubre pasado al mes de febrero próximo; igualmente, se les entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana, lo que involucra a 250 mil familias damnificadas. También se otorgarán a partir del inicio de noviembre, a todos los hogares, ocho mil pesos para limpieza y pintura. Y a las viviendas afectadas recibirán desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos, según sus daños y con apego al censo que, hasta el uno del mes actual, llevaba censados 50 mil hogares, donde a cada uno, se entregará paquete de enseres domésticos, con cama, estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla.

De notable trascendencia, es que se entregarán préstamos a damnificados, sin intereses, y en cuanto a empresas dañadas, se absorberá la mitad de intereses en créditos para la reconstrucción. Algo muy singular, es el hecho de que el gobierno federal destinará del presupuesto actual, 10 mil millones de pesos para el abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas; se van a mejorar los dos aeropuertos y otros servicios. En total, la cantidad que, por lo pronto, se destina a las víctimas del huracán “Otis”, rebasa los 61 mil millones de pesos, con lo cual muy pronto presenciaremos el resurgir de Acapulco y de Guerrero en general.

Es algo probado, que este huracán fue de manera imprevisible, un fenómeno destructor, lo cual es afirmado por científicos de Estados Unidos y la UNAM: el noveno día después de la tragedia, de acuerdo con la Fiscalía General de Guerrero, había 46 personas fallecidas, 56 no localizadas y casas perjudicadas más de 200 mil, además de hoteles y edificaciones diversas. Pero la tragedia permitió probar que la respuesta del pueblo, ha sido magnifica, y la intervención gubernamental, eficaz. Los críticos de la administración federal, volvieron a equivocar sus movimientos, sin advertir que la politización de las desgracias perjudica a quienes la ejercitan; en este caso, destacan los opositores y muy especialmente, la comentocracia. Ojalá que unos y otros reflexionen, sin abandonar sus legítimas posiciones, pero conduciéndose con rectitud, humanismo y solidaridad patriótica, pues debemos entender que todos estamos en la embarcación que se llama México, a la cual, sin lugar a dudas, si actuamos hombro con hombro, habremos de hacer que arribe a feliz destino.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.

Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.

Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.

«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.

«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».

Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazarlo. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados.

“Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.

Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”

Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.

Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.

Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.

Consecuencias colaterales

El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.

Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.

El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.

La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña y la revelación pública de que inexplicablemente el presidente del Senado se hizo dueño de una casa de 12 millones de pesos.

Mientras, el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.

El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.