NACIONALES
Políticos y periodistas inmersos en la polarización: El México de hoy, radicalismo a la carta

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
El momento que vivimos los mexicanos es muy peculiar: existe un movimiento que pretende renovar a la nación, frente a otra corriente, que sin plan que convenza, busca acabar con aquel pensamiento. Nos referimos, en el primer caso a la actual administración federal y en el segundo, a lo que solemos identificar como “oposiciones”, donde se visualiza un amasijo de organismos, de personalidades y de activistas.
Desde luego que debido a que como reza el refrán, “cada cabeza es un mundo”, es variadísimo el punto de vista de cada agrupación, incluso de sus miembros. Veíamos un debate del Senado de México, y en un mismo rato, un “padre patrio” (como suele decírsele a estos legisladores, aunque no lo merezcan) manifestó que “la política es el arte de lo posible”, en tanto que otro parlamentario declaró que “la política era el arte de la congruencia”. Al margen de si uno o ambos tienen razón, en ese ejemplo vemos las diferencias que cada quien asume sobre un mismo tema. (sesión del 7 de marzo para votar el nombramiento de dos comisionados del ITEI).
En el enfrascamiento que se suscitó en esa ocasión, algunos oradores hablaron con flamígera actitud (como los panistas Damián Zepeda y su correligionaria Xóchitl Gálvez) enderezando sus dardos, a título de abanderar ideales justos, contra sus adversarios, pero sobre todo contra el primer magistrado de la república. El debate dejó mucho que desear y es una muestra del bajo nivel de nuestros políticos. Al final se logró la aprobación por mayoría calificada de los dos propuestos, un hombre y una mujer. Esos nuevos comisionados seleccionados fueron Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Aviso, quienes previamente habían sido aprobados por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara Alta.
Otro claro ejemplo de radicalismo, lo dio la activísima columnista y conferenciante, Denise Dresser, quien escribe semanariamente en el diario Reforma, e incursiona en el hebdomadario, por cierto, venido a menos, Proceso.
Para darnos cabal cuenta de su extremismo, veamos lo que dijo el 22 de febrero en su colaboración que tituló “Malos Mexicanos”, y en un párrafo dice: “Los policías del Presidente… son jueces, jurados y verdugos de la mexicanidad… el oficialismo, …busca negar la complejidad, ignorar la variedad, e imponer el arquetipo del patriota: ellos. Y ellos, al señalar a los que disienten como traidores, aplanan el paisaje para que se vuelva un campo de batalla, donde ya no hablamos. Gritamos, y nadie escucha. Porque en Palacio Nacional están demasiado ocupados decidiendo a quién mandan al paredón.”
Esta señora, que es muy consentida en las filas panistas -donde le pagan elevadas sumas por sus conferencias- y en general de la oposición, tuvo un encuentro con la exsecretaria de Economía de la Cuatro T, Tatiana Clouthier, siendo el escenario la Universidad de Monterrey (UDEM) con motivo del día de la mujer (8M): allí se llevó a cabo la tercera edición de UDEM x TODAS 2023, y ambas féminas participaron en un panel titulado “Mujeres en Política”. La hija del bien recordado Maquío Clouthier, fue sensata y certera en su exposición, pero Dresser arengaba a las jóvenes escuchas, asegurándoles que las mujeres en política hacen una diferencia, pues producen mejores resultados y le dan un giro “femenino” al liderazgo. Y les insistió “a atreverse a entrar en esos lugares donde anteriormente se decía “eran solo para hombres”.
La politóloga, no podía faltar más, tocó el tema del mandatario de la nación (AMLO) Andrés Manuel López Obrador, asegurando haber votado por él en 2018 “por culpa” de Tatiana Clouthier. Enseguida agregó “haberse arrepentido de ello”, cosa que a decir de ella, es más que evidente, pues resta leer cualesquiera de sus colaboraciones periodísticas. ¿Por qué votó así?, porque confesó su animadversión al PRI y el conservadurismo panista (partidos con los que ahora se codea), es decir ya cambió también en eso. Y dice que ella creía que AMLO había “dejado atrás su radicalismo y su construcción de enemigos existenciales. (…) Sólo puedo decir que se traicionó y nos traicionó”. Tatiana, lúcida como es, le respondió “que se hiciera responsable del voto que ejerció”, que no quiera repartir las culpas y le recordó que el año pasado existió un ejercicio democrático como la revocación de mandato, en el que podría haber participado para quitar del poder a quien, según ella, “nos había traicionado “y al parecer no lo hizo. Rubricando su dicho al manifestarle que el voto -con v chica- sirve para elegir, y también es útil para con “b” grande, botar -por medio de la revocación de mandato- a quien no deba continuar en un cargo.
Otro intransigente partícipe de nuestra vida pública, es el locuaz consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien, según Mario Delgado, le ha costado al pueblo de México la cantidad de, en términos brutos, 60 millones 962 mil pesos, faltando sumarle el monto que recibirá de liquidación, el cual se especula es millonario.
Pues bien, este engreído individuo, acudió a un acto de la UNAM con el Tribunal Electoral, y luego en un video que hizo circular, sin pedirle y ni ofrecerse nada, por sí mismo exteriorizó que AMLO “podría ir tras la autonomía de la máxima casa de estudios” ya que dijo: “Estoy seguro que muy pronto será acosada desde el poder” y proclamó que el gobierno de la Cuatro T, es arbitrario y abusivo, ” autoritario y repelente a las autonomías”. Esa fundamentalista postura de Córdova, la reprobó hasta el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, quien opinó al respecto: “Una cosa es defender al INE, otra volverse activista y opositor…Córdova se excede y daña al Instituto…”
Aunque casos de radicalismo abundan en nuestra patria, (tal es asunto de FRENAA, jefaturado por Gilberto Lozano, quien cada que habla lo hace de manera furibunda y descompuesta) o los dirigentes de partidos – como Alito Moreno o Markitito Cortes- tenemos personajes del mundo empresarial, estilo Ricardo Salinas Pliego, que un día si y otro también, ofende, impugna y agrede a todo aquel que no le simpatice.
En días pasados, con motivo del secuestro de cuatro estadounidenses que pasaron la frontera por Matamoros (Tamaulipas) el 3 de marzo, se desplegó por el gobierno notable esfuerzo para encontrarlos, y el día 7 se dio cuenta que dos habían sido muertos y dos estaban vivos, uno con una herida y una mujer ilesa. Esos hechos fueron la razón de que la Prensa Asociada, -Associated Press News, AP- publicara un cabezal que dice: “De Carolina a Matamoros: Una cirugía estética trajo a los 4 de EU a México. Sabían del riesgo… y lo tomaron”. Esta nota, la retuiteó Álvaro Delgado, y eso fue suficiente para que se le lanzaran a la yugular, tanto los panistas como el antedicho empresario.
El capitalista Salinas, entre otras cosas expresó en su cuenta de twitter: “El muerde almohadas” de Álvaro nos da un ejemplo claro de porqué los pendejos con poder son peligrosos hasta con sus textos para la sociedad”. “Deberíamos de reportarle su cuenta de twitter, por negar un hecho violento.” Y tras subrayar que el periodista tiene “pendeja neurona” cierra en otro Twitter: “Yo creo que no es una opinión digna ni siquiera de usted (de quien no espero nada bueno). ¡Vaya, cuando uno cree que no pueden ser más pendejos se superan!”
En la cargada participaron el expresidente Calderón, su esposa Margarita y el retoño de ambos, Luis Felipe. El exmandatario en autoexilio voluntario, conjeturó: “Es un ejemplo de periodismo chayotero y miserable que practica el gobierno.” Desde luego lo secundó la diputada esposa de Calderón y finalmente el hijo, escribió: “El tuit más miserable que leerán hoy: revictimiza a las víctimas por «tomar el riesgo» de viajar a nuestro país. No cabe duda que ser siervo del régimen, le puede más que la dignidad a este tipo de individuos.” Para todos tuvo respuesta Delgado, saliendo muy mal librados los calderones, pues mientras que el jefe del clan, fue tildado de mudo y apestado, a la señora diputada la exhortó a dar una disculpa por ser servidora pública. Al hijito, le dijo: Te respondo no por ser hijo de @FelipeCalderon y @Mzavalagc, sino porque no sabes leer pese a que eres mayor de edad: No es un tuit, es la “cabeza” o titular de una nota informativa. De nada.”
El lamentable cierre corrió a cargo de dos dizques eminentes periodistas: Sergio Sarmiento y Joaquín López Dóriga, que enfatizan: “Así los oficiantes de la Cuatro T”. Para estos y otros más que les viene el saco, como Pablo Latapí, les espetó el laguense Delgado: “Ya no sabes qué es una nota informativa y un titular, mentiroso @lopezdoriga ? Tampoco sabes qué es dignidad, ladrón.” Como dijimos al iniciar esta colaboración: el radicalismo, entre nosotros, reviste matices de todo tipo, para todos los gustos y colores, en pocas palabras, es a la carta.
NACIONALES
Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

– Por Francisco Junco
En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.
“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.
El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.
“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.
Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.
El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.
Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.
Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.
NACIONALES
Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

– Por Mario Ávila
Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.
Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.
El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.
Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.
Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.