Connect with us

OPINIÓN

Clonar a tu mascota, ¿un nicho de mercado?: Pronto llegarán las empresas a Jalisco

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

Para hablar de clonación tendríamos que definir qué es y los tipos que existen. El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como clon.  Se refiere al proceso de crear un duplicado genético de algo que ya existe. 

Existen dos tipos de clonación:

REPRODUCTIVA

La clonación reproductiva es llevada a cabo con la intención expresa de crear otro organismo. Este organismo pasará a ser el duplicado exacto de uno que ya existe o de uno que ha existido en el pasado. La clonación de plantas, de animales y de seres humanos entra en la clasificación de clonación reproductiva.

TERAPÉUTICA

Esta clonación es diferente, no implica la creación de un ser copiado a la perfección de otro humano. En la clonación terapéutica, no hay fertilización de espermatozoide ni se implantan óvulos en el útero para crear un niño.

En este orden de ideas, según el NIH National Institutes of Health, en la clonación reproductiva, los investigadores extraen una célula somática madura, tal como una célula de la piel, de un animal que se desee copiar. Luego, transfieren el ADN de la célula somática del animal donante a un óvulo, u ovocito, al que se le ha extraído su propio núcleo que contiene ADN.

Los investigadores pueden incorporar el ADN de la célula somática al óvulo vacío de dos maneras distintas. En el primer método, extraen el núcleo que contiene el ADN de la célula somática con una aguja y lo inyectan en un óvulo vacío. En el segundo método, usan una corriente eléctrica para unir la célula somática entera al óvulo vacío.

En ambos procesos, se deja que el óvulo se desarrolle para convertirse en un embrión en las primeras etapas en el tubo de ensayo, y luego se implanta en el vientre de un animal hembra adulta.

Al final, la hembra adulta da a luz a un animal que tiene la misma composición genética que el animal que donó la célula somática. A esta cría se le conoce como clon. La clonación reproductiva podría requerir el uso de una madre sustituta para hacer posible el desarrollo del embrión clonado, tal como fue el caso del más famoso organismo clonado, la oveja Dolly.

En este orden de ideas nos encontramos que ya existen empresas que brindan el servicio de clonar perros y gatos.

Una empresa estadounidense que ofrece clonar a tu gato por $35.000 dólares a $50,000 dólares por tu perro. Desde la crisis del Covid la lista de espera es enorme.

El procedimiento es relativamente simple: El veterinario toma una biopsia de la piel del animal, donde se hace crecer la célula y la congelan.

Cuando el propietario está listo para clonar a su animal, un técnico reemplaza el núcleo de un óvulo donado con una de las células congeladas y utiliza el tratamiento patentado para producir un embrión, llamando a estos procedimientos transferencia nuclear somática.

El embrión se implanta en una madre sustituta y el clon se devuelve al propietario después del destete.

Se presentan muchas dudas y dilemas en nuestro país sobre este tipo de procedimientos ya que aun no podemos sustituir el trasplante de órganos por la clonación terapéutica como lo tienen ya otros países.

Factores externos -como la dieta, cantidad de mascotas en la casa niños, entre otros- pueden cambiar la personalidad del animal, desea aclarar la empresa.

EportMines, que recientemente publicó un informe sobre el mercado de la clonación animal, afirma que la pandemia ha hecho que el mercado despegue. Para 2028, debería representar varios millones de dólares. Este es un nicho de mercado.

Estas empresas también están trabajando con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU para clonar con éxito un tiburón americano, una especie en peligro de extinción. Estas empresas actualmente solo brindan servicios de preservación genética (GP) y clonación para perros y gatos.

La duración del proceso de clonación requiere el mismo proceso de gestación (60-65 días) y lactancia (56 días) que con cualquier técnica de cría de mascotas.

Estos servicios de clonación y preservación genética no implican cambiar o alterar el material genético de la mascota de ninguna manera. Un animal clonado simplemente comparte los genes idénticos de la mascota donante, al igual que los gemelos idénticos naturales.

Las mascotas clonadas tienen vidas de duración normal. Esto se ha demostrado en muchas especies. La edad actual de la mascota donante no tiene ningún impacto en el envejecimiento de la nueva mascota clonada.

Desafortunadamente, todas las formas de reproducción dan como resultado algunos nacimientos no saludables. Se realizan controles de salud periódicos a los animales para garantizar la salud y el bienestar.  Es un buen nicho de mercado que este tipo de empresas estén llegando, pero haciendo una crítica a nuestro sistema de salud, encontramos que la clonación terapéutica no está contemplada como opción a donaciones de órganos ni mucho menos en trasplantes en nuestro país.

Sería interesante que este tipo de empresas llegaran a nuestro país, para ver cómo reaccionan las polaridades y que no nos deje crecer a nivel científico. Como sabemos en la gran parte del país se maneja una bioética como corriente religiosa. Eso nos impide darle vista en la ciencia a esto de la clonación terapéutica.

En lo referente a la clonación reproductiva no tardan en llegar estas empresas a nuestro estado, mientras las distintas comisiones de bioética tratan temas muy básicos, la ciencia nos esta alcanzando y la ley como siempre muy atrasada en estos temas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.