JALISCO
Confianza y paciencia, piden ante crisis de la basura en Guadalajara: Verónica Delgadillo exige altura de miras a fuerzas políticas

Por Mario Ávila //
Poner fin a la concesión de Caabsa Eagle, ocasiona ya una crisis en la recolección de basura en las calles de Guadalajara, que se habrá de agudizar en las semanas siguientes y hasta el año entrante; ante esa situación, lo mismo la alcaldesa, Verónica Delgadillo García, como Gerardo Bernache Pérez, doctor en antropología social, piden a la sociedad no solo su colaboración, sino su confianza y paciencia.
Mientras que la presidenta municipal anticipa que este lunes hará un comunicado a la ciudadanía para informar del derrotero y las próximas acciones que se emprenderán para hacer realidad su programa denominado “Guadalajara Limpia”; el académico plantea que las 5 mil toneladas de basura que a diario se generan en la ZMG se habrán de incrementar hasta en un 20% por las fiestas de navidad y fin de año, lo que agudizará el problema que ya de por sí es grave.
De ahí que una de las primeras sugerencias del doctor Bernache Pérez, investigador del CIESAS, es que los ciudadanos den prioridad para tirar a los camiones recolectores la basura orgánica, o los residuos húmedos, dejando en su hogar de momento los residuos inorgánicos como el cartón, papel, plástico, latas o vidrios, ya que no nos causan problemas de olores o de fauna nociva.
Será este martes 17 de diciembre cuando después de 30 años se ponga fin a la concesión que se otorgó a la empresa Caabsa Eagle, prácticamente en la víspera de la llegada de los gobiernos panistas a Jalisco.
TOMAR EL TORO POR LOS CUERNOS
Con el argumento de que la concesión ya no da para más, en virtud de que Caabsa le ha fallado a los tapatíos, Verónica Delgadillo planteó desde su campaña, que pondría fin a la concesión y que el gobierno municipal retomaría la prestación del servicio público.
Sin embargo, dos fueron los problemas principales para hacer este proyecto realidad, el primero era el equipo y el segundo el material humano. En el caso de los camiones recolectores de basura, algo raro pasó con el intento de implementar un sistema de arrendamiento de 160 unidades, toda vez que cuando ya se había consumado la licitación y el fallo estaba cerrado, la empresa extrañamente declinó en su derecho de consumar el jugoso negocio sin dar explicación alguna.
Ante ello, de inmediato se tomó la determinación desde la alcaldía de Guadalajara, de recurrir así fuera al endeudamiento, pero se acordó comprar las 160 unidades para prestar el servicio en las calles de la capital jalisciense.
Y en el caso del segundo gran dilema, es decir del elemento humano, aunque la determinación se anunciará este lunes, al parecer la primera alcaldesa en la historia de Guadalajara tomará la determinación de asumir los pasivos laborales de Caabsa y con el argumento de no dejar en el desamparo a más de 400 trabajadores, los contratará mediante alguna figura que se ejercerá mediante la creación de un Organismo Público Descentralizado.
El pasado viernes, por unanimidad, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Guadalajara, eligió a las dos empresas para proporcionar 160 vehículos, según lo informó Verónica Delgadillo, mediante un video divulgado a través de sus redes sociales.
Dijo que, con esta, y otras decisiones que se han tomado desde la administración, “el gobierno decidió poner por encima el interés de los ciudadanos, para que haya un servicio de recolección efectivo, después de 30 años de que este fuera prestado por una empresa que le ha fallado a Guadalajara”.
El sistema actual de recolección -apuntó-, a cargo de una concesionaria, ya no da más; esta empresa le ha fallado a nuestra ciudad, le ha fallado a las tapatías y los tapatíos, hoy tenemos los índices de recolección más bajos que hayamos tenido en la historia de nuestra ciudad, hay cientos de toneladas ensuciando nuestras calles y ni tú ni yo tenemos certeza de cuando pasará el camión a recoger la basura afuera de tu casa.
El primer paso que teníamos que dar -abundó-, era equiparnos y a pesar de las presiones para que desistiéramos de nuestro compromiso para defenderte a ti y a nuestra ciudad, se confirmó que durante los próximos días estaremos recibiendo los 160 camiones que Guadalajara necesita.
PIDE ALTURA DE MIRAS A LA OPOSICIÓN
A la vez, por un lado, agradeció la confianza de los ciudadanos, así como el apoyo y paciencia para llevar a cabo este ajuste en la prestación del servicio; pero por otro, llamó a las fuerzas políticas a poner por encima de los intereses partidistas, el futuro de la ciudad.
Y literalmente planteó: “Hago un llamado a las fuerzas políticas para que tengan altura de miras, esto no se trata de colores partidistas, se trata del futuro de la gente, del futuro de nuestra ciudad”, expresó.
En la Licitación Pública Nacional LPN 2024/018 participaron tres empresas: Remolques y Plataformas de Toluca S.A. de C.V, Comercial de Maquinaria, Camiones y Grúas S.A. de C.V. y Mipymex S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.
Tras el análisis de sus propuestas y la revisión de la documentación, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Guadalajara asignó a Remolques y Plataformas Toluca, como la primera fuente de abasto, con un monto de 292.7 millones de pesos para la adquisición de 80 vehículos. Camiones y Grúas es el proveedor de las 80 unidades restantes por un monto de 296.8 millones de pesos.
Este fallo fue avalado por unanimidad por todos los integrantes del Comité, donde están representadas las cámaras y consejos del Estado, y contó con la vigilancia y supervisión de un testigo social.
El Comité de Adquisiciones de Guadalajara también emitió el fallo para los vehículos que trasladarán los desechos del centro de transferencia al vertedero.
LAS DIFICULTADES CON CAABSA
Al otorgamiento de la concesión a una empresa privada para ejecutar la prestación de un servicio público, se recurrió principalmente a causa de las dificultades que se enfrentaban con los sindicatos que aglutinaban a los trabajadores de Aseo Público; pero además, se trató de una determinación inspirada en las políticas de los gobiernos de derecha o de los partidos que privilegian los servicios privados, por encima de la prestación de los servicios públicos.
Lo cierto es que los representantes de la empresa española siempre tuvieron el tino y la estrategia adecuada para una vez obtenida la concesión, cada tres y cada seis años supieron cuál era el método ideal para acercarse a los aspirantes a la presidencia municipal y a la gubernatura, a fin de que se garantizara no solo el mantener, sino prolongar el tiempo de duración de la prestación del servicio.
Siempre se escucharon versiones de que como “buenos” empresarios, previo a cada campaña electoral, sabían inyectarle recursos a los candidatos que tenían mayores posibilidades de triunfo, por lo que con ello comprometían a los futuros gobernantes a ser recíprocos en el apoyo que resultaba mutuo.
Y así lo hicieron no solo en el caso de un gobierno del PRI cuando se inició su ciclo, sino en los cinco trienios en los que gobernó el PAN en la capital de Jalisco, en la reconquista momentánea por parte del PRI y en los tres períodos de gobierno que encabezó Movimiento Ciudadano, hasta que en esta cuarta oportunidad que inicia con Verónica Delgadillo, se determinó poner fin a la concesión y se optó por retomar el servicio público y hacerse cargo de la recolección, la transferencia y la disposición final de los desechos, lo que ocurrirá a partir de este martes 17 de diciembre.
CUMPLIR CON LA NORMA AMBIENTAL DEL 2008
Como una buena decisión y el camino correcto para transitar hacia un nuevo modelo en el manejo, aprovechamiento y disposición final de los residuos, y con ello los beneficios para el medio ambiente, calificó el doctor el Antropología Social, Gerardo Bernache Pérez, la determinación que se toma en el ayuntamiento de Guadalajara, en el sentido de poner fin a la concesión de Caabsa y hacerse cargo del servicio de aseo público en Guadalajara.
Afirmó que si bien, la empresa dio un buen servicio de recolección en los primeros años de asumida la concesión, “la disposición final y el aprovechamiento de residuos nunca estuvo a la altura, fue mínimo, tanto que nunca se cumplió con la Norma Ambiental Estatal 007 del año 2008 que nos pedía separar los residuos a los usuarios y a los recolectores les pedía obligatoriamente recogerlos y mantenerlos separados, para propiciar el aprovechamiento de los mismos”.
Eso -dijo-, no lo cumplió Caabsa, ni lo cumplieron ningunos de los proveedores en los ayuntamientos metropolitanos, pero no hemos podido transitar hacia un manejo ambientalmente sustentable de los residuos. Y eso es importante en un nuevo modelo y también es importante que la ciudadanía sea responsable de su parte, porque los residuos los produce en gran parte la ciudadanía, los residuos sólidos urbanos los producen en los hogares, en el consumo las personas dentro fuera de sus casas.
Las personas -abundó el profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-, somos responsables de esos residuos, no nos podemos lavar las manos y decir todo es bronca del ayuntamiento o de la empresa, creo que debemos cooperar y parece que se alista un nuevo modelo específicamente el de “Guadalajara Limpia”, en el que el ayuntamiento tapatío traerá algunas indicaciones para los usuarios, a fin de colaborar en la separación de la basura.
Vaticinó también Bernache Pérez, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aplicada a Residuos Sólidos, que un segundo paso que podría darse en el transcurso del año entrante, sería integrarse en la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos, que se está proponiendo desde el Imeplan “y me parece que el gobernador Pablo Lemus está a favor de esa propuesta y habrá de impulsar esa agencia, porque ahorita estamos hablando de Guadalajara, pero en realidad el problema es de todos los ayuntamientos de la Zona Metropolitana que de una y otra manera tenemos problemas con el manejo de los residuos y hay un gasto muy importante en su manejo”.
NECESITAN AVENTAJAR EN LA CREACIÓN DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA: DEBEMOS DE PENSAR EN EL CENTRO INTEGRAL DE ECONOMÍA CIRCULAR
Por Mario Ávila //
Para el antropólogo social, Gerardo Bernache, ahorita el principal problema para la ZMG son los sitios de disposición final y los mecanismos para aprovechar la basura, “ahorita el principal lugar sigue siendo Picachos, algunos los llevan (los residuos) a Zapotlanejo, otros los llevan a Ixtlahuacán de los Membrillos, a Promotora Ambiental, pero esas son pocas toneladas en estos dos lugares, de las más de 5 mil toneladas que se producen al día en el área metropolitana, más de 4 mil 500 toneladas hoy se van a Picachos”, expuso el especialista.
De ahí, que en su opinión la idea sería retomar la idea que se planteó en el sexenio que recién ha terminado, para el municipio de Tala con la creación de un Centro Integral de Economía Circular, de la que recordó que la idea de ese sitio era buena, pero la operación o la forma en la que se manejó todo ese proyecto, ya implicaba algunos problemas.
Debemos pensar -sentenció-, en un Centro Integral de Economía Circular, que era lo que se pensaba hacer en Tala, sí pero que sea realmente eso, no es que sea una fachada hueca y que a final de cuentas sea una fachada para un simple y sencillo basurero; ya nadie quiere un basurero al otro lado de su casa o cerca de su casa, nosotros no lo queremos, yo no lo quiero y entiendo por qué mucha gente no lo quiere y sobre todo, si es un basurero con tan poca infraestructura para contener la contaminación y con un mal manejo, como es lo que hemos visto en Los laureles y en Matatlán.
Por ello anticipó que se necesitan aventajar en la creación de estaciones de transferencia, en mecanismos para separar la basura con la participación de la gente.
Hizo saber que se debe impulsar la separación de la basura en casa y después se puede hacer una separación más fina, en plantas de manejo de residuos, donde el plástico se puede separar en cinco seis o siete categorías; el vidrio se separa en tres categorías por colores; el papel, el cartón, también si es papel de oficina, si es papel de revista, cada uno tiene su función y su valor en el mercado o en la comercialización de materiales para reciclar, “por eso debe estar bien separado, para después poderlo vender o comercializarlo con las empresas que a final de cuentas son las que van a aprovechar el residuo, el reciclaje se realiza hasta que un material que fue rescatado de la basura, entra a una planta industrializadora en donde se va a procesar y se va a convertir ese material, en un nuevo producto, eso es lo que queremos”, explicó.
El doctor Gerardo Bernache Pérez, planteó que en la época de navidad y fin de año, será un difícil período, ya que aumenta considerablemente la producción de los residuos, por los regalos, el cartón, el plástico, el vidrio, etcétera, “si de por sí, ya vamos a enfrentar una situación difícil, ese aumento del 15 al 20% en la producción de residuos por las épocas decembrinas, complica un poco más alguna cosa y lo que podemos hacer es, por ejemplo, tratemos si tenemos cartón, si tenemos plástico, mantenerlos separados de los residuos orgánicos, de los residuos húmedos y si pasa el camión recolector, tratar de tirar primero los residuos orgánicos y guardar los residuos inorgánicos, como el cartón, papel, plástico, latas o vidrios, podemos guardarlos un poquito más y no nos causan problemas de olores o fauna nociva”.
Y finalizó diciendo que la educación ambiental escolarizada, desde preescolar, primaria y secundaria, “todo lo que es educación básica, es muy importante, hay contenidos ambientales en varias de las unidades de aprendizaje, pero quizás hace falta reforzar y también llevarlo a la práctica, hacer talleres, hacer actividades programadas durante el ciclo anual en relación a campañas de recolección, separación de residuos dentro de la misma escuela”.
MEGA INTERVENCIÓN DE LIMPIEZA EN AVENIDA INGLATERRA
Más de mil 300 personas, encabezadas por la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, transformaron la imagen de las vías del tren, en Avenida Inglaterra.
Se trata de la intervención más grande que se ha realizado como parte del programa Sábado de Corresponsabilidad, con la participación de vecinos de más 30 colonias, servidores públicos, becarios de la Policía tapatía, la comunidad estudiantil de la UNIVER y personal de Ferromex.
El reto fue grande: limpiar y mejorar la imagen de 2.3 kilómetros de vía, en el tramo que comprende desde Avenida Vallarta hasta avenida Niños Héroes.
Se retiró maleza, basura, escombro y llantas que hacían que el lugar luciera abandonado e inseguro. También se repararon luminarias, se hizo aclareo de árboles y limpieza del equipamiento urbano.
“Lo que hoy hacemos es enviar una semilla de conciencia (…) necesitamos una Guadalajara consciente de que unidos somos más fuertes, de que cuando trabajamos en equipo todo lo podemos transformar. Guadalajara es nuestra casa, nuestro hogar y la tenemos que cuidar”, destacó la primera Presidenta.
“Estas vías, que han estado abandonadas durante muchísimo tiempo también son nuestra casa, nuestro hogar y lo hemos olvidado por mucho tiempo, hay gente que habita aquí por necesidad y hemos cerrado los ojos ante esta realidad y eso no aguanta más, queremos construir una Guadalajara más justa, más bonita, más bella”, agregó.
Ernesto Díaz, presidente de la Colonia Arcos Sur, destacó la intervención del Gobierno de Guadalajara en la zona, y agradeció que se trabaje en estos programas en los cuáles se limpian espacios públicos, con un llamado a que las y los vecinos los mantengan en buenas condiciones.
“Ver que hoy se tiene la firme convicción de resolver el complicado tema de las vías del tren, que tiene muchas aristas, en colaboración con Ferromex y nosotros, vecinos de la zona, es una bocanada de aire fresco para que los problemas que padecemos se mejoren”, destacó.
Javier Cardoso, gerente de relaciones gubernamentales de Ferromex, agradeció la invitación para intervenir la zona, pues es la única forma que se tiene de conservar la seguridad.
“Cuenten con nosotros, tienen un aliado en Ferromex”, dijo.
JALISCO
Invita Tlaquepaque a participar en el Concurso de Altares de Muertos

– Por Redacción Conciencia Pública
En el marco del Festival del Día de Muertos 2025, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque invita a escuelas, empresas y al público en general a participar en el Concurso de Altares de Muertos, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural El Refugio.
El director de Cultura, Óscar Carrillo Villa, señaló que los altares y ofrendas participantes deberán apegarse a las características y elementos tradicionales del Día de Muertos.
«Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 23 de octubre, en el área de Cultura, en un horario de 10:00 a 14:30 horas, para que el montaje quede listo el 26 de octubre y pueda exhibirse al público a partir del día 28», detalló.
Asimismo, el funcionario municipal indicó que el 3 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de premiación, en la cual el jurado calificador evaluará la originalidad, impresión general, limpieza, uso de materiales, elementos y características del decorado, así como la presentación final del altar de muertos.
“El primer lugar recibirá cinco mil pesos; el segundo, tres mil y el tercer lugar dos mil”, expresó Carrillo Villa.
BASES Y REGLAS
– El altar deberá contar con una ficha informativa que explique la dedicatoria, tema y tradición en la que se basa su elaboración.
– Deberá estar dedicado a una persona finada o a un tema simbólico que complemente la ofrenda.
– El cuidado y mantenimiento diario del altar serán evaluados durante la exhibición; de no cumplirse, el participante podrá ser descalificado.
– Las medidas de los altares y ofrendas deberán ajustarse al espacio asignado por la organización.
El Centro Cultural El Refugio se encuentra ubicado en calle Donato Guerra No. 160, en la zona Centro de Tlaquepaque.
JALISCO
Entregaron Premios a la Generosidad en el Día Estatal de la Generosidad de Jalisco

– Por Francisco Junco
En una ceremonia llena de emociones y aplausos en el Teatro Degollado, se entregaron los Premios a la Generosidad, reconocimiento instituido, desde hace cuatro años, por el Banco de Alimentos Guadalajara para celebrar a las personas e instituciones que dedican su vida a servir a los demás. Este evento se enmarcó en la conmemoración del Día Estatal de la Generosidad, instaurado por iniciativa del propio organismo.
El primer lugar en la categoría Institución Social del Área Metropolitana de Guadalajara fue para el Mesón de la Misericordia Divina A.C., una organización que ha atendido a más de 20 mil personas con VIH y que ha logrado que 432 niños nacidos de madres con VIH no se contagiaran. El segundo sitio fue para Un Salto con Destino A.C., dedicada a apoyar a personas con insuficiencia renal y cáncer a causa de la contaminación del agua en esa región.
En la categoría de Organización Civil del Interior del Estado, el ganador fue el Instituto Alteño para el Desarrollo, cuyo galardón fue recibido por su presidenta, Irma Serafina González Hernández.
También se rindió un homenaje póstumo a Guadalupe Ulloa Ortiz de Saborio, fundadora del Instituto para la Capacitación del Niño Ciego. El premio lo recibió su hija Lupita de manos del gobernador Pablo Lemus Navarro. La empresaria Margarita Aranguren de Alfaro obtuvo el reconocimiento a Benefactora Social.
Las estatuillas, creadas por el artista Diego Martínez Negrete, representan manos entrelazadas, un símbolo de apoyo mutuo y del espíritu de la generosidad. Además, las instituciones ganadoras recibieron estímulos económicos.
“El agradecimiento genera generosidad y la generosidad da forma a tantas tareas nobles y buenas. No es solo compartir recursos económicos, sino tiempo, cariño y acompañamiento. Hay tantas formas de ser generosos”, expresó José Luis González Íñigo, presidente del Banco de Alimentos Guadalajara.
En entrevista, González Íñigo subrayó que este reconocimiento busca fomentar una cultura permanente de entrega y empatía.
“La generosidad es todos los días, y no solamente se es generoso con recursos económicos, se es generoso con cariño, con acompañamiento, con presencia, con tiempo. Hay muchas formas de ser generoso y todas están a nuestro alcance”, afirmó.
Añadió que formalizar los procesos de transparencia en las instituciones permite que los empresarios “sepan que su aportación rinde frutos y genera resultados tangibles”.
El gobernador Pablo Lemus Navarro reconoció el papel de la sociedad civil en el impulso de la generosidad y anunció avances en el apoyo a las asociaciones. “A propuesta del Banco de Alimentos y de José Luis González Íñigo, envié una iniciativa al Congreso para crear constitucionalmente el Día del Benefactor, siendo Jalisco el primer estado en tenerlo”, recordó.
Agregó que se estableció un fondo de 90 millones de pesos para asociaciones civiles, que “esperamos que el próximo año llegue hasta 120 millones” para fortalecer su labor.
Lemus destacó además la participación ciudadana ante recientes contingencias. “La sociedad no necesita al gobierno para moverse”, dijo al reconocer a voluntarios que acudieron en auxilio de damnificados por las lluvias en distintas regiones del estado.
El mandatario concluyó su mensaje con un llamado a seguir construyendo comunidad, y pidió que “sigamos trabajando siempre en un clima de cordialidad, de paz política, de abrazar al otro y de echarle una mano”.
JALISCO
Clemente Castañeda entrega iniciativa para mejorar las condiciones laborales del Servicio Exterior Mexicano

– Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda entregará este miércoles al Canciller Juan Ramón de la Fuente la iniciativa que presentó para garantizar mejores condiciones de trabajo a las personas del Servicio Exterior Mexicano (SEM), quienes han mantenido un mismo salario durante 28 años. La acción busca actualizar las remuneraciones y proteger los derechos del personal que representa a México en el extranjero.
La propuesta surge después de que Castañeda recibiera, a través de su correo electrónico, diversos testimonios del personal del SEM sobre las dificultades que enfrentan.
Más allá del tema salarial, los trabajadores denunciaron acoso laboral, nepotismo, favoritismo y otros problemas que afectan su desempeño y bienestar. El documento que hoy será entregado incluye estas denuncias bajo anonimato, con la intención de proteger la identidad de quienes compartieron sus experiencias.
En sus declaraciones, el senador emecista Clemente Castañeda destacó que “tengo aquí una iniciativa que le vamos a entregar al canciller, relacionada, como lo hemos venido manifestando en las redes sociales, con la situación laboral de los integrantes del servicio exterior mexicano. Esta iniciativa viene acompañada de varios testimonios anónimos, por cierto, de personas del servicio exterior y que nos comparten su situación laboral”.
A través de sus redes sociales, el senador jalisciense compartió además un video en el que enfatiza la relevancia de la iniciativa: “Hoy durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, haremos entrega de la iniciativa del Servicio Exterior Mexicano que propone que el salario del personal nunca esté por debajo de la inflación. Este documento además contiene testimonios anónimos de trabajadores que nos han narrado las dificultades que enfrentan y que dan cuenta del abandono y presiones que viven».
Con esta entrega, Castañeda busca abrir un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y garantizar que los derechos del personal del SEM sean respetados, reconociendo la labor que realizan fuera del país y asegurando que su compensación y condiciones de trabajo estén a la altura de la responsabilidad que implica representar a México en el mundo.
JALISCO
Diputada Brenda Carrera se baja de Morena, al que califica de «mediocre»; anuncia su adhesión al PVEM

– Por Francisco Junco
Desde la tribuna del Congreso de Jalisco, la diputada Brenda Carrera, fue tajante en su decisión “refrendo mi lealtad y compromiso para con la presidenta Claudia Sheinbaum para pelear por su proyecto de nación, aunque esto implique tener que retirarme de esta bancada tan mediocre, gris y pusilánime. Entrego esta mesa directiva para firmar mi recepción, mi decisión de salir de la bancada de Morena y adherirme a la bancada del Partido Verde Ecologista de México”.
Aunque en su discurso ante la tribuna legislativa, no lo mencionó por nombre, claramente hizo referencia al senador Carlos Lomelí, a quien señaló como el eje del “secuestro” partidista en Jalisco. La legisladora, desde el comienzo de su discurso, fue clara y rechazó “la simulación y el influyentismo” que, dijo, convierten cargos públicos en simples botines personales y no en verdaderos espacios de representación para el pueblo.
Desde el atril legislativo, Carrera acusó a la bancada morenista local de anteponer ambiciones personales sobre los programas sociales que, según ella, impulsa la presidenta de la República; ese tono de reproche marcó cada intervención y tensionó la sesión.
En una enumeración firme, la diputada reclamó la omisión de la bancada respecto a programas concretos: “en diez meses no se ha hecho nada absolutamente para impulsar la pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, el programa de vivienda para el bienestar, Vive Saludable y Vive Feliz en las escuelas, bienestar infantil para los hijos de madres trabajadoras y el fortalecimiento del Banco del Bienestar”, sostuvo.
La lista de programas dejó claro que su renuncia no fue un acto aislado, sino la culminación de un proceso de desatención institucional, según sus palabras.
La arremetida subió de tono cuando refirió que el partido de Morena en Jalisco se encuentra “secuestrado” por lo que llamó “ese liderazgo nefasto” y lo retrató como un ambicioso que instrumentaliza el partido para sus fines personales.
“Cuando un terrorista secuestra un avión, debemos intentar salir de ese evento, con vida. Hacer lo posible por no ser víctimas de un demente que está dispuesto a estrellar la nave; por todo lo anterior, hoy me bajo de ese avión”, dijo la legisladora, al tiempo que arrancó el aplauso de los asistentes que la escuchaban.
La diputada también dirigió sus críticas a la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, a quien describió como “un mueble sin capacidad, servil, con conflictos de intereses y sumisa a las órdenes de quien tiene secuestrado al partido y al Congreso”.
Con esa frase, Brenda Carrera retrató el desgaste interno de la dirigencia morenista en Jalisco y la subordinación, según dijo, a los intereses de un solo grupo de poder encabezado por el senador Carlos Lomelí.
En sus palabras, la diputada buscó despejar dudas sobre su compromiso político y aseguró que seguirá apoyando los programas de la llamada Cuarta Transformación “desde otra trinchera” y pidió a instancias responsables investigar a fondo quiénes fomentan la división y los enfrentamientos al interior del partido.
Su discurso mezcló reproche y lealtad, lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum y reproche a quienes, dijo, traicionan ese proyecto por intereses personales.
La salida de Brenda Carrera eleva la bancada del Partido Verde en el Congreso local y añade un capítulo más a la crisis interna de Morena en Jalisco; su decisión se enmarca además en el debate tenso por la Reforma Judicial que se discute en el estado.
La suma de una diputada que reclama violencia política y prácticas clientelares deja, por ahora, una bancada fracturada y en apariencia más vulnerable a las influencias externas, entre ellas, la presencia pública del senador Carlos Lomelí, quien en las últimas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Marina en la Cámara Alta.