Connect with us

JALISCO

Confianza y paciencia, piden ante crisis de la basura en Guadalajara: Verónica Delgadillo exige altura de miras a fuerzas políticas

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Poner fin a la concesión de Caabsa Eagle, ocasiona ya una crisis en la recolección de basura en las calles de Guadalajara, que se habrá de agudizar en las semanas siguientes y hasta el año entrante; ante esa situación, lo mismo la alcaldesa, Verónica Delgadillo García, como Gerardo Bernache Pérez, doctor en antropología social, piden a la sociedad no solo su colaboración, sino su confianza y paciencia.

Mientras que la presidenta municipal anticipa que este lunes hará un comunicado a la ciudadanía para informar del derrotero y las próximas acciones que se emprenderán para hacer realidad su programa denominado “Guadalajara Limpia”; el académico plantea que las 5 mil toneladas de basura que a diario se generan en la ZMG se habrán de incrementar hasta en un 20% por las fiestas de navidad y fin de año, lo que agudizará el problema que ya de por sí es grave.

De ahí que una de las primeras sugerencias del doctor Bernache Pérez, investigador del CIESAS, es que los ciudadanos den prioridad para tirar a los camiones recolectores la basura orgánica, o los residuos húmedos, dejando en su hogar de momento los residuos inorgánicos como el cartón, papel, plástico, latas o vidrios, ya que no nos causan problemas de olores o de fauna nociva.

Será este martes 17 de diciembre cuando después de 30 años se ponga fin a la concesión que se otorgó a la empresa Caabsa Eagle, prácticamente en la víspera de la llegada de los gobiernos panistas a Jalisco.

TOMAR EL TORO POR LOS CUERNOS

Con el argumento de que la concesión ya no da para más, en virtud de que Caabsa le ha fallado a los tapatíos, Verónica Delgadillo planteó desde su campaña, que pondría fin a la concesión y que el gobierno municipal retomaría la prestación del servicio público.

Sin embargo, dos fueron los problemas principales para hacer este proyecto realidad, el primero era el equipo y el segundo el material humano. En el caso de los camiones recolectores de basura, algo raro pasó con el intento de implementar un sistema de arrendamiento de 160 unidades, toda vez que cuando ya se había consumado la licitación y el fallo estaba cerrado, la empresa extrañamente declinó en su derecho de consumar el jugoso negocio sin dar explicación alguna.

Ante ello, de inmediato se tomó la determinación desde la alcaldía de Guadalajara, de recurrir así fuera al endeudamiento, pero se acordó comprar las 160 unidades para prestar el servicio en las calles de la capital jalisciense.

Y en el caso del segundo gran dilema, es decir del elemento humano, aunque la determinación se anunciará este lunes, al parecer la primera alcaldesa en la historia de Guadalajara tomará la determinación de asumir los pasivos laborales de Caabsa y con el argumento de no dejar en el desamparo a más de 400 trabajadores, los contratará mediante alguna figura que se ejercerá mediante la creación de un Organismo Público Descentralizado.

El pasado viernes, por unanimidad, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Guadalajara, eligió a las dos empresas para proporcionar 160 vehículos, según lo informó Verónica Delgadillo, mediante un video divulgado a través de sus redes sociales.

Dijo que, con esta, y otras decisiones que se han tomado desde la administración, “el gobierno decidió poner por encima el interés de los ciudadanos, para que haya un servicio de recolección efectivo, después de 30 años de que este fuera prestado por una empresa que le ha fallado a Guadalajara”.

El sistema actual de recolección -apuntó-, a cargo de una concesionaria, ya no da más; esta empresa le ha fallado a nuestra ciudad, le ha fallado a las tapatías y los tapatíos, hoy tenemos los índices de recolección más bajos que hayamos tenido en la historia de nuestra ciudad, hay cientos de toneladas ensuciando nuestras calles y ni tú ni yo tenemos certeza de cuando pasará el camión a recoger la basura afuera de tu casa.

El primer paso que teníamos que dar -abundó-, era equiparnos y a pesar de las presiones para que desistiéramos de nuestro compromiso para defenderte a ti y a nuestra ciudad, se confirmó que durante los próximos días estaremos recibiendo los 160 camiones que Guadalajara necesita.

PIDE ALTURA DE MIRAS A LA OPOSICIÓN

A la vez, por un lado, agradeció la confianza de los ciudadanos, así como el apoyo y paciencia para llevar a cabo este ajuste en la prestación del servicio; pero por otro, llamó a las fuerzas políticas a poner por encima de los intereses partidistas, el futuro de la ciudad.

Y literalmente planteó: “Hago un llamado a las fuerzas políticas para que tengan altura de miras, esto no se trata de colores partidistas, se trata del futuro de la gente, del futuro de nuestra ciudad”, expresó.

En la Licitación Pública Nacional LPN 2024/018 participaron tres empresas: Remolques y Plataformas de Toluca S.A. de C.V, Comercial de Maquinaria, Camiones y Grúas S.A. de C.V. y Mipymex S.A. de C.V. SOFOM E.N.R.

Tras el análisis de sus propuestas y la revisión de la documentación, el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Guadalajara asignó a Remolques y Plataformas Toluca, como la primera fuente de abasto, con un monto de 292.7 millones de pesos para la adquisición de 80 vehículos. Camiones y Grúas es el proveedor de las 80 unidades restantes por un monto de 296.8 millones de pesos.

Este fallo fue avalado por unanimidad por todos los integrantes del Comité, donde están representadas las cámaras y consejos del Estado, y contó con la vigilancia y supervisión de un testigo social.

El Comité de Adquisiciones de Guadalajara también emitió el fallo para los vehículos que trasladarán los desechos del centro de transferencia al vertedero.

LAS DIFICULTADES CON CAABSA

Al otorgamiento de la concesión a una empresa privada para ejecutar la prestación de un servicio público, se recurrió principalmente a causa de las dificultades que se enfrentaban con los sindicatos que aglutinaban a los trabajadores de Aseo Público; pero además, se trató de una determinación inspirada en las políticas de los gobiernos de derecha o de los partidos que privilegian los servicios privados, por encima de la prestación de los servicios públicos.

Lo cierto es que los representantes de la empresa española siempre tuvieron el tino y la estrategia adecuada para una vez obtenida la concesión, cada tres y cada seis años supieron cuál era el método ideal para acercarse a los aspirantes a la presidencia municipal y a la gubernatura, a fin de que se garantizara no solo el mantener, sino prolongar el tiempo de duración de la prestación del servicio.

Siempre se escucharon versiones de que como “buenos” empresarios, previo a cada campaña electoral, sabían inyectarle recursos a los candidatos que tenían mayores posibilidades de triunfo, por lo que con ello comprometían a los futuros gobernantes a ser recíprocos en el apoyo que resultaba mutuo.

Y así lo hicieron no solo en el caso de un gobierno del PRI cuando se inició su ciclo, sino en los cinco trienios en los que gobernó el PAN en la capital de Jalisco, en la reconquista momentánea por parte del PRI y en los tres períodos de gobierno que encabezó Movimiento Ciudadano, hasta que en esta cuarta oportunidad que inicia con Verónica Delgadillo, se determinó poner fin a la concesión y se optó por retomar el servicio público y hacerse cargo de la recolección, la transferencia y la disposición final de los desechos, lo que ocurrirá a partir de este martes 17 de diciembre.

CUMPLIR CON LA NORMA AMBIENTAL DEL 2008

Como una buena decisión y el camino correcto para transitar hacia un nuevo modelo en el manejo, aprovechamiento y disposición final de los residuos, y con ello los beneficios para el medio ambiente, calificó el doctor el Antropología Social, Gerardo Bernache Pérez, la determinación que se toma en el ayuntamiento de Guadalajara, en el sentido de poner fin a la concesión de Caabsa y hacerse cargo del servicio de aseo público en Guadalajara.

Afirmó que si bien, la empresa dio un buen servicio de recolección en los primeros años de asumida la concesión, “la disposición final y el aprovechamiento de residuos nunca estuvo a la altura, fue mínimo, tanto que nunca se cumplió con la Norma Ambiental Estatal 007 del año 2008 que nos pedía separar los residuos a los usuarios y a los recolectores les pedía obligatoriamente recogerlos y mantenerlos separados, para propiciar el aprovechamiento de los mismos”.

Eso -dijo-, no lo cumplió Caabsa, ni lo cumplieron ningunos de los proveedores en los ayuntamientos metropolitanos, pero no hemos podido transitar hacia un manejo ambientalmente sustentable de los residuos. Y eso es importante en un nuevo modelo y también es importante que la ciudadanía sea responsable de su parte, porque los residuos los produce en gran parte la ciudadanía, los residuos sólidos urbanos los producen en los hogares, en el consumo las personas dentro fuera de sus casas.

Las personas -abundó el profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-, somos responsables de esos residuos, no nos podemos lavar las manos y decir todo es bronca del ayuntamiento o de la empresa, creo que debemos cooperar y parece que se alista un nuevo modelo específicamente el de “Guadalajara Limpia”, en el que el ayuntamiento tapatío traerá algunas indicaciones para los usuarios, a fin de colaborar en la separación de la basura.

Vaticinó también Bernache Pérez, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Aplicada a Residuos Sólidos, que un segundo paso que podría darse en el transcurso del año entrante, sería integrarse en la Agencia Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos, que se está proponiendo desde el Imeplan “y me parece que el gobernador Pablo Lemus está a favor de esa propuesta y habrá de impulsar esa agencia, porque ahorita estamos hablando de Guadalajara, pero en realidad el problema es de todos los ayuntamientos de la Zona Metropolitana que de una y otra manera tenemos problemas con el manejo de los residuos y hay un gasto muy importante en su manejo”.

NECESITAN AVENTAJAR EN LA CREACIÓN DE ESTACIONES DE TRANSFERENCIA: DEBEMOS DE PENSAR EN EL CENTRO INTEGRAL DE ECONOMÍA CIRCULAR

Por Mario Ávila //

Para el antropólogo social, Gerardo Bernache, ahorita el principal problema para la ZMG son los sitios de disposición final y los mecanismos para aprovechar la basura, “ahorita el principal lugar sigue siendo Picachos, algunos los llevan (los residuos) a Zapotlanejo, otros los llevan a Ixtlahuacán de los Membrillos, a Promotora Ambiental, pero esas son pocas toneladas en estos dos lugares, de las más de 5 mil toneladas que se producen al día en el área metropolitana, más de 4 mil 500 toneladas hoy se van a Picachos”, expuso el especialista.

De ahí, que en su opinión la idea sería retomar la idea que se planteó en el sexenio que recién ha terminado, para el municipio de Tala con la creación de un Centro Integral de Economía Circular, de la que recordó que la idea de ese sitio era buena, pero la operación o la forma en la que se manejó todo ese proyecto, ya implicaba algunos problemas.

Debemos pensar -sentenció-, en un Centro Integral de Economía Circular, que era lo que se pensaba hacer en Tala, sí pero que sea realmente eso, no es que sea una fachada hueca y que a final de cuentas sea una fachada para un simple y sencillo basurero; ya nadie quiere un basurero al otro lado de su casa o cerca de su casa, nosotros no lo queremos, yo no lo quiero y entiendo por qué mucha gente no lo quiere y sobre todo, si es un basurero con tan poca infraestructura para contener la contaminación y con un mal manejo, como es lo que hemos visto en Los laureles y en Matatlán.

Por ello anticipó que se necesitan aventajar en la creación de estaciones de transferencia, en mecanismos para separar la basura con la participación de la gente.

Hizo saber que se debe impulsar la separación de la basura en casa y después se puede hacer una separación más fina, en plantas de manejo de residuos, donde el plástico se puede separar en cinco seis o siete categorías; el vidrio se separa en tres categorías por colores; el papel, el cartón, también si es papel de oficina, si es papel de revista, cada uno tiene su función y su valor en el mercado o en la comercialización de materiales para reciclar, “por eso debe estar bien separado, para después poderlo vender o comercializarlo con las empresas que a final de cuentas son las que van a aprovechar el residuo, el reciclaje se realiza hasta que un material que fue rescatado de la basura, entra a una planta industrializadora en donde se va a procesar y se va a convertir ese material, en un nuevo producto, eso es lo que queremos”, explicó.

El doctor Gerardo Bernache Pérez, planteó que en la época de navidad y fin de año, será un difícil período, ya que aumenta considerablemente la producción de los residuos, por los regalos, el cartón, el plástico, el vidrio, etcétera, “si de por sí, ya vamos a enfrentar una situación difícil, ese aumento del 15 al 20% en la producción de residuos por las épocas decembrinas, complica un poco más alguna cosa y lo que podemos hacer es, por ejemplo, tratemos si tenemos cartón, si tenemos plástico, mantenerlos separados de los residuos orgánicos, de los residuos húmedos y si pasa el camión recolector, tratar de tirar primero los residuos orgánicos y guardar los residuos inorgánicos, como el cartón, papel, plástico, latas o vidrios, podemos guardarlos un poquito más y no nos causan problemas de olores o fauna nociva”.

Y finalizó diciendo que la educación ambiental escolarizada, desde preescolar, primaria y secundaria, “todo lo que es educación básica, es muy importante, hay contenidos ambientales en varias de las unidades de aprendizaje, pero quizás hace falta reforzar y también llevarlo a la práctica, hacer talleres, hacer actividades programadas durante el ciclo anual en relación a campañas de recolección, separación de residuos dentro de la misma escuela”.

MEGA INTERVENCIÓN DE LIMPIEZA EN AVENIDA INGLATERRA

Más de mil 300 personas, encabezadas por la primera Presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, transformaron la imagen de las vías del tren, en Avenida Inglaterra.

Se trata de la intervención más grande que se ha realizado como parte del programa Sábado de Corresponsabilidad, con la participación de vecinos de más 30 colonias, servidores públicos, becarios de la Policía tapatía, la comunidad estudiantil de la UNIVER y personal de Ferromex.

El reto fue grande: limpiar y mejorar la imagen de 2.3 kilómetros de vía, en el tramo que comprende desde Avenida Vallarta hasta avenida Niños Héroes.

Se retiró maleza, basura, escombro y llantas que hacían que el lugar luciera abandonado e inseguro. También se repararon luminarias, se hizo aclareo de árboles y limpieza del equipamiento urbano.

“Lo que hoy hacemos es enviar una semilla de conciencia (…) necesitamos una Guadalajara consciente de que unidos somos más fuertes, de que cuando trabajamos en equipo todo lo podemos transformar. Guadalajara es nuestra casa, nuestro hogar y la tenemos que cuidar”, destacó la primera Presidenta.

“Estas vías, que han estado abandonadas durante muchísimo tiempo también son nuestra casa, nuestro hogar y lo hemos olvidado por mucho tiempo, hay gente que habita aquí por necesidad y hemos cerrado los ojos ante esta realidad y eso no aguanta más, queremos construir una Guadalajara más justa, más bonita, más bella”, agregó.

Ernesto Díaz, presidente de la Colonia Arcos Sur, destacó la intervención del Gobierno de Guadalajara en la zona, y agradeció que se trabaje en estos programas en los cuáles se limpian espacios públicos, con un llamado a que las y los vecinos los mantengan en buenas condiciones.

“Ver que hoy se tiene la firme convicción de resolver el complicado tema de las vías del tren, que tiene muchas aristas, en colaboración con Ferromex y nosotros, vecinos de la zona, es una bocanada de aire fresco para que los problemas que padecemos se mejoren”, destacó.

Javier Cardoso, gerente de relaciones gubernamentales de Ferromex, agradeció la invitación para intervenir la zona, pues es la única forma que se tiene de conservar la seguridad.

“Cuenten con nosotros, tienen un aliado en Ferromex”, dijo.

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.