JALISCO
Variadas afinidades y diferencian profundas similitudes: Dos personajes que pasarán a la historia, Alfaro y AMLO

Por Pedro Vargas Ávalos //
Desde hace varios lustros, dos personajes son centrales en la vida estatal y en el devenir nacional. Jalisco no se podría entender este siglo XXI, sin considerar el papel que ha desempeñado Enrique Alfaro Ramírez, (EAR) su actual gobernador. Lo mismo se puede decir de nuestra patria: la corriente centuria queriendo o no, tiene como referencia al primer mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ahora bien, aun cuando ambos personajes son fundamentales en el análisis histórico reciente, tanto de la entidad como del país, a sus variadas afinidades, las diferencian profundas disimilitudes. En el caso del ejecutivo jalisciense, es tapatío, hijo de un rector de la Universidad de Guadalajara-UdeG- (el abogado Enrique Alfaro Anguiano) que en su momento fue líder estudiantil, destacado estudiante y actual Notario Público, paradójicamente su vástago, egresó del ITESO (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, regenteado por jesuitas) con título de ingeniero y no como sería lógico suponer, de jurista, del Alma Máter tapatía, la universidad oficial (UdeG), sino de un centro escolar de índole privado.
Por lo que ve al primer magistrado de la nación, de origen modesto, es oriundo de Tepetitán, Tabasco; sus padres, Andrés y Manuela, le dieron su nombre: Andrés Manuel. Y éste se educó en escuelas oficiales, hasta egresar de la UNAM, como licenciado en ciencia política y administración pública.
Ambos políticos ingresaron al Partido Revolucionario Institucional, cuando eran los tiempos del “partidazo”, es decir, la época del partido casi-único, el que describió punzantemente el escritor peruano Mario Vargas Llosa: la dictadura perfecta. Eran los días en que quien se hiciese político, como expresara el matusálenico líder obrero cetemista Fidel Velázquez, el que se movía no salía en la foto. Es decir, había que ser muy disciplinado con los de arriba, la cúpula tricolor, y con mucho respeto al partido y sus jefes, hacer méritos para lograr ascensos.
Pero por sus características personales, que son de insurgencia a lo acostumbrado, no pudieron continuar sus trayectorias en el priismo, así es que EAR, afiliado por 1999 en el PRI, tras ser postulado (2002) para alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, perdió y solo llegó a regidor. En 2005 dimitió de su instituto político y sostenido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) logró ser diputado local plurinominal en la LVIII legislatura (2007-2010). Luego, aliados el perredismo con el Partido del Trabajo (PT), alcanzó la presidencia municipal de Tlajomulco, donde auspició un despegue sensacional de la población. En 2012, previos forcejeos con dirigentes estatales del partido del águila azteca, dejó a éste y se granjeó el apoyo del partido Movimiento Ciudadano, (MC) organismo que lo proyectó para contender en los comicios por la gubernatura del Estado, perdiendo la elección ante el priista Aristóteles Sandoval.
Más experimentado y por medio de una agrupación política (Alianza Ciudadana) pero con el respaldo de MC, logró ser primer munícipe de Guadalajara el año de 2015. Y desde ese sitial, bregó para ser candidato del mismo partido a la gubernatura, triunfando en 2018, y desempeñando hasta la fecha ese importante cargo. Eso sí, con muchas críticas, reproches y no pocas estimaciones difíciles sobre su actuar, y con insistencia, en su genio poco condescendiente. Algunos periodistas que asistieron a sus conferencias estilo mañaneras de AMLO, rebautizaron esas reuniones como “regañaderas”. Incluso, ambos han cometido errores al apoyar a ciertos políticos: Alfaro con Alberto Uribe, que se salió de su grupo; Amlo con gente como Lily Téllez y Germán Martínez, este último elocuente ejemplo del alacrán que a quien le ayudó a pasar el río, lo emponzoñó, justificándose al decir, es que, traicionar, es mi naturaleza.
Recientemente, Alfaro había sido una especie de adalid de una decena de gobernadores que disentían de cómo se conducían los demás colegas de ellos, en el seno de la Conferencia de Gobernantes, de mucha actividad hace unos años y por ahora, casi sin escucharse. Ese puñado de mandatarios se hicieron llamar “federalistas”, hasta que diversos motivos, sobre todo el término del período sexenal para algunos, los diluyó. Pero Alfaro allí llevaba la voz cantante, y de tal circunstancia surgió la idea de que era presidenciable, perfil que conservó hasta hace unos días, cuando anunció que no buscaba tal pretensión y que solo quería terminar su mandato en Jalisco, para retirarse de la política.
Como se puede colegir de lo antedicho, en muchos aspectos, la trayectoria del actual presidente de la nación, AMLO, es parecida: se iniciaron en el PRI, se rebelaron a sus dirigentes, pasaron al PRD -donde López Obrador fue líder nacional- y poco antes, no pudo ser gobernador de Tabasco, debido a unos comicios sucios y muy alterados, al típico estilo de los alquimistas electorales tricolores: su rival fue Roberto Madrazo, para darnos una idea cabal de su mañoso adversario.
Pero luego fue gobernador del DF, y tras padecer los ataques perversos de Fox y cómplices, que lo desaforaron, se sobrepuso y pugnó por la presidencia de la república en 2006 -cuando se hizo del poder Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido” dijo este mismo, en cínica frase que lo ha calificado como usurpador- y repitió en 2012, cuando Enrique Peña Nieto, en trama bien urdida por las “mafias del poder” mexicano, llegó a Los Pinos, para tristeza de México, pues encabezó uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia.
Finalmente, AMLO, ante una verdadera cascada apabullante de votos, arribó a la jefatura de la república en 2018, y de allí a la fecha ha llevado a cabo lo que se conoce como Cuarta Transformación, 4T, considerando que la primera fue la lucha por la Independencia (1810-1821), la segunda, la guerra de Reforma (1857-60) y la tercera la Revolución Mexicana (1910-1917). El ejercicio de la 4T ha sido a contracorriente, ante una tremenda “law Fare” o guerra judicial y buscando, bajo su divisa de “Por el bien de todos, primero los pobres”, luchar contra la corrupción y hacer que la libertad, la justicia social con desarrollo general, así como la democracia, imperen a plenitud. Esa lid formidable, entraña separar el poder económico del poder político, lo cual es tan trascendente, como aquella batalla del siglo XIX en que se separó a la iglesia del Estado.
Como se puede ver, tanto el gobernante jalisciense como el presidente de la república, se han echado a cuestas tareas colosales, que, por lo delicado de las mismas, algunas no se alcanzarán,(como la refundación estatal) o quedarán a medio camino (tal es la lucha contra la corrupción). Pero de que ambos pasarán a la historia, eso es seguro, pésele a quien le pese y le duela a quien le duela.
Ahora, el gobernador EAR anunció que ceja en el empeño de ser aspirante presidencial de la oposición; habla de que el partido que regentea -aunque no esté afiliado a él- o sea el MC, debe reconsiderar el ir unido con los del Frente Amplio por México (FAM) que antes eran Va por México. Exige que la dirigencia nacional, que reitera a cada rato que “con el PRI ni a la esquina” (léase Dante Delgado, el fundador, guía y dueño) escuche lo que en Jalisco se plantea. Al respecto, desde el aludido jarocho -Dante- hasta el inefable “Alito” lo consienten, y no digamos sus huestes locales, que lo reverencian y expresan: como Ud., quiera señor.
Algo parecido sucede en el caso de AMLO, aun cuando a él en lo particular, sus adversarios del FAM y los medios tradicionales -que incluyen a los comentócratas defenestrados por su régimen- lo tratan de maneras tan insidiosas, que solo en tiempos de Madero se vieron. Pero a pesar de todo, allí está el lopezobradorismo, con ventajosos porcentajes para repetir en el 2024, y su fundador, recibiendo según las encuestas, el visto bueno de alrededor del sesenta por ciento del pueblo, que al final de cuentas será lo que valga.
Para finalizar, hemos de anotar que ambos líderes, han asegurado que, terminado su correspondiente período de gobierno, se retirarán de la política. Muchísima gente pone en tela de duda tal aseveración, pues los dos personajes están hechos para vivir en y dentro del quehacer público. Por ello, es muy difícil predecir si esa intención se cumplirá; de allí que cada ciudadano se hará su reflexión y de tal forma, definirá su veredicto, el cual, como gritan los locutores y cronistas del deporte, finalmente la opinión del respetable, es lo que importa.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.